Manual de Transformadores de Distribucion
Manual de Transformadores de Distribucion
Manual de Transformadores de Distribucion
"
,.,i-;iI
') ;
._-------- -~---------
r-~~nrt!,---:: "
.......
...
, 'J~"""'-- .. 1 -~
. ....,.....-:.,"'41_M; ..
.,.
~~~ . i~41t~tf. ,'lt1~.~t
MAtlr,' ~t.CJfl:lSfliItRI..~:;a;CWl
lIIGE"IEIlp.
., .\(,~.;~\~ Manual de
;.1.' .
,',,' .,II.O.P.:~.;,.".I1: in~tJ~~,,,ti
:' ',~/~;::::;7:d
""'
t
:~.
l' .i
{ #' .",,;~
;J..os:Luis Campos ~J:(elJe:;
:.-" ' .. I ransforrnadores
t
de Distribucin
..
'l.
"',')\;i
,;:~W:~;; ~<::;,\
~,.
,
,', - .-:.o..:, '
o h\l ~ -- ...
j',.t
""~~ .,r
~~ -'.~,.' j , ?\'-'.
G~NERAL flELE~~l~:;,
.' .~
., '. " ~. ~
-,.
~...~~
'.
-.'. '"]
~f~
.' '..-;
ir
,'"",,'
_
,!.
~<; ;..
'\
-.
..
"
;.7..:.
J
o,,'
).l
.,
::~:-.
GEN ERAL. El E ~,!
d~.!..~
I ,1
-
r " .~,~
1< " }~i ~I
.,
1'~;',, ....
PROLOGO
<: ;}l.
1 .
Este folleto de transformadores. de distrihu-
~l~!>_.." ClOn ha sido preparado con el fin de ofrecer un
,. manual relativamente sencillo que incluya las cone-
xiones ms comunes de los transformadores de dis-
I'. 't'
<i~~,
,:L.) 3'1
.~
,~. tribucin y la informacin correspondiente.
l' En algunos casos. es posible que, bien sea por
razones del equipo o regulaciones locales u otras
razones. se utilicen conexiones distintas a las indica-
das en este folleto. El hecho de que tales conexiones
no sean exactamente iguales a las aqu anotadas no
quiere decir necesariamente que alguna de ellas sea
incorrecta, Sin embargo, conviene comparar ambas
conexiones y tratar de buscar la razn y el por qu
de tal diferencia ..
Esperamos que este folleto sea de gran utili-
dad. Agradeceramos sus comentarios sobre el mismo
y le rogamos los enve a la compaa subsidiaria de
la General Electric en su pas (Ver pgina 2). o al
.distribuidor local de transformadores de distribucin
General Electric,
In dice general
o,:
rg
Caractersticas y aplicaciones . 3
Esquemas de conexiones . 17
Carga de los transformadores, . 69
Proteccin de los transformadores . 81
"". --'
Rqlstro "lCienal __ .",ul~ 1 111.
MAllO, AMU C~R ORANTES ROS~L[S
.INGENIEAO f.llCTRICIST" IIEOl5TIIO 11 0144
~
,
..-.,
"."'5
EIodrk
A+-. h.<I.. 2316
LIIIIoa. Portugal .
$.A.
Tol: 367155. 6. 7
Transformadores trifsicos. Disposici6n de los
aisladoras .......................... 8
..atIot1Gl General E10ctrk I'uorto lico, Ine.
P. O 1016. Hato loy Polaridad de los transformadores 10
1016 Muiioz 11_. 110 Piedras
s..J_ .
1fco 00919~. "
~.... ":.-.
Tol,767-2Ioo
Designacin de los terminales de transformadores
IftllHnatlOnaJ Gen Eloctric Co 1 Spoln S.A.
Apartado 700 ( trifsicos y monofsicos ........... 10
lEdiScio Espaa
A-'da Jo Antonio
-.w,&poa Conexin en paralelo de transformadores mono-
Tol: 247.97.23 fsicos ................. 11
247.39.'7
247.16.05
00nwaI Eloctric S.A.
CaeftIa Conoo 360 Conexiones trifsicas utilizando transformadores
1926 monofsicos ..................... 12
-....w... "'-tIlO' Tol, 40.01.40 a 40.01.49
Ehctric. V_YOla. S.A. Conexiones an paralelo d. instalaciones trlfslcas 1S
-At-I .1666
WSdo G.oonII E10ctric
~GowMIe Enlace de secundarios ......... 16
~ V~ ToI: 71 9111
.E11 108 otros P.sea, consulte al distribuidor de transforma- Autotransformadoros ................. 16
~ de distribuci6n General Elec:tric, o escriba a: IGE Ex-
port Dm.ion.
AftIlUe. New York. General
N~Y.Elec:tric Company, 159 Madison
10016, E.U.A.
2
3
\. -_o . '_' ...
~
Potencias y yollajes
segn las normas americanas
nominales de :us transformadores
(ASA) C51.12.20-1964
Explicacin de los vollajes nominales (Cont.)
Transformadores monofsicos (continuacin):
M
Smbolo Ejemplo de Oevanado
.olt. nom. ccrocterstico Explicacin
1---------
f .--
flico tsic:oTENSION E/2E 120/240
Devanado poro cont> .in eo
BAJA po,olt."lo o en serie o pOf(J
f6sico f6sico r_l- sl'5lemai "inlores.
Mon. '_i-
11
f6dco "ieo
~~I-I\:-Il! " '~''''-N _----1
m
~o::~ 11 Devanado pora 2E voltios en
34,400 --
YI
3D50
000 SOO
~
225
45
75
SOO
ISO
JOO 2400/41601'
2400/41601'
7620/13,2001'
4100"3201'
13,2OOGrdY
4100
240X411J
1121'2_/113201'
2520
5040
480
12,4701'
13,2001'
120/240
11
4100
7911J
7200
240
noo/12,4701'
12,4702400
2400
6900 7560
/7200
41601'/2400
/7620
4I1JY/277
20&1'/120 n620
12,000
13,2oo/22,lI6OGnIY*
13,1OO/23,9OOGnfY*
13,200
Grd1'*/72OO
22,900
12,4701'
13,2001' 4800
2400113201'
83201'/4100
41601'
67,000
43,1IJO
13,200
34,400 7200
13.1IJO
/7200
41601'/2400
12,4701'
/7620
13,2001'
12,000
sidemos bifiJarel (pleno pC'-
67,ootr
14,4OO/24,94QGrdY
43.800
22,900
13,100
11 tencio nominal) o para 2E/E
2E/E 240/120 voltios en sistemos trifllares;
pued" obtenene la mitad de
11 la potencio nominal entr6 el
punto medio y coda uno de
M
los puntos extremos.
Transformadores trifsicos:
ag
SI.bolo Eemplo d. Devanado
VOU.ftOM. , caracter.tico Explicacin
Conr:t:in en estrena con neutro ~ tierra.
NOT A ~ T~mhi"n pueden oblcncne transformadores de o{ru~ "'olraje,; por
ejemplo: 2400 x: 7100. p:ua l'iSlernas de 2400 vohios que vayan a (-OnveClUse E 2400 Devonado conectado perma-
despu~J en sistrmas de 7200 vohi05.
nentemente en 6..
U
Devanado conectado per,"o~
'-d-d-J "SU
U
nen'e .ente en con el
Transformadores monofsicos: E,1' /E 41601' /2400
tra asequible,
Y
aislado paro
!)nonada pleno tensi6n.
concon
\ mono(u Otslo",iento
t>; iCOi
neV'TO.Jpued<t en re-
en tlS'ema~
conectado
..olt. nom. SI.bolo E~'o.
34500caroctori.tico
67000GnI'f
14OO/416OY
U470G_dY/ o...anado un01
mente I:i.sistema
al un
"outro dodelefr
I.toma
tOl'1que
voltios
do Edirecto
E.entransfor....edor
conectarse voUio,
sdemos con
E,Gt-n/f
f./E.GnI'f 7200
)8700/ tco:nh~nfe
conectado
sistema
o poro
ducido
on
fj., un un
en
iatra o El
d.poro,ierro.
conexin
pora
o,i,tema .ficauno"'.
d.de
en
coneain
sistemoconexin yenenyDevanado
EEvoltios.
voltios. en un
en
"ollios. poro conexin en
~a Explicacin o.,.onodo para conexin en
E/E,Y
U
Devanado paro conexin en E/E,Y 24oo/416Of ~ pora E voltios o en Y con
1 I I
Oe"anodo con aillomiento d.cido re eA neutro ait.lodo paro El
I ',if6.ico. en y de E, vollio.
ne.ho. El h.mo dd ""."0
en el .",emo del
\'QUiOI.
E
~r
Deyonado con oJalo",ento re-
E1Gnl'f/f 67OOOGnI'f / ducido y con.dodo "r"'o-
)&700 nent.monte en '( con .t neu
tro "'1 lrondotmodor coneC-
tado o tleno.
Devanado con oltloft'll.n'o r-
l EjE.G_..., /E I 38700/67000
G_dY/)&700
I1
~
ducldo pnro ron_.16n .., Y .n
un .hlem(l de fJ, volllo. con
.1 neulro d.1 Iro""o,modo,
(on.w:to(Jn
(Dn I" ."
. '."0, o
/\ en un 1I.'ema
pOro
d.' 'V'olllOt
h2E 72ooal44oo
------
I~~
ti,." """I,, ." o en
'Uflll.lu
n.IIIHlI' 1"".,'"1'10 p "no
4l6!lY /1400. : p I \ n ".nl."'''l'I" ., y "n' ..fu.'
1 H~1' '7200 1
{} ilftr
o-, ~}r.~I Ihlllll"l,!
<>
, ,'u"'''"_ fI' ..,,,,,, o IIrn
NOTA, E, vT E
4 s
/
,
z ~ ~ ~ -~
"".,
~~~~'i;"~
~,~~=":',.' .. ": . ~
,L..,,..,,:--,,
.. ; .~.
rr=';;::';:;:;;:;;:::;;:;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;iii;;"';:;;;;;;o;~"',!,;;;:::::::::::::Z::::=::;;;;:;;:==";;;"=;;;;~;;;;;;:;.:::;;:;;:;;===;_;;;;;;""
:.;t~::..:.}-
~'-"";'L:'" J:~.:: ...::".. !'...
~ ..:2' '--~'=" 2>~.'.: .~
I - -- --
I ee
m -
1
llo;a tonll6n o. 1200 J )) e
~oJ~o
A yaltlo.
t Halta De
E
aDo
G
D
BH
G 8661
Tipo
15000
15000
15001
ado'anto
lipa Ha.ta
15001
adolanlo
adolanto
adolant.
II
Tipo
Tipo
TI"o
K on
o.tael'"
120/240
15000 on
pa.'o
F
120/140
8rso on
4800
120/240
pa.'o
ollac""
o.tad'"
120/240
Co" lone,
Ha.ta
Halla
8660
yoltlo.
yallla.
d. baio 240/480
2400t Cuatro
16" y dhpollclnenTres
en lad.-to~QI.lador.,
240 aislador
pared
pared del
laal.ladoro. lanquo
dol de
do paso,
tanqua
palO, d.l.trol
(lasdo un 1010
U" solo co~ductor,a 101 dlagramas corr.spondlente.}.
,. conductor,
r.fi.ren
w
B De 1$001
8661
m
~
!m
100 Y mono.
'~ I
....,240~
l' ,; t
l\~~~;
4:0
ml2l
480
480
ml240 y
Tro. a Isladoro. do pa.o, do un 1010 conductor, Tro. aloladoro. do pa.o, do un .010 conductor, Cuatro ohlodor d. palO, d. un solo conductor.
on la parod dol lanquo on la pared dol lanquo on la pared dol lanquo
IInJ1010
,jf
la alllador
pared on yolllo.
conductor, dolDo.
Oo. af,lador
aislador
la cubl.rtatanque . lad. d. 1010
,cubi.rta
un un 1010
G 2400 volll H Do, 2400
4800
7200
4800 ,yoltlo.
d.1110.
IKun
""lila.
YO 11 del tanque
conductor. en
dol tonquo
r,
I
Do. ahlador , d. llln tolo I ~
~
(O
/
.
-~...
eH'
9-1$0
&ola 10.,16.
H2
H!
H,
HI
H,
88e
H,D
H,
D
GE9-150A F208Y/120
...
... 225-500
15-150
F225-500
225-500
D
H2
HI H]
H! Hs
H3
G12470Y e~
2400
13200Y/7620
13200,13800
7200,12000
4800
6 Xo
~80Y/277"
/7200 Xo
x,XoXIXz
XO)(.
HoXox, Xz
XI
4160
X:s
X2)(3
Xz)(3
XI X3
X3
~I6OY/2400
A ~~
2 X3
~~
"'6, do
M6,
~ Xz
-- -IN MlNI~
9-150
do
240'
J68661
Mo.o,
8661
13200Y
X3H, K 1407620
8660
86618661
9-45
8661
225-500
9-150
9-45
150-500
150-500
X3"'0.0'
"'6,
M6, 480'
H
do
do
do
"'6, M
de 8660
MJKXI
1400HOU80
XI Xo
480
)(2)(3
X4X,
X2X, X, X2 x]
X2)(]
X3 4160Y/HOO
~800
KVA 12470Ylnoo
H,
Ht Hz H] H3Hz
Figura
I ~
H ~ X2 X3
~x,.
X4 ~
~H'
)
1:
lO
11
",:-.
----.- -
VU"~AIUII"~ Unaslcas
::11;
"1
,
; utilizando transformadores monofsicos Conexiones trifsicas
, utilizando transformadores monofsicos (Cont)
Desplazamiento angular 00
.j Desplazamiento angular 1800
;:
HI XI esplazamiento angular O" Desplazamiento angular 180'
Hl
I~
12
13
-----.-.-
----.---------
IlUnelJOnes trnsicas
!J Conexi6n en paralelo de instalaciones trifsicas
utilizando transformadores monofsicos (Cont.)
Jl' ;
Para poder conectar en paralelo satisfactoriamente grupos
Desplazamiento angular 30 Desplazamiento angular 30\ o bancos de transformadores de distribucin trifsicos. se
b ~-<'
deben cumplir las cuatro condiciones indicadas bajo "Cone-
-,.\
... '
Hz Xz xin en paralelo de transformadores monofsicos". Adems,
1
los grupos deben tener el mismo desplazamiento angular.
Por ejemplO, si los voltajes nominales, los ajustes de las
tomas Y la frecuencia son iguales y el porcentaje de impe-
1
"' H3 Xs HIAH! XI~
Xs
dancia de uno est comprendido entre 92V2'70Y 107~'1o del
otro, un grupo o banco con devanados conectados en trin-
gulo-tringulo puede conectarse en paralelo con otro grupo
tringulo-tringulo si el desplazamiento angular de ambos
1
1
es O": tambin podr conectarse en paralelo con otro grupo
estrella-estrella con desplazamiento angular de O. No
tI obstante, este grupo no puede conectarse en paralelo con
otros grupos conectados tringulo-estrella o estrella-
tringulo. cuyo desplazamiento angular es de 30.
}I i 111.
Desplazamiento
Conexi6n angular
en grados
Ha Xl
\
i
I
I
Tri6ngulo-tringulo HI~HS o XI~XS 1) O
'1 I ,'
I I;
1,
Ii '
\"'
,\ '1
,jI HI
, i~
1:
1:
Tringulo-estrella HI~HS i) \XS
XI-~I
30
\ !:
\1,
,I 30
,
Estrella-tringulo HI~ H Hs 10---
<JXI )la
14 ,
'~-
Enlace de secundarios
...tlj
I Aunque muchas empresas de luz y fuerza tienen sus ESQUEMAS DE CONEXIONES
transformadores de distribucin con los secundarios entera-
1
I mente independientes, otras empresas interconectan dichos
secundarios por las siguientes razones:
1. Reduccin del centeUeo de las lmparas, producido
por el arranque de motores.
2. Posibilidad de aumentar la carga promedio sin aumen- Los esquema,; indicados en ('sta seCClon incluyen los tipos
tar la carga punta correspondiente.
de conexiones ms comnmente usados para lo,; transforma-
3. Mejoramiento de la continuidad de servicio.
A continuacin se muestran tres mtodos distintos de dores monofsicos Y trifsicos. La polaridad indicada en estos
enlace de secundarios. esquemas es aditiva para los transformadores monofsicos Y
substractiva para los transformadores trifsicos. Muchas em-
Alimentacin d.I prJmarfo Alimentaci6n del p,'"ario presas de lu7.y fuerza conectan a tierra los tanques de los trans-
21
fusibles en transformadores adyacentes. tierra mltiples) 22
El mtodo (c) es un sistema reciente que hace uso de 3 Servicio a 240 voltios (primario bifilar)
''jIV interruptores que saltan para aislar solamente el circuito
averiado, sin interrumpir la alimentacin al transformador.
4 Ser~'icio o 240 voltios (primario con puestos a 21
tierra mltiples) 23
\ Se recomienda que los transformadores con secundarios
I 5 Servicio a 110/240 voltios (primario bifilar)
11 ! enlazados en
capacidad. Estolnea seanel aproximadamente
es con fin de evitar que de la misma
se produzcan 6 Servicio a 120 240 voltios (primario con pues- 23
sobrecargas excesivas caso de que se queme el fusible del tas a tierra mltiples)
primario de un transformador adyacente de mayor capaci- 7 Dos unidades para servicio a 120/240 voltios 24
dad. En otros tipos de enlace, la capacidad de uno de los (primario bilitor)
transformadores puede ser hasta el doble de la del otro. EN
CONEXION DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS
GRUPOS TRIFASICOS:
Autotransformadores
h Fig. 8 Tringulo-tringulo; servicio a 240 voltios (pri-
I El uso de auto transformadores en vez de transiormadores mario trifilar) 26
de dos devanados representa en muchos casos considerables a) Standard-Desplazamiento angulor O
ahorros en el costo de los mismos. Para pequeos cambios b) Alternativa _ Desplazamiento angular :2
de voltaje o cuando los voltajes de alta y baja sean bajos, 180'
no hay razn por la que no pueda utilizarse un autotrans- 9 Tringulo.tringulo; servicio a 120/240 volllos
formador en vez de un transformador de dos devanados.
Los auto transformadores no deben utilizarse, excepto en (primc:srio trifilar) 28
casos especiales, cuando la relacin de transformacin sea o) Standard.-Desplazt1l1lillnto onuul O
elevada. Esto es debido a que al producirse cortocircuitos a b) Alternativa .- Desplo7o",IQnlt) on<lulur 29
tierra en ciertos puntos, el aislamiento del circuito de baja 180'
. queda sometido al mismo potencial que el de alta. 10 Tringulo t1bie.to; s.rvi .io (1 140 111111100 (1111
Los autotransforrnadores se clasifican en base a la poten- morio trifilar) :;u
cia aparente (KV A) de salida en vez de la potencia aparente o) Stand,,", ()\'1'f,l,-ut In, 1""". ,,,,.,,_hu O
del transformador en s. Los rendimientos, regulacin y bl AlternC1tivn O,"qllu H1Illl' ltU ."\'1"1,,,
dems caractersticas elctricas estn igualmente basadas 31
180
en la potencia aparente de salida del autotransformador.
17
16
In:
{~ I
i j
:
Esquemas de CODeIiones (Caat)
Esquemas de conexiones (Cont)
INDICE
Pgina
INDICE Pgina
14 mario
Estrella-tringulo; TRANSfORMADORESTR/FASICOS(Cont.):
11.
tetrafllar) .ervicio a 240 voltios (p,;..
1: 25 Estrella-tringulo; servicio a 240 voltios (p';"
a) Standard-Desplazanaiflnto angular 30. 38 mario trifllar)
, d
),1"
b) Alternativa - Desplazamiento angular Standard-Desplazamiento angular 30 . 55
11';i 210 , . 39 26 Estrella abierta-tringulo abierto; servicio a
15 Est.lla-tringulo; servicio a 120/240 voltios J 240 voltios (primario tetrafilar)
(primario tetrafUar) . li
27 Estrella abierta-tri.ngulo abierto; servicio a
a) Standard-Desplazamiento angulor 30. 40 120/240 voltios (primario tetrufi/ar)
1I b) Alternativa - Desplazamiento angular Desplazamiento angular 30' .. 57
210 . 41 28 Tringulo-estrella; servicio a 120j208Y (pri-
16 Estrella abierta-tringulo abierto; lervlclo a mario trmlar)
li ; 240 voltio. (Primario r.trafllar) Standard-Desplazamiento angular 30 ..... 58
L
l' a) Standard-Desplazanaiento angular 30 42 29 Estrella-estrella; servicio a 120/208Y voltios
'1 b) Alternativa - Desplazamiento angular (primario tetralllar)
:! 210 . 43 Standard-Desplazamiento angular O.... , 59
17 Est.lla abierta-tringulo abierto; servicio a CONEXIONESSCO" y OTRAS:
11'
, :) 120/240 voltio. (primario tetrafllar) 30 Trifsicos a bi'blcos-secundariO d. 4 con-
j a) Standard-Desplazamiento angular 30. 40
ducto .s . 61
b) Alternativa - Desplazamiento angular 31 Trif.icos a bIU.ico. secundario d. 5 con-
210 ; 45 ductores " 61
18 TrUngulo-est ..lla; servicio a 120/240Y vol. 32 Trif icos a bifsicos-secundario de 3 con-
tloa (primario 'rifllar)
ductores . :2
a) Standard-Desplazamiento aagular 30. 46 33 Autotransformadores trifsicos e.t llo".' lIo 63
b} Alternativa - Desplazanalento angular 34 Instalacin monafsiea de .I.vodo . d. ten-
19 mario
210
ES"""a-estrella;
t.trafl/ar) servicio a
Standard-Desplazamiento angular
.
120/201Y
O.
(pri-
47
48
I sin .
35 Instalacin triUsica d. el.vodo s d. ten.l"n
de 3 conductores
36 Instalacin triUsica d. elevado . "".lIn
de 4 conductores .
64
11
66
37 Autotransformado . para 0llmentacl6n mono-
fsica 67
11
19
o,~ 1. Servicio monofsico a 120 voltios.
11'li11
:,'
,/
1"
f
~
/
I
: Transformador de primario bifilar con dos aisladores
!,: :
.../ ~ 11
Aplicacin: Para suministro d~ energa monofsica a 120
, voltios solamente. Generalmente esta conexin o se con-
1 aidt'!ra adecuada para hogares modernos.
I p
A
i N o B
J 1
i:
t! ),
I
11 l' lil
l' 11' TRANSfORMADORES MONOFASICOS
1 1I o
1I En esta lIecci6n se muestran )08 eSquemas de conexiones de N 120 :"0"
li tranafonnadores monofsicos para alimentaci6n de cargu
monofsicas. Se<undorio bifilar
J ,1 !
,1
,.,' IIJ,'
.1:_
J'l
2. Servicio monofsico a 120 YOItios.
\:1
~ ': 1
io/ Transformador de primario con un solo aislador y
,,1 puestas a tierra mltiples
i 1,:1'
;
'1', '
"
11, I
'ti
_t
X,
N "0:.011
S-.:undOllo bllll(JI
"WI
.. :-- 21
3. Servicio monofsico 3 240 voltios. 5. Servicio monofsicD a 120/240 voltios.
l, 1
1/1
1:1 I Transformador de primario bifilar con dos aisladores Transformador de primario bitilar con dos aisladores
1 ~
i!
11
Aplicacin: Para suministro de energa monofs;ca a 2~0 Apllcael6a: Para suministro de energa monosica a 120 y 240
voltios solamente. Cuando sea necesario conectar el secun- voltios. Esta es la conexin recomendada para hogares
! dario a tierra, sta conexin puede efectuarse en el aislador modernos.
X. como se muestra en el esquema.
A
~
No.
NoS
l'
'"
.'
\,1
.\ I
, I~
I
,1
:
1111
o
H N
11
I o Secundario trilllar
b 240:\1011
1
I Secundaria billlar
1,'
jll.
l. Servicio monofsico a 120/240
1' ,
1:
I.!"
j!!'
4. Servicio monofsico a 240 voltios. voltios.
,1;
!I Transformador de primario con un solo aislador y Transformador de primario con un solo aislador Y
1.11
puestas a tierra mltiples puestas a tierra mltiples
11
11'11 Apllcaci6n: Para el suministro de energa monofsica a 240 Apllcacl6n: Para el suministro de energa monofsica a 120/
1111 voltios solamente de sistemas trifsicos de 12.470 GrY/7.200, 240 voltios de sistemas trifsicos de 12.470 GrY/7.200, 13.200
dI 13.200 GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400 voltios*. Cuando sea GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400 voltios". Esta es la conexin
11'11
\"
' necesario conectar el secundario a tierra, sta conexin puede recomendada para hogares modernos. (Algunas veces se
,;, efectuarse en el aislador X, como se muestra en el esquema. utilizan transformadores de dos aisladores para esta conexi6n).
;1'
I (Algunas veces se utilizan transformadores de dos aisladores
para esta conexin). A
N
.!.
N
~;.
~; o
o N
b 240:.ol. 11
Secundaro biRlar
Precaud6n: Tanto el sistema como el transformador deben
mantenerse siempre conectados eficazmente a tierra. Precaucl6n: Tanto el sistema como el 1nmltlolllll\(1!'1Ideben
mantenerse siempre conectados eflcn.rmeIl1t" lil"4,
A diferencia del esquema. el UanSf(lnn.ulur ,te eSla te-l1sin tiene pol::aridad A difererHia dd "quema. el tU.IIS{Utlllloldllr ,tlil 1I1".1/. lIlIfl tol:uidad
.ubstractiva. suo5u;,loi, .
.",
7")
...-
- -- __ V. V VIU" U "UII uu,) UIIIUifues
t!'lti
l' 11 a 120/240 voltios.
/I"
1:'1
;1
Transformadores de primarios bifilares Con dos
aisladores
Conexin de
transformadores monofsicos
en grupos trifsicos
24
11 1 8a. Servicio tritsico, tringulo-tringulo, 3 240 voltios. 8h~ Servicio triis~ctl.tringulntringl.llo, a 243 vfiltiSS.
l' j\
'1'1
, Segn normas americanas-Desplazamiento angular O' Alternativa-Desplazamientu al,gular lS0".
!!,l,
I1
q, Trllnsformadores de primarios hifilores con dos ronsformadores de pfimari~s trimares con dos
, "
aisladores :oisladores
Aplicacil'l: Para suministro de energa trifsica con buen AplicaGn: Para suministro de er.ergia trifsica con buen
fact0l' de:' utilizacin de los t'ansformadnres (plena capacidad factor de utilizacin de los transforrnaclor~s (plena capacidad
nurninal disponiblt). No hay problemas de sobretensiones nominal disponi\)1e). No hay problemas de sobrete!lsiones
producidas por la tercera amnica o de int:rferencias tele- producidas por la ten:era armnica o de in\ederencias tele,
fnicas. En el caso de av ",ra de una unidad, el banco puede fnicas. En el caso de avera de una unidad, el banco puede
queda. conectado en tringulo abierto para servicio de emer- Quedar cotle:'ctado e:-ntringulo abierto p.."Ir3servicio de ::mer-
gencia (Vase la fig. lOa). en cuyo caso. la capacidad del
banco sN el 57.7% de su capacidad original. Si se precisa gencia
banco ser
(V ase
el 57.7CJi<
la fig. delOb), en cuyo caso.
su capacidad la capac:d;d
original. del
Si se precisa
I~
conexin a tierra. sta puede hacerse en el aislador X o - conexin a tierra. sta puede hacerse en el aislador X o
bien, en el X, como se indica en el esquema. 'rimario en bien, en el X, como se indica en el esquema. ,,1
III!III I tringulo I
"
1', A
1
1:1
o
!l
:-
c ----- -. -~ en tringu10
Sec,.,ndorio
e
b
___ o
I 1
a
c !
240' Ivoil ..
1240
2'10t _011
_011
~B c<\ /1
/ 1\'\1
S~cundario en trllgl:lo
;\
L
"miento on9u
Oe,p!07
A " ,/ ~e b
a09ulor o'
, ,1
...,.,.---:;'::--- // _~ \ L_,-
/ lb \ \ DespI070mt>n"
A e G c
"
'''IlCGlldR: Se I'rc.ducirn devadas corrientes de circulacin l"rcc:uud~n: Se producir'n elevadas COI1" IIlr. "1' 111 ~1I,f1/111
al m .n," 'lll~ todas J;r, unidades eSl.en conec! ;das en ias mis- al menos que tod?s la!'; unid:\del\ (,l'\r'l \lIl1r. ,,,,l.,,, fl\ liK
rna:-; 1'IJ""< tit." rt"'gulacin y ten{.~n ig.\l;:d~s re~acion~.:s ,le tran$- T1,ism~'; tomas de regllla:in Y ten!!lllI iI.,\!lr' ,. \ .1.\11.:. d
}rJflll.ll.f)n Se redll~ir:i. la L(1prll:d:,d ~'ie bi-tJ1cO al menos qne tr3n<;ormal1, Se redl1<:ir.l ~,\ Cill),lIl1h,\ ,\l-. \,,1111," 1'1' 11\1"""
s(" Plli!( "n tr:Ul",t0nn;dof(:o.;. d~ 1~ m1~nia ln;)"'Ii.-tn\~!;'l (VA.se qu-:, ,.( n:,\.cen transiorn,,,,I/1' (,l' .Ir l.. 1111.1" \ illlll,,\:lIl1''1
I; I'~;': 70) Clleasl: la pa;, 70).
26
"1' , 9a~ Servicio trifsico, tringulo-tringulo, a 120;240 V. 9b. Servicio trifsico, tringulo-tringulo, a 120/240
I!:
I
l 1;
Segn normas americanas-Desplazamiento angular O~'. voltios. Alternativa-Desplazamiento angular 180 '.
l'I
,1 Transformadores de primarios trifilares con dos Transformadores de primarios trifllares con dos
aisladores aislador.s
ApllcaclJ.n: Para suministro de energa trifsica a 240 voltios Aplicacin: Para suministro de energa lrifsica a 240 voltios
y pequeilos porcentajes de energa monofsica a 120/240,
voltios. No hay problemas de sobretensiones producidas por ytios..
pequeos
No hay porcentajes
problemas de energa monofsica
de $obretenslones 120/240porvol-
producidas la
la terccrra armnica o de interferenciaa telefnicas. En c..o tercera armnica o de interferencias telefnicas. En caso de -
de que .e averle una unidad, el banco puede quedar conectacSo qUOSe avere una unidad, el banco puede Quedar coneelado
en trinulo abierto para servicio de emergencia (Vhse 1~ en tringulo abierto pa1":lservicio de emergencia (Vase la
tig. 11"). fi. l1b).
Primario en tri6ngulo
A PrImario en t,ingulo
...
!! ~
e \,1
\ I 1IIIIj
I '1
I i
!.
,1;
N
1",'
i
b 208'1011
I 1'1,
'e
a
IZO' volt
;\, .llt
,!I', 1'11;1 !!. ..--f--
120 volt
b
240 von 240.V011 ,.,.
,.,.
:1'11:1\;,
,1: e 208Y01' 240 vol'
'111'1,
1;
N
So.undario en 'ringulo
" 'Jii'i'
11
1 f\;
\"!;-I'
A
~
--
8 C\fiO
e
,-
'-
O oro angular 180"
. J -1-
I\ 1
1, ,
:1
}
Capacidad d.' banco: El transformador con la toma inter- Capacidad del banco: El transformador con ht 10m
media conduce 2/3 de la.carga monofsiea a 120/240 voltios y media conduce 213 de la carga monofbica la 120/2"0
113 de la caria trifsicl\ a 240 ,voltio&. Cad;l una de las otras Y 113 de la carga trifsica a 240 voltios. Cll]a tUl
dos unidades conducen 1/3 de la caria a 120/240 voltios y otras dos unidades conducen 1/3 de la ea.
!: 1/3 de la carga a 240 voltios_ voltios y 1/3 de la carga a 240 voltios.
28
1. il!
11, I' lOa. Servicio trifsico, tringulo abierto, a 240 voltios, 10b. Servicio trifsico, tringulo abierto, a 240 voltios .
1:'
.
l ~ r
I Segi1 normas americanas-Desplazamiento angular O' . Alternativa-Desplazamiento angular 180 n
1,' :;1,'.
j.\
,I Transfo.rmadores de primarios trifllares con dos Transformado.res de primarios trifilares con dos
aisladores aisladores
Aplicacin: Para sumInistra de energa monofsica y pe- Aplicacin: Para suministro. de energa monofsica y, pe-
queas porcentajes de energa trifsica. (Por lo general, se queos porcentajes de energa trifsica. (Por lo general. se
utilizan transformadores de distinta potencia nominal). Esta utilizan transformadores de distinta capacidad). Esta co.nexin
conexin se utiliza tambin para ca50S de emergencia cuando tambin se utiliza para casos de emergencia cuando se avere
se avere una unidad de un banco tringulo-tringulo. Si se f., una unidad en un banco tringulo-tringulo.. Si se precisa
precisa conexin a terra, sta puede hacerse en el aislador ~ conexin a tierra, sta' puede hacerse en el aislado.r X., o.
X., o bien. en el X, co.mo se muestra en el esquema. bien. en el X, como se muestra en el esquema.
I
\
t .
i
111
lh
h
,1,';
".,' X2 -= Xz
n
ij ,i,l,
1"
I
t I1 rlll',
'~ '
'!!(I o b 240 '110" 240 '.,olt
I jl;';
,11 '1) b e 240~1lOIt
6 'v
e Secundario en Iri6ngulQ
, ,,1'11
1"
Al\1 i1,I1 Secundario en tringul.
d1 : l/ill::
111
, '1'
11'Id
;
, ,1,
I :!,'
','
;q'l:i
IltH!'1
, ,
:!I' 1:
'1
A
L~ e
Do"""";",, ..,.,,,o'
O e
A e bU:; D~"~_;_ , 1"
. !)
.,
Precauc::in: Vase la p~ina 72 para la di"posicin de hs Precaucin: Vase la pgina 72 parn In dlral"lltlc\n do la
conexiones. conexiones.
~n 31
11a. Servicio trifsico, tringulo abierto, a 120/240 V. llb. Servicio trifsico, tringulo abiertu, a 120/240
Segn normas americanas-Oesplazamiento angular O '<1 voltios. Alternativa-Desplazamiento angular 180
Transformadores de primarios frifiJares con dos Transformadores de primarios trifUares con dos
aisladores ~ aisladores
Aplicacin: Para suminIstro de energa monofsica a 240 y j Apllcac:la: Para suministro de energa monofsica a 240 y
120 voltios y pequeos pOl"centajes de energa trifsica. (Por'~ 120 voltios y pequeos porcentajes de energa trifsica. (Por
lo general, se utilizan transformadores de distinta potencia #' 10 general. se utilizan transformadores de distinta capacidad).
Esta conexin tambin se utiliza para casos de emergenCIa
nominal).
emergencia Esta conexin
cuando tambin
se avere se utiliza
una unidad casos del'1
parabanco.
en un cuando se avere una unidad en un banco.
1:
A P',r.marlo en t1l6ngu
f~
o A
Primaria en tri6ngulo
.l! B
e L e
~
\ i 111~rI ~
H2
e
!!..
N
o 120 van
Secundario en tri6ngulo ,
D
e __ o
/' ~ . ------
b ~ Desplazamiento angular 180
~ : '. , _", o
A -. --_. e o c
, )
.,.
Capacidad del banco: Esta -onexin no es muy eficaz cuando ""opacidad del banco: Esta conexin no es muy eficaz cuando
pl"edominan cargas trifsicas ya que la capacidad es slo el "cedominan cargas trifsicas ya que la capaCIdad es slo el
86,6% de la correspondiente a dos unidades que forman e: 86,6'70 dt: la correspondiente a dos unidades que forman el
banco trifsico. La capacidad de este banco es solamente el banco trifsico. La capacidad de este banco es solamente el
57.7% de la de un banco tringulo-tringulo cerrado de tres
unidades. 57,7% de la de un banco tringulo-trin:ulo cerrado de tres
unidadt:~.
Precaucin:
conexiones. Vase la pg-ina 72 pi1r a la disposicin de las rr-e<:a\lcln' Vase la pgm3 72 para la dlspo&icin de las
conexiones .
32 33
12a. Servicio trifsico, estrellatringulo, a 240 voltios, 12n. Servicio trifsico, estrella tringulo, a 240 voltios.
IH
l l~
Segn normas americanas-Oesplazamiento angular 30 . Alternativa-Desplazamiento angular 210
,
I Transformadores de primarios trifilares con dos
aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos
! aisladores
Aplicacin: Par a suministro de energa trifsica. No se pro- Apllcaci,,: Para suministro de energa trifsica. No se pro-
dllcell excesivas corrientes de circulacin cuando se enlazan ducen excesivas corrientes de circulacin cuando se enlazdn
transforma'lores de distinta impedancia y relacin de trans- transformadores de distinta impedancia y relacin de trans-
formacin. No hay problemas de sobretensiones produ(:idas formacin. No hay problemas de sobrctensiones producidas
por la tercera armnica o de interferencias telefnicas. Si se por la tercera armnica o de, interferencias telefnicas. Si se
precisa conexin a tierra, sta puede hacerse en el aislador
X" o bien. en el X, como se muestra en el esquema. precisa conexin
X, o bien en el X,a como
tierra, sesta puedeenhacerse
muestra en el aislador
el esquema.
...
B
~i . A
"
' PrimarioY rneulro oislado) A P,ilnarioY (neutro aidadoj
e ...
f
f B
Il,ll~l' e
,1
:1.'.1 I
J.
II
,,;
':'
o
b
o
e
b
Secundaria en Iri6ngulo
e
..; ..
i
I
~ .<1 D_,_.,.~..~~W
Secundario en Iringulo
"
Capacidad del banco: La carga mxima, desde el punto de Capacidad del ballco: La carga mxima,
vista de seguridad del banco en s. para cargas trifsicas ;la de seguridad del banco en s, 1
equilibradas (cuando las l:apacidades de los transformadores equilibradas (cuando las capacidades de
son dis~intas), es tres veces la capacidad de la unidad menor. son distintas), es tres veces la capacidad rt
Si se ;V~ra un transformildor, el banco queda fuera d
servicio. Si se avera un transformador, el bAII'!I
servicio.
.i;
!'
li
iI li
IiI:1 !)
I 1:
1
1I
!1 1.1
11
X3 x,
,1
llJ
"" "11
11
Xz
Q
Xz
o 120 vall
~
b 20avol! TI20 '.voll
~ k:'
o -- Desplazamiento angular 30
Desplazamiento angular 210
A
~ e ~_N . be
A e b -=-
y 1/3 de la carga a 240 voltios. :~' y 1/3 de la carga trifsica a 240 voltios. Cada Ulll. Ile l." nI!
dos unidades conducen 1/3 de la cargo " 120/1.'\U voltio
Precaucin: El aislador del neutro del secundario puede co-
;1 1/3 de la carga a 240 voltios.
"
nectarse a tierra en un solo transformador. Vase la pgina Precaucin: .El aislador del neutro <11"1 "l"C IIml
71 para proteccin de motores. nectarse a tierra en un solo trnnllrw Illlidlll
71 para proteccin de motol'ea.
36
}
:dt i43. Servicio tri1sico, estreila-tringuio, a 240 voltios. '\~!.l,
'1. ServiciQ lrifasico, estrella-tr!guio, a 240 \~lts.
l
Segn normas americanas--Desplazamiento angular 3D Altemativa-Desplazamiento angular 210 "
:I i I '1 J
i Transfcrmadoras de primarios tetrafilares de dos Tro..-:"fol'maacres de primarios te'Tofilares de dos
aisladore5 COl'! neutro a tierra olslm:l"re; ton ile~tfo (1 tierra
Apl!cc;cin: Para suministro de energ<: tI'ifsca a 240 voltios, A?li:Qcill; Para suministr-o de energa trifs:ca a 240 voltios.
En caso de \'el'a ae una unidad, el banco puede conecta'se En caso d~ avera de una unidad, el banco puede conectar5e
en estrella abierta-tringulo abierto, para servicio de emer- en estrella abierta-tringuio abierto, para servicio de emer-
..-u'
gencia (Vase la fig. 16a), Si se precisa puesta a tierra, sta gencia (V ase la fig. 16b). Si se preci~a puesta a tierra, sta
puede hacerse en el aislador X" (l bien, en el X, como se puede hacers~ en el aisiadcr X., o bien, en el X, como se
muestra en el esquema. muestr-a en el esquema.
1
- .~ ' PrimorioV (4 conductores} A Primario-V (4 conductores)
..,
I N I
I 111\ 1
<; B
illi
e
dM i 111~illll N
-=
o tl
.!!.
e
240'11011 240ivott
e 24O.voll
Secundario en tringulo
Secundario en fringulo
~c~c
A
J~ a~b
Desplazamiento angular 30
~c
A -
l>
b
Desplazamiento angular 210
''',
);1
Capacidad del banco: Cuanuo se utilizan transormadores de Capac:dad del banco: Cuando se utilizan transformad
distintas capacidades, la capacidad mxima, desde el punto distintas capacidades, la capacidad mxima, desde el
de vista de seguridad del banco en s, es tres veces la capaci- de vista de seguridad del banco en s, es tres veces lo
dad de la unidad menor. dad de la unidad menor.
Precaucin: Estos tran:>fonnadorcs pueden quemarse fcil- Precau:i,,: Estos transformadores pueden que'mlll.
mc:nte si se produce algn cortocircuito en el circuit:> del mente si se produce algn cortocircuito en
primario, ya que cada transformador pued~ actuar corno primario, ya que cada transformador pued
transformador para conexin a tierra cuando existen condi- transform~dcr para conexin a tierra CUllndo I")(llllfll \ Hlll!
ciones de desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce g,' ciones de :!esequilibrio en el sistema prima. "1, In \ IIIf,I I ~dlll ,
su propia capacidad con respecto a la ca.:-ga conectada y,~ :m propia capacidad cen respect.0 11 )11 r'\'I\II 1'01." 11111
?umenta h posibilidad de que se qucnlc. SI. pO ,'1 '!'III."1I0,
aumenta
se la posibilidad
abre cualquier fase de
del que se queme.
circuito Si, por el contrario,
de alimentacin del pri- ti
,I! g,," abre cualquier fase del circuito 111: n1illl'"lllt 10111 ,Irl 1,,1
ma-i.:). el b,!nco queda automticamente conectado en estrella ',,1 mario, el banco queda automticnmclI'" "IHII'I ".d/l rll "11, 11
tr~fsica a capacidad redu~ida. C:..':nc~te ti}'..o de conexin los "'i abierta-tringulo
trifasica a capa.::dad abierto v contiulI
reducicJa. COII l'.tl' 1111/111111., Id,; .111" I11l
111"1d" I 1t111l.HllIl\ 1"'1
abierta-tringulo
transformadore$ abierto quem31"Se
puedea v contina
o los3ummislrando
~nterr'..1ptor!.'s energa
pueden ",,1
dispararse por simpata. t:ansfon:-,ador'es puedell qucmnrC /1 II/~ 111'''1111,1'\1'' \luId",
d,spar:1rsC \,or simpata.
15a. Servicio trifsico, estrella-tringulo, a 120/240 V. 15b. Servicio trifsico, estrella-tringulo, a 120/240
1!' ;
"4
:1 Iil,!
-..
;
, 1111~UIII
.1
"
'1
Li
!
1: :
,,1
~ ill:V011 240'volt
j o c Z40
bN 20811Qi'
I ~ 120vol! Secundaria en tringulo
240vOll 240;voll
e 240 voll
Secundaria en tringulo A e N
~N -,,-8 ~ CC?---o'
b
N O --
A
. vLj+.(j.N
e -=- b e
Desplazamiento angular 30 Desplazamiento angular 2100
. Capacidad del banco: El transformador con la toma inter- Capacidad del banco: El transformador con la toma inter-
media conduce 2/3 de la carga monofsica a 120/240 voltios media conduce 2/3 de la carga monofsica a 120/240 voltios
y 1/3 de la carga trifsica a 240 voltios. Cada una de las y 1/3 de la carga trifsica a 240 voltios. Cada una do 1
otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltloll
y 1/3 de la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan transfor- y 1/3 de la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan tranafor-
madores de d'stintas capacidades, la capacidad mxima, desde madoros de distintas capacidades, la capacidad mxima, doad
el punto de vista de seguridad del banco en s, es tres veces el punto de vista de seguridad del banco en s[, os troa VOCrltl
la capacidad de la unidad menor. la capacidad de la unidad menor.
n 41
162L Servicio trifsico, estrella abierta-tringulo abierto, ti
1Gb. Servicio trifsico, estrella abierta-tringulo ahierto,
----~. . ;'1
["1 a 240 voltios. Segn normas americanas a 240 voltios. Alternativa-Desplazamiento angular 210 '. 'U'
l' ,
1,
.1
I 1 Transformadores de primarios tetrafllares de uno o dos
I Tran;;formoclores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro a ti erro
oisiadores, ton neutro a ti erro Aplicacin: Para suministm ue energa monofsica a 240
Ap!ic12ein: Para suministro de energa monofsca a 240 voltios y pequeos porcentajes de energa trifsica. (Por lo
voltios y pequeos porcentajes de energa trifsica. (Por lo general, se utilizan transformadores de distinta capacidad).
general. se utilizan transformadores de distinta capacidad). Esta conexin se utiliza tamhin para casos de emergencia
Esta conexin se utiliza tambin para casos de emergencia cuando se avera alguna unidad de un banco conectado en
cuando se avera alguna unidad de un banco conectado en estrella-tringulo con primario de cuatro conductores. Si se
estrella-tringulo con primado de cuatro conductores. Si se precisa conexin a tierra,
precisa conexin a tierra, sta puede hacerse en el aislador X" o bien, en el X, como sta puede hacerse
se muestra en el aislador
en el esquema.
T
X" o bien, en el X, como se muestra en el esquema. ~,'
4 ~ ,',' e B " ., - Primario- Y (. canductaresl
Primario-Y (4 condudoresl t -
!II~
1 1-4- " - I A
l. I
-= Xz
Xz
a a
b b
e e
Secundario en tringulo
Secundario en tringulo
I
)
J ~.
A "C. e
o ,,, ;~ ,.~, ",' ~'-_
A
r V' e
cr":,:~>..
b
Desplazansiento angulor 210'
Capacidad del banco: Esta conexin no es muy eficaz cuando Capacl~ad del banco: .~s~a conexin no es muy efl"l\J; ~ulS clll
predominan cargas t;:ifsicas ya que la cllpacidad es slo el
86,6% de la correspondiente a dos unidades que forman el predomman
86,6% de la cargas tnfaslcas ya
correspondiente que unidadcII
a dos la capacidAd
qua rIImllllul
11(lu .,1
rl
banco trifsico. La capacidad de este banco es solamente el banco trifsico. La capacidad de este banco CII 11011111I" 1_ -1
57,7% de ia de un banco tringulo-tringulo cerrado de tres
. I
41 4
"'\";
,t--
r.
17a. Servicio trifsico,. estrella abierta-tringulo abierto, ( . \I
17b. Servicio trifsico,estrella abierta-tringulo abierto,
a 120/240 voltios. Segn normas americanas. t
a 120/240 V. Alternativa-Desplazamiento angular 210 . f.
I
1 1ronsformadores de primarios tetrafilcres de uno o d;)!> Transformadores de primarios tetrClfllares de unc o dos ~
~isladores, con neutro a tierra aisladores/coi"! neutro a tierra ~
I'piicac:ill: Para suministro de energa rnonofsica a 240 Aplicacin: Para suministro 'de energa monofsica a 240
~oltios y 120/240 voltios y pequeos porcentajes de energa voltios y 120/240 voltios y pequeos porcentajes de energa
f:rifsica. (Por 10 general, se utilizan transformadores de trifsica. (Por lo general, se utilizan transformadores de dis
~istinta capacidad). Esta conexin se utiliza tambin para tinta capacidad). Esta conexin se utiliza tambin para casos
vasos de emergencia cuando se avera alguna unidad de un de emergencia cuando se avera alguna unidad de \ln banco
t;1anco conectado en estrella-tringulo, con primario de cuatro conectado en estrella-tringulo, con primario de cuatro
vonductores. conductores .
, -L...T I 1~
ff~
Primario-Y 1" canduelares)
B A I ~
.f
I ~~
N
,100';0-' ,. 'O"'"do~" :
,i
I
11
:'1,
/,'1 ;
X2 X2
1.
~':,I~
't,1
.....
,,,"-~~
";1;11 ~ -t-
120 11011
120llol1 ,
~ o
I:~; : tjft.
208.ol1
-+-
120 110I1
11N"i
a 120 .011
1
''''i'Jl...
1"1'
I .....
l,:t'i
Secundario en tringulo
Secundario en 'ringulo
-- -
..
'11
1;
I N_ ' ,
<tJb
o -::.~, Desplazamiento angular 30'
Desplazamiento angular 210"
l'
I ,
)
; A
-
C'"
e
.;\
A
j-- __L7 e b .
,,4'recQllcln: Vase la pgina 71 para proteccin de motores. Pn~::\Jliciit: Vase la pagma 71 par" (lll>lrc d,'lIl dI" lI",t."
Vase la pgina 72 para disposicin de las Vase la pgina 72 "1\1'1\ .I'111t1l1c tll' 11(' 111:1
conexiones. cone:-<iones .
...
4#r44 ~ )
ua. I
"til 'III'U u lIa'>II,U, U IQIII;UIU-"~lI"lId, d I LU LUUIr. l8b. ServicIOtrllaslCO,mangUloestrella, a 120/208 Y
Segn normas americanas-Oesplazamiento angular 3D'. voltios. Altemativa-Desplazamiento angular 210".
i Transformadores
aisladores
de primarios trifilares con dos Transformadores de primarios trifilares con dos
aisladores
Aplicacin: Pal'a suministro de energa a 208 y 120 voltios Apllc:.ci : Para suministro
de energa a 208 y 120 voltios
en sistemas donde ambas tensiones pueden tomarse de cual- en sistemas donde ambas tensiones pueden tomarse de cual- 11'
quiera de las tres fases. Esta conexin permite distribuir quiera de las tres fases. Esta conexin permite distribuir !
cargas monofsicas entre las tres fases para equilibrar la cargas monofsicas entre las tres fases para equilibrar la
carga total. carga total.
A
!!.
Primaria en tringula ,
! Primario en tringulo
B
e
"1
i\1~11"
I '
Xz Xz Xz
o
" u
o.
b
e
120 vol'
-+-
208volt
208.vol! b
e
N
N
ecundario- Y (cuatro conductores)
I\i,
1'1,
I',!,
\
~c \ a-{b
-c Desplazamiento angular 30
~c
/\~"N ., -= o
Oesplazamien'o angular 210
') ;1
Capacidad del banco: Cuando se utilizan transformadores de Capacidad del baRCO: Cuando se utiliZA" l. MU.t'"l11M,llll". 11
distinta capacidad. la capacidad mxima, desde el punto de d!stinta capacidad. la capacidad mblml', (I"l~ *1 ."m.1I .1
,
tI vista
de la de seguridad
unidad menor.delSibanco en si.un~ transformador,
se avera tres veces la capacidad
el banco Vlsta
de la de seguridad
unidad menor.delSibanco en al,unClIIr \11&11.1011111111
se averla enl vrl'. 1 ,
1 " 1.1
1'''111'' 1
queda fuera de servicio. queda fuera de servicio.
'recallcln: Vase la pgina 71 para proteccin de motores, free c:I': Vase la pginll 71 \'i"" 1" t 1 1'-,1111. IIll.till
46
f,
~al
19. Servicio trifsico, estrella-estrella, a 120/208Y V. ,.',\~
A
Primario-Y (4 conductores)
A
e Desplaza iento angular 0
~~ ""P .n
i I'l,, 20. Servicio trifsico, tringulo-tringulo, a 240 voltios. 21. Servicio trifsico, tringulo-tringulo, l 240 voltios."
~ Segn normas americanas-Desplazamiento angular O . Segn normas americanas-Desplazamiento angular n "
1: ,\:
l'
1I
l'
i Transformador de primario lrifilor Transfolll'lodor de primario lrifllar
ti!
Aplicacin: Para SUnlinist 1'0 ,!e el1er~. trifasica con buen Aplicacin: Para suministro de en~rga trifsica a 240 voltios
factor de utilizacin (le los trallsforma,lores (Pi('l1a cap<lcidad y pequeii,)s porcentajes de energa monofsl'a a 120 voltios,
nominal disponible). No h<lY prohlcmas de sohretcnsiones Los transformadores de 150 KV A, o menos, con nivel bsico
producidas por la tercera armnica o de interferencias tele- de aislamiento de 95 KV o menos, tienen una toma con
fnicas,
capacidad del 5'1u de la potencia nominal de! transformador.
Jl<lra circuitos de alumbrado, Cuando se saca el 5% de la
Primorio en tringulo putencia nominal del transformador de la toma de 120 voltios
A
del devanado de 240 voltios. la capacidad trifsica se reduce
\:: I B en un 25%, Si en vez de 240 voltioso el secundario del trans-
i
':!,
I ;1 c- formador trifsico es de 480 voltios y se toma el 5% de la
capacidad del transformador de la toma de 120 voltios, la
capacidad trifsica queda reducida en un 55%. No hay proble-
mas de sobretensiones producidas por la tercera armnica o
ii~" de intel-ferencias telefnicas_
Primario en tringulo
I i1 A
11
B
-.
1.1
I
1",;1 e
!il
H"\' .'
1';:
111
.
11"
,;.'
,.I'
."
o ---r- - --.
I ll'l:
b 240 1/011 240 voll
__
L
:11',1.11
: 1~1';:.r
1, '0,' I 240~VOIl
I'y'" Secundario en trngulo
b
, '11 :
'/L'
'l'I,l'l,:41:'
I ni
11 ,1 ,1'
I!dl.!,;
,,lI'I:(;'
I '1
c a
5oo",.,.m;00,
c
0'0'.'o' a
N
120 vol!
1
1 1""
''II,i>};1
120 volt
/1: ;i' b
I' c
6
Secundurlo ." "I,I"UIIIH
::-
b
)'1"
1 ;,
i "1,, ''''.1111." n
I
~ D.""""
e o e
._...,... M_ ~-.....' _ _ .
'"
,,1
,; ;"j ,
Provisto de una toma d
': '.~ ' 4 I ~
.
- .---- .~ ~ ~"""""l!- ...
_ ..~.
50
-1
22. Servicio trifsico, tringulo abierto, a 240 voltios. 23. Servicio trifsico, tringulo abierto, a 120/240
voltios. Desplazamiento angular O".
Desplazamiento angular Oo
i .'I,
11 :
, I
B
B
e
e
.IU:~~~I
,nI (1
;~,'.
I
o
a 120 volt
N
240.volt 120 volt
b 240 volt 240 volt
240 vol1 b t I
e 240 volt
6
e
B l~I\~'
Secu"daria en tringulo
B b b
I
,,!I
1,'I
A e O
~DeSf>'azamienta
e
angular 'o' (\
(:~-_\ e o
0..,10.0.1 ,
e
"Ulu.,I , u-
;'1'"
. "
I 1
Transformador de primario trifilar Transformador de primario trifllar
: ! ApllcGcl6n: Para suministro de energa trifsica a 240 voltios
Aplicacin: Para suministro de energa trifsica. No hay
I problemas de sobre tensiones producidas por la tercera arm- y pequeos porcentajes de energa monofsica a 120 voltios.
nica o de interferencias telefnicas. Los transformadores de 150 KV A, o menos, con nivel bsico
de aislamiento de 95 KV o menos, tienen una toma con
Primaria-Y (neutro aislado) capacidad del 5% de la potencia nominal del transformador,
A para circuitos de alumbrado. Cuando se saca el 5% de la
potencia nominal del transformador de la toma de 120 voltios
B del devanado de 240 voltios, la capacidad trifsica se reduce
en un 25%. Si en vez de 240 voltios, el secundario del trans-
e formador trifsico es de 480 voltios y se toma el 5% de la
capacidad del transformador de la toma de 120 voltios, la
capacidad trifsica queda reducida en un 55%. No hay proble-
mas de sobretensiones producidas por la tercera armnica o
I~~I
I
de interferencias telefnicas.
"
Primario-Y (neutro aislado)
A
a
240 yolt
b *
240 volt
e Secundario en tringulo
"
~
A e .j' ....
,~,._;
..~...
e
".~
" N
b
c
en hIA,",u
"
21b
.-:;~'--J.."
el
,."'.-.-"
l'
Precaucin: Vase la pgina 71 para proteccin de motores. "Provisto de una toma de 120 vohl"Il, .1
~"'ft , 0,
II
l'1,
II,]!I
111 26. Servicio trifsico, estrella abierta-tringulo abierto, a 27 .. Servicio trifsico, estrella abierta-tringulo abierto, a
! I 240 yoltios. Desplazamiento angular 3Do 120/240 voltios. Desplazamiento angular 300
Transformador de primario tetrafilar con neutro a Transformador de primario tetrafilar con neutro a I
:
tierra tierra
i
11'
AplicacIn: Para suministro de energa monofsica a 240 Aplicacl6n: Para suministro de energa monofsica a 240 y
voltios 120 voltios y pequeos porcentajes de energa trifsica. Por
ceneral, ylos
pequeos porcentajes
juegos de devanados dedelenerga trifsica. son
transformador Porpara
lo
lo general, los juejtos de devanados del transformador son
'\
capacidades distintas. para capacidades distintas.
r. .,. N ~ I11
A Primario- V (4 conductares) I
..1e
:l
A B Primario-V (4 conduelores)
J.... Al
I
I
a I yolt
I !
12q yolf T 240
120 Yol1 Secundario en tri6ngulo
240'YOlt
e
240~YOlt I 240 yol1
240: vol'
,1 ~
.
i~
~ _1
.' j!
I!
P
1
J
A
N
-- .
........................
e
~b
O ::.--
.
.
e
Desplazamiento angular 30
JA
N
--
........
.
""C
O
<:lb
_
Secundario
011\1""" ltl
56
,
I:
,
.
!:,t.f.'
I
""
:".:S~
I
r .'
,1 ' , ji
i'
"
,
i
Segn normas americanaS-Oesplazamiento angular O".
r
I
l' Segn normas americanas-Desplazamiento angular 30".
o "
120 volt 120S'Yolt 20S volt o
k
b 120 volt 1208 YOIt I 208 IIOlt
b
e 120 YOlt 208 volt
e I
N 120yoIt
Secundorio-V (4 conduclores) N
D .~..,."~.;~,..~
-=-
B b -= (4 conduclor ,
"O"" ,." ,
~A El
e o
..,.,.~.,."
e
.. "".""
Secundario Y
i:: .
I 1 '1 ~
A e c Precaucl6u: El neutro del primario debe quedl\r 1I1tll\ e"1I".1
tad~ al neutro del sistema, pues. de lo contr.rlo, 1)'\tI,I"" 1" 11
, I,'I~':,l
l'i ,= 1
dUClrSevoltajes excesivos en el circuito del .eclloI.II"
l"':'!1 Los transformadores que tengan ncleo h-lr"'l. {J ltI "
,;1!" ;I.!,. columnas no deben utilizarse donde puedll" ut., .111.1"
"
c.ortocircuitos prolongados entre fase y tlerrn, c., " ,1 1"
"j Itbradas. prdida de una fase del circuito 1"lm.llu ti ti" 111
di
'1"_, n'.'1
J
condiciones de desequilibrio.
t~risticas magnticas Esto es dohli\o
del transformador .,)11 .a'\11"
... l ha 11
CIertas condiciones de funcionamiento n 11" "" Iwh 11111,
~:, permitirn la circulacin de-la corrlclIIll'l l"" .1 1.11I111. 1""
Precaucin: Vase la pgina 71 para proteccin de motores.;" duciendo calentamiento! excesivos <1el1111 11111
58 9
"1, l
11
30. Conexin Scott, trifsica a bifsica,
cuatro conductores
,
!. 'rl DIaria Irlf6sico
!.
c
i:
CONEXIONES SCOTT y OTRAS V ARIAS
II~~
!..
" Secundario bif6sico
'21
~
C 8 2---'
i
..
(4 conductore.)
+
:1
"
!-
-L
t S
z ,
1
60
~...
i
32. Conexin Seatt, trifsica a bifsica, tres conductores 33. Autotransformadores para servicio trifsico en
estrella-estrella
Aplic;adn: Para suministro de energa bisica procedente de
i ~ sistemas tdfsicos. Los secundarios estn conectados elctri Aplic:ac;in: Pala aumentar el voltaje al fin de lnea cuando
, camente para funcionamiento con tres conductores. se prolongan lint'~as existentes, como por ejemplo de 6900 a
7200 voltios. Su costo, por KV A, es menor que el de los
Primado trifcs.ic"
A transformadores de dos devanados; las prdidas son f'~que-
as, la regulacin es buena y la corriente de excitaCin es
8 baja. No se recomiendan para aplicaciones en las Que la
relacin de transformacin sea mayor de tres a uno.
e
'11
! Primario trilsico (4 conducta )
, !!.
" l'
"
14,
~ Carta
11
I
Principal
1;
,,11
11
Xz Xz
1!
3
Secundaria bilsico (3 conductores) .,
~.:'
~
e
!!.
2-
11
e B
Secundaria Irll6,Ico
(4 conductor )
~
1;
Preeaucin: Para esta conexin se requieren transformadore?
mor:ofsicos especiales. Los transformadores tienen tomas
~ especiales en el devanado primario del 50% y 86,6'70 de la
tensin nominal. Los transformadores deben ser adecuadO
-1 para conduci, 15Yz'7'o ms corriente que un transforma~?,
l' 62 6
T
34. Instalacin de elevadores de tensin para servicio 35. Instalacin para elevar la tensidn de un sistema
monofsico. trifsico trifilar
I I Aplicacin: Para elevar el voltaje en circuitos apartados del Aplicacin: Para elevar el voltaje en cil'cuitos apartados de
sistema. Esta conexin proporci<?nar 5'70 10% de aumento sistemas tril;islCos trifilares. Esta concxin proporcionar
de voltaje como se muestra en el sistema de 2400 voltios del 10";. de aumf'l1to de voltaje como se muestra cn el sistema de
esquema. Puede conectarse para reducir el voltaje con slo 2400 voltios del esquema. Si se conectan los devanados se-
intercambiar los dos conductores de baja tensin. cundarios en paralelo, como se indica en la figura 34, se
obtiene una elevacin de voltaje del 5'1-. y el b:1llcOreducir
el voltaje si se mtercambian los conductores de los terminales
X y X,.
2400 vol! 2400 voll
\ 1
o e
120volt 240volt
lez
240 v
:1
' 64
'
'''''1
~<
JI
35. Instalaci6n para elevar la tensin de un sistema 31. Autotransformadores para suministro de energ(a
trifsico tetrafilar. monofsica.
I
I
I' Aplicacin: Para elevar el voltaje en circuitos apartados de
sistemas trifsicos tetrafilares. Esta conexin proporcionar Aplicacin: Para suministro de energa monofsica de 120/240
voltios procedente de un sistema de 208Y /120 voltios. Este
10% de aumento de voltaje como se muestra en el sistema de es posiblemente el mtodo ms econmico de efectuar esta
2400 voltios del esquema. Si se conectan los devanados se- operacin.
cundarios en paralelo. se obtiene una elevacin de voltaje del
5% y el banco reducir el voltaje si se intercambian los con-
ductores de los terminales X, Y X . A Secundario trif.ico (-4conduclore.)
1 I B
b e N 208(011
a 208 voll
11' I
N
I ~, 11
j1 .~i..
''fe
!
l/!
';
b 120voll
..
---2640 voll A
-2640 voll
A B e N i"'''
a b
66 6
*
i
,
~!:
l: .
CARGA DE TRANSFORMADORES
, l'
fr i
Pgina : 11
i
Bancos conectados en estrella-tringulo 71
!
Sobrecargas momentneas 73
,
Mejor utilizacin de la capacidad de 105 trans-
~ formadores 75
~
Factor para determinar la capacidad del trans-
formador ........................... 76
11.;1
Eleccin de transformadores . o
"1: ;1
,11
,111.;1
11
Para motores trifsicos ................ o
!
."
~,~.,
M,~"'() "'Mil C4R OI-N
/""Olfl4l Hillf.'(II'h
o.~.. li. M. v. n. u.
~ ~
1
Unidades Iguales
tador de motores ser de igual magnitud mientras que la del
'1.111,
' ,, Unidad distinta tercer conductor ser igual a la suma de dichas corrientes.
'1
b
'l.
'~!~!I
109,0 96,0
0,75 96,5
0,80 107,0
i illjtl~t, 0,85 105,2 97,3
103,3 98,3
1\1~1!'" 0,90 102,0 Protecci6n de motores.
1,10 96,7
,jI1'11, ~ 95,2 102,2
1,15 103,1
1,20 93,8 Referente a bancos conectados en estrella-tringulo y
".11.
ti
II'l~':\ "I
1.lm!I ..1!.tl,.
1f.W:' ". 1,25 92,3 103,9
tringulo-estrellar con neutro aislado
I il~:,
I hitl'
1nl, Por lo general, la proteccin contra sobrecarg-as utllind
Con cargos desequilibradas, debe comproharse que ningn trans- en los circuitos de alimentacin de motores consil.lte cm UII
111' , " formador quede sobrecargado. dispositivo de proteccin en slo dos de los tres concluctorllll.
1'1.',
11 "'j:'
"1, :
11,;:';"
Si se desconecta un conductor del circuito de alimentaclII
", '\1
del primario, pueden producirse tensiones anormnlOlenlll .,
I .,.
vadas, lo cual puede desequilibrar notablemente 1. cnllllll\l
en el circuito del motor. Si ocurriera que la corderIta
alta de las tres es la que pasa por el conductor .1" 1'11I1
~ posibilidades de que el motor se queme aumontllhlll IUli
,
Slderablemente.
.~,. El instalar un tercer dispositivo de prote
'f' cargas en cada uno de los conductores do 11I1I1"'"lll.I(1II l.
11
motores, elimina la posibilidad de averlall <Id mulO! \""
I ~az~n.
JustificaElpor
hecho de utilizar existente
la posibilidad tres dispositivo
de QI\C1 .11
Iel 1"11 ~1111'1,1(\1\
"". 11"
, del primario del transformador. Tal ptlltlhlll,h,.1 '111",111 .1 ,
tada por el tipo y disposicin de 108 t1l.IPC>1l111V.,. ,1" 1""11" 1\11"
Y de maniobra utilizados en esa pAn" 111',1 IIhl''''''
..._. _ ..._, __ """_....
' .u~ ...c:....'.
-~
'~
!I!
1,
> I
r "'1
, l'
Sobrecargas momentneas.
Bancos en estrella abierta-tringulo abierto.
1I
N 0'1' A: La indllstl'i'1 tociava no ha llegado a un acuerdo
Las lneas de distribucin de zonas rurales consisten a rt'spcdu a las dit ectl'ices clTespondientes a la carga de 1:
menudo de dos conductores de fase y un neutro . .En la dis- tr'1nsforrnadores dist'i,ados para aumentos de temperatura de
tribucin urbana a veces es conveniente tener fases mltiples 65"C. Las siguientes recomendaciones de car(:1 pueden utili-
cuando se tiene solamente un primario monofsico y se zarse p"ra estos transformadores provistos de modernos I
instala un segundo conductor de fase. Estos conductores pro- sistemas de aislamiento trmico.
ceden de sistemas trifsicos de 4 conductores con neutro a
tierra. El mayor porcentaje de la carga alimentada por estas
lneas es monofsica, pero, a veces, es necesario alimentar Transformadores en bao de aceite, enfriados por
motores trifsicos. Esto puede hacerse si el transformador se ventilacin natural-Temperatura del aire ambiente
!
conecta en estrella abierta-tringulo abierto (V anse los 30"( (Segn las normas ASA, suplemento (57.92-
i esquemas de conexin 16 Y 17). 06.2001
minutos
tringulo abierto, con la excepcin t== de -.;;; 8' I
- ,7'
los transformadores estn conectados entre fases ~en vez de~egundos .
entre fase y neutro. Los comentarios I anteriores sobre co- 60
!)()
nexin de cargas monofsicas se aplican tambin a este tipo
de conexin. En los esquemas 10 Y 11, la carga monofsica
..... 4'
se' conectara a los terminales a-b para obtener una conexin 7;3
en adelanto . .52
g 2
Bancos en estrella-estrella . 1::
U t
t:U
'C 1
Un banco de transformadores conectado en estrella-estrella ...
no debe utilizarse al menos que el sistema sea de cuatro con- O
U
ductores. No debe olvidarse que el neutro del primario del ..!!!
banco de transformadores debe mantenerse bien conectado al en
neutro del sistema, pues, de lo contrario, pueden producirse U
U
U
4
voltajes excesivos en el lado del secundario.
I1
> 3
1.
DIII.\II(1I1
t -~...4._ ~~~:--
i l Sobrecargas momentneas,
" Mejor utilizacin de la capacidad de los transformadores,
-- "UC'Cl
.. ..'""' ..... ,.. C'CI " -" -"
"..O.."l:l
i
"u
u_ .. ';;
~..
., (Segn las normas ASA, suplemento C57.92)
. r
g~ ~ o t:~ o ~ oo: I aa)...
e~ ~ O(-:{''f--
M .-
"...2~
0. ..--l::
"U
"'u
'"C'CI
-.:
~8.
::1
Po
(i"l:l
-c:l.
.00 ni
C'CI.,
"l:lC'Cl
.~
s:: O
'" "l:l
"l:lC'Cl s::
=e oc C'CI:
.:
O nI
..;
;.
u c:
Os::
':
..
...
.,
'"
c: u
..
~-o~ I t"'IVlo-
~u u .,E"l:l
'-' u'" S :;
u
E..o
UnI C'CI
Ul
ni
::1"
C'CI~
-ni
C'CI!lO
C'CI"
,,::1
s::
"l:lrn
C'CI
b.O
s::._ UOtIl",
..........
C'CI"
.,::1
S-
0..4 O
~u
OC'Cl
"",os
::lo
"l:l"
ni
C'CI
..
s::
.E
c:l.
"l:l l::
!lO
ni
O
O'
"l:l
'3
:;2'"
8- ",O
'- tU ~.~ E
..
E
~!'
'"q'Oo-'q'MoOO
o.C:O.~on..c:<:.
El :=:
0"""). ~
C'-. ______
:.::.:~:.::.
lo.OMo-OoC",
-O~_.
-S
"'E
u
C'CI"
_ ~
E
O -m
.o
.0::1
C'CIS
8.C'CI
"l:l
C'CI
C'CI
C;OE
::1
"il
Xi
d '::1 .. a.";i
8. ..
..-:> ~'"
.-;
"oo.eo
o210- ea
o ~
puede ser de unos pocos minutos o unas horas. Bajo estas
condiciones, puede permitirse que un transformador con-
';~I~
~
I. .f -;;w5t1='
'"O ~o;;
.~ duzca durante el perodo de cresta cargas superores a la
! ~
: S"l:l~ o e de su capacidad nominal para servicio permanente con ven_
~S"~o~
..., ..o~Q.
41
'"O
tilacin natural. Esto es as porque la temperatura interior
del transformador aumenta en forma relativamente lenta
.-C'CI~5S::S
" o 8. . o formador.
debido a las propiedades de acumulacin de calor del trans-
u bite ..
s::.- '"O
o
-2-;;;5"ils:: ': Un ciclo de carga diaria puede representarse como un
ti
,0
:j
~,.I,
f,', u
0",s:: 8
c:l.!lO""l:l
.-S:ug:l>. cu"'O
Q.
-;
ysimple diagrama
una carga
o'
o o
crestarectangular
150
consistente en una carga inicial
como sigue:
,
~r~;
11, ~
--------------
-
u c:l..5:O . Q. .-o-ooco,....
..:-~66oo cresta,
!"
1, ' e':;
.~ S';;'O;: eo.e ~ " E!'o.g;;..eo...E 100 CopaCidad nominal del transformador 137%
.:!:; 0'- o>2o"~ oo. '"
.( :~ O Q
"t:I ~
~ u a~
2':: "
os:: s:: So e i.
e .~
~ ~ o ",o. <
tu eo.~ oE
N"O .. .!,"ii
~>~." t: o.~
.. E
;; ,!!
o. :ii e
~ >OM-Oo.CO
-''':-~'':oo y"
_ '" c:l.O E ~ 00
_ "l:l o Q .~ 50 Corga iniciol, 50~o
"l:l 60'2 :f " e e E
g I ~~_~~~_~~
------
,g -;.:s:.,;
,_"u>'C'CIC'CI
u Lo. ni .......
-o
o
-o
~g
o..,
~o.
o'"
-l ~2 hora.
.!!2.!!E.g~ o "'''''..0<>0._ UC o
... - 'o;
a
Q.
....
------
0.. ~""'_"" . .
12
6 12 6
_;. ::1::1 au AM PM
12
etlll::l""
~s:: "
_O'!lO , o 000._0("4
OCO"" ...
MN
..2 uS_f .!! _'_~_~_"_" El ciclo diario de la carca real no es tan sencillo y flucta
.o a.e
~,g"il5"tIlI o. u.e
aE~
e;; ,!! ! ~
.!.~ eo.o _e.! Como lo
1:l0indica la lnea continua del diagrama siguiente:
'"O~ E ~
QIo.
tIlI'Os::'E-~- .. 0""'t"'((
0("') o "
o I ~:.~~:<::
..
&
l:: _tU U C'CIfIJ >.. g, a"
o. o
u o
WlI-'=' ~u;~
.
.9 5 ~.; ~
tIlI;'
tU
E-~ ~
to
:g
a
:2
'~I~ o... ""M"ON .CO
""'NOo.CO"'"
~-100
-o ~
"
o
e -~-~-~oo"o ~~
._
~ 8. o "l:l
.!!~ "l:l" ::J .!lD
u"
Q. lftU'JCU'" .. o O-N-o..oo-
.~:;~:;cu o .. ,....
...
00-(0
-~-----~o~o
.~:2 a. g~ 50
,,"l:l"l:l'- e E
"'c :Jl t; 'E
tU..- ni'" ftI'4J
l
e o 0g
------
O-e:o"o. a:.
12 6 12 6
"l:l ~ ".- E"l:l .2 c-i_~...:-..- ...:
..!as=~~~ -o AM PM
1;'1 OCX)..
MON Con el fin de utilizar una gua de carga. el el
=' "l:l
!lO bit....
tIlI c:l.
" S--fift "
ea
,g ~
!' ~;; ~ o u= s:: fIJ
;:;~-:~:.:-: real debe convertirse en el equivalente de un
41
,;,~n
;I
~'; -:; ~:s'-8.
.-.0
..
u
o OO-o"-M
~~,... ': .........
es decir,
como
efecta undosciclo
seenmUestra sencillo
por
pasos de de
. la lnea carga, de
trazos. E8111 II'.IIU1l(ul
(0111111 CUIIVflllllh"
U y
Carga inicial equivalente = 0,29.,\ Lit I '.,' I 1 " 1
en la que L" L., L" etc . es la Cllrljll 1" tIllI_,II" lI:O1111I
lecturas. a intervalos de una hO":I ,111111111 1 1" IIo'hl ,1
horas que precede la carll" (:,'1,.111 1~1l '~'''I\'I! i'111~'1 l.
este valor
!'ranufo, sed:!. el 70 por Clelllo d,. 11,I 11,,10'1\,1 Ili'"l1u1
m"oIor.
74
'T ------.----;~;~ili1i"-:;;;s.~;;;'~;;;_ ...;,;
..E_...~:~
~
~
Mejor utilizacin de la capacidad de los transformadores (cont.) , Mejor utilizacin de la capacidad de los transformadores
(cont.)
2. Cal'ga de cresta :1./1 I I r ....t. I L.. I
Carga de cresta e<luivakule '\J t,t t, 1 ' t" Correccin de la temperatura ambiente
en la que L" L" de., SOI\ las <.lislilll.dS C;UgilS expres.ldds ,."
por ciento, por unidad, o valmes rertks de la pote,,,'I.' ,\\,"
rente o de la corriente, y t" t" ete., Sllll los mtel vdl"s lk La temperatura ambiente, segn 'la gua de carga, es la
duracin de estas cargas, respectivamente. La duracin cal temperatura media del aire de enfriamiento tomada durante
i
:i culada de la cresta inHuye considerablemente sobre la cal'ga un perodo de 24 horas, siendo la temperatura mxima no
(j <
eficaz de cresta. Cuando se calcula en exceso la duracin de
la cresta, la carga eficaz de cresta puede ser considerable
mente menor que la demanda mxima correspondiente. En
mayor de 10C por encima de la media. Cuando la tem-
peratura ambiente es menor o mayor que el valor de 30'C
tomado como norma, la gua de carga recomienda los si-
el grfico anterior, la carga de cl'esta equivalente segn el guientes aumentos o disminuciones en el valor de la carga
clculo, es de 140% de la capacidad nominal del translorma, cresta: Un aumento de 1% de la capacidad normal del
dar durante un periodo de una hora. ' transformador por cada grado C por debajo de 30C y una
disminucin de 1%% de la capacidad normal por cada grado
Factor para determinar la capacidad del transformador C de la temperatura ambiente por encima de 300C.
requerido
Li
;T
-/ ---V-./- -
I
En la guia de carga se expresan valores para las cargas 1,4~
1\ inicial y de cresta en funcin de la capacidad del trans
~' formad 01., pero, generalmente se indica el ciclo de carga
...
(, V
/1-'" ./
,./
........ -..;;;;;
........f-..
/ 50
'r
diario en funcin de la carga real de cresta. Por ejemplo,
en la curva de la pgina anterior podra considerarse como
una carga inicial del 50 por ciento (70/140xlOO) seguido por
~ / ..........
~ /'
"V
e
........
~
o
.......
~ 1,35
E
V "'"
/'/
........,
.---
~
"'"...........
...........
-....... ,./'"
-0-..
~ c: ~ 1,00
e 0,95
~g
~
~ ~ 0.70 .?
'ti
'ti a 20 .
~
o
'ti
o~ ~ Q.
~ 0,85 E
.~ ~ 0,6 .... ..
Q.~ 10
O
u "Q. E
~ ~ 0)5
~ o,7~ J
O
_O ~D ~z ~4 Op ~8 1.0
u Q. -~ FTC (para 1.0. de 30" C)
0-
0.4
j,j.-;
En este diagrama se indican algunas curvas para 01 (1\1'1(11
O'~O 2 3 4 ~ 6 7 8 de correccin de la temperatura ambiente (T), Por "ClIIllllI
Duracin de la cresta equivalente, en horas Cuando el FCT es de 0,8 para un ciclo de cargn dNrq.d
. ~
l.i . ':1
t nado, T es 1,13 para una temperatura ambiel1t(' ti" <if)'e
e'" ,,;
Por lo tanto, FCT~, = 0,8 x 1,13 e:: 0,904.
Con el diagrama de esta pgina se puede determinar la t Por ejemplo, cuando se establece que n U 111\ 11'11'
;fll'l '
"1" capacidad que debe tener el transformador, de acuerdo con P""llf 1111\
1 i' I el ciclo de carga de que se trata. Por ejemplo, tomemos una ambiente de 30"C la capacidad necesaria prlr 11 \111 ,'1, IH d.
l' carga de cresta de 58 KV A durante 4 horas despus de una carga determinado es de 84 KV A, la cllp1wldlld 111'1' h .~l
para una temperatura ambiente de 40 e ell: H4 K V 1\ , 1,1 \
I carga uda
Con i,nicial
cargade inicial
35 KVdelA, 60%
o sea,y 60
unaporduracil1
ciento de la cresta,
<.lela cresta : 95 Kv A, De aqu se puede deducir 1'1111' .1 ~" " ""
I de cuatro horas, se obtiene, segn el diagrama, un factor de transformador de 100 KVA para Rllrllrllllll r.lr ,111i, d
capacidad de 0,86, Multiplicando este factor por la cresta de carga, a una temperatura ambiente dr ~() (', 111,1111 j'"".I"1
58 KV A se obtienen 50 KV A que es la capacidad requeri.l.l mador podra
Pft~ igualmente
.mbi.,te de 40 C.alimClltil' .11111" ," 1" 1\ lUlo' '~1I1
1, del transformador para este ciclo de carga.
1
76
---- _........-"""=.=-~, ",,-w. ::;--- ";;=-=<r. __ :"
~ ".!
.
O 7
~ o:;
~ ti
~
f"V I
O
~
o .1
U 1.
3-3-3
2 3
o 10 20 30 40~ 70 100
Cll
uo Corgo monof6.ico.
( en KVA. can factor de potencio de 0.95
eo .
e ClQ
O
u
'.0
.
f:I) 2:0 o
>
"",'ti
-<
~~ i'~" 7
e .~ U) ...
.. , .. .,
O
0-
.O
. 0_
.~ 8.
...
:1
-; D. 4
~
.11
11 ;!
~ :
o
eo
3
:I I o uo z
~
o
~I j J
U
" i 3-3-3
~. \~} \10,3, 1'~'3.12~','~br~3I~11_~-1
2 , 45 1 10 ZO 3040~ 10'00
i Z 3
Cargo monof,icQ. en KV A. con factor. de potencia de 0,95
I ~ Carga monof,ico tltn KV A, con
. t,
4:
78
I il --'-~--~-_. -. -,-.!~
1, 1"
V
I
Eleccin de transformadores
PROTECCION DE TRANSFORMADORES
Para motores trifsicos
-----------\.--------------------- Capacidad d1 trtul\formodol
Potencio del Pgina
motor Banco en estrella
Banco trif!.ico
abierta Transformadores corrientes y autoprotegidos ... 82
10Hp 2-7'/, Kva 3-5 Kva
15 Hp 2-10 Kva 3-5 Kva
20 Hp 2-15 Kva 3-7'/, Kva Vista en corte de un transformador autoprotegido 83
1_
25 Hp 2-15 Kva
30 Hp 2-25 Kva 3-10 Kva
40 Hp 2-25 Kva 3-15 Kva
50 Hp 2-37'ia Kva 3-25 Kva
Transformadores corrientes caracteristicos G.E... 84
I I __
3-10Kva, _
Nota: Los valores de esta tabla son aproximados y debern Transformadores autoprotegidos caractersticos
utilizarse slo cuando no puede obtenerse informacin G.E ............ '................. 85
especifica sobre las caractersticas y cargas del motor.
-
8,0
6,0
~o - ......
Proteccin de transformadores de distribucin
- Luces.-r",frigerodor
r-\ ' Calentador - de- agua 1 con fusibles 91
-~....- ......
i
4,0
- r---...
T---l-
i
11 i .......
) 1) ~ .......
--- a 3,0
Ql
82,0
l'
Residencias
Cocina
...
y'" otros
electriflcodos
totalmente
enseres
""'f;;
~
E
1, Fusibles "Hi-surge"
.~ Localizacin de averas
o 0,1
. O,
o,
I ; . j ~~I;
i,
~(),3 Cortacircuitos de fusibles G.E .
"1 I .1,;
~
'11
, Iii ~, Otros equipos de proteccin
"
'1' f, o
r!L
~ I 2 34561810 20 30 40 60 100
NUmf!'fQ de 'elem~ntf)s de carqa
80
._,.~~-=""--.- - _~ .~ ....
_,~_, .. ""w:..,~.~
i
l' 1,
pararrayos, montados por separado. I
El transformador lleva, como parte integral
autoprate91da 1. Devanados d. cable GE-
l~ del mismo, un interruptor automtico para proteccin con- MElo,
"
tra sobrecargas o cortocircuitos, un fusible primario para 2 Interruptor de baja tenlin.
proteccin de la lnea en casos de un cortocircuito interno
del transformador y un pararrayos para proteger el trans- 3 Eie de Quionamiento d.1
formador contra sobre tensiones. interruptor.
Algunas compaas de luz y fuerza prefieren utilizar 4. Cambiador de tomol
transformadores corrientes por su mayor adaptabilidad,
S. Junta de nitrilo y bando d.
porque permiten coordinar mejor los fusibles y porque son fa cubierta de uno 1010
ms fciles de desconectar. 'Otras compaas prefieren los pieza.
transformadores autoprotegidos porque consideran que su
in-talacin resulta ms fcil y 'econmica que la de los 6. Aillador.1 de bajo voltaitt.
transformadores corrientes con cortacircuitos y pararrayos 7 Ai.lador de alto volta;e
de montaje por separado, o, porque de acuerdo a su expe-
riencia, los transformadores autoprotegidos ofrecen mejor 8. Pararrayol. de vlvulo (on
explolor ext.rior
control sobre las sobrecargas del secundario y simplifican
la compra y almacenaje de los mismos, o porque los con- 9. Fusible
tensin.
del lodo de alto
sideran como el mejor medio para poder asegurar una res-
ponsabilidad unica de funcionamiento de todo el conjunto. 10. Extremo del aislador d.
La poltica de la General Electric es que la decisin de A. T. sumergido en el ae.Ue.
I
1~11
11
--
Dos Uno
de baja tensin en el punto medio entre los 240 voltios, de Explosor en .1 aislador
modo que la tensin entre fase y neutro 'depender de la n.utro d. B.T. SI
impedancia relativa de las cargas conectadas a los lados Conadar d. pu.sta a tl.rra
del neutro del circuito de 120/240 voltios. Como estas cargas del Ianqu.
son por lo general distintas, las lmparas de un lado se Grampa d. conexin d. ~--
quemarn posiblemente debido a sobrevoltaje . tro d. bala tensin a
la parte exterior d.1
Ianqu . __
No No
51 t
luz d. s.allzacln y dls- lil SI I
lb. lo I(V
de brecarga d m.r- d I I Cia 1-2 n 1"1.1
posltlva d. nllanch1D a. 5 a~~_
,.ncla. KV .niHa'la
. S KVI
Las tres clases tlen Interruptor aotomtleo
baja Ibl. InterIor 1 lado d. alta y va.e
para 1D0lltale dlrecte en .1 paste.
:11
M.lr .
1 de lahfll.1 lIl,:f.ll
d~ l.. ( ... f 11."'trh ("
---
JI.,f.H('a de fhricl d~ 1 General Fle,"".( (11
82 .3
~.- _.~-~~~, ..,...==~---- -'-~-"
'.
"'~'cr,,"
t~_l~__ J~
I
, I,
,
.-
Monofsicos, para montaje en poste "
1"","",'"
, ,,,::~
"
~.;~.
--"I:
......
Monofsicos, para I
redes
subterrneas 1
i
~ -' ~
~, .
,Lj .
=" ", .
r:::~S
-...
~" -.. .. '
Trifsicos
~-~\,
,.,~
\,t
Para obtener proteccin adecuada contra desca;~as atmos- En esta tabla se indican los niveles de prueha. se;:n las
fricas en sistemas de distribucin hay que tener en cuenta normas americanas, para el aislamiento de transformadore3
tres factores principales: de distribucin:
1. Eleccin del equipo de distribucin con aislamiento
bsico segn recomendaciones de las normas EEI-
NEMA y A.SA. Vase la tabla en la pgina 87.
2. Eleccin correcta de los pararrayos.
3. Instalaci6n eficaz de los pararrayos . I 000
'1J 0I\ ~
I ~~~
u"e
.g ~~
::
''''1 -00
N ~M
..,O~
o.r."
'""0'""
o.
-----
~ c:: :w:
el aislamiento slido y lquido, as como las condiciones de ..,
funcionamiento tales como sobrecargas, falta de manteni-
miento adecuado, etc. Para cumplir con este requisito de
"....
Ir
proteccin, los pararrayos deben tener la menor tensin de .!. o.
arco posible y la mnima caida de tensin Rl.
en >o
I ~ y~,=e
~- I ><WI -0- ..
.,,0 "'0"'"
o-
Baja tensi6n de arco "'CI
e
~ I
11 E ~ -; C"4 ~ ("J" C"<t
-e
La tensin de. arco es la tensin a la cual salta el arco
entre los explosores y a la cual el pararrayos deja pasar la ....
tensin de la descarga atmosfrica a tierra. lmmediatamente
antes del funcionamiento de! pararrayos, el transformador
e -
o
arco del pararrayos, mayor ser la proteccin que pro- en : ~I o I >< 1"'''' ...."': ;::::~
porciona. - <;
.E
- 1'M
I .; ---
EW
,1 -o
que pasa a travs de! pararrayos no pase por el fusible. .g'g ~
~ g- '"
OW-o
,* Siempre y <.:u;lfldl) la pUC~H;l J. tierra ,h:1 p;U;lrr<fYOs c~( corre(Luncr;te 11 v>-
In(u('onendda ;al .u'uno ud se\ undanu.
;1 86 '1;
'1
:
:, I1
~
..
Unidad combinada
Magne-vlvu'a Durabute*
Pararrayos intermedios lhyrite
Estas unidades combinadas
j:.;
Para proteccin de pequeas subes- pueden montarse en posicin ver-
taciones de distribucin, conductores, tical u horizontal. Montaje ver-
interruptores, etc., contra descargas tical adecuado para instalacin en
,B atmosfricas y sobretensiones. el poste.
,~.- ,... Para sistemas de 2.400 a 138.000
voltios.
Para voltaje s de 7,8 a 15 KV
(Pararrayos de 9 a 18 KV) .
. ~.I
Pararrayos lhyrite
Alugard para subes- Explosores ais'antes
taciones y condensa-
dores de proteccin Para aplicaciones en las que la pues-
ta a tierra de! pararrayos primario y t
en bao de Pyranol. el neutro del secundario del transfor.
mador de distribucin estn nterco.
Para proteccin de nectados a travs de un explosor para
mquinas giratorias con- aislar e! tanque, o para aplicaciones en
tra descargas atmosfri- las qUe los tanques de los transforma-
.
11...
,~-"
cas, De 3 a 27 KV
(tambin pueden ob-
tenerse para tensiones
dores de distribucin se conectan a
tierra a travs de un I."xplosor aislante.
Para aplicaciones en sistemas dC'
2.400 a 15.000 voltios.
menores).
11
88 19 11'
11
~
!" i
Pararrayos C.E. ms comunes (cont.)
Proteccin de transformadores de distribucin con fusibles
,
' Proteccin de sistemas de distribucin secundarios Los fusihles efec! tian las siguientes funcionl'S:
L Protegen el transformador contra:
Pararrayos secundarios del tipo a) Cortocircuitos en el secundario
de esferas "Pellet" b) Sobrecargas peligrosas
2. Protegen el sistema contra:
a) Averas del transformador
Pararrayos del tipo vlvula para b) Interrupciones de servicio en zonas adyacentes. aIS-
proteccin de secundarios de trans- lando el t'ansformador averiado.
formadores de distribucin y otros 3. Simplifican la localizacin de averas al aislar el trans-
dispositivos contra sobretensiones y formador averiado.
descargas atmosfricas. Las normas EEI-NEMA establecen las caractersticas
Para aplicacin en sistemas de 175 de tiempo y corriente de fusin, as como los requisitos
a 650 voltios. trmicos para fusibles del tipo standard. En la tabla
siguiente se muestran los valores empricos de estos
fusibles standard para transformadores monofsicos o
trifsicos.
Pararrayos secundarios de Thyrite
90
\~~
J
corta duracin, permisibles desde el punto de de fugas es 40% mayor y el corta-
vista del transformador, pero que pueden debilitar circuito es 40% ms liviano. Pue-
la resistencia inherente del portafusibles a un valor den obtenerse con medios mecni-
cos para la desconexin.
por debajo del nivel necesario para interrumpir
eficazmente la corriente de cortocircuito. De 7,8 a 27 KV Y de 100 y 200 o~~
(d) Adecuada para coordinacin con fusibles seccio- amperios (cuchilla de desconexin
de 300 amperios).
nado res elo lugar
precisa de repeticin para indicar
del transformador en forma
averiado . Marc de fbrica de la General Electric Cu.
2. El fusible debe tener un tubo auxiliar de longitud ade-
cuada para ayudar al cortacircuito s a despejar
pequeas corrientes de cortocircuito sin quemar Cortacircuitos de fusible, del tipo cerrado
el portafusible y posiblemente el cortacircuito. Para proteccin contra sobrecorri-
3. El fusible debe ser. adecuado para que se funda a entes en aplicaciones donde se desea
bajas temperaturas (aproximadamente 3000e o cubrir o encerrar en porcelana todos
menos) para que no reseque el portafusibles y los elementos activos. Pueden obte- , t
debilite su resistencia a un valor por debajo del nerse del tipo de desenganche, indica-'
I'~.i~.
IGtt
nivel requerido para interrumpir de una manera
efectiva las corrientes de cortocircuito.
cin o de cuchilla. Todos los cortacir-
cuitos de 100 amperios estn provistos
~~j{~.~
E';;:~~ii!.
de dispositivo de desconexin.
Fusibles "Hi-surge" (puerta y 7,8
De 5,2 de KV, 50 Y 100
desconexin de amperios
300 am-
perios).
Algunas veces resulta bastante difcil conseguir un equi-
librio econmico de los requisitos anteriores con trans-
formadores pequeos. Para resolver este problema, la Gene- Cortacircuitos de fusible, para servicio pesado
ral Electric ha desarrollado el fusible "Hi-surge" que com-
bina la caracterstica de proteccin por baja corriente de Para proteccin contra sobrecorrien_
un fusible pequeo con la capacidad de un fusible mayor tes, especialmente en bancos deenerga
trans-
para evitar fusiones innecesarias del fusible. El fusible "Hi- formadores que suministran
surge" proporciona proteccin eficaz del sistema y del elctrica a fbricas o para seccionar
'!te
transformador, con menor riesgo de interrumpir la con- alimentadores para cargas elevadas.
tinuidad de servicio. De 5,2KV, 600 amperios (cuchilla de
desconexin de 400 amperios).
Localizacin de averas Cortacircuitos de porcelana del tipo abl
Si se producen frecuentes fusiones de fusibles sin daos Para proteccin contra cortocircuitos
aparentes de los transformadores, verifquense las siguien- de lnea en pequeas subestaciones.
tes posibles causas. ' para aislar transformadores. condensa-
1. La puesta a tierra del pararrayos primario no est dores o reguladores averiados y para
interconectada al neutro del secundario. proporcionar proteccin general du-
rante condiciones anormales de sobre-
2. El pararrayos
el fusible est conectado entre el transformador y
primario. corrientes. De 1,8 y 15 KV.
3. Niveles de impulso de transformadores que no pueden
protegerse (tales como conductores
aisladores daados que cerca
per-
Fusibles
miten el salto de arcos. demasiado
del tanque o de la cubierta. bajo nivel de aceite, etc.) Fusibles del tipo "N" y Universal." .'lIIutW.,. ""
4. Descargas disruptivas entre los conductores de lnea las normas EEI-NEMA, del .ipo d" t1I1
Capacidades: de, 1 a 200 amoeriON.111111111. 1111111
S. yFusin
el tanque
~r ladelirrupcin
transformador o soporte magnetizante,
de la corriente del mismo.
si el fUSible es menor de 1.5 veces la corriente a plena Fusibles "Hi-surge" del 'po Unlv""ul
carca. Capacidades: de 1 a 8 amperiON. IlIlIltll. IIIt 111
92
j"""
l
alta tensin en bao de aceite.
,"~f!";:;O;.,.;: tura. Para hospitales, escuetas, edi- De 120 voltios, 60 circlos, coa.
fici.os de apartamentos, fbricas y
distritos comerciales.
De 5,2 - 15 KV, de 100 y 200
t t~:.L~
.~ amperios. Capacidad de interrupcin
<.le hasta 900 amperios.
94
1,1:
.-.r.
,I
i,
Otros equipos de proteccidn (cont.)
1; !
Combinaciones -de pararrayos I
aisladores de distribucin
Esta simple unidad remplaza los
aisladores para instalacin en topes
de postes en circuitos monofsicos
y proporciona la proteccin necesa-
ria contra descargas atmosfricas en
los circuitos de distribucin. Su
apariencia es atractiva y, al mismo
tiempo, protege el sistema contra
sobretensiones y simplifica la insta-
lacin, puesto Q,ueslo hay que ins-
talar un disposItivo en vez de oos.
De 3 a 10 KV.
~ t1