Medidas de Seguridad en El Laboratorio
Medidas de Seguridad en El Laboratorio
Medidas de Seguridad en El Laboratorio
SEGURIDAD EN
EL
LABORATORIO
INFORME N°1
INTEGRANTES :
- ALMORA ANCASI ERICK ROLANDO
- RAMOS CARDENAS EVELYN GIULIANA
- SANCHEZ PURILLA KATHERINE STEFANY
- QUISPE PALOMINO LIA RUTH MILAGROS
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
I. OBJETIVO
Exponer en forma resumida las medidas de seguridad necesarios en el
desarrollo de las prácticas con substancias químicas y material de vidrio en el
laboratorio, para evitar errores durante el desarrollo de la práctica y evitar los
efectos nocivos y accidentes para los alumnos y el medio ambiente.
El estudiante presentará la mayor atención e interés a la demostración que
hará el profesor, después de lo cual deberá conocer, describir, comprender la
estructura y materiales empleados en la fabricación de los instrumentos y
equipos de laboratorio.
Identificar el nombre y señalar los usos y funciones de cada uno de ellos.
Cada experimento a desarrollarse, requiere del uso de equipos y materiales
específicos; el estudiante debe saber que el trabajo en el laboratorio, exige un
conocimiento de la función, uso y posibilidades de cada material o equipo, y por
lo tanto es necesario adquirir una familiarización y destreza en la manipulación
de los mismos a fin de darles la utilidad respectiva.
II. INTRODUCCION
1
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MATERIALES DE MEDICION
a) LA PROBETA
b) BURETAS
Es un instrumento indicado especialmente para trasvasar
determinados volúmenes de líquidos. Puede tener una llave
de cierre y está graduada en mililitros (ml).
c) PIPETAS
Se utiliza para medir líquidos. Estos pasan a la pipeta por succión. La
succión se debe realizar con una pera de goma, nunca con la boca.
d) CUENTA GOTAS
El gotero de laboratorio es también
llamado cuentagotas.
Su función principal es traspasar pequeñas
cantidades de líquidos (gota a gota) de un recipiente
2
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
f) MATRACES:
Se usa como recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones
químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y
estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios.
3
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Tipos de Matraz:
1) Matraz aforado: se emplea para medir con exactitud un volumen determinado
de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es
fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca.
Su principal utilidad es preparar disoluciones de concentración conocida y
exacta.
4
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE MEDICION
g) BALANZA :
Las balanzas de laboratorio destacan por su alta resolución y precisión. Los
platillos de las balanzas son de acero inoxidable.
Entre los tipos de balanza tenemos:
5
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
h) EL CRONÓMETRO Y EL RELOJ
i) TERMOMETRO
MATERIALES DE SEPARACION
j) EMBUDO
6
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
k) PERA DE DECANTACION
l) PAPEL DE FILTRO
EQUIPOS DE SEPARACION
m) CENTRIFUJAS
7
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MATERIALES VARIADOS
n) LUNA DE RELOJ
Se llama vidrio de reloj por su parecido con el
vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se
utiliza en química para evaporar líquidos, pesar
productos sólidos o como cubierta de vasos de
precipitados, y contener sustancias
parcialmente corrosivas. Su utilidad más
frecuente es pesar muestras sólidas; aunque
también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la
filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra
sólida.
o) TUBOS DE ENSAYO
El tubo de ensayo es de cristal cerrado en uno de
sus extremos, sirve para realizar experiencias o
pruebas con pequeñas cantidades. A través de
ellos se puede observar las diferencias de color o
donde hay separaciones de materiales.
Los tubos de ensayo pueden estar formados por
distintas clases de vidrio. Unos son de vidrio
termoresistente (pirex) , diferenciado mediante
marcas blancas, el cual tiene la particularidad de
poder exponerse al fuego, sin romperse. Los otros
no poseen esta característica.
p) CRISOL
Los crisoles se usan en el laboratorio de quimica
para hacer experimentos o reacciones que
requieren de mucha temperatura, ya que los
crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas
de 1000°C. Por ejemplo si se tiene BaSO4 este se
quema en un crisol hasta formar BaO que es una
forma mas estable y cuantificable.
El crisol de porcelana es un material de laboratorio
utilizado principalmente para calentar, fundir,
quemar, y calcinar sustancias.
8
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MATERIALES DE CALENTAMIENTO
q) MECHERO DE BUNSEN
Mechero Bunsen, dispositivo que se utiliza mucho en los
laboratorios de quimica debido a que proporciona una llama
caliente, constante y sin humo.
Al encender el mechero conviene abrir la lentamente la llave de
entrada de gas, para evitar que salga de golpe y pueda
producirse una explosión. La forma más común de encender el
mechero es mediante la utilización de un fósforo o un
encendedor a chispa.
Los mecheros Bunsen se han visto desplazados en muchos casos por camisas
calentadoras eléctricas
MATERIALES DE SOPORTE
r) PINZAS
Las pinzas de laboratorio son utensilios que permiten sujetar algunas otras
piezas de laboratorio. Entre los tipos de laboratorio tenemos:
1) Pinza Holder: Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta
perfectamente al soporte universal y la
otra se adapta a una pinza para
refrigerante de ahí se deriva su nombre.
Están hechos de una aleación de níquel
no ferroso.
2) Pinzas de Hoftman: Estas pinzas se
utilizan para presionar la tubería látex y
controlar el flujo de un líquido.
3) Pinzas de sujeción: Estas pinzas permiten sujetar refrigerantes.
4) Pinzas dobles para bureta: Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Son
muy útiles cuando se realizan titulaciones.
5) Pinzas Mohr: Es un utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un líquido
o gas a través del tubo látex.
6) Pinzas para vaso de precipitado: Estas pinzas se adaptan al soporte universal
y permiten sujetar vasos de precipitados.
7) Pinzas para crisol: Permiten sujetar crisoles.
8) Pinzas para capsula de porcelana: Permiten sujetar cápsulas de porcelana.
9) Pinzas de Madera: Permite sujetar tubos de ensayo calientes.
9
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
s) TRIPODE
V. CUESTIONARIO
SUSTANCIAS TÓXICAS
Peligro: Estos productos provocan casi siempre
lesiones graves o incluso la muerte, sea por inhalación
como por ingestión o por contacto con la piel.
Precauciones: Evitar absolutamente todo contacto con
el cuerpo. Ejemplos: Trióxido de arsénico, cloruro
mercúrico.
SUSTANCIAS CORROSIVAS
Peligro: El contacto con estos productos destruye
tejidos vivos y ciertos materiales. Precauciones:
No respirar los vapores y evitar el contacto con la
piel, ojos y vestidos. Ejemplos: Bromo, ácido
sulfúrico, hidróxido de sodio
10
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SUSTANCIAS IRRITANTES
Peligro: Los productos que llevan este símbolo pueden
irritar la piel, ojos y vías respiratorias. Precauciones:
No respirar vapores de estos productos y evitar el
contacto con la piel y los ojos. Ejemplos: Amoníaco.
SUSTANCIAS EXPLOSIVAS
Peligro: En ciertas condiciones estos productos
presentan un específico peligro de explosión.
Precauciones: Evitar los choques, la fricción, las
chispas y el fuego. Ejemplos: Dicromato amónico.
SUSTANCIAS COMBURENTES
Peligro: Los productos comburentes favorecen la
inflamación de las materias combustibles o mantienen los
incendios impidiendo la extinción. Precauciones: Evitar todo
contacto con las materias combustibles. Ejemplos: Peróxido
sódico, permanganato potásico
1. R: 34-37
S: 2-26
NOMBRE DEL REACTIVO: ACIDO CLORHIDRICO 37%
11
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
2. R: 49-46-8-22-36/37/38-43-50/53
S: 53-45-60-61
NOMBRE DEL REACTIVO: Potassium chromate
3. R: 11-23/24/25-39/23/24/25
S: 7-16-36/37-45
NOMBRE DEL REACTIVO: Metanol
12
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
4. R: 26/27/28-33
S: 1/2-13-28-36
NOMBRE DEL REACTIVO:Thimerosai
5. R: 35
S: 1/2-26-30-45
NOMBRE DEL REACTIVO: Ácido sulfúrico
13
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MATRAZ ERLENMEYER
Es un material de Medición
Material de Fabricación.- Estos matraces están hechos de vidrio porque cuando
son capaces de llegar a altas temperaturas, resultan ser bastante útiles.
Los podemos encontrar también de un plástico especial, pero los matraces de
vidrio es lo que más solemos ver en un laboratorio.
14
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
TUBO DE ENSAYO
Es un material de Medición
Material de Fabricación.- Debido a que se usan los tubos de ensayo en
reacciones químicas donde pueden estar expuestas a altas temperaturas, los
tubos de ensayo en su mayoría estan hechos de vidrio borosilicatado (Pyrex, son
resistentes a la expansión y al ataque químico)
15
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PIPETA
Es un material de Medición
Material de Fabricación.- El material de la pipeta de laboratorio es de vidrio de
borosilicato (pyrex). Está compuesto por un tubo transparente que termina en
una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
16
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SOPORTE UNIVERSAL
Es un material de sostén
Material de Fabricación.- Esta es una estructura que está compuesta por dos
partes metálicas. Una es la base o pie de forma rectangular y tiene que ser
totalmente pesado para que pueda soportar el peso de los otros elementos que
se colocar dentro de él. Sin embargo no solo puede ser de metal si no de hierro
fundido y también puede tener otros diseños como triangular o forma de H.
La otra parte de metal es la varilla, ésta es de forma cilíndrica y está en posición
vertical. La varilla está insertada en el centro de dos puntos vértices de la base,
es la principal porque aquí se van a colocar las pinzas para sujetar otros
elementos.
Uso.-Este instrumento es de uso diario dentro de los laboratorios y es utilizado
para realizar algunos montajes con diversos materiales, generalmente para la
obtención de mediciones o diversas funciones como el fusiómetro o el equipo de
destilación. Usualmente se usa con pinzas para sujetar las buretas, tubos de
ensayos, embudos de filtración y otros.
17
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
FRASCO LAVADOR
Material de Fabricación.- El material de este frasco puede ser de material plástico
o de vidrío, pero se recomienda usar el de vidrio porque el contenido puede ser
de alto contenido químico por lo que tiene que ser más resistente y durable.
Uso.-El contenido dentro del recipiente siempre es de algún solvente como
metanol, etanol o agua destilada y que tiene como objetivo dar el último toque
de limpieza al material después del lavado de cualquier material de laboratorio.
Sin embargo este frasco también sirve para preparar las disoluciones o como el
trasvase de un sólido.
18
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
EMBUDO
Es un material de Separación
Material de Fabricación.- Los materiales pueden ser:
Plástico
Porcelana
Vidrio
Acero inoxidable
19
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
BALÓN DE DESTILACIÓN
Material de Fabricación.- El balón de destilación está hecho a base de vidrio
borosilicatado, y de acuerdo al uso que vayamos a darle se fabrican en distintos
grosores
20
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
GRADILLA
Es un material de Soporte
Material de Fabricación.- Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal;
las más comunes son las de plástico.
Uso.-Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de
ensayo. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en
laboratorios de investigación.
Gracias a las gradillas, se consigue una mayor comodidad al trabajar en el
laboratorio, ya que sin ellas no tendríamos donde apoyar los tubos de ensayo y
provocaría quemaduras etc...
21
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PROBETA
Es un material de Medición
Material de Fabricación.-Puede estar constituido de vidrio (lo más común), o de
plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas
ventajas, por ejemplo,es más difícil romperla, y no es atacada por el ácido
fluorhídrico (ácido que no se puede poner en contacto con el vidrio ya que se
corroe, en cuyo caso la probeta sí lo soporta). Esta adicionalmente se utiliza para
las mediciones del agua y otros líquidos.
Uso.-Se emplean para medir determinados volúmenes de líquidos o soluciones
en los casos en que no se necesite mucha exactitud.
Se añade líquido hasta que el menisco coincida con un determinado nivel. Las
dos formas conveniente de graduar una probeta son:
Cuando está marcada con un solo número, cada línea indica el volumen del
líquido que contendría la probeta si el fondo del menisco coincidiera con dicha
línea.
En las probetas que tienen dos números en cada línea de graduación, el segundo
número indica el volumen del líquido que tendría que añadirse al líquido de la
probeta para obtener un volumen igual a su capacidad total de aforo
22
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PINZAS
Es un material de Soporte
Material de Fabricación.- Son
Pinzas de madera, Pinzas de plástico y de metal.
Uso.- Las pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar
los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan.23 Esto permite, por
ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano (lo que
podría dar lugar a quemaduras). Sin necesidad de tocar el tubo con la mano, con
la ayuda de estas pinzas, podemos llevar el tubo desde la gradilla y acercarlo al
fuego. Al finalizar el calentamiento, podemos devolver el tubo a su sitio. No hay
ningún pie o soporte para estas pinzas que deben sujetarse con la mano, por
uno de sus extremos, más largo que el otro.
Las pinzas de madera son un ejemplo de palanca de primera especie: un
extremo de los brazos está tallado para poder abrazar el tubo; en el centro
tenemos un resorte elástico que obliga a las pinzas a permanecer cerradas. Hay
que tener precaución con el calentamiento del tubo pues la madera es propensa
a la combustión. El flujo de calor (fuego) se orientará de modo que sólo se
caliente el tubo, no las pinzas. La madera tampoco es resistente a los productos
químicos corrosivos (como los ácidos fuertes).
Hay algunos modelos de pinzas para tubos de ensayo fabricados en plástico o
metal pero son poco usadas. Las pinzas de plástico son poco resistentes al
fuego; las pinzas metálicas pueden quemar la mano de quien las sujeta debido
a su elevada conductividad térmica.
23
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
24
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Ejemplos :
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras
dentro del laboratorio.
Si tienes el cabello largo, recógetelo.
Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
REGLAS DE BIOSEGURIDAD
VI. CONCLUSIONES
25
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
VII. RECOMENDACIONES
Llevar y portar en el laboratorio de química bata, toca, mascarilla y
guantes; además debemos usar zapatos cerrados y evitar daños a
nuestra piel en el caso de que se caiga al suelo reactivos o sustancias
corrosivas.
Al momento de coger un frasco con reactivo, debemos leer siempre su
etiqueta para informarnos y saber qué nivel de peligrosidad tiene.
Utilizar con cuidado los materiales, instrumentos y equipos del laboratorio.
VIII. BIBLIOGRAFIA
http://slideplayer.es/slide/3140171/
https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch
&sa=1&q=yoduro+de+potasio&oq=yoduro&gs_l=psy-
ab.3.0.0i67k1j0l3.504203.506053.0.507258.10.8.1.0.0.0.409.959.
2-1j1j1.3.0....0...1.1.64.psy-
ab..6.4.965...0i13k1.FaZFEZ41OqQ#imgdii=SyI7mSta3NOGMM:
&imgrc=e1EyXwU0JZxopM:
http://bitacoraelectronica01.blogspot.pe/2014/09/frases-r-y-s.html
http://javiierperez.blogspot.pe/2014/11/sustancias-peligrosas-
codigos-de.html
http://aulavirtual.upsjb.edu.pe/Downloadfile/Tutor/G.P.%20Quimic
a%20M%C3%A9dica%202017-II.pdf
http://www.fullquimica.com/2010/10/instrumentos-de-
laboratorio.html
https://es.scribd.com/doc/53904934/SIMBOLOS-DE-
SEGURIDAD-EN-UN-LABORATORIO
26