La Gimnasia
La Gimnasia
La Gimnasia
Plutarco refiere que Csar consigui curarse una neuralgia haciendo que un
esclavo amasara sus msculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la
verdadera Gimnasia, la de Atletas. Slo tomaron de Grecia los ejercicios en los
circos, adaptando a su carcter cruel los ejercicios griegos y transformando as
en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenz a cobrar su
concepcin moderna, esbozndose muchas de sus caractersticas actuales y
disendose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto,
fue necesario la creacin de la Federacin Internacional Gimnasia (FIG) en el
1881, una de ms antiguas federaciones del mundo.
CONCEPTO
Manifestaciones gimnsticas colectivas dnde el cuerpo acta como aparato
motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.
Fenmeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carcter
competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el mbito escolar, con
finalidad formativa matizando el reglamento competitivo.
MODALIDADES
Acrosport : Es una disciplina que se practica en una peana de 12 m. x 12 m.
en la que se realizan series de 2'15 para dos y 2'30" para tros o cuartetos
como mximo con acompaamiento musical; formando torres de equilibrio y
torres dinmicas, elementos individuales, saltos y giros gimnsticos y diferentes
series acrobticas. Se compite en dos mixtos, dos femeninos, dos
masculinos, tros femeninos y cuartetos masculinos. Se realizan tres series
diferentes. Una serie es con elementos de equilibrio, otra es con elementos
dinmicos y la ltima es combinada. Todas las rutinas requieren elementos de
conjunto e individuales que deben ser distribuidos en la ejecucin del esquema.
Individual femenino
Individual masculino
Parejas mixtas (Hombre y mujer)
Tros:
De hombres, de mujeres o mixtos
Grupos
De hombres, de mujeres o mixtos
Familia A (push-ups)
Familia B (supports)
Familia C (saltos)
Familia D (flexibilidad y varios)
Salto:
Los diferentes saltos en la categora femenina estn agrupados en cuatro
categoras, definiendo cada categora las variadas posiciones del cuerpo y los
movimientos que se realizan durante el ejercicio. Un buen salto comienza
con una carrera fuerte y acelerada. Las mejores saltadoras despegan del
trampoln, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda
rapidez durante el prevuelo (desde el trampoln hasta contactar con el potro).
Durante la fase de apoyo (cuando la gimnasta toca el potro) los jueces buscan
la correcta posicin de las manos, el cuerpo y los hombros. El segundo vuelo y
el aterrizaje son fases crticas. Hay que observar la altura y la distancia
logradas, as como el nmero de mortales y giros. Adems, las gimnastas
deben ''clavar'' sus estacionamientos, sin dar ningn paso de ms.
Barras asimtricas:
El ms espectacular de los aparatos en la competicin femenina. Exigen fuerza
tanto como concentracin, coordinacin y precisin. En un ejercicio de
asimtricas, se observan grandes balanceos que comienzan en la barra ms
elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. La rutina
debe evolucionar desde la barra ms baja a la ms alta, incluyendo varias
sueltas, elementos de vuelo, cambios en la direccin, mortales y balanceos
circulares.
Barra de equilibrio:
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del
aparato. La gimnasta debe realizar movimientos acrobticos, gimnsticos y de
danza para lograr una alta puntuacin. Hay algunas exigencias en la barra de
equilibrio: una serie acrobtica que incluya al menos dos elementos de vuelo,
un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran
amplitud, una serie gimnstica/acrobtica, una serie gimnstica y un elemento
de trabajo cercano a la barra.
Suelo:
El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una
coreografa, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el rea entera del suelo. La
gimnasta debe emplear elementos acrobticos y gimnsticos para obtener una
alta puntuacin en su ejercicio. stas incluyen dos series acrobticas, una con
al menos uno o ms mortales, una serie acrobtica/gimnstica y una serie
gimnstica. El rea que comprende el suelo es de 12 por 12 metros
Suelo:
Este ejercicio se realiza en un rea igual a la utilizada por las mujeres. Los
ejercicios en el piso constituyen la expresin ms depurada del arte de
la gimnasia, en los cuales se exploran todas las dimensiones
de velocidad,distancia, altura, direccin, sentido y forma; en el curso de la prue
ba vanalternndose movimientos de volteo y posiciones de equilibrio, fuerza y s
altos para conseguir en un lapso de 50 a 70 seg. Un momento puramente
esttico, el ejercicio debe tener movimientos que vayan de acuerdo con
las dificultades y tendencias ms recientes de la gimnasia internacional.
El gimnasta debe expresar con soltura y dinamismo su conocimiento de
prueba.
Anillas:
Instalados en un marco de forma rectangular que termina en forma de cono
truncado se encuentran las anillas, las dimensiones del marco son de
5.50 m.de alto por 2.80 m. de ancho y los cables de los cuales penden las anill
as estnseparados por 0.50 m.
y situados en la regin central superior del marco. Lasanillas tienen un dimetro
interior de 0.18 m. y restan suspendidos a una altura de2 m. del piso. Entre el
cable y las anillas se coloca una correa de 0.70 m. de longitud y 0.035 m. de
ancho. En esta prueba predominan slo movimientos de vuelos efectuando
movimientos de suspensin y apoyo, teniendo que cumplir el gimnasta
con una posicin invertida (parado de manos) ejecutada a fuerza y otra
a vuelocomo mnimo, tambin se realiza una o dos posiciones estticas con dur
acinmxima de 2 seg. El ejercicio debe tener una buena combinacin
comprendiendo movimientos de vuelo al frente y vuelos atrs.
Salto de caballo:
Este evento se realiza en un aparato igual al utilizado por las
mujeres, pero colocado en posicin longitudinal y a una altura de 1.35 m. del
nivel del piso hasta la cara superior del caballo. Esta prueba se realiza con las
siguientes fases: carrera inicial, salto desde la tabla de impulso, vuelo de
entrada al apoyo, apoyo pasajero de una o ambas manos, vuelo de salida
(repulsin) y llegada a la posicin de firmes. A excepcin de la
carrera inicial, todas las dems partes se toman en cuenta para la calificacin d
el salto. El caballo se encuentradividido en tres zonas, la zona central de
ste es de 0.40 m. y es la nica zona del caballo que no se puede
tocar con las manos, pues implica una penalizacin del salto. Las dos zonas
restantes de 0.60 m. s estn permitidas para el apoyo, quedando divididos as
los saltos por zona de apoyo que se utilice. Esta prueba es una de las que
han tenido ltimamente mayores adelantos en cuanto a originalidad
Barras paralelas:
Dos barras paralelas de madera con armadura interior, de seccin ovoide, de
0.051 m. de altura y 0.041 m. de ancho; de 3.5 m. de entre s, se sostienen en
dos soportes cada uno a una altura de 1.70 m., los soportes, a su vez, guardan
una distancia de 2.30 m. y estn unidos a una base. Esta prueba incluye
de preferencia, combinaciones de movimientos de impulsos y volteo donde
se permiten, adems, hasta 3 detenciones pronunciadas con duracin de
1 a 2segundos. El gimnasta est obligado a presentar una combinacin donde
se incluya movimientos por arriba o abajo de las barras, en la cual las tomas se
suelten simultneamente.
Barra fija:
La barra fija es un segmento metlico de 0.28 m. de dimetro y 2.40m. De
largo, soportado a una altura de 2.50 m. sobre el nivel del piso. En esta prueba
nicamente existen movimientos de impulso y balanceo sin ninguna
detencin predominando los vuelos gigantes al frente y atrs, donde tambin
se presentan movimientos en los que se sueltan la toma
simultneamente para tomar nuevamente el aparato, en ste, nicamente est
aceptado el
contacto con lasmanos y ocasionalmente con las plantas de los pies. Esta es c
onsiderada la prueba ms espectacular de la gimnasia en su rama varonil,
principalmente por la virtuosidad y el riesgo que en la salida se
presenta.En general, la competencia es evaluada por un cuerpo de jueces acre
ditado por laFederacion Internacional de Gimnasia que es la que se encarga de
proporcionar el aval de los conocimientos del juez al cual le
otorga un Carnet Internacional.
Generalmente acta por prueba un juez rbitro y 4 jueces efectivo; para
las pruebas de manos libres (ambas ramas) y viga de equilibrios, se cuenta con
un juez auxiliar que lleva el control del tiempo; el salto de caballo a lo largo, se
tiene tambin un juez auxiliar que certifica la zona de apoyo al ejecutar el salto.
El sistema de calificacin est basado en que el gimnasta al iniciar su
ejercicio tiene como calificacin base 10 puntos (calificacin mxima), las
faltas tcnicas de ejecucin o de combinacin implicarn deducciones ya sea
en dcimas de punto o puntos completos segn sea la gravedad de la falta.
5. GIMNASIA RTMICA
Las gimnastas llevan el pelo recogido sobre la nuca en un moo muy tirante,
suelen ir maquilladas y comnmente utilizan escarcha o brillos para decorar
sus caras y trajes.
Cuerda: Debe estar hecho de un material que sea ligero y flexible, como la
caa o material sinttico. Su longitud es proporcional a la altura de la
gimnasta, no tiene empuaduras, simplemente un nudo en cada extremo.
Cinta: Tiene dos partes: varilla y tejido. La varilla puede ser de madera,
bamb, plstico o fibra de vidrio. El tejido es de satn o de algn material
parecido, el color depende de la gimnasta, ya sea de un solo color, bicolor o
multicolor. Hay otros aparatos en la gimnasia rtmica que actualmente no se
utilizan, como pueden ser las gasas, panderos y cocos.