Ayrton - Santa Lucia
Ayrton - Santa Lucia
Ayrton - Santa Lucia
LIMA – PERÚ
2021
1
ÍNDICE
2
PRESENTACIÓN
3
INTRODUCCIÓN
4
I. FASE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL
1.1 Análisis general del entorno del territorio (destino turístico)
1.1.1. Delimitación geográfica
El distrito de Santa Lucia, pertenece a la provincia de Lampa y
está ubicada dentro del departamento de Puno.
Tabla 1.
Ubicación del distrito de Santa Lucia.
DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
5
Tabla 2.
Territorio del distrito de Santa Lucia
PARAMETRO DETALLE
Superficie del distrito de Santa Lucia 103 100 hectáreas 1031,00 km²
2 247 metros de
Altitud del distrito de Santa Lucia
altitud
Coordenadas geográficas
Latitud
-14.9781
Longitud -74.5239
1 4° 58' 41'' Sur
Latitud
74° 31' 26'' Oeste
Longitud
Huso horario UTC -5:00 (América/Lima)
Nota: Cuadro territorial Distritos del Perú – Santa Lucia.
6
Figura 2.
Mapa distrital del distrito de Santa Lucia.
1.1.2. Accesibilidad
El acceso al distrito de Santa Lucia se da por vía terrestre, entre
las ciudades importantes más cercanas se encuentran, la ciudad
de Juliaca y la ciudad de Arequipa, teniendo una distancia de
Juliaca a Santa Lucia un total de 63.1 km, con una duración de
viaje de 1 hora, mientras que la distancia total desde la ciudad de
Arequipa al distrito de Santa Lucia es de 209 km, con una
duración de viaje de 4 horas promedio.
Tabla 3.
Accesibilidad al distrito de Santa Lucia
RUTA 1
Punto de Origen / Destino: Juliaca / Santa Lucia
Distancia: 63.1 Km
Duración del viaje: 1 hora
RUTA 2
Punto de Origen /
Arequipa / Santa Lucia
Destino:
Distancia: 209 km
7
Duración del viaje: 4 horas
Nota: Elaboración propia
1.1.3. Infraestructura
La infraestructura del distrito de Santa Lucia, se encuentra de la
siguiente manera, en relación al servicio de agua potable, si
cuenta, en la actualidad cuenta con dos reservorios de
conservación y para el fin de abastecer a la población.
En relación al alcantarillado en el distrito de Santa Lucia, si
cuenta, en la actualidad debido al crecimiento del pueblo existe
un porcentaje bajo que aún no cuenta con este servicio.
El servicio de electricidad es realizado por empresa Electro Puno,
cuenta con una oficina de atención dentro de la municipalidad.
Si se cuenta con servicio en telefonía celular en todos los
operadores disponibles que existen en nuestro país.
Respecto a la conexión de internet, se cuentan con operadoras
que realizan este servicio mediante módems inalámbricos.
Cuenta con un centro de salud del Minsa y un mini hospital de
Essalud.
En relación a la seguridad se cuenta con una dependencia policial
y un puesto de serenazgo municipal.
Cuenta con un terminal municipal que funciona con normalidad.
Todos los datos mencionados pasan a ser representados en la
tabla número cuatro.
Tabla 4.
Infraestructura en el distrito de Santa Lucia
SI O NO ESTADO
Agua Si Conservado / Activo
Alcantarilla Si Conservado / Activo
Electricidad Si Conservado / Activo
Telefonía Si Conservado / Activo
Internet Si Conservado / Activo
Salud Si Conservado / Activo
Seguridad Si Conservado / Activo
Terminales Si Conservado / Activo
Nota: Elaboración propia
8
1.1.4. Territorial
En relación al plano territorial, el distrito de santa lucia no cuenta
con un plan de desarrollo activo, a su vez tampoco cuenta con
un plan de zonificación de territorio urbano, debido a que con la
migración de la población hacia ciudades cercanas que ofrecen
más beneficios en relación a la educación y trabajo el
crecimiento urbano se ha visto atascado.
1.1.5. Social
A nivel social la población que habita en el distrito de Santa Lucia,
según el censo realizado el año 2017, Instituto Nacional de
Estadística e Informática, se cuenta con un total de 7028
pobladores, divididos en géneros en los siguientes números; 3278
hombres y 3750 mujeres.
Tabla 5.
N° DE POBLADORES
Hombres 3 278
Mujeres 3 750
Nota: Inei – Censo 2017
9
la par con el rango de 60 a 64 años con un total de 238
pobladores que habitan en el distro de Santa Lucia, divididos en
123 pobladores del sexo masculino y un total de 115 pobladoras
del sexo femenino.
Tabla 6.
EDAD POBLACIÓN
1.1.6. Cultural
Reseña histórica.
10
En la época republicana se dice que las haciendas ganaderas de
Cerrillos, Leque Leque, La Compuerta, Pocomorro y Choroma,
de propiedad del Sr. Justo Romero, la hacienda Rumitia de la
señora pastora viuda de Nuñez, las haciendas Quimsachata y el
Prado de propiedad del señor Alberto Rey de Castro, las
haciendas de Quimsachata y Lagunillas de propiedad del señor
Alfredo López de Romaña, en el correr de los años 1920 a 1925
Don Justo Romero, formo un pequeño poblado y con la
ampliación del ferrocarril desde Vincocaya hasta Juliaca, se
convirtió en una estación de mucha importancia este pequeño
poblado por ser el centro minero y ganadero que ha ido
creciendo cada vez más justifica el interés de buscarle
distritalización logrando tal como refiere por Ley 177716
transfiere la propiedad de tierra a los campesinos organizados en
las cooperativas Santa Lucia con sus comunidades de
producción:
Alpacoyo, Choroma, Ocarachi, Rumitia, Cerrillos, Cayachira,
Andamarca, El Prado, Tayataya, y Tiracoma.
Con la cooperativa Gigante con sus unidades de producción:
Pinaya, Orduña, Atecata, Coline, Lagunillas, Huancane, Cayco,
Tincopalca, Quimsachata, Añavile, Ixsuya, Toroya y otros que
con la restructuración de tierras se convirtió en comunidades y
posteriormente parcelas.
El 17 de abril de 1936, fue promulgada la creación del distrito de
Santa Lucia. Este pueblo dejo de pertenecer al extenso distrito
de Cabanilla junto con las comunidades campesinas de Cayco,
Huancane, Coline, Lagunillas, Atecata, Pinaya, Rumitia, Cerrillos,
Choroma, Jarpaña, Orduña, Andamarca, Cayachira, Prado y las
parcialidades de Caluta, Pampahuataña, Hipokate, Surputaña y
el campesinado minero de Limón Verde.
La división política quedo establecida conforme disponía el decir
de 17 de abril de 1936 por la ley N° 8249 suscrito en Lima por el
presidente, General Oscar Ruperto Benavides, siendo el ministro
de Gobierno y Política, Antonio Rodríguez, gracias al impulso del
11
puneño Emilio Romero Padilla, quien fuese gran historiador,
abogado, economista, docente y el diputado Francisco Pastor,
también gracias a los lugareños Manuel Cervantes A., Fermín
Paredes C., Ciro Venero Cáceres y Elisban Gutiérrez.
Oficializándose el 25 de junio de 1963 en una ceremonia algo
restringida en el hotel ferrocarril del pueblo, rindiendo homenajes
precedidos a las autoridades haciendo incesante de mostración
de inmenso jubilo.
1.1.7. Económica
El giro económico del distro de Santa Lucia en relación a la
agricultura es muy bajo en relación a otros distritos de la región,
esto debido a que sus tierras no son tan fértiles para producción
de agricultura, más si se produce para el autoconsumo en
cantidades menores, en relación a la ganadería Santa Lucia si es
potencialmente desarrollada sobre todo a nivel alpaquero a tal
nivel que es conocida como la cuna alpaquera del país, esto por
la amplia variedad de ejemplares que se crían aprovechando la
producción de carne y lana de alta calidad que abastecen
diversos mercados entre nacionales e internacionales, a su vez
el giro económico fuerte del distrito de Santa Lucia está sujeto a
la producción y crianza de trucha, el comercio también se hace
presente teniendo como giro principal la ganadería, la industria
truchera y las artesanías textiles.
Otro movimiento económico importante que se desarrolla es el
giro en base práctica de la minera que se realiza en diversos
puntos del distrito, a nivel turístico se cuenta con la exposición y
venta de artesanías, en relación a la presencia de bancas y
finanzas se cuentan con cajas municipales y cooperativas de
ahorro y crédito que impulsan las principales actividades
económicas ya mencionadas.
1.1.8 Ambiental
12
A nivel ambiental el distrito de Santa Lucia, cuenta con planes
locales que tienen por fin desarrollar una serie de procesos con
el fin de realizar el cuidado ambiental de las principales arterias
del pueblo, entre ellas de parte de la Sub Gerencia de Medio
Ambiente se ha logrado comprar un carro recolector de basura,
que realiza el recojo de basura dos veces a las semanas, a su
vez cuenta conexión a desagüe en gran parte de la población,
estos desechos se depositan en una laguna de oxidación que se
encuentra localizada muy cerca de el botadero de basura de la
localidad.
1.1.8. Político e Institucional
El plano político e institucional se rige en base a las funciones
encargadas a las municipalidades distritales, en esa línea cuenta
con un alcalde y cinco regidores, que fueron elegidos por voto
popular y en democracia para los periodos que entienden entre
los años 2019 y el 2022, siendo la relación de autoridades
municipales, el señor Ángel Castillo Colque, del partido político
Poder Andino en calidad de Alcalde, Teofilo Eladio Aliaga Marín,
Eusebio Taco Ayque, Elizabeth Cabana Huayta, Victor Cipriano
Ticona Añari, en su calidad de regidores, todos los mencionados
miembros del partido político Poder Andino y finalizando la lista
el señor Gregorio Cabana Cayllahua del partido político PDR,
regidor de oposición.
Siendo estas las autoridades encargadas del manejo del distrito.
Tabla 7.
Autoridades del distro de Santa Lucia
CARGO NOMBRE PARTIDO POLITICO
ALCALDE Ángel Castillo Colque Poder Andino
REGIDORES
Teofilo Eladio Aliaga Marín Poder Andino
Eusebio Taco Ayque Poder Andino
Elizabeth Cabana Huayta Poder Andino
Víctor Cipriano Ticona Añari, Poder Andino
REGIDOR DE OPOSICIÓN
Gregorio Cabana Cayllahua PDR
13
Nota: Elaboración propia
14
el recurso es el circuito ecoturístico de Cayachira y la
accesibilidad se da por un camino de trocha de 16 km de
extensión.
Figura 3.
Delimitación turística del Circuito Ecoturístico de Cayachira
15
Solo uno de los tres recursos se encuentra registrado en el
inventario de recursos turísticos del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, por ello consideramos que el presente plan de
desarrollo turístico local, tiene la tarea de impulsar la investigación
para desarrollar el expediente con el fin de que pueda ser
incorporado en el inventario turístico nacional.
16
Tabla 9.
Situación de recursos turisticos del distrito de Santa Lucia - Cayachira
SE
RECURSOS AFLUENCIA ENCUENTRA
ESTADO DE
/ CLASIFICACIÓN DE TEMPORALIDAD EN EL ATRIBUTO
CONSERVACIÓN
ATRACTIVO VISITANTES INVENTARIO
TURÍSTICO
Catarata de Catarata estacionaria, con la caída más alta
Hatum Sitios naturales Bueno s/d Mayo - Octubre Si del altiplano Puneño con 120 metros de caída
rupestres
17
1.2.3. Situación de los Servicios Turísticos e Inversiones en el
Distrito
En relación a la situación de los servicios turísticos e inversiones
en el distrito de Santa Lucia, se pudieron identificar los siguientes:
A. Servicios turísticos
a. Establecimientos de hospedaje
En el distrito de Santa Lucia se encuentra con un total de siete
hospedajes los mismos que hacen un total de treinta y seis
habitaciones y un total de sesenta y nueve camas entre
individuales y matrimoniales. De los siete establecimientos solo
tres cuentan con licencia municipal y los mismos son los más
céntricos, los mismos cuentan con RUC y ninguno de los siete
está registrado en el directorio de prestadores de servicios del
Dircetur.
A su vez se hacen presentes dos casas familiares que hacen un
total de cuatro habitaciones dos matrimoniales y dos dobles, con
dos camas matrimoniales y cuatro camas individuales, ninguno de
estos establecimientos cuenta con licencia municipal, ni RUC y no
están registrados en el directorio de prestadores de servicios del
Dircetur.
Tabla 10.
Establecimientos de Hospedaje en el distrito de Santa Lucia.
N° E.H CON N° E.H.
NÚMERO DE N° TOTAL DE N° TOTAL N° E.H. CON
LICENCIA REGISTRADOS
E.H. HABITACIONES DE CAMAS RUC
MUNICIPAL EN DIRCETUR
7
36 69 3 3 0
Hospedajes
2 Casas
4 6 0 0 0
familiares
Nota: Elaboración Propia
18
donde se encuentra, datos que se presentan a continuación en la
Tabla 11.
Tabla 11.
Lista de establecimientos de alojamiento y hospedaje del distrito de Santa
Lucia.
RAZON NOMBRE
RUC. DISTRITO PROVINCIA
SOCIAL COMERCIAL
Frisancho
1002144829 Santa
Portugal Juan Estrella Lampa
5 Lucia
Fernando
Centeno
1002447016 Santa
Rodriguez Ruth Luna Brillante Lampa
0 Lucia
Nilda
1040798975 Umpiri Sanca Santa
Central Lampa
4 Betty Lucia
Tito Salluca Santa
- Tito Lampa
Lizbeth Lucia
Año Cano Edwin Sueño De Santa
- Lampa
Fredy Aguila Lucia
Belizario Santa
- Santa Beatriz Lampa
Mamani Bacilia Lucia
Arapa Huaman Santa
- Nando`S Lampa
Bernardino Lucia
Mamani Flores Santa
- Paraiso Lampa
Lidia Lucia
Mayta De Lopez Santa
- Cielo Lampa
Juana Lucia
Nota: Elaboración Propia
Tabla 12.
Lista de establecimientos de alimentos y bebidas en el distrito de Santa Lucia.
CAPACIDAD
FORMALIDAD
OFERTADA
N° E. DE MESAS
SILLAS
N° E. N°
A&B N° E. CON
N°
N°
CON E. REGISTRADOS EN
LICENCIA
RUC DIRCETUR
Tabla 13.
Lista de establecimientos artesanias en el distrito de Santa Lucia.
VOLUMEN CUENTAN TIPO DE
TIPO DE E. CANTIDAD
DE VENTA CON RUC PRODUCTOS
21
Lucia S.A.C.
Emp. de Trans.
Pasaj. Virgen
16 CADA 30 MIN. 20226224042
Inmaculada Srl |
Etvicon S R Ltda
Empresa de
Transportes de
Pasajeros
16 CADA 30 MIN. 20406446957
Turismo
Hermanos Vilca
Borda S.C.R.L.
Nota: Elaboración Propia.
ESTADO
Mejoramiento Y
Rehabilitación De La
Carretera Santa Lucia, Alto
Adm. Directa
Municipalidad
Paralizada
22
Electrificación Rural Grupo
12 En Once (11)
Departamentos - Instalación
Por Contrata
Dirección General Del Sistema De
Finalizada
De Electrificación Electrificación Convencional S/. 2,757,766.00
Rural En Las Comunidades Del
Distrito De Paratia -, Distrito
De Santa Lucia - Lampa -
Puno
Mejoramiento De Las
Capacidades Productivas En
Sin ejecución
Adm. Directa
Municipalidad
La Cadena De Valor
Distrital De Santa S/. 1,199,379.00
Agregado De La Carne De
Lucia-Lampa
Alpaca, Distrito De Santa
Lucia - Lampa - Puno
Finalizad
Directa
Adm.
Distrital De Santa Cubierto En La Ciudad De S/. 4,416,847.72
a
Lucia-Lampa Santa Lucia - Lampa - Pun
Programa
Saneamiento Básico De La
Finalizada
Nacional De
Localidad De Orduña, S/. 849,617.28
Saneamiento
Distrito De Santa Lucia,
Rural
Provincia De Lampa,
Departamento De Puno
Creación Del Centro De
Ministerio De
Por Contrata
Servicios De Apoyo Al
Finalizada
Vivienda,
Hábitat Rural En El C.P. S/. 344,410.76
Construcción Y
Pinaya - Santa Lucia -
Saneamiento
Lampa - Puno
Mejoramiento De La
Infraestructura Vial En Los
Por Contrata
23
La inversión privada en relación al sector turístico en el distrito de santa
Lucia es nula, debido a que no se han educado y no se tiene los
escenarios para brindarle seguridad de inversión a los empresarios
privados.
24
AÑO CANTIDAD
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
2015 2016 2017 2018 2019
Años
25
1.3.2. Perfiles del visitante.
Para conocer el perfil del turista Internacional que visita la región
Puno, realizamos una recolección de datos en base a El Perfil del
turista Extranjero, documento proporcionado por Turismo Inn.
a) Sexo.
El género predominante en los turistas que visitan la Región
Puno, es el femenino, el cual se hace presente con un total del 57
%, mientras que el género masculino ocupa un 43% de las visitas
totales que se realizaron a la región de Puno en el año 2019,
según Turismo Inn.
Tabla 18.
Sexo del turista extranjero que visita la region Puno.
SEXO TOTAL
Femenino 57%
Masculino 43%
Total 100%
Nota: Turismo Inn – Perfil del turista extranjero
b) Edad.
La edad de los turistas que extranjeros que visitan la región
Puno, están divididas de la siguiente manera, 18 a 24 años 13
%, 25 a 34 años 44%, 35 a 44 años 13%, 45 a 64 años 30%,
todo esto resultado de la consulta al perfil del turista extranjero
que visita la región Puno.
Tabla 19.
Edad del turista extranjero que visita la región Puno.
EDAD TOTAL
18 a 24 años 13%
25 a 34 años 44%
35 a 44 años 13%
45 a 64 años 30%
26
Nota: Turismo Inn – Perfil del turista extranjero
c) Estado civil.
El estado civil de los turistas que visitan la región de Puno,
según la data de Turismo Inn está dividida en dos, las mimas
son; soltero con un 68% y casado con 32 %.
Tabla 20.
Estado civil del turista extranjero que visita la región Puno.
ESTADO CIVIL TOTAL %
Soltero 68%
27
país, teniendo como promedio de estadía en la región dos
días.
Tabla 22.
Permanencia del turista extranjero que visita la región Puno.
PERMANENCIA DIAS
g) Actividades principales.
Dentro de las principales actividades que realiza el turista
extranjero que visita la región Puno, se entienden los
28
siguientes; cultural 97%, naturaleza 94%, y aventura 83%, los
mismos se detallan en las tablas número 24, 25 y 26.
Dentro de las actividades en relación a la cultura las más
practicadas son en torno al turismo rural, comunitario,
vivencial.
Tabla 24.
Actividades culturales que realiza el viajero extranjero en Puno
CULTURA PORCENTAJE
Visitar comunidades
91
nativas/andinas/campesinas
Visitar iglesias/catedrales/conventos 15
Visitar museos 8
29
Dentro de las actividades de aventura las más practicadas son
el deporte del kayak en las aguas del lago Titicaca.
Tabla 25.
Actividades de aventura que realiza el viajero extranjero en Puno
AVENTURA PORCENTAJE
Paseo en bote / lancha / kayak /crucero 81
Trekking / Senderismo / Hiking 9
Nota: Turismo Inn – Perfil del turista extranjero
30
1 Pocos días de estadía del turista en la región.
COMPETIDO
LOCALIDAD
R1
R2
CRITERIOS
LAGUNILLAS
TITICACA
LAGO DE
PHAUSA
HATUM
LAGO
DETALLAR EL ATRACTIVO
ANCLA
31
Equipamiento y Servicios
Turísticos
Posicionamiento en el mercado
2 5 2
turístico
TOTAL 10 22 14
Calificación: 1 muy bajo, 2 bajo, 3 regular, 4 alto, 5 muy alto
Nota: Elaboración propia
32
infraestructura empresarios turísticos.
básica
Nota: Elaboración propia
33
1.5 Análisis del sistema o cadena de valor del turismo en la localidad.
En la figura 5 se presenta el análisis del sistema o cadena de valor del turismo en la localidad en relación al entorno turístico
del distrito de Santa Lucia.
Figura 5.
Mapa de actores directos e indirectos del distrito de Santa Lucia
34
35
1.6 Análisis de las variables estratégicas
1.6.1 Identificación de sub temas.
Para la identificación de sub temas partimos en línea de los
parámetros establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, a través de su guía para la elaboración de plan de
desarrollo turístico local, donde nos indica como parámetros
prioritarios cuatro temas, entre ellos; la planificación y gestión
local, en el segundo punto nos estable como parámetro, el
acondicionamiento territorial para fines turísticos, en el tercer
punto nos habla del parámetro de desarrollo de productos y
servicios turísticos, y en el parámetro final nos menciona el
posicionamiento y articulación comercial, los mismos que han
sido desarrollados y se representan en la tabla 29.
Tabla 29.
Identificación de sub temas
Política y estrategia.
PLANIFICACIÓN Y
Gestores turísticos.
GESTIÓN LOCAL
Inquisición en la gestión turística.
Regulación turística.
ACONDICIONAMIENTO
Disposición y gestión del territorio con
TERRITORIAL PARA
fines turísticos.
FINES TURÍSTICOS
Garantía y seguridad turística.
Promoción Turística.
POSICIONAMIENTO Y
Competitividad y posicionamiento
ARTICULACIÓN
turístico.
COMERCIAL
Diversas fuentes de información.
Nota: Elaboración propia
36
1.6.2. Identificación de Variables Estratégica
En el presente punto del plan de desarrollo turístico local,
utilizaremos los sub temas identificados en la tabla 29, estos sub
temas estarán adicionados a una condición de cambio que será
un verbo adicionado al sujeto u objeto que está relacionado al sub
tema, teniendo como resultado una variable.
Tabla 30.
Identificación de variables estrategicas.
CONDICION DE SUJETO /
SUB TEMA CAMBIO OBJETO VARIABLE
Política y Gestión y mejora de la
Política y estratégica del política y estratégica
Gestión y mejora
estrategia. desarrollo turístico del desarrollo turístico
local local.
Capacitación de los
Trabajadores del
Gestores trabajadores del área
Capacitación área de turismo de
turísticos. de turismo de la
la municipalidad
municipalidad.
Capacitación y
Gestión turística en
actualización de la
los especialistas de
Inquisición en la Capacitación y gestión turística en
la oficina de
gestión turística. actualización especialistas de la
turismo de la
oficina de turismo de la
municipalidad.
municipalidad.
Formalización de los
Regulación Prestadores de
Formalización prestadores de
turística. servicios turísticos
servicios turísticos.
Disposición y Señalización y
gestión del Señalización y
Recursos turísticos acondicionamiento de
territorio con acondicionamiento
fines turísticos. los recursos turísticos.
Garantía y Garantía y
Brindar garantía y
seguridad Brindar seguridad a los
seguridad a los turistas
turística. Turistas
Puesta en valor de Gestionar y desarrollar
Puesta en valor Gestionar y
los recursos la puesta en valor de
y mejora. desarrollar
turísticos los recursos turísticos
Infraestructura Mejora Infraestructura Mejora en la
turística. básica (Agua, Luz, infraestructura básica
Desagüe, Internet, de la planta turística
Teléfono) de la
37
planta turística
Inventariado de Gestión y desarrollo
Gestión y Inventario de los
recursos del inventario de los
desarrollo Recursos turísticos
turísticos. recursos turísticos
Implementación de la
Promoción turística
Promoción promoción turística en
Implementación en base a la
Turística. base a la
segmentación
segmentación
Planeamiento y
Estrategias de
adecuación de
Competitividad competitividad para
estrategias de
y el posicionamiento
Planeamiento competitividad para el
posicionamiento del circuito eco
turístico. posicionamiento del
turístico de
circuito eco turístico de
Cayachira
Cayachira
Implementación de
Fuentes de
Diversas nuevas fuentes de
información de
fuentes de Implementación información sobre
nuestro circuito
información. nuestro circuito
turístico
turístico
Nota: Elaboración propia
38
PUBLICO Capacitar a
Dotar de
los actores
soporte a todas
turísticos.
las actividades
Identificar las
que estén
falencias.
relacionadas al
Mayor
Municipalidad turismo.
Recolectar intervención e
distrital de
las inversión en el
Santa Lucia Realizar
necesidades sector turismo.
proyectos de
de los
gestión turística
prestadores
y solicitar
turísticos y
financiamiento.
turistas.
Ayudar a la
Dotar de Capacitar al
Dirección municipalidad
instrumentos recurso humano
Regional de en los
para el ejercicio de la
Comercio procesos de
correcto de la municipalidad
Exterior y gestión y
actividad distrital de Santa
Turismo de mejoras de
turística Lucia.
Puno los recursos
turísticos
Desarrollar
Promover y estrategias
promocionar los de marketing
recursos junto a los
Capacitar a los
turísticos. actores
PromPerú actores turísticos.
turísticos.
.
Promover
ferias
turísticas.
Ministerio de Revalorizar la
Comercio Promover la actividad Financiar
Exterior y practica turística a proyectos
Turismo sostenible del través de turísticos.
destino turístico políticas y
planes.
Revalorizar la
actividad
turística a
través de
políticas y
planes.
39
Promover la
convivencia
entre la
cultura y
Identificar los
naturaleza. Apoyar las
Dirección puntos de
gestiones con el
Desconcentra acción en
Promover la Ministerio de
da de Cultura revalorización y
identidad Comercio Exterior
de Puno cuidado de
cultural y Turismo.
practicas
culturales.
Asociación
de Prestar Participación
Brindar
prestadores servicios activa en los
PRIVADO servicios de
turísticos del turísticos talleres de
calidad
distrito de privados capacitación.
Santa Lucia
Fiscalizar la Participar
ejecución de Participan activamente
Comunidad
SOCIEDA proyectos activamente fiscalización y
campesina
D CIVIL turísticos en el entorno regulación de las
de Cayachira
turístico. actividades
. turísticas..
Tabla 32.
40
Influencia sobre la variable
INFLUENCIA SOBRE LA VARIABLE
ACTORES QUE ACTORES QUE
INFLUYEN INFLUYEN
VARIABLE
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
(ALIADOS) (COLABORADORES)
Gestión y mejora de la
Ministerio de Comercio política y estratégica del Municipalidad distrital
Exterior y Turismo de Santa Lucia
desarrollo turístico local.
Capacitación de los
Ministerio de Comercio trabajadores del área de Municipalidad distrital
Exterior y Turismo de Santa Lucia
turismo de la municipalidad.
41
Implementación de la Dirección
PromPerú promoción turística en base a Desconcentra da de
la segmentación Cultura de Puno
PromPerú Planeamiento y adecuación
de estrategias de Asociación de
Asociación de competitividad para el prestadores turísticos
prestadores turísticos del distrito de Santa
del distrito de Santa posicionamiento del circuito Lucia
Lucia eco turístico de Cayachira
Implementación de nuevas Dirección
PromPerú fuentes de información sobre Desconcentra da de
nuestro circuito turístico Cultura de Puno
Nota: Elaboración propia
42
promueve el cuidado ambiental.
¿Los atractivos o recursos de mi Si, debido a que el centro de soporte
distrito generan la movilización de donde se ofrecen gran parte de los
visitantes a mi localidad? servicios complementarios se
encuentran en el pueblo de Santa
Lucia, a dieciséis kilómetros de los
recursos turísticos.
¿La demanda que recibe mi En la actualidad la demanda es baja,
localidad es representativa para debido a la poca importancia que ha
dinamizar la economía local? recibido el turismo en la localidad de
¿Puede mejorar? Santa Lucia, sin embargo, con las
gestiones correspondientes esta
demanda podría mejorar.
¿La actividad turística Sí, porque las empresas existentes
mejora/mejoraría la competitividad tendrían que adaptarse al nivel del
de la localidad a través de servicio turístico, por lo cual la
inversiones privadas? competitividad sería un factor positivo
para mejorar la inversión privada.
¿Cuál es el perfil del visitante al que El perfil del turista al que va dirigido es
está dirigido? al turista extranjero que tiene por
motivación las vacaciones u ocio y
como motivo principal la naturaleza.
¿Cuál es el rol de la actividad Impulsar la identidad cultural, el
turística? cuidado ambiental y dinamizar la
economía local.
Nota: Elaboración propia
43
II. SEGUNDA FASE: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PLAN DE
DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL
2.1. Análisis de las variables estratégicas
Identificación y priorización de las variables estratégicas locales.
Para el siguiente análisis, se considera como referencia la data de la
obtenida en la tabla 30.
Tabla 33.
Definición de la vocación turistica.
PRESUPUESTO
PERTINENCIA
INTERÉS
MEDIANO
CORTO
VARIABLE
LARGO
PLAZO
PLAZO
PLAZO
N° VARIABLES
ESTRATÉGICA
Gestión y mejora
de la política y
1 estratégica del 3 4 x SI
desarrollo turístico
local.
Capacitación de
los trabajadores
2 del área de 4 3 x SI
turismo de la
municipalidad.
Formalización de
los prestadores de
3 2 3 x SI
servicios
turísticos.
Señalización y
4 acondicionamient 4 5 x NO
o de los recursos
44
turísticos.
Brindar garantía y
5 seguridad a los 3 3 x NO
turistas
Gestionar y
desarrollar la
6 puesta en valor de 4 5 x SI
los recursos
turísticos
Mejora en la
infraestructura
7 3 5 x NO
básica de la
planta turística
Gestión y
desarrollo del
8 3 3 x SI
inventario de los
recursos turísticos
Nota: Elaboración propia
Figura 6.
Escenario deseado o escenario apuesta.
45
Nota: Elaboración propia
46
2.2.2. Determinación de la situación futura de las variables estratégicas.
Tabla 34.
Situacion futurua de las variables estrategicas
POSICIÓN ESTRATÉGICA
TENDENCIA AL 2026
ESCENARIO
LÍNEA BASE
VALOR DE LA
POSICIÓN AL
OPTIMO
POSICIÓN
VARIABLE SITUACIÓN DE LAS VARIABLES
N°
INDICADORES
2026
ESTRATÉGICA ESTRATÉGICAS
Ordenanzas 0 5 7 10
municipales en favor del Ordenanzas Ordenanzas Ordenanzas Moderada Ordenanzas Al 2026 la municipalidad
Gestión y mejora de la
sector turismo. desarrollara 10 ordenanzas en
política y estratégica favor del sector turístico
1
del desarrollo turístico
Al 2026 el porcentaje de ejecución
local. % de avance en del presupuesto turístico será del
ejecución de plan de 6% 75% 100% Moderada 100% 100 %
desarrollo turístico Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución
N° de trabajadores
capacitados y
7
actualizados en gestión 1 3 5
trabajadores Al 2026 se contará con 7
turística. trabajador trabajadores trabajadores Conservadora
Capacitación de los trabajadores capacitados y
actualizados en gestión turística
trabajadores del área
2
de turismo de la
% porcentaje de
Al 2026 se alcanzara un 100% de
municipalidad. satisfacción de usuarios
satisfacción en los usuarios de la
que realizan gestiones 15% 80% 95%
100% oficina de turismo
en las oficinas de aprobación aprobación aprobación Moderada
Aprobación
turismo.
47
% de prestadores
inscritos en el directorio
servicios turísticos. Al 2026 un 100% de los
de prestadores de
prestadores de servicios turísticos
servicios turísticos de la
estarán debidamente inscritos en
DIRCETUR 0% 70% 100% Innovadora
100% la DIRCETUR
inscritos inscritos inscritos
inscritos
% ejecución del
presupuesto de
10% 75% 85% 100%
señalización y Conservadora
señalización señalización señalización señalización Al 2026 se tendrá un 100 % de
acondicionamiento de los
Señalización y avance en la señalización de los
recursos turísticos
atractivos turísticos.
4 acondicionamiento de
los recursos turísticos. Al 2026 se tendrá un total de 5
recursos turísticos debidamente
N° de recursos
1 2 3 5 equipados.
debidamente aptos para Moderada
recurso recursos recursos recursos
la prestación de la
actividad turística
48
puesta en cuidado de los
ejecución ejecución ejecución ejecución
recursos turísticos
N° de recursos
totalmente equipados
0 1 3 Innovadora 5 Al año 2026, alcanzaremos a
con la infraestructura
recursos recursos recursos recursos tener 5 recursos con toda la
turística
Mejora en la infraestructura turística.
N° de recursos turísticos
Al año 2026, contaremos con 3
inscritos en el inventario 1 2 3 3
recursos inscritos en el inventario
turístico del Mincetur. inventariado inventariado inventariado Moderada inventariado
Gestión y desarrollo turístico del Mincetur.
49
2.2.3. Futuro deseado o escenario apuesta
Al presente año 2026, el distrito de Santa Lucia es reconocido como un
distrito turístico competitivo de naturaleza y aventura, que ha eliminado
barreras burocráticas para la inversión privada y promueve la
cooperación pública y privada. Existe una asociación conformado por un
75& de prestadores del rubro de turismo, un equipo muy activo en el
desarrollo de la actividad turística en la localidad.
Asimismo, en el presente año, el número de arribos ha aumentado un
15% en relación al año 2022, generando mayor visita de familias que
acuden por naturaleza y aventura, identificando que provienen de la
capital de diversos puntos del país y del extranjero, quienes llegan al
distrito permanecen durante el día. Un grupo menor de visitantes ha
comenzado a pernoctar, este representa un promedio de 5%. Todo ello
debido a que contamos con mayor inversión en el rubro hotelero por el
incremento paulatino de la demanda, que comparado al año 2022 solo
existían 5 hospedajes, mientras que a la fecha contamos con 1 hotel y
15 hospedajes.
De la misma forma contamos con mayor número de restaurantes de 8 a
23, donde el servicio ha mejorado en un 50% en temas de atención e
infraestructura adecuada para el servicio, así como un 85% cuentan con
licencia municipal, 80% emiten boleta y/o factura y solo 5 están
categorizados como restaurante de un tenedor por la Dircetur.
En cuanto a los atractivos turísticos, el distrito cuenta con más de 5, pero
solo contábamos con uno puesto en valor. A la fecha contamos con 4
nuevos atractivos puestos en valor, que permiten y facilitan la visita de
los
turistas y excursionistas en el distrito. Santa Lucia cuenta con un sistema
integral de orientación al turista con personal idóneo y capacitado,
además cuenta con una oficina de turismo equipada e implementada.
50
2.2.4. Riesgos y oportunidades en la implementación del
escenario apuesta.
Dentro de este punto, se establecen las amenazas a las que nos
podemos exponer en la implementación de escenario apuesta, los
mismos son respondidos por oportunidades.
Tabla 35.
Riesgos y oportunidades en la implementación del escenario apuesta.
AMENAZAS /
N° N° OPORTUNIDADES
RIESGOS
Capacidad de respuesta
Fenómenos
1 1 ante fenómenos
climatológicos.
climatológicos.
Los actores intervienen
2 Conflictos sociales. 2
como mediadores.
ESCENARIO Ongs Que apoyan el
3 Inflación. 3
APUESTA desarrollo turístico.
DEL TURISMO Especialización en cuidados
SOSTENIBLE 4 Pandemias. 4 y capacitación en protocolos
PARA EL biológicos.
DESARROLLO Baja cultura Oportunidad para incentivar
LOCAL 5 5
turística. la identidad cultural
Concientización de la
Contaminación
6 6 población sobre el cuidado
visual.
del paisaje.
Diversificación y
Monopolios de
7 7 dinamización de la
empresas turisticas
economía.
Nota: Elaboración propia
51
El distrito de Santa Lucia, un pueblo ecológico y turístico, que
preserva su identidad cultural y cuida sus recursos naturales,
reconocida por ser un pueblo amable y que conserva en sus
tierras una de las cataratas del altiplano con la caída más alta.
52
turísticos.
Brindar garantía y
Priorizar el brindar garantía y seguridad
Priorizar seguridad a los
a los turistas
turistas
Gestionar y
desarrollar la Mejorar la gestión y desarrollar la
Mejorar puesta en valor de puesta en valor de los recursos
los recursos turísticos
turísticos
Mejora en la
infraestructura Impulsar la mejora en la infraestructura
Impulsar
básica de la planta básica de la planta turística
turística
Gestión y
desarrollo del Impulsar la gestión del desarrollo del
Impulsar
inventario de inventario de recursos turísticos
recursos turísticos
Nota: Elaboración propia
53
municipalidad.
Formalización de los
prestadores de Empresa Formalización
Porcentaje
privada turística
servicios turísticos.
Señalización y
Mejora del
acondicionamiento de Recursos
Número recurso
turísticos
los recursos turísticos. turístico
Brindar garantía y
seguridad a los Seguridad del
Número Turistas
turista
turistas
Gestionar y
desarrollar la puesta Recursos
Recursos
Porcentaje turísticos de
en valor de los turísticos
calidad
recursos turísticos
Mejora en la Condiciones
infraestructura básica básicas para el
Porcentaje Planta turística
servicio
de la planta turística turístico
Impulsar la gestión del
desarrollo del
Recursos Puesta en
Número
inventario de recursos turísticos valor
turísticos
Nota: Elaboración propia
54
2.5. Acciones estratégicas
Establecimiento y priorización de acciones estratégicas
Tabla 38.
Priorización de acciones estrategicas.
PRIORIZACIÓN
OBJETIVOS
ESTRATÉGI ACCIÓN ESTRATÉGICA
COS
. 1
Contratación del personal.
56
Evaluación con equipo técnico para determinar lugares
clave para instalación de cámaras de seguridad y 3
alumbrado publico
4
Licitación para la compra de cámaras de video vigilancia.
OE5.Brindar
Elaboración de expediente técnico para instalación de 2
garantía y
cámaras de video vigilancia
seguridad a
los turistas 1
Solicitud de presupuesto para instalación de alumbrado
público
5
Mejoramiento de iluminación en los recursos turísticos.
6
Instalación de cámaras de vigilancia
OE6.Gestion Diagnóstico sobre la documentación en relación a la 3
ar y puesta en valor de los recursos turísticos.
desarrollar la
puesta en Desarrollar plan de trabajo para la puesta en valor de los
4
valor de los recursos turísticos
recursos
turísticos Gestionar la asignación presupuestal. 1
57
.
Formulación de proyecto de inversión para mejoramiento
de los servicios turísticos en recursos turísticos 3
identificados.
OE7.Mejora
Identificar la ausencia de servicios básicos en los recursos 2
en la
turísticos.
infraestructur
a básica de la
Breve diagnóstico sobre situación actual de recursos 1
planta
turísticos
turística
Elaboración de proyectos para la instalación de agua 4
potable en todos los recursos turísticos
58
2.6. Plan de acción y presupuesto
2.6.1. La ruta estratégica.
Tabla 38.
Ruta estrategica
ACCIÓN 2022 2023 2024 2025 2026
OBJETIVOS PRIORIDAD ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Breve diagnóstico e identificación de recursos 2
turísticos
Sensibilización a la población sobre los impactos 4
positivos del turismo.
OE1.Gestión y Propuestas de ordenanzas municipales para el 6
mejora de la sector turístico
política y Desarrollar una agenda de trabajo entorno al sector 3
estratégica del turismo.
desarrollo turístico 7
local. Ejecución del presupuesto turístico.
Asignación presupuestal a la sub gerencia de 1
turismo.
Sustentación de la importancia de ordenanzas 5
municipales para apoyar el turismo
Encuestas de satisfacción a los usuarios de la sub 5
gerencia de turismo
Reuniones para conocer los requerimientos de los 4
OE2.Capacitación usuarios del sector turístico.
de los
Capacitar al personal para la atención eficiente a los 2
trabajadores del
usuarios.
área de turismo de
la municipalidad. 1
Contratación del personal.
Evaluación constante de los trabajadores de la sub 3
gerencia de turismo.
OE3.Formalizació 1
n de los Capacitación sobre la formalización.
prestadores de Inscripción de los prestadores turísticos en el
3
directorio del Dircetur.
59
2
Expedir licencias municipales
servicios Crear disposiciones que faciliten la formalización de 4
turísticos. los prestadores turísticos.
Realizar operativos de control a los prestadores 5
turísticos.
Diagnóstico de la realidad de la señalización 1
turística en los recursos turísticos.
Evaluación y asignación presupuestal para la 2
ejecución del mantenimiento e implementación de la
señalización turística.
Contratación de personal para la ejecución del 3
proyecto de señalización.
5
Fiscalización de avance de obras de señalización
4
Instalación de servicios básicos en recursos
Evaluación con equipo técnico para determinar 3
lugares clave para instalación de cámaras de
seguridad y alumbrado publico
Licitación para la compra de cámaras de video 4
vigilancia.
Elaboración de expediente técnico para instalación 2
de cámaras de video vigilancia
Solicitud de presupuesto para instalación de 1
alumbrado público
Mejoramiento de iluminación en los recursos 5
turísticos.
6
Instalación de cámaras de vigilancia
Diagnóstico sobre la documentación en relación a la 3
OE6.Gestionar y puesta en valor de los recursos turísticos.
desarrollar la
Desarrollar plan de trabajo para la puesta en valor 4
puesta en valor de
de los recursos turísticos
los recursos
60
5
Identificación de los recursos turísticos.
Contratación de equipo técnico para la elaboración 2
del expediente técnico para la puesta en valor.
Fiscalización de trabajos y avance de puesta en 6
valor de los recursos
Formulación de proyecto de inversión para 3
mejoramiento de los servicios turísticos en recursos
turísticos identificados.
Identificar la ausencia de servicios básicos en los 2
OE7.Mejora en la recursos turísticos.
infraestructura 1
Breve diagnóstico sobre situación actual de recursos
básica de la planta
turísticos
turística
Elaboración de proyectos para la instalación de 4
agua potable en todos los recursos turísticos
5
Instalación de agua potable en todos los recursos
Contratar equipo técnico para desarrollar el 1
inventario turístico.
Sustentar el expediente técnico para la introducción 2
OE8. Impulsar la
gestión del de los recursos al inventario turístico.
desarrollo del Contratar equipo técnico para la realización del 3
inventario de expediente técnico para la jerarquización y
recursos turísticos categorización de los recursos turísticos
Sustentar el expediente técnico para la
jerarquización y categorización de los recursos 4
turísticos.
61
2.6.2. Presupuesto y responsables de ejecutar cada acción.
Indicador Metas
Objetivo Fuente Línea base Acción estratégica Presupuesto Responsable
estratégico 2021 2023 2026
Propuestas de ordenanzas
municipales para el sector
turístico
Ordenanzas
Asignación presupuestal a la
municipales en 0 5 7 10
Municipalidad sub gerencia de turismo.
favor del sector ordenanzas
Sustentación de la
turismo.
importancia de ordenanzas
municipales para apoyar el
OE1.Gestión y mejora de turismo
la política y estratégica Breve diagnóstico e
del desarrollo turístico identificación de recursos
local. turísticos
Sensibilización a la población
% de avance en
sobre los impactos positivos
ejecución de plan 6% 100
Municipalidad 6% 75% del turismo.
de desarrollo ejecución %
Desarrollar una agenda de
turístico
trabajo entorno al sector
turismo.
Ejecución del presupuesto
turístico.
OE2.Capacitación de los N° de trabajadores Contratación del personal.
trabajadores del área de capacitados y 1 Evaluación constante de los
3 5 7
turismo de la actualizados en trabajador trabajadores de la sub
municipalidad. gestión turística. gerencia de turismo.
% porcentaje de Municipalidad 15 % 15 85 100 Encuestas de satisfacción a
satisfacción de Aprobación % % % los usuarios de la sub
usuarios que gerencia de turismo
realizan gestiones Reuniones para conocer los
en las oficinas de requerimientos de los
turismo. usuarios del sector turístico.
Capacitar al personal para la
atención eficiente a los
62
usuarios.
Capacitación sobre la
formalización.
N° de prestadores
Inscripción de los
de servicios 3
Municipalidad 35 50 55 prestadores turísticos en el
turísticos prestadores
directorio del Dircetur.
formalizados
Realizar operativos de control
OE3.Formalización de los
a los prestadores turísticos.
prestadores de servicios
turísticos. % de prestadores Expedir licencias municipales
inscritos en el
directorio de
0% 70 100 Crear disposiciones que
prestadores de 0 %
inscritos % % faciliten la formalización de
servicios turísticos
los prestadores turísticos.
de la DIRCETUR
Diagnóstico de la realidad de
la señalización turística en
los recursos turísticos.
% ejecución del
Evaluación y asignación
presupuesto de
presupuestal para la
señalización y 10 % 10 70 100
Municipalidad ejecución del mantenimiento
acondicionamiento ejecutado % % %
e implementación de la
OE4.Señalización y de los recursos
señalización turística.
acondicionamiento de los turísticos
Contratación de personal
recursos turísticos.
para la ejecución del
proyecto de señalización.
N° de recursos Fiscalización de avance de
debidamente aptos obras de señalización
1
para la prestación 1 2 3
recurso Instalación de servicios
de la actividad
básicos en recursos
turística
OE5.Brindar garantía y N° cámaras de Municipalidad 0 10 15 25 Evaluación con equipo
seguridad a los turistas seguridad cámaras técnico para determinar
lugares clave para instalación
de cámaras de seguridad y
alumbrado publico
Solicitud de presupuesto para
instalación de alumbrado
público
Mejoramiento de iluminación
63
en los recursos turísticos
Licitación para la compra de
cámaras de video vigilancia.
N° de recursos Elaboración de expediente
0
turísticos con 0 1 2 técnico para instalación de
recursos
alumbrado publico cámaras de video vigilancia
Instalación de cámaras de
vigilancia
Diagnóstico sobre la
documentación en relación a
la puesta en valor de los
recursos turísticos.
Desarrollar plan de trabajo
N° de recursos 0
0 2 3 para la puesta en valor de los
puestos en valor recursos
recursos turísticos
OE6.Gestionar y Gestionar la asignación
desarrollar la puesta en presupuestal.
valor de los recursos Identificación de los recursos
turísticos turísticos.
Contratación de equipo
% Avance en
técnico para la elaboración
ejecución de los
del expediente técnico para
presupuesto de 0% 15 70
90 % la puesta en valor.
puesta en cuidado avance % %
Fiscalización de trabajos y
de los recursos
avance de puesta en valor de
turísticos
los recursos
OE7.Mejora en la Formulación de proyecto de
infraestructura básica de inversión para mejoramiento
la planta turística de los servicios turísticos en
N° de recursos recursos turísticos
totalmente identificados.
0
equipados con la 0 1 3 Identificar la ausencia de
recursos
infraestructura servicios básicos en los
turística recursos turísticos.
Breve diagnóstico sobre
situación actual de recursos
turísticos
N° de proyectos Municipalidad 0 0 3 5 Elaboración de proyectos
para mejora de la proyectos para la instalación de agua
estructura básica potable en todos los recursos
64
turísticos
en los recursos
Instalación de agua potable
turísticos
en todos los recursos
Contratar equipo técnico para
N° de recursos desarrollar el inventario
turísticos inscritos turístico.
1
en el inventario 1 2 3 Sustentar el expediente
inventariado
turístico del técnico para la introducción
Mincetur de los recursos al inventario
OE8. Impulsar la gestión turístico.
del desarrollo del Contratar equipo técnico para
inventario de recursos la realización del expediente
turísticos N° de recursos técnico para la jerarquización
turísticos y categorización de los
0
categorizados y 1 2 3 recursos turísticos
categorizado
jerarquizados en el Sustentar el expediente
inventario nacional. técnico para la jerarquización
y categorización de los
recursos turísticos.
65