Técnica Del Análisis Crítico
Técnica Del Análisis Crítico
Técnica Del Análisis Crítico
El análisis crítico es la evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas, planteamientos o
propuestas de un autor. Puede decirse también que es la interpretación personal respecto a la posición
de un autor, a partir de los datos principales, extraídos de un texto escrito por el autor. La técnica
implica la realización de: inferencias, razonamientos, comparaciones, argumentaciones, deducciones,
críticas, estimaciones y explicaciones, entre otras.
Concepto
Se inicia a partir de las técnicas del subrayado y del resumen analítico, en donde se habrán dejado al
descubierto las ideas principales, los argumentos que las soportan, la coherencia entre ellas, los
errores y contradicciones. Todo esto servirá de fundamentación para la realización del análisis crítico.
Al ejecutar la técnica, se debe tener presente utilizar un vocabulario propio para el análisis crítico.
Por ejemplo, si el texto analizado no presenta una unidad coherente y lógica, la crítica debe hacerse
con fundamentación y con las propias palabras. La presentación debe ser precisa, sin vaguedades,
siguiendo el esquema estructural lógico de un texto (introducción, desarrollo y conclusión).
Pasos
Además de los especificados en las técnicas del subrayado y del resumen analítico, en el análisis
crítico, se debe:
Ventajas
1. La adquisición de una actitud objetiva, lógica y crítica frente a planteamientos o posiciones
diferentes a la propia.
Fuente: Técnicas de estudio, como instrumentos que ayudan y facilitan la construcción del conocimiento. –
www.e-learning.edu.ve