Admisión Nulidad Eleccion de Nicolás Maduro Moros
Admisión Nulidad Eleccion de Nicolás Maduro Moros
Admisión Nulidad Eleccion de Nicolás Maduro Moros
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
SALA CONSTITUCIONAL
207° y 158°
Expediente: SC-2018-008
En cuenta del asunto, se determinó resolver la presente causa bajo la ponencia del Magistrado
Miguel Ángel Martin Tortabu.
1
. Según Acta Ordinaria No. 34-2017 y Acta Especial No. 5-2017, en sesiones celebradas el 21 de julio de 2017 por la Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela.
1
Seguidamente, procede esta Sala Constitucional a pronunciarse sobre la admisión de la denuncia
presentada, en los términos que siguen:
I
Petición
Se narra, que una vez que se tuvo noticia del fallecimiento de Hugo Chávez Frías, quien había
sido proclamado Presidente de la República, ausente del país desde el 9/12/2012; siendo que el
Vicepresidente Ejecutivo de la República en ese momento histórico, comenzó a ejercer en la
práctica las atribuciones propias de la Presidencia, bajo un esquema de “delegación de
atribuciones” que el mismo 9 de diciembre anunció Hugo Chávez Frías, mediante Decreto N°
9.315 publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.077 de 21/12/2012.
La noche del 8 de diciembre de 2012 Hugo Chávez Frías también anunció un nuevo viaje a Cuba
para realizar un tratamiento y operación médica, manifestando que de materializarse
“circunstancias sobrevenidas”, su sucesor definitivo debía ser “el Vicepresidente MADURO”;
denunciándose en la petición que se dispone de la Presidencia de la República como si fuera un
objeto de propiedad personal, prolongándose la ausencia sin explicación alguna al país y sin
intervención institucional de acuerdo a los parámetros previstos en la Carta Fundamental; de
manera que para el 10 de enero de 2013, oportunidad constitucional para la juramentación de
Hugo Chávez Frías como Presidente que debía cumplir el período constitucional 2013-2019, el
Presidente electo no se presentó al acto formal ante la Asamblea Nacional.
Señala, con una gravedad similar, la inexistencia de pruebas que den fe de vida de Hugo Chávez
Frías en ese momento histórico, ni en fecha posterior. Las circunstancias que rodearon su muerte
han sido ocultadas intencionalmente y esto adquiere especial connotación al producirse el evento
en un país extranjero; sin ningún control de las instituciones venezolanas que debían verificar y
certificar el estado de salud, capacidad o incapacidad, del presidente electo para realizar actos.
Además, impidió la eventual calificación de la ausencia como una falta absoluta previa al acto de
juramentación.
Bajo la égida de interpretaciones aberrantes que van a contraflujo del equilibrio de poderes, se
produjo la apresurada fijación del lapso para la postulación de candidatos a las elecciones
presidenciales para confirmar la irregular subrogación, fijado por el CNE para los días 10 y 11 de
marzo de 2013. Fue así como MADURO, quien ejercía el cargo de vicepresidente ejecutivo de la
República, fue admitido como candidato contrariando disposición expresa de la Constitución.
2
Situaciones de inelegibilidad para el cargo de Presidente de la Republica
La Norma Fundamental prevé que el candidato electo debe asumir el cargo el 10 de enero del
primer año del período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por
cualquier motivo sobrevenido el Presidente de la República no puede tomar posesión ante la
Asamblea Nacional, lo debe hacer ante el Tribunal Supremo de Justicia. El efecto de la falta, y
eventual subrogación, se presenta distinto si se produce antes de tomar posesión o después de
este acto ya que, en el primer supuesto, se procederá a una nueva elección universal y directa
dentro de los treinta días consecutivos siguientes; y, en el segundo supuesto, hay que diferenciar
si la falta se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, caso en el cual
se procederá igual que en el caso anterior, o si sobrepasa este límite, durante los últimos dos años
del período constitucional, situación en la que el Vicepresidente Ejecutivo asumirá la Presidencia
de la República hasta completar el período.
Finalmente, en lo que toca a la subrogación del Presidente por parte del Vicepresidente
Ejecutivo, la figura de “Presidente Encargado” solo se materializa en el último de los supuestos
ya que solo en el caso de falta absoluta materializada en los últimos dos años del período
presidencial permanece en el cargo hasta el cumplimiento íntegro del mismo, sin que se
produzcan elecciones. De manera que no tiene efecto alguno la calificación como “Presidente
Encargado” que se hiciera el 8/03/2013, oportunidad en la que MADURO fuera juramentado por
la Asamblea Nacional.
Una de las tantas figuras atípicas de la Constitución de 1999 es la del Vicepresidente Ejecutivo.
Su singularidad radica en que, a diferencia de lo que ocurre en los sistemas comparados, este alto
funcionario no es electo por el mismo cuerpo electoral ni en la misma fecha que se produce la
elección del Presidente; tampoco su función se limita a la subrogación en los supuestos de falta
absoluta. Al contrario, es un órgano directo y colaborador inmediato del Presidente de la
República a quien corresponde su designación y destitución; precisamente, por tal carácter, el
artículo 229 de la Constitución precitado indica que “no podrá ser elegido Presidente o
Presidenta de la República quien esté en ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva”.
3
Igualmente, se precisa la obligación de todo funcionario público de separarse del ejercicio del
cargo que ostenta para postularse a un cargo de elección popular, salvo si ese funcionario
estuviera postulándose para la reelección de ese mismo cargo, y esta última situación (la de
reelección al cargo), no era el caso de MADURO; denunciando, que estas irregularidades
produjeron evidentes ventajismos electorales, los cuales se describen en el escrito que motiva
esta causa, para denotar que en el proceso de apalancamiento de la candidatura de MADURO
desde su posición ejecutiva, fue la jefatura de hecho de la Fuerza Armada Nacional y su
camuflaje como partido militar actuante en la precampaña electoral, y que denota el control del
proceso electoral, que, en realidad, no está en manos del Consejo Nacional Electoral sino de los
militares que ejecutan el Plan República; la espuria elección del 14 de abril de 2013 fue
canalizada por un aparato electoral que admitió una candidatura inelegible bajo la tutela de un
estamento militar que actúa como partido político. A pesar del brutal ventajismo, el mismo día
de la elección, la presidenta del Consejo Nacional Electoral anunció el triunfo del Vicepresidente
Ejecutivo por la mínima diferencia de 265.256 votos; y tal resultado se anunció sin totalización
final ya que, posteriormente se vieron obligados a reconocer que no se había computado un
número sustancial de actas, entre ellas, las de los centros ubicados en el exterior.
Expresa, que esta situación se confirma con la inserción de Partida de Nacimiento de María
Teresa de Jesús Maduro Moros, hermana mayor de Nicolás Maduro, quien nació en Bogotá el
21/12/1956, inscrita en la Notaría Quinta de Bogotá bajo el N°55 de fecha el 28/12/ 1956, en la
que Jesús Nicolás Maduro García, afirma que su esposa Teresa de Jesús Moros Acevedo era
natural de Cúcuta, República de Colombia. Contrastan estos datos asentados en documentos
públicos con la afirmación de MADURO de que su madre había nacido en Rubio, Estado
Táchira, Venezuela. Surge inmediatamente la incógnita: ¿Por qué miente MADURO en temática
tan delicada? Precisamente, basta la condición de colombiana de la señora Teresa de Jesús
Moros para establecer el factor de conexión que lo convierte en nacional de Colombia. Pero la
afirmación de MADURO sobre el origen de su madre también se produjo en el Acta de
Defunción Nº 1883 de fecha 25/10/1994, levantada por la Primera Autoridad Civil del Municipio
Autónomo Sucre del Estado Miranda, en la que asienta el fallecimiento de Teresa de Jesús
Moros de Maduro, quien era titular de la cédula de identidad Nº V-2.760.028. Se materializó así
el delito de Falsa Atestación Ante Funcionario Público, tipificado en el artículo 320 del Código
Penal Venezolano vigente.
4
En cuanto a Nicolás Maduro García, aunque se afirma que es de nacionalidad venezolana,
existen múltiples contradicciones que ponen en duda su nacionalidad. No existe una partida de
nacimiento que soporte su origen y pueden verificarse diversos documentos, en Colombia y
5
Tibisay Lucena afirmó que nació en la Parroquia La Candelaria. Pero ninguno presenta la prueba
fehaciente de tal hecho salvo el amago de Tibisay Lucena que se produce el día 10/10/2013, en el
programa "Vladimir a la 1", transmitido por el canal venezolano de noticias Globovisión, donde
la presidenta del Consejo Nacional Electoral manifestó que había encontrado la partida de
nacimiento de Maduro en la parroquia La Candelaria de Caracas, pero la mostró en forma
ilegible y durante pocos segundos.
Razones todas, por las cuales el denunciante peticiona la constatación de las causales de
inelegibilidad, la declaratoria de su existencia y la consecuencial anulación de todo el
proceso electoral, con todos los pronunciamientos de ley.
II
De la competencia
Pasa esta Sala Constitucional a determinar su competencia para conocer de los hechos a los que
se refiere el escrito que dio inicio a este procedimiento, y, al respecto, observa que en el presente
caso se solicita un pronunciamiento respecto a los actos relativos a la postulación, elección y
proclamación del señor Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de Venezuela,
basados en el cuestionamiento de su capacidad para postularse, a tono con lo dispuesto en el
artículo 227 de la carta fundamental, en concordancia con lo establecido en el artículo 229
eiusdem.
6
III
Admisión
Para todos los fines legales se ordena notificar al señor Nicolás Maduro Moros, quien ejerce
las funciones de presidente de la República Bolivariana de Venezuela; a la ciudadana Luisa
Ortega Díaz, en su condición de Fiscal General de la República; al ciudadano Procurador
General de la República, al ciudadano Defensor del Pueblo, para que en un lapso de 10 días
contados después de que conste en autos que ha sido efectuada la última notificación, informen a
este Tribunal lo que crean conveniente en relación a las denuncias, así como consignen los
medios de prueba que consideren pertinente, todo ello conforme al procedimiento establecido en
los artículo 139 al 144 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Dada la
trascendencia nacional e internacional de los hechos involucrados en esta decisión, se ordena
notificar también al ciudadano Omar Barboza, presidente de la Asamblea Nacional, al
excelentísimo Dr. Luis Almagro, en su condición de Secretario General de la Organización
de Estados Americanos, a los fines legales consiguientes. Asimismo, se ordena emplazar a
cualquier interesado por medio de un cartel, que se ordena librar para ser publicado en un diario
de mayor circulación en Venezuela.
IV
Medidas Cautelares de Naturaleza Probatoria
Por cuanto los hechos denunciados son de gran trascendencia nacional y las pruebas de los
mismos constituyen elementos de vital importancia para la República, constatando esta Sala la
gravedad de los hechos que se presentan, además de la importancia que representa para el
pueblo, quien tiene el derecho de conocer la verdad sobre el lugar de nacimiento de quien actúa
como Presidente de la República, así como su familia materna y paterna, procediendo en uso de
las facultades oficiosas que permite el artículo 130 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia, teniendo en cuenta el interés público vinculado con los hechos que se denuncian, SE
DECRETA MEDIDA CAUTELAR DE NATURALEZA PROBATORIA, a los fines de
recabar elementos probatorios que interesan a la causa:
7
Primero: Tomando en consideración que el denunciante efectúa una negación indefinida, en el
sentido de que, según dice, el ciudadano Nicolás Maduro Moros no es venezolano por
nacimiento, por aplicación de los principios doctrinales y jurisprudenciales que rigen la actividad
probatoria, la carga de la prueba de su nacionalidad le corresponde al quien sostenga el hecho
positivo contrario; en consecuencia, se ordena al señor Nicolás Maduro Moros, exhiba al
pueblo de Venezuela, y haga constar por escrito ante esta Sala Constitucional, la copia
certificada de su acta de nacimiento en Venezuela; así como también la prueba de haber
renunciado a cualquier otra nacionalidad que pudiera haber tenido antes de haber
aceptado el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de la República y, en todo caso, antes de su
postulación como candidato a la presidencia de la República, todo de conformidad con los
artículos 41 y 227 de la Constitución y el artículo 436 del Código de Procedimiento Civil.
Se insta a los componentes de las Fuerzas Armadas Nacionales a exigir el deber de exhibir
tales probanzas, en virtud de que el cargo de Presidente de la República implica el desempeño
de las funciones de Comandante en Jefe, al tenor del artículo 236.5 y 333 de la Constitución.
Tercero: Se acuerda recabar, por la vía del Exhorto a la Cancillería Colombiana, con sede en la
ciudad de Bogotá, Colombia: A. Del Arzobispado de Bogotá; acta de Bautismo del 1/06/1929
de la señora Teresa de Jesús Moros, madre del señor Nicolás Maduro Moros, inserta en el libro I,
folio 195 del año 1929, correspondiente a la parroquia San Antonio de Padua en Cúcuta, Norte
de Santander, República de Colombia; B. De la oficina de la Registraduría Nacional del
Estado Civil de Colombia; acta de nacimiento de la señora Teresa de Jesús Moros, madre del
señor Nicolás Maduro Moros, ciudadana colombiana por nacimiento y titular de la cédula de
ciudadanía colombiana Nº 20.007.077, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil
de Colombia; C. De la Notaria Quinta de Bogotá; la inserción de Partida de Nacimiento de
María Teresa de Jesús Maduro Moros, hermana mayor de Nicolás Maduro, quien nació en
Bogotá el 21/12/1956, inscrita en esa Notaría, bajo el N°55 de fecha el 28/12/1956; D. Del
Colegio San Tarsicio, ubicado en San José de Cúcuta, un municipio colombiano, capital del
departamento de Norte de Santander, ubicado en la Avenida 10, Numero 3-56, Barrio Carora y
del Colegio Antonio Nariño, un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de
Santander, ubicado en la Calle 1, Numero 8-17, Barrio Callejón, a fin de que se sirvan remitir el
expediente académico del señor Nicolás Maduro Moros; y se informe de cualquier hecho,
circunstancia o elementos relacionados con los estudios iniciales realizados por el mencionado y
la nacionalidad acreditada por sus padres.
LOS MAGISTRADOS
En diez (10) de enero de dos mil dieciocho (2018), siendo las 5:00 p.m. se publicó y registró la
anterior decisión, cuyo contenido fue aprobado por unanimidad por todos los magistrados.
Exp: SC-2018-008
9