Plan Tesis UTO
Plan Tesis UTO
Plan Tesis UTO
PLAN DE TESIS:
Para optar el grado de:
PRESENTADO POR:
Ing. Betsy Ingrid Ayala Delgado
Oruro - Bolivia
2017
GENERACION AUTOMATICA DEL NUMERO DE CURVA CON
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA
CUENCA DEL RIO PAMPAS DE LA REGIN AYACUCHO,
2017
2017
Aceptado por :
Director
Maestra en Ingeniera- UTO
c 2017; Universidad Tcnica de Oruro (UTO), todos los derechos reservados. El autor de la
investigacin autoriza a la UTO - Direccin de Post Grado del rea de Ingeniera, la reproduccin
del plan de tesis en su totalidad o en partes.
ii
NDICE GENERAL
ndice de Cuadros v
ndice de Figuras vi
II MARCO TERICO 3
2.1 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Desde cuando existe o se conoce el problema. . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2 Estudios e investigaciones anteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Bases tericas especializadas sobre le tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Marco legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
III HIPTESIS 5
3.1 Hiptesis principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1.1 Hiptesis secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 Variables e indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2.1 Variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2.2 Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
iii
ndice General
IV MTODO 7
4.1 Diseo de investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1.1 Tipo y nivel de investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1.2 Metodologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1.3 Diseo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1.4 Poblacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1.5 Muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1.6 Tcnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1.7 Instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
V CRONOGRAMA 9
5.1 Cronograma de actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
VI PRESUPUESTO 11
6.1 Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2 Recursos tcnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.3 Costo total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
A APNDICE 12
iv
NDICE DE CUADROS
v
NDICE DE FIGURAS
vi
Cualquier cosa que se quiere decir slo hay una
palabra para expresarla, un verbo para animarla y un
adjetivo para calificarla.
Guy de Maupassant
CAPTULO
DESCRIPCIN DEL PROYECTO
En este captulo se presenta como parte del plan de tesis la descripcin del proyecto conformada por an-
tecedentes, problema (descripcin y formulacin), objetivos (generales y especficos), justificacin (terica, prc-
tica, metodolgica, social) e importancia de la investigacin, as como las limitaciones del estudio. Esta seccin
se desarrolla de acuerdo a la estructura del plan de tesis de la Gua Metodolgica de la Direccin de Postgrado
de la Universidad Tcnica de Oruro.
1.3 Problema.
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
1. GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGHGGGGGGGGG
1
1.4 Objetivos de la investigacin. | Capitulo I
1. GHGHGHGJGJGJGJGJGJGJGJGJGJ
2. GHGHGHGHGHGHGHGHGHGHHGGHGH
3. HJHJHJHJHJHJHHJHJ
4. HJHJHJJHJHJHHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
5. GJGJHJHJHJH
Prctica.
Metodolgica.
Social.
2
El valor de una educacin universitaria no es el
aprendizaje de muchos datos, sino el entrenamiento
de la mente para pensar.
Albert Einstein
II
CAPTULO
MARCO TERICO
En este captulo se presenta una revisin del estado del conocimiento. Se describen los modelos de ...
2.1 Antecedentes.
2.1.1 Desde cuando existe o se conoce el problema.
2.1.2 Estudios e investigaciones anteriores.
C
3
2.3 Marco legal. | Capitulo II
Figura No 2.1:
Clasificacin de prdidas por desastres. Fuente: Middelmann, 2007
Figura No 2.2:
ndice de dao Vs. tasa de roturas por Km para la evaluacin postsismo
del rendimiento del sistema. Fuente: Pitilakis et al., 2006
4
Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en
duda.
David Riesman
III
CAPTULO
HIPTESIS
En este captulo se presenta una la hiptesis del proyecto de tesis a desarrollar, elaborada con las pautas
metodolgicas de investigacin ...
5
3.2 Variables e indicadores. | Capitulo III
3.2.2 Indicadores.
Los indicadores tienen como principal funcin sealar datos, procedimientos a seguir, fen-
menos, situaciones especficas.
6
Slo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos, pueden
llegar a saber lo lejos que pueden ir.
T.S. Elliot
IV
CAPTULO
MTODO
Se describe en forma clara y concisa cmo se realizara el trabajo de investigacin, esto es las fases o etapas, con
sus correspondientes actividades, que comprender el desarrollo de la tesis. Esta seccin se desarrolla de acuerdo
a la estructura del plan de tesis de la Gua Metodolgica de la Direccin de Postgrado de la Universidad Tcnica
de Oruro.
Nivel de investigacin.
Investigacin correlacional.
Investigacin explicativa.
4.1.2 Metodologa.
Mtodo de anlisis y sntesis.
4.1.3 Diseo.
Investigacin por objetivo.
7
4.1 Diseo de investigacin. | Capitulo IV
4.1.4 Poblacin.
4.1.5 Muestra.
4.1.6 Tcnicas.
Tcnicas de recoleccin.
4.1.7 Instrumentos.
Aplicaciones Utilizadas
8
No hay nada tan poderoso como una idea cuyo
momento ha llegado.
Victor Hugo
V
CAPTULO
CRONOGRAMA
Se describe en forma clara y concisa cmo se realizara el trabajo de investigacin, esto es las fases o etapas, con
sus correspondientes actividades, que comprender el desarrollo de la tesis. Esta seccin se desarrolla de acuerdo
a la estructura del plan de tesis de la Gua Metodolgica de la Direccin de Postgrado de la Universidad Tcnica
de Oruro.
9
Actividades Tiempo de duracin (meses)
Reconocimiento del Sistema Mes 1-2 Mes 3-5 Mes 6-10 Mes 11-12
Presentacin del personal relacionadas con la investigacin. X X
Fijacin de la fecha asesora y coordinacin X X
Analizar la realidad problemtica. X X
Revisin de antecedentes del problema. X X X
Recoleccin de informacin del sistema de lneas vitales X X
Anlisis de la Informacin
Anlisis de metodologa y ltimos alcances en el tema. X X X X
Elaboracin y Presentacin del Plan de Proyecto de tesis
Administracin de recursos. X
Determinacin de las fases de las tareas calendarizacin. X
Disposicin funcional preliminar X
Requisitos de alto nivel. X
Definicin del Conocimiento
Identificacin y seleccin de peligros (amenazas ms relevantes) X
Adquisicin, anlisis de datos para vulnerabilidad de lneas vitales. X
Cuadro No 5.1 :
Definicin. X
Cronograma de actividades
Diseo detallado. X
Estrategias de adquisicin. X
Codificacin y Verificacin
Codificacin. X X X X
Pruebas. X X X X
Listado y Origen. X X X X
Documento de descripcin de sistema. X X X X
Verificacin del Conocimiento
Pruebas formales. X
Anlisis de pruebas. X
10
Evaluacin del Sistema
Cronograma de actividades. | Capitulo V
Evaluacin de resultados. X X X
Recomendaciones. X X X
Informe final o formal. X X X
Si te dan un papel pautado, escribe por detrs.
Ray Bradbury
VI
CAPTULO
PRESUPUESTO
Se describe en forma clara y concisa cmo se realizara el trabajo de investigacin, esto es las fases o etapas, con
sus correspondientes actividades, que comprender el desarrollo de la tesis. Esta seccin se desarrolla de acuerdo
a la estructura del plan de tesis de la Gua Metodolgica de la Direccin de Postgrado de la Universidad Tcnica
de Oruro.
6.1 Materiales.
Cuadro No 6.1 :
Add caption
MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO S/ COSTO TOTAL S/
Papel Bond A4 80 gr. Millar 4 25 100
CD ROM/DVD Und. 100 1 100
Toner impresora negro/color Und. 4 250 1000
Copia planos, infografas, mapas Und. 20 5 100
Copia documentos, estudios bsicos Und. 1000 0.1 100
COSTO TOTAL DE MATERIALES. S/ 1500.00
11
El valor de una educacin universitaria no es el
aprendizaje de muchos datos, sino el entrenamiento
de la mente para pensar.
Albert Einstein
A
CAPTULO
APNDICE
12