Derecho Laboral Ii2
Derecho Laboral Ii2
Derecho Laboral Ii2
Kristel Pajkuric
17/07/2010
1
CO NTE NI DO
A) CONNOTACIONES E TICO-JURIDICAS DE RELACIO N LABORAL:..................................................2
OBLIGACIONES EN ESTE CONTEXTO:.................................................................................................. 2
ELEMENTOS COPULATIVOS:..................................................................................................................... 2
CLAUSULAS....................................................................................................................................................... 3
CLAUSULAS TACITAS.................................................................................................................................... 3
RECLAMOS......................................................................................................................................................... 3
CLAUSULAS ILEGALES............................................................................................................................. 3
PLAZOS DE CONTRATOS................................................................................................................................... 4
1. Indefinido................................................................................................................................................ 4
* LIMITES DE EDAD....................................................................................................................................... 4
1
Procedimientos a ejecutar por el trabajador.........................................................................12
ELEMENTOS COPULATIVOS:
1. Las partes.
2. La prestaci n de servicis
3. La remuneraci n
4. Vncul de subrdinaci n dependencia
- Cass: Empleadres = dirigentes gremiales sindicales, que utilizan servici intelectuales
materiales; sci mayritari, cn facultades de administraci n; hereders, en cnfrmidad a
la ley que tienen calidad de administradr de un predi.
1
b) Plaz 15 das de incrp. el trabajadr. De l cntrari multa 1-5UTM
c) Plaz 5 das cntrat pr bra, trabaj servici det. de duraci n inferir a 30 das.
d) L firman trabajadr y empleadr en 2 ejemplares (1 para c/u).
e) Empleadr bligad a mantener 1 cpia en el lugar de trabaj.
CLAUSULAS
- Lugar y fecha del cntrat.
- Indiv. de las partes, nacinalidad, fecha de nacimient e ingres de trabajadr.
- Especific. tip de servici y lugar ciudad en que se presta.
- Mnt, frma y perd de pag de remuneraci n.
- Duraci n y distribuci n de la jrnada de trabaj. Turn, Reglament Int.
- Plaz del cntrat.
- Otrs pacts acrdads pr las partes.
CLAUSULAS TACITAS
- Se interpretan pr la aplicaci n pra ctica que hallan hech de ellas ambas partes, una cn
aprbaci n de la tra.
- La reiteraci n de una cnducta, la transfrma en cla usula ta cita.
- L cnvenid y ejecutad en frma espra dica, prduce regla de cnducta.
- Salvedades:
a) Acts prhibids pr ley sn nuls (art. 10 CC), su bjet es ilcit.
b) Derechs sn irrenunciables.
EXIGENCIAS
* Obras similares e igual esfuerz fsic, intelectual y mism nivel jera rquic: elements cpul
* N menscab: Disminuci n nivel sciecn mic, mayr relaci n de subrdinaci n,
cndicines ambientales adversas, impsibilidad de trabajar hrs. extras, diversa frecuencia de
turns, etc.
* Nuev recint de trabaj en la misma ciudad.
- Alteraci n jrnada: anticipa psterga hra ingres a trabaj (ma x. 1h.)
- Cndicines: circunstancias que afecten td el prces, y n a 1 trab.
- Dirigentes Sindicales: N es psible alteraci n, salv C.F. de F.M.
RECLAMOS
* Plaz 30 das ha biles, desde cambi ntificaci n de avis.
* Resluci n Inspectr Trabaj, plaz 5 das.
* Juez resuelve u nica instancia, sin frma de juici.
CLAUSULAS ILEGALES
1. Funci n del trabajadr entregada al empleadr.
1
2. En cntrat pr bra: te rmin y medici n dejada a empleadr.
3. Ambigu edad en lugar de prestaci n de servicis definid pr empleadr.
4. Empleadr unilateralmente define turns y hrari, segu n necesidades de la empresa.
5. Retener sumas pr deterir material de trabaj, pe rdidas hurts.
6. Cndicinar pag de cmisines pr incumplimient de un tercer.
7. Pactar renuncia sala cuna.
8. Cndicinar cntrataci n: n embaraz y si curre, te rmin de cntrat.
PLAZOS DE CONTRATOS
1. INDEFINIDO: te rmin vida u til del trabajadr.
* La repetici n de un cntrat pr bra cn finiquit de pr medi es una relaci n labral
u nica y cntinua, lueg es indefinid.
* Cntrat de trabaj pr bra, si n esta clara y precisa la funci n, se pdra entender cm
indefinid.
* Ma s de 2 cntrats durante 12 meses ma s en un perd de 15 meses, se presume
indefinid.
* La segunda renvaci n del cntrat a plaz fij, l transfrma en indefinid.
* Expirado el plazo, si el trabajador contina prestando servicios, con conocimiento del
empleador, lo transforma en indefinido.
2. CONTRATOS POR OBRA O FAENA TRANSITORIA
* Duraci n limitada en el tiemp.
* N es psible su repetici n en virtud de una misma relaci n labral.
* Te rmin. Aunque cntinu e prestand servicis en tra faena, n l hace indefinid.
3. CONTRATO A PLAZO FIJO.
* N pdra exceder de 1 an . Gerente, trs prfesinales 2 an s
* Jurisprudencia: Manipuladras de aliments, que labran en la cncesi n de racines
aliments esclares, sn de plaz fij.
* LIMITES DE EDAD
* Mayor de 18 aos: Cntrataci n Libre.
* 18 aos: N trabajs miners, sl previ examen, incump. multa de 3 a 8 UTM,
duplicadas en cas de reincidencias.
* Menor 18 y Mayor 16: Autrizaci n expresa padre madre, en ausencia de ells: abuel
patern matern, a falta de ests: guardadres institucines. Inspectr del Trabaj:
infrma la Juez, el cual pdra dejar sin efect . NO AUTORIZADOS PARA TRABAJOS
PERJUDICIALES PARA LA SALUD, SEGURIDAD, MORAL; NO EN ESPECTACULOS EN VIVOS Y EXP.
DE BEBIDAS ALCOHOLICAS; PROHIBIDO TODO TRABAJO NOCTURNO (22:00-7:00) EN
INDUSTRIA Y COMERCIO.
* Menor 16 y Mayor 15: Id. punts anterires; cumplid cn bligaci n esclar, sl
trabajs ligers n perjudiciales para su salud. N impidan asistencia a esclar y/
participaci n en capacitaci n.
* Menor 15: Trabaj en radi y trs cn autrizaci n de rep. legal y Juez de Menres. Cas
cntrari: Inspectr Trabaj, de fici a petici n de parte rdenara cesaci n de servicis y
aplicara sancines.
1
- Asimism, ls servicis prestads en frma habitual en el prpi hgar de las persnas que
l realizan en un lugar libremente elegid pr ells, sin vigilancia ni direcci n inmediata del
que ls cntrata.
- Jurisprudencia Direcci n del Trabaj: Cnfecci n de prendas para sastreras.
1
- Ma s de un trabajadr, confeccionar, en conjunto Certificado para la Obtencin de
Credencial de Salud de aquells empleads que se incrpran a FONASA deseen renvar
su credencial.
- Afiliar y cancelar oportunamente las cotizaciones ba sicas de 0,95% y la diferenciada
CAD, DS 110 y 67)), crrespndientes al Segur de Accidentes del Trabaj y Enfermedades
Prfesinales. Derech a repetir!
- Actualizar Contrato de Trabajo cnfrme a las mdificacines acrdadas cn el
trabajadr, las cuales deben ser cnsignadas pr escrit y firmadas pr ambas partes al drs
de ls ejemplares en un dcument anex.
- Mantener al da el Registro Control de Asistencia, es decir, sumar semanalmente las
hras labradas pr ls trabajadres, cm asimism, velar pr que e sts cnsignen fielmente
la hra de entrada y salida, cm as tambie n, sus firmas.
- Otorgar un descanso para colacin cm mn 30 minuts durante la jrnada de trabaj.
- Pagar con un recargo de un 50% sbre el sueld cnvenid las hras extrardinarias
labradas.
- Pagar las remuneraciones cn la frecuencia y en la frma pactada en el Cntrat de
Trabaj. En ningu n cas el perd puede ser superir a un mes.
- Entregar Comprobante de Remuneraciones al trabajador en el que se cnsigne, a l
mens, el mnt pagad, la frma cm se determin y el detalle de las deduccines
efectuadas.
- Declarar y pagar a las Institucines Previsinales y de Salud respectivas los montos por
concepto de cotizaciones de seguridad social, dentr de ls 10 das siguientes al mes en
que se devengarn las remuneracines.
- Pagar pr intermedi de la Instituci n Previsinal respectiva los montos por concepto de
asignacin familiar de acuerd a las cargas familiares debidamente acreditadas pr ls
trabajadres cnfrme al frmulari Slicitud de Autrizaci n de Cargas Familiares
trgad pr el Servici de Registr Civil e Identificaci n.
- Otorgar Feriado anual al trabajador que haya cumplido un ao de servicio cntads
desde la fecha de la iniciaci n de la relaci n labral.
- Otorgar Comprobante de Feriado al trabajador que se le concede dicho derecho, el que
debe cnsignar, entre trs, el perd anual al cual crrespnde, ls das que abarca el
feriad y las firmas del empleadr y trabajadr.
- Pagar gratificacin anual a los trabajadores sbre la base de las utilidades btenidas pr
la empresa, cnfrme a las dispsicines legales cntenidas en el C dig del Trabaj que
establecen, entre trs, las cndicines, la frma y la prtunidad de cancelar el benefici.
- Declarar y pagar a las Institucines Prev. y de Salud respectivas los montos por concepto
de cotizaciones de seguridad social que se rigen cn mtiv del pag de la gratificaci n.
- Recibir los formularios de Licencia Mdica de parte de ls trabajadres y presentarlos
a la Instituci n de Salud Previsinal respectiva (FONASA - ISAPRES), dentr de ls tres das
ha biles siguientes de currid tal situaci n.
- Mantener toda la documentacin que se deriva de las relaciones de trabajo en ls
establecimients y faenas en que se desarrllan labres y funcines.
- Pactar por escrito las horas extraordinarias a laborar por el trabajador, las cuales n
pueden exceder ma s alla de ds hras pr da.
- Otorgar descanso semanal ls das dming y aque lls que la ley declara festivs
descans semanal cmpensatri respect de ls trabajadres exceptuads del descans
dminical.
- Mantener condiciones de higiene y seguridad adecuadas en ls lugares de trabaj. DS
594/99.
1
- Proporcionar gratuitamente los implementos de seguridad necesaris para prevenir
accidentes y enfermedades prfesinales.
- Prprcinar ls elements necesaris para facilitar el acces prtun y adecuad a una
atencin mdica a los trabajadores accidentados.
- Respetar descanso de maternidad de seis semanas antes del part y dce semanas
despue s del e l (pre y pst natal).
- Otorgar un da de permiso con goce de remuneracin en cas de nacimient y muerte de
un hij as cm en el de muerte del c nyuge, el que debe hacerse efectiv dentr de ls tres
das siguientes al hech que l rigine.
- Otorgar al padre, cuatro das de permiso en cas de nacimient de un hij, el que pdra
utilizar a su elecci n desde el mment del part, y en este cas sera de das crrids,
distribuirl dentr del primer mes desde la fecha del nacimient. Este permis tambie n se
trgara al padre que se le cnceda la adpci n de un hij, cntad desde la respectiva
sentencia definitiva. Este derecho es irrenunciable
- Conservar el empleo durante el tiemp que el trabajadr efectu a el Servicio Militar
Obligatorio.
- 5 o ms trabajadores: llevar Libr Auxiliar de Remuneracines, el que, previamente, debe
ser timbrad pr el Servici de Impuests Interns.
- 20 o ms Mujeres: habilitar y mantener servicis de sala cuna , en su defect, cancelar ls
gasts directamente al establecimient dnde la trabajadra lleva a sus hijs menres de ds
an s. irrenunciable
- Conceder a la madre trabajadora permiso para alimentar a sus hijos que se encuentran
en la sala cuna.
- Pagar el valor de los pasajes de transporte que sn necesari pr el traslad desde y hacia
la sala cuna de la madre trabajadra y su hij menr de ds an s.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* 1 o ms trabajadores: Cnfeccinar Reglament Intern de Higiene y Seguridad. N
aprbaci n Autridad Sanitaria. S revisi n text e intrducci n de mdificacines, cuand l
estime cnveniente. 1 ejemplar gratuit a cada trabajadr.
* 10 o ms trabajadores: Cnfeccinar Reglament Intern de Orden, Higiene y Seguridad,
cm asimism, darl a cncer a ls trabajadres ( 30 das antes de su vigencia, publicad
en 2 sitis visibles) y remitir cpia a la Autridad Sanitaria y a la Direcci n del Trabaj, en ls
plazs legales establecids en el C dig del Trabaj ( 5 das siguientes a su vigencia). Adema s
de entregar 1 cpia a c/trab., a ls sindicats, al delegad del persnal y a ls CPHS existentes
en la empresa.
* Con ms de 25 trabajadores: Cnstituir Cmite Paritari de Higiene y Seguridad. DS
54/69.
* Ms de 100 trabajadores: Crear Departament de Prevenci n de Riesgs Prfesinales.
Cnfeccinar Prgrama de Prevenci n de Riesgs. Llevar estadsticas cmpletas de A.T. y E.P.
Mnim Tasa Mensual de Frecuencia (N lesinads x 106 HH) y Tasa Semestral de Gravedad
(N das trab. x 106 HH)
Al prducirse el rmpimient del vncul labral, surgen derechs y bligacines para las
partes invlucradas. El debid y prtun cumplimient de ess deberes, pr una parte,
evitara incurrir en infraccines a las nrmas labrales que regulan esta materia y, pr la tra,
desde la perspectiva del empleadr, permitira que enfrente en mejres cndicines un
prces labral, para el event, que el trabajadr decida recurrir a ls Tribunales de Justicia. Si
bien, es muy difcil tener certeza del resultad del juici, en la medida que la terminaci n del
1
cntrat de trabaj se ajuste a las nrmas legales permitira enfrentar adecuadamente el
mism. N existe una sla f rmula que deba aplicarse en tds ls cass
REGLAS BA SICAS:
- El cntrat de trabaj sl puede terminar pr una causa legal
- Las causales peran ips fact.
- En ls juicis pr despid, la acreditaci n de la causal crrespnde al empleadr.
- Slamente en ls cass que la terminaci n del cntrat se prduce pr necesidades de la
empresa y desahuci (artcul 161), el trabajadr tiene derech a indemnizaci n pr an s de
servici y sustitutiva del avis previ
- En gral, c/vez q termina el cntrat de trabaj, debe enviarse avis de te rmin de cntrat.
- Para despedir a un trabajadr cn fuer, se requiere que previamente el Juez autrice la
terminaci n del cntrat
- La licencia me dica n cncede fuer, pr l cual, puede despedirse a un trabajadr cn
licencia me dica, salv pr las causales de necesidades de la empresa y desahuci.
OBLIGACIONES:
Cmunicar pr escrit al trabajadr el te rmin del cntrat en ls plazs que se indican a
cntinuaci n, dependiend la CAUSAL INVOCADA:
1
a) Cn una anticipaci n de a l mens 30 das en su defect pagar indemnizaci n
sustitutiva del avis previ.
Causal: * Necesidades de la empresa
b) Dentr de ls tres das ha biles siguientes al de la separaci n del trabajadr.
Causales:
* Cnclusi n del trabaj servici
* Falta de prbidad
* Realizaci n de negciacines prhibidas pr escrit
* N cncurrencia a labrar sin causa justificada
* Abandn del lugar de trabaj
*Acts, misines imprudencias temerarias
*Causar intencinalmente perjuici material
*Incumplimient grave a las bligacines del cntrat.
c) Dentr de ls seis das ha biles siguientes al de la separaci n del trabajadr.
Causal: * Caso fortuito o fuerza mayor.
* Remitir cpia del avis de te rmin de cntrat a la Inspecci n del Trabaj respectiva, dentr
de ls misms plazs antes sen alads.
* Cnfeccinar finiquit en triplicad y ratificarl ante un ministr de fe en cnjunt cn el
trabajadr.
* Cmunicar el te rmin de la relaci n labral a ls respectivs Instituts Previsinales, de
Salud y de Seguridad Scial (AFP, INP, ISAPRE, MUT. etc.).
* Cnfeccinar y firmar Certificad de Cesaci n de Servicis cuand sea slicitad pr el ex-
trabajadr para ls efects de la tramitaci n del subsidi de cesanta.
CAUSALES LEGALES CONTEMPLADAS EN EL CODIGO DEL
TRABAJO:
ARTICULO 159
N 4 Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duracin del contrato de plazo fijo
no podr exceder de un ao. (Plazo Fijo)
- Duraci n ma xima 1 an .
* IMPORTANTE: Ms de 2 CT en 12 meses o ms en un perodo de 15 meses; prestar servicio con
conocimiento del empleador lo transforma en INDEFINIDO.
1
N 5 Conclusin del trabajo o servicio que dio origen al contrato
- En el contrato a plazo fijo y en el por obra o faena determinada, existe una fecha en la cual
expirar, pero en el primero esa fecha es cierta y determinada, ya que se sabe con precisin en
qu momento ocurrir (Ej.: el 1 de diciembre de 2007, en tres meses, etc.) ; en cambio, en el
segundo, la fecha es cierta pero indeterminada.
- Cnclusi n de la bra faena debe ser basada en hech bjetiv.
- Segunda renvaci n pr rrga n l hace indefinid (diferente a plaz fij)
- Se recmienda, al terminar el cntrat pr bra faena y suscribir finiquit crrespndiente.
ARTICULO 160
N 3 No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos
das seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres das durante igual perodo de tiempo;
asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo
una actividad, faena o mquina cuyo abandono o paralizacin signifique una perturbacin
grave en la marcha de la obra
1
N 4 Abandono del trabajo por parte del trabajador:
- salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de
trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y
- La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato
ARTICULO 161
Necesidades de la empresa y desahucio escrito
- Racinalizaci n mdernizaci n de ls prcess prductivs
- Cambis en las cndicines de mercad de la ecnma
- Impugnaci n ante juzgad cmpetente. Plaz 60 das ha biles.
- Desahuci . Facultad del empleadr de pner te rmin inmediat a la relaci n labral, au n
sin causa justificada. Sl a: Gerentes, subgerentes, agentes apderads cn facultades
generales de administraci n y trabajadres de casa particular.
a) Tant las necesidades de la empresa cm el desahuci dan derech a indemnizaci n
legal pr an s de servici.
b) En ambas causales, el empleadr debe ptar pr avisar cn 30 das de anticipaci n a l
mens pagar una indemnizaci n sustitutiva de ese avis previ.
c) Se prhbe aplicar las necesidades de la empresa y el desahuci a trabajadres acgids
a licencia me dica.
d) Durante el perd de preavis, el cntrat de trabaj cntinu a vigente, pr l cual,
trabajadr y empleadr deben cumplir las bligacines que el cntrat la ley les
impnen.
1
ARTICULO 171
DESPIDO INDIRECTO
- Trabajadr despide al empleadr.
- Tiene lugar cuand el trabajadr pne te rmin al CT pr haber incurrid el empleadr en
alguna de las CAUSALES DE TE RMINO IMPUTABLES A SU CONDUCTA:
Falta de prbidad, vas de hech, injurias cnducta inmral grave debidamente
cmprbada (art. 160, 1. C dig del Trabaj).
Acts, misines imprudencias temerarias que afecten a la seguridad al
funcinamient del establecimient, a la seguridad a la actividad de ls
trabajadres y a la salud de ests (art. 160,5)
Incumplimient grave de las bligacines que impne el CT.