Sistemas Neumaticos e Hidraulicos
Sistemas Neumaticos e Hidraulicos
Sistemas Neumaticos e Hidraulicos
4to SEMESTRE
SECUENCIA: 4IM9
EQUIPO: 1
Sin embargo, reemplazar actividades manuales por dispositivos mecnicos y neumticos, slo es
una etapa dentro del proceso de automatizacin de la produccin industrial. Esta etapa es igual
que otras posibles y estn encaminadas a obtener el mximo provecho con un costo mnimo.
Ventajas de la neumtica:
Desventajas de la neumtica:
Se considera un sistema neumtico a todo aquel que funciona en base a aire comprimido, sea
aire a presin superior a una atmsfera, el cual puede emplearse para empujar un pistn, como en
una perforadora neumtica; hacerse pasar por una pequea turbina de aire para mover un eje,
como en los instrumentos odontolgicos o expandirse a travs de una tobera para producir un
chorro de alta velocidad, como en una pistola para pintar.
Aplicaciones de la Neumtica
Mquina textitl
Presostato
'En asistencia respiratoria, el derecho al error no existe. La probabilidad de avera de estos
componentes, prcticamente nula, y su fabricacin en grandes series permiten una integracin sin
riesgo en los equipos mdicos, aun cuando stos sean crticos para la vida de los pacientes.
Mando de puerta
Generadores
Para producir aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presin del aire al valor de
trabajo deseado. Los mecanismos y mandos neumticos se alimentan desde una estacin central.
Entonces no es necesario calcular ni proyectar la transformacin de la energa para cada uno de
los consumidores. El aire comprimido viene de la estacin compresora y llega a las instalaciones a
travs de tuberas. Los compresores mviles se utilizan en el ramo de la construccin o en
mquinas que se desplazan frecuentemente.
Es muy importante que el aire sea puro. Si es puro el generador de aire comprimido tendr una
larga duracin. Tambin debera tenerse en cuenta la aplicacin correcta de los diversos tipos de
compresores.
Tipos de compresores
Segn las exigencias referentes a la presin de trabajo y al caudal de suministro, se pueden
emplear diversos tipos de construccin. Se distinguen dos tipos bsicos de compresores:
El otro trabaja segn el principio de la dinmica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y
comprimido como consecuencia de la aceleracin de la masa (turbina).
Compresores de mbolos
En los compresores de mbolos, la compresin puede ser obtenida ya sea en uno o ms cilindros,
en los cuales los mbolos comprimen el aire, de acuerdo a esto se pueden clasificar en:
Los compresores de mbolo oscilante pueden refrigerarse por aire o por agua, y segn las
prescripciones de trabajo las etapas que se precisan son:
Compresor de membrana
Este tipo forma parte del grupo de compresores de mbolo. Una membrana separa el mbolo de
la cmara de trabajo; el aire no entra en contacto con las piezas mviles. Por tanto, en todo caso,
el aire comprimido estar exento de aceite. Estos, compresores se emplean con preferencia en las
industrias alimenticias farmacuticas y qumicas.
Consiste en un mbolo que est animado de un movimiento rotatorio. El aire es comprimido por la
continua reduccin del volumen en un recinto hermtico.
El rotor est provisto de un cierto nmero de aletas que se deslizan en el interior de las ranuras y
forman las clulas con la pared del crter. Cuando el rotor gira, las aletas son oprimidas por la
fuerza centrfuga contra la pared del crter, y debido a la excentricidad el volumen de las clulas
vara constantemente.
Compresor de tornillo helicoidal, de dos ejes:
Dos tornillos helicoidales que engranan con sus perfiles cncavo y convexo impulsan hacia el otro
lado el aire aspirado axialmente. En estos compresores, el aire es llevado de un lado a otro sin que
el volumen sea modificado. En el lado de impulsin, la estanqueidad se asegura mediante los
bordes de los mbolos rotativos.
Turbocompresores
Trabajan segn el principio de la dinmica de los fluidos, y son muy apropiados para grandes
caudales. Se fabrican de tipo axial y radial. El aire se pone en circulacin por medio de una o varias
ruedas de turbina. Esta energa cintica se convierte en una energa elstica de compresin. Para
el caudal. La rotacin de los alabes acelera el aire en sentido axial de flujo.
Aceleracin progresiva de cmara a cmara en sentido radial hacia afuera; el aire en circulacin
regresa de nuevo al eje. Desde aqu se vuelve a acelerar hacia afuera.
Es interesante conocer el caudal efectivo del compresor. Slo ste es el que acciona y regula los
equipos neumticos.
o Compresores de mbolo.
o Compresores rotativos.
o Compresores centrfugos.
Compresores rotativos
Los compresores rotativos ocupan un lugar intermedio entre los compresores centrfugos y los
compresores de mbolo. Los compresores rotativos suministran presiones ms bajas que los de
mbolo, pero las presiones de servicio son ms altas que las de los compresores centrfugos.
Asimismo, el volumen de aire que suministran por unidad de tiempo es ms grande que en los
compresores de mbolo, pero ms pequeo que en los compresores centrfugos.
Los compresores rotativos pueden ser de paletas o de tornillos.
Compresores de paletas deslizantes.
Los compresores de paletas estn constituidos por un rotor en el cual van colocadas las paletas, de
eje excntrico con el estator.
El aire penetra en la carcasa del compresor a travs de un deflector acstico, y accede al
compresor a travs de un filtro de aire, el aire es mezclado con aceite de lubricacin antes de
entrar al estator dentro de este un rotor rasurado simple con seis paletas gira.
Durante la rotacin, las cmaras entre las paletas, que se aplican contra las paredes del estator
por la fuerza centrfuga, y el cuerpo del rotor atrapan sucesivas cmaras de aire las cuales son
progresivamente comprimidas, se produce la aspiracin, y mientras reducen el volumen, se
produce el suministro de presin.
Aceite es inyectado continuamente dentro del estator para enfriarlo, estanquiezar y lubricar las
paletas.
Despus de la compresin el aire pasa a travs de un deflector mecnico que separa la gran
cantidad de aceite. Los compresores rotativos tambin pueden ser accionados directamente por
un motor elctrico o un motor de combustin interna.
Compresores de tornillo.
Compresores centrfugos.
En los compresores centrfugos la compresin del aire se produce utilizando un rpido rodete
giratorio. La presin es ejercida al forzar a las partculas del aire existentes en el rodete a alejarse
del centro como resultado de la accin centrfuga.
El rodete comunica una velocidad elevada y una presin a las partculas del aire
La presin generada por estos compresores no es muy alta; son necesarios varios rodetes para
obtener presin de 6 bar. En contraste con esta limitacin, los compresores centrfugos pueden
suministrar grandes volmenes de aire. Otra ventaja sobre los compresores de mbolo es que los
compresores centrfugos son accionados directamente por una mquina rpida como un motor
elctrico o una turbina de gas mientras que en los otros se debe usarse una transmisin reductora
Tipo De Aplicacin
El tipo de aplicacin determina el tipo de compresor. Para presiones muy elevadas (20.000 psg
p.e. ) solo se pueden lograr con compresores multietapas (reciprocantes). Por otro lado para alto
volumen (150.000 cfm) y presiones del orden de los 30 psg, solo se pueden lograr con unidades
centrfugas.
Se dan dos grupos de aplicacin del aire comprimido, uno es para propsitos de potencia y el otro
es para gases de proceso en refineras y plantas qumicas. Los requerimientos para ambos grupos
pueden variar sustancialmente, pero la seleccin del equipo debe regirse por criterios
econmicos.
La misin de la red de aire comprimido es llevar este desde la zona de compresores hasta los
puntos de utilizacin.
Se entiende por red de aire comprimido el conjunto de todas las tuberas que parten del depsito,
colocadas de modo que queden fijamente unidas entre s, y que conducen el aire comprimido a los
puntos de conexin para los consumidores individuales. Deber tener: Mnima prdida de presin,
Mnima prdida de aire por fugas y Mnima cantidad de agua en la red y en los puntos de
utilizacin. Para determinar el dimetro correcto de las redes de aire es necesario considerar
diversos factores. Estos son: El caudal de aire, La cada de presin admisible, La longitud de tubera
y La presin de trabajo.
El caudal de aire comprimido es una magnitud que se determina segn el planteamiento. Este
puede ser igual a la capacidad del compresor o puede ser incrementado y debe ser
suficientemente holgado, teniendo en cuenta futuras expansiones en la planta.
La cada de presin y la velocidad de circulacin se hallan relaciona estrechamente. Cuanto mayor
es la velocidad de circulacin, mayor es cada de presin; pero en la cada de presin tambin
influyen o 4 factores como la rugosidad de la pared interior de la tubera, la longitud tubera y el
nmero de accesorios instalados. La velocidad de circulad del aire comprimido en las tuberas
debe estar comprendida entre 6 y mis. La cada de presin no debe superar, en lo posible, el valor
de kplcm2
La longitud de la tubera se determina a partir del trazado de la instalacin y deben ser tenidos en
cuenta los accesorios instalados. Los fabricantes de compresores han desarrollado nomogramas
para determinar con facilidad el dimetro de tubera ms adecuado.
Las tuberas de aire comprimido de instalacin fija deben ser accesible en la medida que sea
posible, para facilitar la vigilancia o comprobacin d la estanqueidad de la red, por lo que ha de
evitarse su colocacin empotrada en paredes.
Las tuberas de alimentacin horizontales deben colocarse con una pendiente del 1 + 2 % en el
sentido de la circulacin
La derivaciones verticales hacia abajo no deben terminar en la conexin para el consumidor, sino
que deben prolongarse un poco ms con el fin de que el agua de condensacin producida se
acumule en el punto ms bajo y no pase al consumidor
Las tuberas que parten de la tubera principal deben derivarse siempre dirigindolas hacia arriba.
TIPOS DE PRESIN
Presin atmosfrica: Es la fuerza que ejerce la atmosfera sobre la superficie o sobre un sistema. La
presin se mide con un Barmetro.
Presin manomtrica: Fuerza que ejerce un sistema como un compresor, vlvula, tubera.
TIPOS DE SECADO DEL AIRE COMPRIMIDO
El mtodo de des humificacin del aire comprimido por refrigeracin consiste en someter el aire a
una temperatura suficientemente baja, con el fin de que la cantidad de agua existente sea retirada
en gran parte y no perjudique de modo alguno el funcionamiento de los equipos, porque, como
mencionamos anteriormente la capacidad del aire de retener humedad est en funcin de la
temperatura. Adems de remover el agua, produce en el compartimento de enfriamiento, una
emulsin con el aceite lubricante del compresor, ayudando a la remocin de cierta cantidad de
aceite. El mtodo de secado por refrigeracin es bastante simple.
Es el mtodo en el cual se utiliza en un circuito una sustancia slida o lquida, con capacidad de
absorber otra sustancia lquida o gaseosa. Este proceso es tambin llamado Proceso Qumico de
Secado, pues el aire es conducido en el interior de un volumen a travs de una masa higroscpica,
insoluble y delicuescente que absorbe la humedad del aire, ocurriendo una reaccin qumica. Las
sustancias higroscpicas son clasificadas como insolubles cuando reaccionan qumicamente con el
vapor de agua, sin licuarse. Son delicuescentes cuando, al absorber el vapor del agua, reaccionan y
se convierten en lquidas.
Cloruro de Calcio, Cloruro de Litio, Dry-o-Lite. Con la consecuente disolucin de las sustancias, es
necesaria una reposicin regular; en caso contrario, el proceso seria deficiente. La humedad
retirada y las sustancias diluidas son depositadas en la parte inferior del tanque, en el punto de
dreno, de donde son eliminadas hacia la atmsfera.
Secado por Adsorcin
para secar el aire por adsorcin existen dos tipos bsicos de secadores: Torres Dobles: es el tipo
ms comn. Las torres son rellenadas con xido de Silicio SiO2(Silicagel), Almina Activa Al2O3,y
otros materiales. A travs de una vlvula direccional, el aire hmedo es orientado hacia una torre
donde se realizar el secado del aire. En la otra torre ocurrir la regeneracin de la substancia
absorbente que podr ser hecha por la inyeccin de aire caliente; en la mayora de los casos, por
resistencia y circulacin de aire seco. Habiendo un calentamiento de la substancia, provocaremos
la evaporacin de la humedad. Por medio de un flujo de aire seco y agua en forma de vapor se
arrastrar hacia la atmsfera. Terminado un perodo de trabajo preestablecido, se invierte la
funcin de las torres, por control manual o automtico en la mayora de los casos; la torre que
seca el aire pasa a ser regenerada y la otra inicia el secado.
FILTROS
- Los Filtros no deben ser instalados inmediatamente despus de vlvulas de rpida apertura y
deben ser protegidos de posibles cambios de Flujo u otras condiciones de choque.
- Puede ser necesario instalar una combinacin de Filtros en la lnea principal cerca de la
instalacin del compresor antes de la entrada a la red principal e instalar el terminal de Filtracin
en los puntos crticos.
- Es importante purgar todas las lneas que conducen a los Filtros con el Fin de proteger la
instalacin y conexin para la aplicacin Final.
- Se deben instalar los Filtros en posicin vertical asegurndose de que haya espacio suficiente
para facilitar el cambio del cartucho.
- Se deben evitar lneas de by-pass, cuando sea posible, ya que las partculas pueden escaparse a
travs de las vlvulas y atravesar los filtros.
- Es necesario expulsar los lquidos retenidos desde los desages del Filtro a
travs de tuberas adecuadas, teniendo en cuenta que no se produzcan restricciones.
Papel
Laberinto empapado en aceite
Tela de lana
Bao de aceite
Para equipos en reas de gran contaminacin como yacimientos de piedra o cemento, se precisa
una Filtracin adicional o auto-limpiado automtico, de otro modo el Filtro de aire se saturar
rpidamente. Se recomienda el uso de indicadores de estado del Filtro.
Hay muchas clases y tamaos de filtros y se usan muchos diferentes medios de pantalla para sacar
las partculas slidas. En general, podemos decir que los filtros tendrn un cuerpo base con
orificios conectados, una cubierta de alguna clase y un elemento filtrador, que sea removible para
limpiarlo fcilmente reemplazarlo. Lo ms frecuente es que se disee el elemento para
reemplazarlo. Los filtros se diferencian en porcentaje de micrones, las condiciones del flujo, el tipo
de elemento y el elemento del material y su localizacin en el circuito
Materiales filtradores
De materiales filtradores, hay tres clases generales, mecnico, absorbente inactivo u absorbente
activo.
* Mecnico. Los filtros mecnicos contienen una malla de metal de tejido cerrado o de disco.
Estos generalmente quitan lo spero y las partculas insolubles
* Absorbente inactivo. Los filtros tienen materiales, tales como: algodn, pulpa de madera,
estambre, tela papel impregnado de resina. Estos quitan partes mucho ms pequeas y algunos
del agua soluble. Los elementos son frecuentemente tratados para hacerlos de retn pegajoso,
esto es, darles una afinidad para las contaminaciones encontradas en el aceite hidrulico.
* Absorbente activo. Los materiales filtradores absorbentes activos tales como el carbn y la
galactita, no son recomendables en los sistemas hidrulicos. Estos quitan las partculas por
absorcin as como tambin mecnicamente, y frecuentemente quitan los aditivos comprendidos
dentro del aceite hidrulico para proteccin contra desgaste.
Filtro carbn activo: Este filtro se utiliza cuando se requiere aire sin olor y
vapor de aceite. El cartucho est constituido por una cama de carbn
activo, revestido de fibras.
En los sistemas tanto neumticos como hidrulicos de potencia fluida, mientras que tener un
conocimiento de los componentes del sistema es esencial, es difcil de entender las interrelaciones
de estos componentes al simplemente observar al sistema operar. El conocimiento de la
interrelacin del sistema es requerido para efectivamente solucionar problemas y mantener al
sistema de potencia fluida en funcionamiento. Los diagramas proporcionados en publicaciones
tcnicas o grficos son una valiosa ayuda en el entendimiento de la operacin del sistema y en el
diagnstico de las causas del mal funcionamiento.
Diagramas
Un diagrama puede ser definido como una representacin grfica de un conjunto o sistema que
indica las diferentes partes y expresa los mtodos o principios de operacin. La habilidad para leer
diagramas es un requerimiento bsico para la comprensin de la operacin del sistema de
potencia fluida. El entendimiento de los diagramas de un sistema requiere tener un conocimiento
de los smbolos usados en los diagramas esquemticos.
Los smbolos proporcionan la base para un trabajo individual con los sistemas de potencia fluida.
Algunas reglas aplicables a los smbolos grficos para los diagramas fluidos son los siguientes:
3. Los smbolos pueden ser rotados o invertidos sin alterar su significado excepto en casos de
lneas de reservorios o mltiples de escape
Tipos de diagramas
Existen muchos tipos de diagramas. Aquellos que son ms pertinentes a los sistemas de potencia
fluida son tratados a continuacin.
Diagramas pictricos
Los diagramas pictricos muestran la ubicacin general y la apariencia real de cada componente,
todas las caeras interconectadas y la distribucin general de caeras. Este tipo de diagrama es a
veces identificado como diagrama de instalacin. Los diagramas de este tipo son invalorables para
el personal de mantenimiento en la identificacin y localizacin de los componentes del sistema.
Diagramas en corte
Los diagramas en corte muestran las partes de trabajo internas de todos los componentes de
potencia fluida en un sistema. Esto incluye controles y mecanismos actuadores en todas las
caeras interconectadas. Los diagramas en corte normalmente no usan smbolos.
Diagramas grficos
Referencias :
Tomando en cuenta que este ltimo grfico no indica la localizacin fsica de los componentes
individuales con respecto a cada uno en el sistema. Por ejemplo, la vlvula de 4 vas de de
pulgadas, operada por solenoide (10), no necesariamente est localizada directamente sobre la
vlvula de alivio (26). El diagrama no indica, sin embargo, que la vlvula de 4 vas est localizada en
la lnea de trabajo, entre la bomba de desplazamiento variable y la vlvula selectora rotativa de 1
pulgada, y que la vlvula dirige fluido hacia y desde el actuador rotativo.
Diagramas combinados
Un grfico combinado usa una combinacin de smbolos grficos, de corte y pictricos. Este
grfico adems incluye todas las caeras interconectadas.
Simbologa neumtica
SIMBOLOGA NORMALIZADA
Motor trmico
Puesto que el motor trmico est casi siempre integrado dentro de la unidad de potencia de los
sistemas neumticos, ste ha de ser representado en los esquemas.
Motor elctrico
Puesto que el motor elctrico est casi siempre integrado dentro de la unidad de potencia de los
sistemas neumticos, ste ha de ser representado en los esquemas
Embrague
El intercambiador de presin continuo permite transformar una presin neumtica en una presin
hidrulica. La presin neumtica de entrada ingresa por la va 1 y el escape se realiza por la va 3,
mientras que la entrada hidrulica se efecta por la va 4 y la salida por la va 2. El valor de la
presin se mantiene idntico. Este intercambiador de presin trabaja de manera continua.
Lneas
Alimentacin neumtica
La alimentacin neumtica (aire comprimido) acta como generador de presin. Usted debe
insertarla en el circuito donde sea necesaria. La presin de la alimentacin de aire no es
controlada y el valor MAX ser mostrado en los manmetros si ningn regulador no es utilizado
para reducir la presin.
Escape
El escape hacia la atmsfera acta como un anulador de presin. Usted debe insertarlo en el
circuito en todo lugar donde haya una va de escape. Permite evacuar el aire comprimido hacia la
atmsfera de modo que la presin sea nula en todas las partes del circuito que estn conectadas.
Escape directo
El escape directo permite responder a las normas de la ISO. Permite especificar que una vlvula
dispone de un escape sin ninguna otra conexin posible.
Lnea de presin
_______________
La lnea de presin sirve para conectar los puntos de racordaje de varios componentes de un
esquema neumtico como un cable conductor en un esquema elctrico. Los puntos de racordaje
que estn unidos sin interrupcin por la misma lnea estarn sometidos a las mismas condiciones
de presin. Generalmente las lneas de presin son utilizadas en los circuitos de potencia.
Lnea piloto
----------
La lnea piloto sirve para conectar los puntos de racordaje de varios componentes de un esquema
neumtico como un cable conductor en un esquema elctrico. Los puntos de racordaje que estn
unidos sin interrupcin por la misma lnea estarn sometidos a las mismas condiciones de presin.
Generalmente las lneas de presin son utilizadas en los circuitos de control.
Lnea flexible
Las lneas flexibles son generalmente utilizadas para conectar componentes mviles.
Lnea de presin que permite pasar por encima de una lnea sin crear una conexin.
El enchufe rpido simple se usa para enchufar y desenchufar rapidamente y sin dificultad los
aparatos neumticos. Este tipo de enchufe no dispone de vlvula antirretorno. Esto facilita el flujo
del aire puesto que la restriccin impuesta por este enchufe es menor que la que impone el
enchufe munido de dispositivo antirretorno. Sin embargo, se corre un riezgo de accidente al
desconectar el enchufe si un volumen de aire comprimido escapa subitamente y sin control, sobre
todo si el aire escapa de una tubera flexible.
El enchufe rpido con antirretorno se utiliza para enchufar y desenchufar rpidamente y sin
dificultad un aparato a la lnea de alimentacin neumtica (aire comprimido). La parte hembra del
enchufe est munida de un dispositivo antirretorno que se cierra inmediatamente cuando el
enchufe es desconectado y que permite el paso del aire cuando las partes macho y hembra estn
conectadas. La parte macho no dispone de dispositivo antirretorno para que el aire contenido en
el aparato conectado pueda ser evacuado hacia la atmsfera cuando se saca el enchufe.
Permite asociar los saltos a etiqueta (entrada/salida) entre ellos.. El salto a etiqueta (entrada)
acta como emisor o receptor. El estado de la presin en su punto de conexin es similar al de los
saltos a etiqueta asociados, es decir aquellos que llevan la misma etiqueta. El salto a etiqueta
permite la transferencia de presin de un esquema a otro por media de una lnea de presin o de
una lnea piloto.
Tapn
Los tapones impiden la circulacin del flujo. Los dos tapones de la izquierda se usan para tapar las
vas de las vlvulas. El de la derecha se usa para obstruir una lnea..
Actuadores
Los cilindros de simple efecto son utilizados cuando se requiere potencia en un solo sentido. La
carga aplicada sobre el vstago del cilindro provee lo necesario para efectuar la carrera en sentido
contrario. Los cilindros de simple efecto se controlan generalmente con una vlvula 3/2.
Los cilindros de simple efecto (SE) con salida por muelle se usan cuando se requiere potencia
neumtica slo para hacer reingresar al vstago en el cilindro. La fuerza de compresin del muelle
permite al mbolo su carrera de salida. Esta fuerza se opone siempre a la entrada del vstago y
debe ser calculada cuando se abordan las dimensiones de ste.
Los cilindros SE (salida por muelle) se controlan generalmente con una vlvula 3/2.
Los cilindros de simple efecto (SE) con entrada por muelle se usan cuando se requiere potencia
neumtica slo para hacer salir al vstago del cilindro. La fuerza de compresin del muelle permite
al mbolo su carrera de entrada. Esta fuerza se opone siempre a la salida del vstago y debe ser
calculada cuando se abordan las dimensiones de ste.
Los cilindros SE (entrada por muelle) se controlan generalmente con una vlvula 3/2.
Los cilindros de doble efecto son utilizados cuando la potencia neumtica es requerida en las dos
direcciones de la carrera del vstago del cilindro. Debido a la presencia del vstago en uno de los
lados del mbolo, las superficies sobre las cuales se aplica presin no son iguales en ambos lados.
Esto implica que con una presin igual se manifestar una diferencia de empuje entre la carrera de
entrada y la de salida. Adems, si se aplican presiones iguales simultneamente, el vstago del
resorte se extiende y sale. Los cilindros de doble efecto se controlan generalmente con una vlvula
4/2 o con una 5/2;de manera menos frecuente con vlvulas 4/3 o 5/3.
Los cilindros de doble efecto (DE) con amortiguacin neumtica reglable obedecen a las mismas
reglas de funcionamiento que los cilindros de doble efecto ordinarios. Estn munidos, adems, de
un dispositivo de amortiguacin neumtica que reduce la intensidad de impactos de final de
carrera mediante la disminucin de la velocidad del mbolo al final de su carrera. En un cilindro
real, esta disminucin de velocidad puede ser ajustada mediante tornillos situados en un extremo
del cilindro.
Los cilindros de doble efecto con amortiguacin neumtica reglable son en general controlados
con una vlvula 5/2.
Cilindro diferencial
Los cilindros diferenciales, como todos los cilindros de doble efecto, se utilizan cuando la potencia
neumtica es requerida en las dos direcciones de desplazamiento del vstago del cilindro. El
dimetro del vastago debe ser fijado en funcin del dimetro del mbolo de manera que la
relacin entre la superficie del lado mbolo y la del lado vstago es 2:1. La relacin entre las
fuerzas desarrolladas y la de las velocidades de carrera de entrada y salida es entonces
equivalente. Este tipo de cilindros es utilizado en los circuitos regenerativos.
Los cilindros diferenciales son controlados con vlvulas 5/2.
Los cilindros de doble vstago son utilizados cuando la potencia neumtica es requerida en las dos
direcciones del movimiento del vstago del cilindro. A causa de la presencia de un vstago de cada
lado del mbolo, las superficies sobre las cuales se aplica presin son iguales. Esto implica que con
presiones iguales se obtienen velocidades y empujes equivalentes en ambas direcciones del
funcionamiento del cilindro. Estos cilindros pueden ser utilizados en los casos en los que es
necesario empujar y tirar de una carga con la misma velocidad.
Los cilindros de doble vstago son generalmente controlados con una vlvula 5/2.
Los cilindros de doble efecto, de doble vstago y amortiguados son empleados cuando la potencia
neumtica es requerida en las dos direcciones del movimiento del vstago del cilindro. A causa de
la presencia de un vstago a cada lado del mbolo, las superficies efectivas de un cilindro de doble
vstago son las mismas de cada lado. Esto implica que con presiones iguales las velocidades y los
empujes sern iguales en las dos direcciones del funcionamiento del cilindro.
Estos cilindros pueden ser utilizados en los casos en los que es necesario empujar y tirar de una
carga con la misma velocidad en ambas direcciones. El dispositivo de amortiguacin que permite
atenuar los impactos de fin de carrera es idntico al de los cilindros con vstago simple.
Los cilindros de doble efecto, de doble vstago y amortiguados son generalmente controlados con
una vlvula 5/2.
Los cilindros de doble efecto son utilizados cuando la potencia neumtica es requerida en las dos
direcciones del movimiento del mbolo del cilindro. Cuando el espacio disponible es restringido,
es posible utilizar un cilindro sin vstago, en el cual se desplaza un mbolo conectado con un
carro. Este carro se desplaza siguiendo los movimientos del mbolo a lo largo del cilindro. La
conexin entre el mbolo y el carro puede ser mecnica o magntica.
A causa de la ausencia de un vstago a cada lado del mbolo, las superficies efectivas de un
cilindro sin vstago son las mismas de cada lado. Esto implica que, con presiones iguales, las
velocidades y los empujes sern iguales en las dos direcciones del funcionamiento del cilindro.
El dispositivo de amortiguacin que permite atenuar los impactos de fin de carrera es idntico al
de los cilindros con vstago. Los cilindros sin vstago son generalmente controlados con una
vlvula 5/2.
Este componente necesita un nivel de presin que le permita ponerse en marcha. Esta presin de
arranque es la presin que se necesita para inflar los fuelles. Cuando el nivel de presin pasa por
debajo del de la presin de arranque especificada, los fuelles vuelven a su posicin inicial.
Dos contactos mecnicos permiten utilizar dos detectores de proximidad para conocer el nivel de
hinchamiento del cilindro.
Estos cilindros tienen una sola conexin de aire comprimido. No pueden realizar trabajos ms
que en un sentido. Se necesita aire slo para un movimiento de traslacin. El vstago retorna por
el efecto de un muelle incorporado o de una fuerza externa.
El resorte incorporado se calcula de modo que haga regresar el mbolo a su posicin inicial a una
velocidad suficientemente grande.
En los cilindros de simple efecto con muelle incorporado, la longitud de ste limita la carrera. Por
eso, estos cilindros no sobrepasan una carrera de unos 100 mm.
Se utilizan principalmente para sujetar, expulsar, apretar, levantar, alimentar, etc.
Cilindro de mbolo
La estanqueidad se logra con un material flexible (perbunano), que recubre el pistn metlico o
de material plstico. Durante el movimiento del mbolo, los labios de junta se deslizan sobre la
pared interna del cilindro.
Cilindros de membrana
Una membrana de goma, plstico o metal reemplaza aqu al mbolo. El vstago est fijado en el
centro de la membrana. No hay piezas estanqueizantes que se deslicen, se produce un rozamiento
nicamente por la dilatacin del material.
La fuerza ejercida por el aire comprimido anima al mbolo, en cilindros de doble efecto, a realizar
un movimiento de traslacin en los dos sentidos. Se dispone de una fuerza til tanto en la ida
como en el retorno
Los cilindros de doble efecto se emplean especialmente en los casos en que el mbolo tiene que
realizar una misin tambin al retornar a su posicin inicial. En principio, la carrera de los cilindros
no est limitada, pero hay que tener en cuenta el pandeo y doblado que puede sufrir el vstago
salido. Tambin en este caso, sirven de empaquetadura los labios y mbolos de las membranas.
Cilindro de doble efecto
Cuando las masas que traslada un cilindro son grandes, al objeto de evitar un choque brusco y
daos es utiliza un sistema de amortiguacin que entra en accin momentos antes de alcanzar el
final de la carrera. Antes de alcanzar la posicin final, un mbolo amortiguador corta la salida
directa del aire al exterior .En cambio, es dispone de una seccin de escape muy pequea, a
menudo ajustable.
Este tipo de cilindros tiene un vstago corrido hacia ambos lados. La gua del vstago es mejor,
porque dispone de dos cojinetes y la distancia entre stos permanece constante. Por eso, este
cilindro puede absorber tambin cargas pequeas laterales. Los elementos sealizadores pueden
disponerse en el lado libre M vstago. La fuerza es igual en los dos sentidos (los superficies del
mbolo son iguales).
Cilindro tndem
Est constituido por dos cilindros de doble efecto que forman una unidad. Gracias a esta
disposicin, al aplicar simultneamente presin sobre los dos mbolos se obtiene en el vstago
una fuerza de casi el doble de la de un cilindro normal M mismo dimetro. Se utiliza cuando se
necesitan fuerzas considerables y se dispone de un espacio determinado, no siendo posible utilizar
cilindros de un dimetro mayor.
Cilindro tndem
Cilindro multiposicional
Este cilindro est constituido por dos o ms cilindros de doble efecto. Estos elementos estn
acoplados como muestra el esquema. Segn el mbolo al que se aplique presin, acta uno u otro
cilindro. En el caso de dos cilindros de carreras distintas, pueden obtenerse cuatro posiciones.
Cilindro multiposicional
Aplicacin:
- Colocacin de piezas en estantes, por medio de cintas de transporte
- Mando de palancas
- Dispositivos de clasificacin (piezas buenas, malas y a ser rectificadas)
Cilindro de Impacto
Si se utilizan cilindros normales para trabajos de conformacin, las fuerzas disponibles son, a
menudo, insuficientes. El cilindro de impacto es conveniente para obtener energa cintica, de
valor elevado. Segn la frmula de la energa cintica, se puede obtener una gran energa de
impacto elevando la velocidad.
Los cilindros de impacto desarrollan una velocidad comprendida entre 7,5 y 10 m/s (velocidad
normal 1 a 2 m/s). Slo una concepcin especial permite obtener estas velocidades.
La energa de estos cilindros se utiliza para prensar, rebordear, remachar, estampar, etc.
La fuerza de impacto es digna de mencin en relacin con sus dimensiones. En muchos casos,
estos cilindros reemplazan a prensas. Segn el dimetro del cilindro, pueden obtenerse desde 25
hasta 500 Nm.
Funcionamiento:
La cmara A est sometida a presin. Al accionar una vlvula, se forma presin en la cmara B, y la
A se purga de aire. Cuando la fuerza que acta sobre la superficie C es mayor que la que acta en
la superficie anular de la cmara A. el mbolo se mueve en direccin Z. Al mismo tiempo queda
libre toda la superficie del mbolo y la fuerza aumenta. El aire de la cmara B puede afluir
rpidamente por la seccin entonces ms grande, y el mbolo sufre una gran aceleracin.
Cilindro de cable
Este es un cilindro de doble efecto. Los extremos de un cable, guiado por medio de poleas, estn
fijados en ambos lados del mbolo. Este cilindro trabaja siempre con traccin. Aplicacin: apertura
y cierre de puertas; permite obtener carreras largas, teniendo dimensiones reducidas.
Cilindro de cable
Cilindro de giro
En esta ejecucin de cilindro de doble efecto, el vstago es una cremallera que acciona un pin y
transforma el movimiento lineal en un movimiento giratorio hacia la izquierda o hacia la derecha,
segn el sentido del mbolo. Los ngulos de giro corrientes pueden ser de 45 , 90 , 180 , 290
hasta 720 . Es posible determinar el margen de giro dentro del margen total por medio de un
tornillo de ajuste.
El cilindro de mbolo se compone de: tubo, tapa posterior (fondo) y tapa anterior con cojinete
(manguito doble de copa), vstago, casquillo de cojinete y aro rascador; adems, de piezas de
unin y juntas.
El tubo cilndrico (1) se fabrica en la mayora de los casos de tubo de acero embutido sin costura.
Para prolongar la duracin de las juntas, la superficie interior del tubo debe someterse a un
mecanizado de precisin (bruido).
Para aplicaciones especiales, el tubo se construye de aluminio, latn o de tubo de acero con
superficie de rodadura cromada. Estas ejecuciones especiales se emplean cuando los cilindros no
se accionan con frecuencia o para protegerlos de influencias corrosivas.
Para las tapas posterior fondo (2) y anterior (3) se emplea preferentemente material de fundicin
(de aluminio o maleable). La fijacin de ambas tapas en el tubo puede realizarse mediante
tirantes, roscas o bridas.
En cilindros hidrulicos debe emplearse un vstago cromado (con cromo duro) o templado.
Para normalizar el vstago se monta en la tapa anterior un collarn obturador (5). De la gua de
vstago se hace cargo un casquillo de cojinete (6), que puede ser de bronce sinterizado o un
casquillo metlico con revestimiento de plstico.
Delante del casquillo de cojinete se encuentra un aro rascador (7). Este impide que entren
partculas de polvo y suciedad en el interior del cilindro. Por eso, no se necesita emplear un fuelle.
Las juntas tricas o anillos toroidales (9) se emplean para la obturacin esttica, porque deben
pretensarse, y esto causa prdidas elevadas por friccin en aplicaciones dinmicas.
Estructura de un cilindro neumtico con amortiguacin de fin de carrera.
Vlvulas distribuidoras
Las vlvulas sirven para orientar el caudal de aire comprimido en las diferentes partes de un
circuito neumtico. Cada posicin ocupada por la corredera de una vlvula corresponde a una o a
varias direcciones de salida, las cuales estn dispuestas en funcin de la configuracin de la
vlvula. Los parmetros de una vlvula neumtica son : Nmero de posiciones; es el nmero de
posiciones que puede ocupar la corredera de la vlvula. Nmero de vas es el nmero de vas de
conexin de las que dispone la vlvula.
Estas vlvulas son los componentes que determinan el camino que ha de tomar la corriente de
aire, a saber, principalmente puesta en marcha y paro (Start-Stop).Son vlvulas de varios orificios
(vas) los cuales determinan el camino el camino que debe seguir el fluido bajo presin para
efectuar operaciones tales como puesta en marcha, paro, direccin, etc.
Pueden ser de dos, tres, cuatro y cinco vas correspondiente a las zonas de trabajo y, a la
aplicacin de cada una de ellas, estar en funcin de las operaciones a realizar.
Representacin esquemtica de las vlvulas
Para representar las vlvulas distribuidoras en los esquemas de circuito se utilizan smbolos; stos
no dan ninguna orientacin sobre el mtodo constructivo de la vlvula; solamente indican su
funcin. Hay que distinguir, principalmente:
2. Las posiciones, las que puede adoptar el distribuidor para dirigir el flujo por una u otra va,
segn necesidades de trabajo.
Las lneas representan tuberas o conductos. Las flechas, el sentido de circulacin del fluido.
Las posiciones de cierre dentro de las casillas se representan mediante lneas transversales.
La otra posicin se obtiene desplazando lateralmente los cuadrados, hasta que las conexiones
coincidan.
Por posicin de reposo se entiende, en el caso de vlvulas con dispositivo de reposicin, p. ej., un
muelle, aquella posicin que las piezas mviles ocupan cuando la vlvula no est conectada.
La posicin inicial es la que tienen las piezas mviles de la vlvula despus del montaje de sta,
establecimiento de la presin y, en caso dado conexin de la tensin elctrica. Es la posicin por
medio de la cual comienza el programa preestablecido.
Conductos de escape sin empalme de tubo (aire evacuado a la atmsfera). Tringulo directamente
junto al smbolo.
Conductos de escape con empalme de tubo (aire evacuado a un punto de reunin). Tringulo
ligeramente separado del smbolo.
Las vlvulas de 2 vas y de 2 posiciones sirven para aislar un circuito o una parte de l bloqueando
el paso del aire comprimido.
La vlvula 2/2 NC (normalmente cerrada) bloquea el paso del aire cuando no est activada y
permite el paso de ste cuando su control es activado. La vlvula 2/2 NA (normalmente abierta)
permite el paso del aire cuando no est activada y lo bloquea cuando su control es activado.
Las vlvulas de 3 vas y de 2 posiciones son utilizadas para controlar el funcionamiento de los
actuadores de simple efecto. Son tambin utilizadas como detectores de fin de carrera. La vlvula
3/2 NC (normalmente cerrada), cuando no es puesta en marcha, permite al aire contenido en el
actuador escapar hacia la atmsfera. La va conectada con la alimentacin neumtica se encuentra
entonces cerrada. Cuando el control de la vlvula es puesto en marcha, la alimentacin neumtica
es conectada a la salida de trabajo y el actuador es activado.
La vlvula 3/2 NA (normalmente abierta), cuando no es puesta en marcha, permite circular al aire
proveniente del conducto de alimentacin hacia el actuador. Cuando el control de la vlvula es
puesto en marcha, la alimentacin del aire comprimido es bloqueada y la va de trabajo de la
vlvula se conecta con el escape. La va de alimentacin de aire comprimido est entonces
cerrada.
Para una vlvula 4/2 (12), cuando el control de la vlvula no est activado, la va de trabajo 2 es
alimentada de aire comprimido mientras que la va de trabajo 4 est conectada con la va de
escape. Cuando se activa el control de la vlvula, la va de trabajo 2 es conectada con la va de
escape y la va de trabajo 4 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del
actuador.
Las vlvulas de 5 vas y de 2 posiciones sirven para controlar los actuadores de doble efecto.
Disponen de dos vas de trabajo conectadas al actuador, de una va de alimentacin de aire
comprimido y de dos vas de escape.
Cuando una vlvula 5/2 (12) est en posicin de reposo, la va de trabajo 2 es alimentada de aire
comprimido mientras que , la va 4 est conectada a una de las dos vas de escape. Cuando el
control de la vlvula es puesto en marcha, la va 2 es conectada con la segunda va de escape y la
va 4 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del actuador.
Vlvula 3/3
Esta vlvula funciona como la vlvula 3/2, adems de estar dotada de una posicin intermedia que
puede ser configurada de diferentes maneras segn se necesite.
Vlvula 4/3
Esta vlvula funciona como la vlvula 4/2, adems de estar dotada de una posicin intermedia que
puede ser configurada de diferentes maneras segn se necesite.
Vlvula 5/3
Esta vlvula funciona como la vlvula 5/2, adems de estar dotada de una posicin intermedia que
puede ser configurada de diferentes maneras segn se necesite.
CONTROLES DE VLVULAS
Manuales
Mecnicos >>
Elctricos >>
Mando Bimanual
Controles de presin
El regulador de presin tiene por funcin mantener una presin constante a su salida, incluso si
vara la presin de entrada. Un conmutador de reglaje permite al usuario modificar la presin a la
salida del regulador. Algunos modelos vienen munidos de una vlvula de seguridad integrada, lo
que permite a la corriente de aire descendente salir del regulador cuando se disminuye el reglaje
de la presin. Este reglaje puede ser efectuado durante la edicin o la simulacin solamente con
los reguladores de la primera lnea de la figura.
El regulador de presin con pilotaje tiene el mismo comportamiento que el regulador de presin
estndar. La nica diferencia es que el muelle es reemplazado por un piloto.
Vlvula de seguridad
La vlvula de seguridad se abre y deja escapar el aire hacia la atmsfera cuando aumenta la
presin en el sistema ms all de cierto nivel. Este componente acta slo en caso de urgencia
haciendo disminuir la presin hasta el valor configurado. Algunos modelos son ajustables mientras
que otros vienen sellados para que personal no autorizado no pueda modificar el reglaje. Se
encuentran vlvulas de seguridad selladas sobre los tanques de aire bajo presin.
Este componente tiene el mismo comportamiento que la vlvula de seguridad. La nica diferencia
es que el muelle es reemplazado por un piloto.
Vlvula de secuencia con y sin antirretorno
Este aparato combina las funciones de filtrado, ajuste de presin y de lubricacin. Para mayor
informacin refirase a las fichas tcnicas de los componentes correspondientes.
Controles de caudal
Vlvula antirretorno
La vlvula antirretorno pilotado (abierta) funciona como una vlvula antirretorno clsica. La nica
diferencia consiste en la existencia de un piloto que cuando es alimentado por una presin no nula
abre el antirretorno lo que permite el flujo de aire de la va 1 a la va 2 (por supuesto es necesario
para esto que la presin en 2 sea superior a la presin en 1).
La vlvula antirretorno pilotado (cerrada) funciona como una vlvula antirretorno clsica. La nica
diferencia consiste en la existencia de un piloto que cuando es alimentado por una presin no nula
bloquea el antirretorno y lo mantiene cerrado.
Restrictor bidireccional
Un restrictor bidireccional ofrece resistencia al paso del aire. El caudal que pasa por un restrictor
depende de la apertura y de la diferencia de presiones de entrada y salida de ste. En caso de una
apertura constante del restrictor el caudal aumenta con el aumento de la diferencia de presiones.
Restrictor unidireccional
Un restrictor unidireccional ofrece resistencia al paso del aire. El caudal que pasa por un restrictor
depende de la apertura y de la diferencia de presiones de entrada y salida de ste. En caso de una
apertura constante del restrictor el caudal aumenta con el aumento de la diferencia de presiones.
El antirretorno permite al aire circular libremente en un sentido, el restrictor resiste al flujo en el
sentido opuesto.
Regulador de caudal bidireccional
El regulador de caudal permite controlar el paso del aire ofreciendo un grado de restriccin
variable. Un regulador de caudal ofrece resistencia al paso del aire. El caudal que pasa por un
regulador depende de la apertura del regulador y de la diferencia de presiones de entrada y salida
de ste.
Con una apertura constante del regulador, el caudal aumenta si la diferencia de presiones
aumenta. Igualmente, si aumenta la restriccin, el caudal disminuye. El caudal que pasa por un
regulador depende entonces del ajuste del regulador y de su diferencia de presiones.
El regulador de caudal unidireccional permite controlar el paso de aire ofreciendo una restriccin
variable, por lo tanto ajustable en simulacin.
Un regulador de caudal unidireccional ofrece resistencia al paso del aire. El caudal que pasa por un
regulador depende de la apertura de ste y de la diferencia de presiones de entrada y de salida.
Con una apertura constante del regulador, el caudal aumenta si la diferencia de presiones
aumenta. Igualmente, si disminuye la restriccin, el caudal aumenta. El caudal que pasa por un
regulador depende entonces del ajuste del regulador y de su diferencia de presiones.
En el momento de la insercin, el usuario puede optar por una vlvula de cierre normalmente
abierta o por una normalmente cerrada.
Durante la simulacin, el usuario puede cambiar el estado de la vlvula de cierre pulsando en el
smbolo.
Se ven los grficos para una vlvula de cierre normalmente abierta o una normalmente cerrada.
Vlvula (Y)
La vlvula Y dispone de dos entradas y de una salida. El aire puede circular hacia la salida slo si
las dos entradas reciben alimentacin simultaneamente. En la direccin opuesta el aire puede
pasar libremente.
Selector de circuito
El selector de circuito dispone de dos entradas y de una salida. El aire puede circular hacia la salida
si una de las entradas o ambas se hallan bajo presin. Si ninguna de las entradas es alimentada
entonces el aire puede pasar libremente en la direccin opuesta.
Secador
El secador se instala generalmente a la salida misma del compresor y tiene por funcin la
extraccin de la humedad contenida en el aire comprimido ya que sta puede daar el
funcionamiento de los componentes neumticos.
Estos aparatos funcionan por accin qumica o por refrigeracin. En ambos casos, la humedad es
transformada en condensacin y es extrada por un filtro separador.
Filtro
Los filtros sirven para purificar el aire bloqueando el paso de slidos contaminantes. Vienen con
diferentes grados de obturacin y son usados en diferentes sitios de un circuito neumtico. Donde
se prevea condensacin de humedad se instala un filtro separador, as la condensacin se acumula
hasta cierto nivel en el receptculo del filtro.
A tal nivel, un flotador opera la apertura del dispositivo de drenaje y seexpulsa el condensado
fuera del receptculo. Cuando ste se vaca, el dispositivo de drenaje se cierra automticamente.
De izquierda a derecha se puede apreciar en la figura: filtro, filtro separador, filtro con drenaje
manual, filtro de coalescencia con drenaje manual, filtro de coalescencia con drenaje automtico,
filtro de coalescencia de remolque.
Lubricador
Este tipo de aparato pulveriza lubricante en el flujo de aire comprimido, se forma as una bruma
de aceite que se desplaza, mezclada con el flujo, hasta el componente que se trata de lubricar. Es
importante instalar el lubricador lo ms cerca posible del componente para reducir al mnimo la
condensacin de la bruma de aceite, la cual puede alterar el buen funcionamiento de los
componentes.
Enfriador
Un enfrador sirve para bajar la temperatura del aire comprimido. Se lo ubica habitualmente a la
salida de un compresor, antes de las unidades de acondicionamiento.
Los silenciadores sirven para disminuir el ruido y los riezgos de proyeccin de partculas
producidas por los escapes de diferentes componentes neumticos. Se instalan en las vas de
escape de las vlvulas de control y de otros tipos de vlvulas.
Algunos modelos vienen dotados de un orificio variable que se ajusta con un tornillo de reglaje. La
restriccin creada por este orificio permite controlar el caudal de aire que pasa por el silenciador
para reducir la velocidad del actuador del que se escapa el aire.
El indicador de presin est dotado de una ventana en la cual un signo cambia de color segn que
haya presin o no. Una presin muy pequea es suficiente para activar el indicador.
Manmetro diferencial
El manmetro diferencial permite medir la presin relativa entre 2 puntos de un circuito
neumtico.
Bomba de vaco
La bomba de vaco utiliza el efecto venturi para crear una depresin (presin negativa). El aire que
pasa por un tubo venturi es acelerado a causa de la disminucin del dimetro del tubo. Al acelerar
el paso del aire se provoca una disminucin de la presin Esta disminucin de presin se usa para
hacer funcionar las ventosas.