Proyecto Aprendizaje Upel
Proyecto Aprendizaje Upel
Proyecto Aprendizaje Upel
PROYECTO APRENDIZAJE
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
CORTO PLAZO: X
MEDIANO PLAZO:
LARGO PLAZO:
DIAGNÓSTICO:
A partir de las observaciones realizadas a los niños y niñas del 3er grado sección “D” de esta institución, fue posible evidenciar
que los mismos presentan algunas deficiencias en la elaboración de sus producciones escritas ya que las mismas carecían del uso correcto
de los aspectos formales de la lengua escrita (márgenes, letra legible, sangría, normas de ortografía y limpieza). De igual modo se palpo
algunas deficiencias en las operaciones básicas, ya que les resulta difícil adicionar, sustraer, y multiplicar por si mismos, esto ultimo
debido al poco dominio que tienen los niños y niñas sobre las tablas de multiplicar. Esto refleja la necesidad de aplicar estrategias
didácticas que despierten el interés de los educandos en la realización de los diversos temas y ejecución de las actividades a realizar,
poniendo en práctica los valores como la plataforma de toda enseñanza educativa, todo ello bajo las orientaciones, integración y
colaboración de los padres y representantes en el desarrollo integral de los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto aprendizaje esta orientado hacia la proyección de los valores como principio de toda enseñanza educativa, así como
la incorporación y colaboración de los padres y representantes al desarrollo integral de su representado para mejorar la asimilación
significativa de los aprendizajes en ellos, disminuyendo así sus deficiencias, y agrandando sus fortalezas en todos los aspectos y áreas del
proceso enseñanza- aprendizaje.
FINALIDAD:
Desarrollar habilidades y destrezas cognitivas en los educandos para interpretar y comprender los temas y actividades a realizar
relacionadas con los valores a resaltar.
FINALIDAD: Que los niños (as) desarrollen habilidades cognitivas para interpretar, construir y leer diversos textos, entender y organizar
información proveniente de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir
de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los valores y saberes académicos, populares y las
manifestaciones culturales y artísticas.
ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
EJES INTEGRADORES COMPONENTE Y CONTENIDOS ACTIVIDADES PILARES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
Registro
Ambiente y salud * La comunicación y el lenguaje Exploración de Aprender a . Lectura. descriptivo.
integral. como expresión social y conocimientos previos crear.
cultural. sobre el tema de la Preguntas Registro
comunicación, emisor, y Aprender a intercaladas. anecdótico
Interculturalidad. receptor. convivir y
Lectura y escritura para recibir participar. Lluvia de ideas.
Tecnología de la y aportar información. Explicación verbal y
información y demostrativa por parte de Aprender a Conversación
comunicación. Identifica el propósito de la la docente sobre la valorar. socializada.
lectura y la escritura. importancia de la
Trabajo liberador. comunicación en los seres Aprender a Sopa de letras.
Desarrollo de los aspectos humanos. reflexionar.
formales de la escritura: Mapa
márgenes, letra legible, sangría, conceptual.
normas de ortografía y Leer en pareja un texto
limpieza. corto sobre algunos Dibujar y
valores a resaltar e colorear.
identificar en ellos el
Escritura de reflexión y emisor y receptor, en el
oraciones sencillas. ejercicio práctico.
Producciones escritas
sobre el tema
comunicación: emisor,
receptor.
Producciones escritas y
demostrativas sobre los
aspectos formales de la
lengua.
Elaboración de un trabajo
escrito respetando y
haciendo uso de los
aspectos formales de la
lengua escrita de manera
individual.
Observar e identificar en
una lectura corta los
signos de puntuación.
Representar la lectura
corta con un dibujo libre.
Lectura y escritura de
números: Producciones escritas y
Lectura y escritura de números demostrativas del tema
naturales, escritura e adición y sustracción.
interpretación de cifras y
cantidades. Resolver ejercicios y
relacionar con una flecha
las operaciones que den
el mismo resultado. Luego
se debe escribir el
nombre de la operación a
emplear.
Producciones escritas y
demostrativas del tema
sobre la multiplicación.
Resolución de ejercicios
prácticos de
multiplicación.
Lectura y escritura de
manera individual de
cantidades numéricas y
luego compararlas de
manera oral y escrita en la
pizarra bajo las
orientaciones de la
docente guía.
Cada estudiante de
manera individual a
través de una
fotocopia ilustrada
debe elaborar un
mapa conceptual en
relación a los líderes
independentista
venezolano.
Realizar una
investigación en clase
sobre los valores y su
clasificación.
Realizar lecturas de
valores de forma libre
y espontanea con su
debida orientación
por parte de la
docente.
Realizar juegos
didácticos donde se
resalten los valores
convivencia,
solidaridad, respeto,
igualdad entre otros.
Realizar un dibujo
libre sobre la
convivencia en el aula
de clase reflejando
libremente algún
valor.
FINALIDAD: Que el niño y la niña desarrollen habilidades motrices básicas, a través de la actividad física, lúdica y rítmica que contribuya
a su formación como ser social, participativo, respetuoso, cooperativo, solidario hacia la búsqueda de la salud integral.
ÁREA DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN.
EJES INTEGRADORES COMPONENTE Y CONTENIDOS ACTIVIDADES PILARES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
Ambiente y salud * La educación física el Realizar en clase un Aprender a crear. Juegos. Registro
taller de relajación descriptivo.
integral. deporte y la recreación
como medios para la según las instrucciones Aprender a Lluvia de ideas.
Registro
Interculturalidad. información integral del ser de la docente. convivir y
anecdótico.
humano. participar. Destrezas
Tecnología de la deportivas.
información y Desarrollo de ejercicios de Explicar de manera Aprender a
comunicación. respiración y relajación. verbal y práctica la valorar. Intercambios
importancia de una orales.
Trabajo liberador. Desarrollo de ejercicios que debida respiración para Aprender a
afiancen la motricidad fina y la salud del ser reflexionar.
gruesa. humano.
Realización de juegos,
utilizando las normas Realización de distintos
creadas por niños y niñas. juegos deportivos en la
cancha para fortalecer
Actividades lúdicas que de manera práctica y
permitan el desarrollo de la verbal algunos valores.
creatividad como grupo.
Realización de juegos
grupales respetando
las normas dictadas
por ellos mismos.
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Y EJES A
INTEGRAR
EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS
ÁREA COMPETENCIA INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTOS
Observación. Registro Descriptivo.
Utiliza adecuadamente Reconoce la lectura como Preguntas.
LENGUAJE elementos normativos de fuente primordial de Enseñanza asistida. Lista de verificación.
la lengua escrita. información.
Registro anecdótico.
COMUNICACI
ÓN Escribe textos
significativos que
Y respondan a diferentes
propósitos, respetando
CULTURA los elementos
normativos de la lengua
escrita.
Separa por sí mismo
palabras en sílabas.
ÁREA COMPETENCIA INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Participa en el aula, Demuestra actitud Observación. Registro Descriptivo.
escuela y comunidad a crítica ante los temas y Preguntas.
fin de desarrollar actividades referentes a Enseñanza asistida. Lista de verificación.
CIENCIA actitudes solidarias que los valores.
fortalecen la integración Registro anecdótico.
SOCIALES familia- escuela- Reconoce la
comunidad, respetando importancia de los
CIUDADANI las normas
convivencia social.
de temas en relación a los
héroes (Simón Bolívar/
AE Antonio J. de Sucre).
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Encontrar, analizar, e interpretar toda información referente a los valores a fin de consolidarlos significativamente tomando en
cuenta los conocimientos previos de los estudiantes.
Fomentar en los estudiantes el hábito de leer y recopilación de información, logrando con ello un enriquecimiento verbal y
pedagógico.
Adaptar las estrategias y actividades didácticas a emplear según las debilidades y fortalezas detectadas en el grupo de estudiantes.
Aprovechar todo recurso humano y material para el logro exitoso de las actividades a ejecutar durante el proyecto.
Conversar y mantener una interacción comunicativa con los padres y representantes, sobre la importancia de su incorporación
productiva en el proceso enseñanza-aprendizaje.
CLASE
PARTICIPATIVA
DOCENTE: LIGIA SÁNCHEZ
GRADO: 3er
SECCIÓN: “D”
CIERRE:
Realización de juegos didácticos en la cancha para resaltar la
importancia de algunos valores y reglas a seguir para el éxito de los
mismos.
Refuerzo oral de las actividades realizadas.
Intercambios orales de lo aprendido en clase.
ESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO
Conversación socializada. Deductivo Torbellino de ideas. Docente. Láminas de papel Inicio: 30
Lectura. Enseñanza Observación. Estudiantes. bond. minutos.
Producciones escritas. colectiva. Enseñanza asistida. Marcadores. Desarrollo: 2
Preguntas intercaladas. Preguntas. Regla. horas.
Lluvia de ideas. Material Cierre: 30
Intercambios orales. fotocopiado. minutos.
Juegos. Colores.
Dibujar y colorear.
EVALUACIÓN:
multiplicación.
NATURALE Domina mentalmente
las tablas de
S multiplicar.
Y Escribe correctamente
cantidades numéricas.
SOCIEDAD