Fisiologia Guia Practicas 2016
Fisiologia Guia Practicas 2016
Fisiologia Guia Practicas 2016
1. INTRODUCCIN
Las prcticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias,
considerando la naturaleza terico prctica de las mismas.
El trabajo prctico constituye una experiencia vivencial que interioriza de mejor manera y ms
perecederamente los conocimientos promoviendo una enseanza activa, participativa e
individualizada y que adems favorece que el estudiante desarrolle habilidades y se familiarice con
el manejo de tcnicas, instrumentos y aparatos.
Las prcticas que se desarrollarn segn la presente gua estn orientadas a fortalecer el logro del
resultado de aprendizaje de la asignatura de Fisiologa Estomatolgica que consiste en la aplicacin
de los conocimientos de la funcin de los rganos y sistemas humanos en la explicacin de los
procesos fisiolgicos del sistema estomatogntico; lo cual a su vez aporta al perfil de egreso al
promover con la prctica que el alumno sea capaz de describir los procesos fisiolgicos del sistema
estomatogntico.
2. INSTRUCCIONES GENERALES
1. La presente gua debe llevarse a todas las prcticas de laboratorio.
2. En cada sesin de laboratorio se explicar brevemente la prctica siguiente.
3. Es obligacin del estudiante hacer buen uso de los materiales y equipos de la facultad
destinados para las prcticas.
4. El estudiante deber traer su material de trabajo segn la prctica planificada.
5. Al finalizar la prctica, el material de la facultad debe ser devuelto al docente, se verificar
que se encuentre en perfecto estado y limpio. En el caso de dao de materiales o equipos
por parte de un estudiante o todo el grupo de trabajo, el docente responsable de la
dependencia notificar a el/la decana/o para evaluar la situacin y determinar las acciones a
seguir.
6. Terminada las actividades se verificar la limpieza de los mesones o espacios designados
para la prctica.
7. El estudiante que no porte el equipo de proteccin especificado por el docente (mandil,
gafas, etc), no podr acceder a la prctica.
8. Antes de usar los equipos, deber revisar el procedimiento de uso y al final llenar el registro
de constancia de uso (bitcora)
9. Ante cualquier accidente o eventualidad con equipos o insumos deber acudir
inmediatamente al docente para tomar las medidas de contingencia.
1
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
PRCTICA No. 1
2. INTRODUCCIN:
1. Marco terico
2. Antecedentes
3. Consideracin sobre las teoras cientficas
4. Elementos principales
5. Antecedentes del problema
6. Bases torico-cientficas
7. Definicin de trminos
6. EVALUACIN:
Segn anexo
2
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
PRCTICA No. 2
4. MATERIALES Y REACTIVOS:
Jeringa de insulina
a)Identificar los diferentes tipos de tejido muscular mediante la dibujo de las estructuras
observadas e informe escrito de la prctica .
b) Observacin de las estructuras anatmicas mediante la elaboracin de maqueta
6. EVALUACIN:
Segn Anexo
PRCTICA No. 3
3
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
2. INTRODUCCIN:)
1. Marco terico
2. Antecedentes
3. Consideracin sobre las teoras cientficas
4. Elementos principales
5. Antecedentes del problema
6. Bases torico-cientficas
7. Definicin de trminos
3.1. UNIDAD: 2
3.2. CONTENIDO (tema/subtema): Musculo Deltoides
3.3 RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Explica utilidades de la inyeccin
intramuscular deltoides
4.MATERIALES Y REACTIVOS:
Jeringuilla de 3 cc aguja 23 G 1 pulgada de largo
Torundas, alcohol, guantes, campos, otros.
6. EVALUACIN:
Segn Anexo
PRCTICA No. 4
4
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
4. MATERIALES Y REACTIVOS:
Jeringuilla de 3 cc aguja 23 G 1 1/4 pulgada de largo
Torundas, alcohol, guantes, campos, otros.
6. EVALUACIN:
Segn Anexo
PRCTICA No. 5
TEMA : Inyeccin Intravenosa
2. INTRODUCCIN:
5
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
1. Marco terico
2. Antecedentes
3. Consideracin sobre las teoras cientficas
4. Elementos principales
5. Antecedentes del problema
6. Bases torico-cientficas
7. Definicin de trminos
4. MATERIALES Y REACTIVOS:
Jeringuilla de 3 cc aguja 23 G 1 1/4 pulgada de largo
Torundas, alcohol, guantes, campos, otros.
a)Realizar un maqueta para observar las Vas de conduccin del nervio trigmino
b)Observar en microscopia el tejido nervioso
c)El estudiante debe realizar dibujos e Informe escrito de la prctica
6. EVALUACIN:
Segn Anexo
6
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
ANEXOS:
CICURSO..PARALELO.
TEMA
OBJETIVO
....
7
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
DESARROLLO
TEORICO
..
..
FIRMA..
CICURSO..PARALELO.
TEMA
OBJETIVO
....
GRAFICOS
8
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
FIRMA..
Quito, --------------------------------------
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo,..
AUTORIZO a:..
PARA REALIZAR LA PRACTICA DE..................................
En mi persona.
Soy totalmente consciente que el tutor y docente ha explicado todos los detalles de la
tcnica, con paciencia y esmero por lo que le eximo de responsabilidad en caso falta de
previsin o atencin del practicante.
9
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
*** He sido correctamente informado de las caractersticas de esta prctica, que nicamente
tiene fines acadmicos , de sus fundamentos, de la forma y pormenores de realizacin.
*** He sido correctamente informado, y los acepto; de los riesgos comnmente conocidos de
la prctica que me han de realizar.
*** Si durante la prctica surgiera alguna situacin inesperada o complicacin que requiriese
algn procedimiento distinto o adems de los ahora previstos, y que me han sido explicados,
solicito y autorizo se realice aquello que crea conveniente o necesario, incluido mi traslado a
un centro hospitalario.
EVALUACIN:
1.- ACTITUD:
3.- COGNITIVO:
Pruebas y evaluaciones: 1
3
TOTAL:
11
Fecha de actualizacin: febrero 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGA VERSIN: 2
NOMBRE (S): Dr.Marcelo Espn NOMBRE: Roberto Romero NOMBRE: Dr. Jorge Naranjo
FECHA: FECHA: FECHA:
12
Fecha de actualizacin: febrero 2016