Planeamiento San Jose
Planeamiento San Jose
Planeamiento San Jose
1. DESCRIPCION GENERAL.
1.1. GENERALIDADES
DISTRITO : QUIRUVILCA
1.2. ANTECEDENTES
El presente estudio nace como resultado de la visita al casero, de alumnos del noveno ciclo
de la E.A.P. Ingeniera Agrcola de la Universidad Nacional de Trujillo, ante la necesidad de
observar, analizar y dar conocer las diferentes problemticas que se suscitan en esta
localidad, adems de plantear soluciones a las mismas para mejorar la calidad de vida de la
poblacin y en lo posible ayudar en proyectos para aumentar la produccin y calidad de los
cultivos.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO
El objetivo general que se trata de alcanzar con el presente trabajo como ya se ha
expresado es DESARROLLO RURAL INTEGRADO DEL CASERIO SAN JOSE DE PORCON,
DISTRITO DE QUIRUVILCA SANTIAGO DE CHUCO LA LIBERTAD para lo cual se
acompaa toda la informacin obtenida en el viaje a la localidad.
2. DIAGNOSTICO.
Para poder llegar a San Jos de Porcon desde Trujillo, se debe tomar un bus con la ruta
Trujillo - Quiruvilca que demora un promedio de 3 horas y por ltimo de Quiruvilca a san
Jos de Porcon en transporte privado que demora 1 hora aproximadamente. El tramo
Trujillo - Quiruvilca presenta pista asfaltada y de ah en adelante solo existe una va
afirmada.
2.2.1. TOPOGRAFA
La topografa del terreno es accidentada, variada con zonas de grandes y agrestes
pendientes y otras.
2.2.2. CLIMA
La temperatura en el C.P.M. de San Jos de Porcn oscila entre 5 (meses de junio, julio,
agosto, septiembre) y 15C (meses de enero, febrero, marzo), teniendo una
temperatura promedio anual de 12C. Es clima es templado, con un rgimen de lluvias
constante de enero a marzo.
2.3.1. POBLACION
A la fecha se estima que en el C.P.M. de San Jos de Porcn residen unos 893
habitantes, sta estimacin se ha tomado en cuenta la poblacin indicada en el padrn
comunal del C.P.M. de San Jos de Porcn.
Hombre
Mujer
47.70%
(426)
2.3.2. EDUCACION
2.3.2.1. Alfabetismo
Para el caso del C.P.M. de San Jos de Porcn, se estima una tasa de
analfabetismo de 19.66%, una de las mayores cifras que se presenta a nivel de
todo el distrito.
CATEGORIAS Casos %
Sin Nivel 264 30%
Primaria 356 40%
Secundaria 273 31%
Total 893 100%
2.3.3. POBREZA
Dado que no se cuenta con informacin a nivel de Centro Poblados se tomar en
consideracin los indicadores de pobreza del distrito de Quiruvilca, del cual, segn
informacin del INEI a travs del Mapa e la Pobreza 2009, el distrito de Quiruvilca
presenta un 65.3% de su poblacin como pobre, asimismo un 32.8% de su poblacin
son pobres extremos y un 34.7 es pobres no extremos, lo cual ubica al distrito de
Quiruvilca en el puesto N 613 del Ranking Nacional de pobreza total.
CATEGORIAS Casos %
PEA Ocupada 268 30.01%
PEA Desocupada 262 29.34%
No PEA 363 40.65%
Total 893 100.00%
Para las zonas en que se ubica el Proyecto, los agricultores, teniendo en cuenta las
condiciones del lugar, recurso hdrico y niveles iniciales de comercializacin de sus
productos que acostumbran comercializar son: La papa es el principal cultivo
conducido, otros cultivos importantes son: maz, chocho, arveja, pastos y otros.
CATEGORIAS Casos %
Agric, ganadera, caza y silvicultura 530 59%
Explotacin de minas y canteras 259 29%
Transp.almac.y comunicaciones 104 12%
Total 893 100%
2.5.2. VIVIENDAS
Las viviendas del sector se encuentran dispersas en la zona, principalmente en la
carretera San Jos de Porcon. Los materiales que se emplean en la construccin de sus
viviendas son rsticos, paredes de tapial y adobe en un 100 %; techos de teja y calamina
en un 95 % de otro material en un 5%, y piso de tierra en un 100%, Todas las viviendas
se caracterizan por tener poca ventilacin e iluminacin y por el desarrollo de varias
actividades en una sola habitacin.
2.5.3. SANEAMIENTO
Se tiene que el 20.69% de las viviendas se cuentan con pozo ciego o letrina para realizar
sus necesidades fisiolgicas, mientras que el 79.31% de las vivienda no cuenta con
infraestructura de saneamiento.
CATEGORIAS Casos %
Pozo ciego o negro / letrina 125 69.83%
No tiene 54 30.17%
Total 179 100.00%
2.5.5. SALUD
Respecto a la accesibilidad a servicios de salud podemos manifestar que el 36.95%
de la poblacin del C.P.M. De San Jos de Porcn no cuenta con algn tipo de
seguro de salud; adems el C.P.M. de San Jos de Porcn cuenta con un centro de
salud, sin embargo ante enfermedades graves o problemas de salud ms complejos
se desplazan hacia la capital de distrito a fin de recibir una atencin ms apropiada.
2.5.6. EDUCACION
En el C.P.M. de San Jos de Porcn se cuenta con una Institucin Educativa
el servicio educativo en los niveles de inicial, otra de nivel primario y
secundario que proveen el servicio educativo a la poblacin del C.P.M. de
San Jos de Porcn.
DRE/UGEL que Alumnos Docentes
Nombre de la I.E. Nivel Cod.Modular Gestin
Supervisa a la I.E. (2014) (2014)
Inicial - Pblica DRE La Libertad / UGEL
1850 1187723 49 3
Jardn Directa Santiago de Chuco
Pblica DRE La Libertad / UGEL
80551 Primaria 268631 165 8
Directa Santiago de Chuco
Pblica DRE La Libertad / UGEL
80551 Secundaria 546572 108 8
Directa Santiago de Chuco
Distancia
Desde Hacia Va Tiempo (h)
(km)
3. ANEXOS: