Formacion Civica y Etica. 5
Formacion Civica y Etica. 5
Formacion Civica y Etica. 5
2. Elijan una pareja. Mirándose a los ojos, expresen sus dos frases por
turnos
3. Comenten en grupo:
• ¿Qué sintieron al decir cada frase?
Un poco de pena
• ¿Qué frase fue más fácil de expresar?
Cómo era físicamente
• ¿Cuál fue más difícil?
Cómo era emocionalmente
• ¿Por qué es difícil describir cómo son?
Porque nos da pena que los demás nos conozcan
PAG. 16
Escribe también tres cambios físicos y emocionales que piensas que tendrás en
tu futuro.
Emocionalmente, antes hacía las cosas sin pensar en las consecuencias, cuando me
enojaba por algo hacía berrinches y lloraba para que me hicieran caso. Ahora, cuando
hago algo pienso si no me voy a lastimar o no voy a lastimar a alguien con lo que haga. Si
me enojo, ya no lloro o hago berrinches sino que les digo a mis papás que no me gusta
algo o que no quiero algo. Creo que he madurado y de esa manera se relaciones los
cambios físicos con las emociones.
Cuando sea mayor, físicamente creo que voy a ser más alto que mi papá; quiero hacer
mucho ejercicio para ser más fuerte y sano y mi cuerpo se va a desarrollar,
probablemente me salga barba y vello en el cuerpo.
Emocionalmente, creo que voy a ser más paciente, menos enojón y voy a pensar más en
lo que hago
Anota un problema que hayas enfrentado en tu vida. Explica qué hiciste para
superarlo y quiénes te apoyaron
Hace dos años me caí y me rompí una pierna. Para superarlo mis papás me llevaron al
doctor. Mi papá me llevó cargado para no tener que caminar. Para bañarme e ir al baño
mi papá y mi mamá me ayudaban a levantarme e ir de un lugar a otro. Aún después de
que me quitaron el yeso me siguieron ayudando hasta que me sentí seguro para poder
caminar y hacer lo que antes de romperme la pierna
•¿Qué ha sido lo más importante para cada quien, lo más positivo y lo que más
les ha gustado de su proceso de desarrollo y crecimiento?
Para los dos, lo más importante ha sido nuestra familia, poder jugar con nuestros amigos.
A los dos nos gusta que podamos hacer más cosas, hacer más amigos. Nuestros cuerpos
se ven distintos y a veces nos enojamos sin razón, pero después seguimos siendo amigos
•¿En el grupo se respetan las diferencias físicas?, ¿de qué manera?, ¿en qué
casos no lo hacen? ¿Por qué es importante respetar las diferencias físicas y
emocionales?
En nuestro grupo la maestra nos ha enseñado a respetar las diferencias entre nosotros,
aunque algunos que se burlas de los que son distintos. Creo que es importante respetar
las diferencias porque al no hacerlo lastimamos a quienes son diferentes. Si nosotros no
los respetamos, seguramente habrá alguien que no nos respete a nosotros y se burle de
nosotros.
LO QUE APRENDÍ
PAG 19
1.- ¿Qué cambios son propios de la pubertad y qué cambios son producto de las
experiencias personales?
Los cambios biológicos propios de la pubertad son:
Cambios masculinos:
Aparece vello facial (bigote y barba)
Posible acné (debido a las hormonas)
La voz falla y se hace más grave
Los hombros se ensanchan
Aparece el vello púbico
Crece el vello en el pecho y la espalda
El cuerpo transpira más
Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de tamaño
El cabello y la piel se vuelven más grasos
Aumenta el peso y la altura
Las manos y los pies aumentan de tamaño
Aumenta el vello en los brazos
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación
Cambios femeninos:
La piel se vuelve más grasa
Aumenta el peso y la altura
Aumenta el sudor
Rostro más lleno
Posible acné (debido a las hormonas)
Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas
Se destacan los pezones
Crece el vello púbico
Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el vello en los brazos
Los muslos y las nalgas engordan
Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Menstruación
Las experiencias personales hacen que una persona cambio dependiendo de si su entorno
es agradable y adecuado o no lo es.
Si vive en una familia unida, se hará una persona segura, alegre, entusiasta y con ganas
de aprender.
Si la familia está separada o hay violencia, la persona se volverá irascible, introvertida y
antisocial. Puede que no quiera estudiar porque en su casa no hay el ambiente para ello y
no tiene ayuda de su familia
2.-¿Cómo se relacionan estos cambios entre sí?, ¿en qué se diferencian?
Los cambios físicos se relacionan entre sí debido a que es el cuerpo el que produce
hormonas que van causando el cambio y las diferencias, tanto en niños como en niñas.
Se diferencias en que las sustancias que provocan en cambio en los niños son diferentes a
las sustancias que causan los cambios en las niñas
En cuando a los cambios en la forma de ser de los niños y las niñas se relacionan en que
el ambiente de la familia incluye para que se ambos se vuelvan seguros y se desarrollen
de manera positiva o negativa, según el ambiente.
Estos cambios se diferencian cuando se deben a problemas emocionales o ambientales
3.-¿Qué dirías a quien no sabe respetar las diferencias para que aprenda a
hacerlo?
Le diría que si el no respeta las diferencias de los otros, los demás no van a respetar
Sus diferencias y eso lo va a hacer sentirse mal
4.-¿Qué puedes hacer para respetar los distintos ritmos de crecimiento en el
grupo?
Puedo darle su lugar a cada uno de mis compañeros, sin importar si es más grande o
pequeño que yo o si sus cambios físicos son más o menos notorios
NIÑAS Y NIÑOS QUE CONSTRUYEN SU IDENTIDAD Y
PREVENCIÓN DE RIESGOS
FECHA
En mi comunidad hay
parques para ejercitarnos
LO QUE APRENDÍ
PÁG. 24
Las aventuras de Pinocho de Carlo Colladi, es una novela clásica que aborda de
forma divertida el mundo humano, sus emociones, sus valores y los retos que
suelen afrontarse en la vida…
1. En equipo observen los siguientes personajes y lean el tipo de influencia que
ejercen en pinocho.
2. Comparte con tu equipo situaciones en las que hayas recibido algún tipo de
influencia para tomar alguna decisión.
Un amigo me dijo el año pasado que saliéramos de la escuela para ir a jugar a
las maquinitas, que nadie nos vería y que la tarea se la podríamos pedir a
alguno de los compañeros
• ¿Qué situaciones de riesgo enfrenta Pinocho?, ¿qué factores pueden
protegerlo?
Cuando es engañado por el zorro y el gato y es vendido a un titiritero para ser explotado y
maltratado. Cuando Espárrago lo invita al país de los juguetes a fumar y beber podría
enfermar y convertirse en un adicto
• ¿Por qué algunas personas no se dan cuenta de que están en riesgo?
Porque otros influyen en ellos para tomar malas decisiones o bien, porque no piensan y no
miden el peligro que pueden correr.
• ¿Por qué a veces hacen cosas que saben que son peligrosas?
Por la emoción de hacer algo peligroso o prohibido, no piensa y no miden el riesgo
PAG. 32
•AL CRUZAR LAS CALLES ME PUEDEN ATROPELLAR SINO LO HAGO CON PRECAUCIÓN
TRANSITO
•PROSTITUCIÓN
TRATA DE •TRATA DE PERSONAS
PERSONAS •PANDILLEROS
•FASCINEROSOS
LO QUE APRENDÍ
PÁG 33
DENUNCIA ANÓNIMA
089
EMERGENCIAS 066
LO QUE APRENDI
PAG 33
PAG. 37
PARTICIPEMOS
PAG 39
LO QUE APRENDÍ
PAG 40
Soy más grande, mi talla y mi estatura José, que siempre está en el cuadro de
han aumentado honor por sus calificaciones
1.- Siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos y trata de imaginar Que
estás dentro de la siguiente historia Que tu maestra o maestro leerá en voz alta
2. Al terminar respira profundo, reflexiona sobre lo que sentiste y responde
brevemente:
• ¿Cómo te sentiste cuando fuiste ratón?
Raro, sorprendido
• ¿Cómo te sentiste cuando fuiste gato?
Fuerte, rápido aunque también un poco asustado porque crecí mucho.
3. En equipos, compartan sus respuestas y analicen:
• ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentran en lo que sintieron?
¿Cuándo se sintieron mejor: siendo gatos o siendo ratones?, ¿por qué?
Lo semejante es que nos sentimos raros. Me sentí mejor cuando fui gato porque me sentí
fuerte y rápido. Cuando me fui ratón me sentí asustado de que el gato me fuera a atacar
• ¿Por qué es importante aprender a expresar emociones sin dañar a las demás
personas?
Porque las emociones forman parte de nosotros y su principal función es una buena
comunicación expresando las emociones de manera asertiva, sin dañar a los demás.
• ¿Cómo pueden autorregular la forma en la que expresan las emociones?
Los seres humanos tenemos la capacidad y habilidad de expresar nuestros sentimientos.
Por lo tanto, debemos expresar nuestros sentimientos iniciando con el respeto hacia
nosotros mismos, entender lo que sientes, cómo reaccionas al expresar lo que sientes,
puedes aplicar la asertividad, es decir, sin usar la violencia ni abusar de los demás
PAG. 50
Cuando estoy con Siento alegría Me junto con ellos Mis amigos y yo Confío plenamente
mis mejores amigos porque me siento en el recreo, en mi mejor amigo
convivimos, muy a gusto con compartimos que se llama Pedro
jugamos, ellos y me algunos juegos, en y mi mejor amiga
platicamos y nos escuchan. estando la salida nos vamos que se llama Alicia.
apoyamos conmigo en los caminando y A los demás los voy
buenos momentos platicando y por la conociendo poco a
y en los más tarde nos reunimos poco mediante la
difíciles en alguna casa convivencia
para hacer la tarea
juntos y ayudarnos
PAG. 52
¡PARTICIPEMOS!
PAG 52
LO QUE APRENDÍ
PAG 53
¿Qué haces cuando sientes miedo, ira, tristeza o alegría?. Responde las
preguntas que aparecen en la siguiente tabla
En esta lección harás una tabla de retos para tomar decisiones que favorezcan
tu desarrollo personal y el de las demás personas. Asimismo, tomarás en cuenta
las consecuencias, prioridades y responsabilidades, de todas las personas para
mejorar la convivencia
PARA APRENDER
PAG 56
si se requiere
TUS AMISTADES Antes tenía pocos Ahora tengo Puedo decidir cuáles
amigos y me muchos amigos y amistades me
juntaba siempre con amigas convienen y cuáles
los mismos
no
QUÉ HACER CON Antes todas las Organizar mi tiempo Tener un tiempo
TU TIEMPO actividades las de acuerdo a mis especial para hacer
LIBRE organizaba mi gustos y lo que más me
mamá o mi papá y preferencias gusta hacer
tomaba otras clases
por la tarde en mi
tiempo libre
2. Analicen lo que pueden hacer. ¿Por qué creen que pueden hacerlo?
Por ejemplo: porque tienen más fuerza, porque entendieron, porque se los
permitieron, entre otras razones.
Porque soy más independiente, he crecido y puedo tomar decisiones por mí mismo, pero
con responsabilidad, sin afectar
3. Cuando terminen de llenar la tabla anterior, analicen sus decisiones de
acuerdo con los siguientes criterios.
•Marquen con una paloma las decisiones que respetan las reglas y las leyes, que
son realizables y que no afectan a otras personas (como las que se ponen de
ejemplo en el cuadro anterior).
• Marquen con un tache ( x) las decisiones que violan reglas o leyes y que son dañinas
paraustedeso para otras personas;por ejemplo: salirsedesu casa o dela escuela sin
permiso, tomar a escondidas lo que no les pertenece, entre otros ejemplos.
4.- Observen el resultado de su análisis e identifiquen sus prioridades al
tomar decisiones. Respondan esta pregunta: ¿Por qué o para qué tomo
esta decisión?
Porque pensé en mis propio bienestar, gustos o preferencias.
PARTICIEMOS
PÁG.58
2.- Identifique los retos más importantes y los menos s tomando en cuenta si
favorecen su propio desarrollo…
El más importante es el de no más bullying porque necesitamos tener una convivencia
sana.
LO QUE APRENDÍ
PÁG. 60-61
PAG. 66
1.- En equipos analicen una de las imágenes que aparecen en las páginas 62-
63
Necesitarán consultar su libro Conoce nuestra Constitución, así como la
Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los
Derechos
Humanos para responder las siguientes preguntas.
• ¿Qué artículos se violan en la situación representada en la imagen?
Los artículos 23º, 32º,7º,25º,18º.
• ¿Qué derechos humanos no se respetan?
Los derechos del trabajo equitativo, a un trabajo digno sin esclavitud y servidumbre, a la
protección de los niños, la protección y crianza de los niños.
• ¿Qué recomiendan para evitar el trato injusto que se muestra en la imagen?
Denunciar a los padres que están obligando a los niños a trabajar y a la escuela que negó
el ingreso a la niña discapacitada
2.- Así como analizaron las relaciones injustas representadas en las imágenes,
platiquen sobre la forma en que conviven en el salón de clases
•¿Cómo se tratan?¿Cómo se comportan?¿Cómo son las reglas de
convivencia?¿Las reglas se aplican todos por igual?
Con un trato digno y con respeto, Nos comportamos con educación, orden y educación.
Las reglas de convivencia son sencillas y claras. Se aplican a todos por igual.
3.- Consigan una copia del reglamento de su salón o el de su escuela y hagan lo
siguiente…
•Subrayen las reglas…
•Encierren en un círculo lo que se debe modificar.
•Haga un listado de las reglas…
•Organicen su trabajo en la tabla siguiente
DERECHOS HUMANOS REGLAS QUE LOS REGLAS QUE REGLAS QUE
RESPETAN Y NECESITAMOS CAMBIAR NECESITAMOS CREAR
PROMUEVEN
Aprendo la Si
relación entre
los derechos y
la justicia
Comprendo la Si
relación entre
los derechos
humanos y la
justicia
Identifico Si
situaciones
injustas en mi
vida cotidiana
NIÑAS Y NIÑOS QUE APRENDEN A SER LIBRES, AUTÓMODO
Y JUSTOS
PAG. 73
¡PARTICIPEMOS!
PAG. 75
1.- En equipos, escriban una canción de cualquier génrero (rap, hip hop,
regetón, baladam son o corrido entre otras) que exprese que:
• Las personas no pueden ser usadas para que otras logren sus metas o
satisfa
gan sus necesidades.
• Las leyes regulan las libertades para evitar que se dañe a alguien o se
cometan
abusos.
• Son importantes las necesidades de todas las personas
2.- Con ayuda de su maestro o maestra revisen el lenguaje empleado en las
canciones…
3.- Ensayen sus canciones y hagan una presentación frente al grupo…
LO QUE APRENDI
PÁG.76
.
Elabora en tu Anecdotario un collage, con recortes de revistas
y periódicos, papeles de colores y dibujos tuyos sobre lo que has hecho o
puedes hacer para sentirte libre sin interferir en la libertad y los derechos de las
demás personas.
EVALUACIÓN DEL BLOQUE II
PAG. 77
1.- Lee con atención cada enunciado que indica con una si es falso o
verdadero según corresponda.
FALSO VERDADERO
4. Comenten:
• ¿Quiénes podrían vivir sin el trabajo de las demás personas?, ¿por qué?
Ningún ser humano porque todos necesitamos vivir de todos para que la vida
sea equilibrada y placentera.
• ¿Qué ventajas tiene la cooperación en la vida diaria?
Mucha todos los seres humanos cooperamos unos con otros
• ¿Cómo se relaciona y se enriquece la reciprocidad - dar y recibir- , con la
equidad, la interdependencia y el bienestar común?
Cuando hablamos de reciprocidad no se trata de que des algo esperando recibir otra cosa
a cambio, se trata de equidad, si todos damos podemos lograr lograr vivir en equilibrio.
PAG. 86
¡PARTICIPEMOS!
PÁG.88
PÁG. 90
4.-Escriban sus tres compromisos en una cartulina que tendrá como titulo
"Compromiso grupal de interdependencia para el bienestar social", tal como
se muestra en la ilustración anterior.
COMPROMISO GRUPAL DE INTERDEPENDENCIA PARA EL BIENESTAR SOCIAL
1 2 3 4 5 6
Mantener en Dos puertas de Dejaron un Los alumnos
buen estado las los baños de libro tirado en rompieron
instalaciones y las niñas no la cancha de la accidentalmente
mobiliarios de la cierran escuela un vidrio de la
escuela para correctamente ventana del
todos disfrutar grupo de 1A
satisfaceriamente
de los servicios
que nos brinde el
plantel.
LO QUE APRENDÍ
PAG. 91
PAG. 96
QUE PROMUVEN •Solo los niños blancos gozan de •Incluir a todos los compañeros en los juegos,
LA MEDIOS DE los mejores productos equipos, convivencias.
COMUNICACIÓN
•Discriminan a los niños con •Tener en cuenta la discapacidad de algunos
discapacidad para los juegos. compañeros y modificar la actividad juego para que
todos puedan participar.
QUE SE OBSERVA •No eligen a los compañeros con •Incluirlo en equipos y permitirles que demuestren
EN LA ESCUELA Y apariencia más humilde para los todas sus habilidades para que los demás los
EN EL SALÓN equipos de trabajo. conozcan.
¡PARTICIEMOS!
PÁG.99
Explica por qué es importante incluir sin discriminar a todas las personas en las
actividades que realizas por ejemplo jugar.
Porque de esta forma mostramos nuestro respeto, valores, sin tener prejuicios que se
puedan tener de las personas, además que podemos conocer otros puntos de vista,
creencias, amistades, etc.
LECCIÓN 11: ACCIONES A FAVOR DE UN AMBIENTE
EQUILIBRADO
1.-Observa las imágenes ¿Sabes cómo se llaman y cuáles son las características
de los animales que aparecen?
1.- Oso: es uno de los animales que habitan en México ya que llega a medir 1.3
a 2 m. y su peso alcanza los 117 kg. su gestación varía entre 7 y 8 meses y
tienen una o dos camadas
2.- Venado cola blanca: su nombre en Nahuatl es mazatl y era sagrado para
nuestros antepasados, son herbívoros y forman grupos de acuerdo con su edad
y altura. La hembra vive en manadas con sus cervatillos y el macho se mueve
en forma solitaria.
3.- Lobos. Construyen su madriguera en cuevas o troncos huevos donde
descansan del calor y resguardan a sus cacharros. Sus aullidos sirve para llamar
a los demás lobos cuando es necesario.
4.- Mono araña: llamado mono araña o coatá , se caracteriza por sus
extremidades largas y su agilidad, cubierto de pelaje amarillento, negro, pardo
o castaño y los ojos están bordados con un anillo blanco. Mide 58 cm, y pesa
aproximadamente 10 kilos.
5. Jaguar: es el felino más grande de América, posee una visión binocular y
uñas retráctales. Su pelaje está cubierto por hermosas rosetas que le sirven de
camuflaje cuando va a cazar. Poseen un gran sentido de la vista, olfato, y oído.
6.- Guacamaya: es una de las más hermosas aves de América denominada
también como papagayo, tiene un colorido rojo escarlata, mide entre 70 y 85
cm. Hoy se encuentra extintos y solo habitan unos pocos en los límites de
Oaxaca y Veracruz, al sur de Chiapas.
7.- Mariposa: insecto de gran belleza y colorido, son vitales en el ciclo de la vida
como polinizador y factor de equilibrio ecológico, Su ciclo de vida es de 24 días
y la monarca puede vivir hasta 9 meses.
8.- Puma: son animales muy ágiles puede dar saltos hasta de 12 m, de longitud
y 5,9 de altura, Puede alcanzar una velocidad hasta de 55 p km. De cachorro
presenta manchas en su pelaje y al crecer desaparecen.
PÁG. 106
Limpiar el
lugar
Complete el esquema
¿Qué pasa si se
cuida el ¿Qué pasa si se
ambiente y la
daña el ambiente
biodiversidaduid
y se pone en
ad
riesgo la
diodiversidad?
PAG. 114
Los niños pequeños, en el Los niños se sienten Hacer reglas para usar el
recreo no pueden jugar inseguros en la escuela, se patio
porque los alumnos más dan casos de Bulling
grandes les ganan las Hacer una campaña para
canchas o les pegan con el frenar el bulling
balón
¡PARTICIPEMOS!
PAG. 118
LO QUE APRENDÍ
PAG. 119
1.- Aceptar a todos como son, 2.-Juntar a todos a jugar, 3.- Aceptar las ideas y
la sugerencias de todos, 4.- Juntarnos todos por equipos y no sólo con nuestros
amigos, 5.- Saludarnos y despedirnos todos los días
Cuidado del planeta. Respetar la naturaleza, el entorno en el que vivimos. Hace falta
informase más, pero sobretodo tomar conciencia del daño que se le está haciendo al
planeta. Participando todos.
¿QÉ DEBEN
HACER?
PAG. 127
¡PARTICIPEMOS!
PAG.131
DECLARACIÓN
DE LOS
DERECHOS
HUMANOS
PAG. 138
A una vivienda digna Artículo 4°, párrafo 7. Toda familia tiene Consejo Nacional de la
derecho a disfrutar de vivienda digna y Vivienda
decorosa. La ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de Institutos de la Vivienda
alcanzar tal objetivo
Secretaría de Desarrollo
Social
A tener una familia que lo proteja Artículo 4º. El varón y la mujer son Sistema para el Desarrollo
iguales ante la ley. Ésta protegerá a la Integral de la Familia
organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de
manera libre y responsable e informada
sobre el número y esparcimiento de los
hijos. Es deber de los padres de familia
preservar el derecho de los menores a la
satisfacción de sus necesidades y a la
salud física y mental. La ley determinará
los apoyos a l protección de los menores ,
a cargo de las instituciones públicas
A que los derechos humanos sean El artículo 1º. En los Estados Unidos Comisión Nacional de los
respetados Mexicanos todas las personas gozarán de Derechos Humanos.
los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados Secretaría de Desarrollo
internacionales de los que el estado Social
mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución
establece
¡PARTICIPEMOS!
PAG.141
LA CONSTITUCIÓN
EL ARTICULO 3º
ES LA LEY ARTÍCULO 7
SUPREMA DE LA TODO INDIVIDUO
TIENE DERECHO A ES INVIOLABLE LA
NACIÓN PORQUE ARTÍCULO 1º.
RECIBIR LA LIBERTAD DE
ES LA QUE NOS EDUCACIÓN. ESCRIBIR Y EN LOS ESTADOS
RIGE EN TODO EL PUBLICAR UNIDOS MEXICANOS
LA INSTITUCIÓN ESCRITOS SOBRE TODAS LAS PERSONAS
PAÍS QUE ATIENDE A CUALQUIER GOZARÁN DE LOS
ESTE DERECHOS ES MATERIA. DERECHOS HUMANOS.
LA SECRETARIA DE
EDUACIÓN PÚBLICA
LO QUE APRENDÍ
PAG. 143
Lo que aprendí
PAG. 143
Luis y sus amigos viven en la colonia Las Rosas. Todos los días salían a jugar a
la calle. Jugaban béisbol, futbol, escondidas o con sus trompos. Desde hace
unos meses cambiaron la circulación de las calles en la colonia y ahora su calle
es muy transitada. Ya no pueden salir a jugar como antes. Hay un parque a
unas cuantas cuadras, pero a los más chicos no los dejan ir para allá porque
sus familiares piensan que es inseguro pues tienen que cruzar varias calles.
Los familiares de Luis y los de sus amigos hicieron una junta. Invitaron a toda
la comunidad, incluyendo a niñas y niños, para buscar una solución al
problema.
Hubo tres propuestas:
• La mamá de Rocío propuso solicitar al municipio cerrar la calle para que pue
dan seguir jugando.
• Don Rubén, que no tiene hijos pequeños, dijo que no veía el problema, que el
parque estaba bien para jugar.
• Luis sugirió que entre todos cooperaran para limpiar un terreno baldío que
está en la esquina para que pudieran jugar ahí.
2.- Elijan la propuesta que no afecte los derechos ni ponga en riesgo la
integridad física de las personas
La mejor propuesta es la tercera porque no afecta a ningún vecino.
PAG. 150
Para realizar lo siguiente, revisen en equipo la información de las páginas 148 y
149 de su libro Conoce nuestras constitución….
•Identifique dos ventajas del gobierno democrático que ustedes aprecien en su
vida diaria.
La libertad que tienen los ciudadanos para ejercer con responsabilidad las acciones
cotidiana.
La participación ciudadana. La elección de representantes de gobierno por parte de los
ciudadanos
•Comenten por qué es un rasgo positivo de la democracia la división de
poderes.
Porque el poder está limitado y se debe ejercer con estricto apego a la ley
¿Qué pasaría si en México un presidente decidiera desaparecer los demás
poderes?
Ya no sería un gobierno democrático
¿En qué tipo de poderes se convertiría?
Dictadura
•¿Cuál es el ámbito de gobierno más cercano a la ciudadanía?
Los ayuntamientos
¿Cómo fortalece esta cercanía gobierno-población a la democracia?
Al garantizar y respetar los derechos humanos del Estado Mexicano, impulsar el desarrollo,
brindar servicios públicos
¡PARTICIPEMOS!
PAG.150
LO QUE APRENDÍ
PÁG. 153
PAG. 158
PAG. 161
PAG. 162
2. A partir de lo que saben que ocurre en la escuela, elaboren un primer informe
y preséntenlo al director y a la supervisora escolar para comentar cómo pueden
contribuir a mejorarla
AFIRMACIONES F V
2.- Elige una de las afirmaciones que consideres falsa y explica por qué
Los niños si podemos contribuir al desarrollo del país, no con dinero pero si con la
responsabilidad de ser buenos estudiantes.
3.- Subraya los cinco conceptos que están relacionados con la democracia como
forma de gobierno
Participación ciudadana
Elección periódica de los representantes
División de poderes
Respeto a los derechos humanos
Autonomía de los estados
PAG. 176
2. Aplica lo que has aprendido en esta lección y en los bloques an teriores para
identificar en la carta dirigida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos los
siguientes elementos.
• ¿Cuál o cuáles derechos humanos consideras que se violan?
El derecho a la educación
El derecho a la libertad de culto
• ¿Quién o quiénes son las víctimas?
María del Rrefugio Álvarez Gutiérrez
Antonio Mármol (padre de la menor)
• ¿Qué institución o instituciones estarían involucradas en la violación de los
derechos humanos de la queja que se presenta?
La escuela y la Secretaria de Educación
•Explica si la queja cumple con los requisitos para ser aceptada o le falta
alguno
Se explica las causas de la violación de los derechos de la niña.
Firma el padre de familia. Faltaría el nombre de la primaria
PÁG. 177
7.- Elabore el boletín No. 1 sobre derechos humanos número 1. Incluye los
siguientes elementos
• Un resumen de las instituciones…
•La dirección y el teléfono de la Comisión…
•El nombre o dirección de otras instituciones…
•El nombre y dirección de otras instituciones..
•El nombre, dirección o teléfono de algunas organización…
•Dos casos presentados por los equipos en los que si se respeten..
Las ONG de derechos humanos han respaldado escenarios que anteriormente estaban
reservadas sólo a los estados y, de esta manera, las organizaciones como la ONU y la OEA
están ahora visitado anualmente en todas sus reuniones por cientos de personas de
organizaciones no gubernamentales, que siguen paso a paso debates, propuestas e
informes , como una supervisión internacional de alto nivel.
PRODEM
Sede en San Luis Potosí
Av. Salvador Nava Martínez 2904, esquina Juan Cárdenas
Fraccionamiento Del Real
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono (444) 198-3000
Un caso fue cuando dos niños siempre pedían dinero en las esquinas, les llamaron al DIF
y los niños fueron a investigar que pasaba con ellos.
Tránsito municipal trató de extorsionar a unos jóvenes por conducir con aliento alcohólico
y ellos fueron a derechos humanos con la el número de patrullas y los reprendieron.
¡PARTICIPEMOS!
LO QUE APRENDÍ
PÁG.179
Si una persona que no sabe escribir, te pide que la ayuden a redactar una queja
por una violación a su derechos ¿Qué le preguntarías para ayudarla?
Escribe las preguntas que le harías
¿Cuál es su nombre?
¿Cuál es su domicilio?
¿Cuál es el número de teléfono?
¿Qué queja quiere hacer?
¿Quién y cuándo se cometió la infracción?
.
PAG. 185
2.- Identifiquen y escriban en su cuaderno los componentes del conflicto: las
personas involucradas, el proceso que ha seguido la situación entre ellas
Y las contradicciones o problemas que tienen.
PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CONFLICTO
LO QUE SIENTEN, LO QUE PIENSAN, Coraje, envidia, tener otros amistades
LO QUE LES INTERESA Y LO QUE
NECESITAN
PROBLEMAS
LAS CONTRADICCIONES DE INTERES Las necesidades son volver a ser amigos y
O NECESIDADES DE LAS PARTES tener buena comunicación
LO QUA APRENDÍ
PAG. 187
Explica qué piensas que el diálogo es la base de las formas pacíficas de resolver
los conflictos
El diálogo es la mejor forma de resolver conflictos para llegar acuerdos entres personass o
más explicado cada una de las partes implicadas sus ideas y pensamiento.
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SIN VIOLENCIA Y CON
APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS
BUENO PARA MI BUENO PARA LOS MALO PARA MI MALO PARA LOS
DEMÁS
DEMÁS
Fumar Fumar
Cuidar a mi hermana
2. Marquen con color azul las acciones relacionadas con la vida privada y con
verde las relacionadas con asuntos públicos. Respondan lo siguiente.
• ¿Quién promueve las acciones relacionadas con la vida privada y quién las
relacionadas con asuntos públicos?
Las relaciones privadas las promuevo yo misma y las relacionadas con asuntos públicos la
sociedad, la escuela y la comunidad.
•¿Qué pueden hacer para emprender acciones que promuevan la participación
en asuntos públicos?
Participar en acciones con intereses comunes para la sociedad.
PAG. 192
¡PARTICIPEMOS!
PAG.196
LO QUE APRENDÍ
PAG. 197
PÁG. 205
2.- Lean las siguientes frases inconclusas. Complétenlas con acciones que se
hayan realizado o que puedan realizar para ejercer su derecho a la
participación
Me expreso libremente cuando: Cuando me piden mi opinión y cuando necesitan de
mi ayuda.
Toman en cuenta mi: La toma de decisiones. Cuando estoy involucrado y puede
repercutir en mi persona la toma de decisiones.
Cuento con la información para: estar informada y poder decidir si algo me conviene o
no
Me reúno y asocio con otros niños para: Convivir y participar
PARTICIPEMOS
PAG. 207
LO QUE APRENDI
PÁG. 208
1.- Escribe lo que se te indica en cada caso en relación con los derechos
humanos
-Escribe tres derechos que puedes ejercer sin que se requiera de la supervisión
de una persona adulta
Seleccionar la ropa
Eligir que comer
Decidir lo que mejor me conviene
-Escribe dos acciones que te comprometes hacer para proteger y promover de
manera pacífica los derechos humanos
Hacer que en todo momento se respetan a las personas.
Fomentar la comunicación y valorar a las personas.
-Describe las características de uno de los organismos que defienden los
derechos humanos en México
La comisión Nacional de los derechos humanos (CNDH) es una institución que impulsa y
promueve la cultura y conocimiento de los derechos fundamentales a nivel nacional para
darte una mejor atención a las demandas de la sociedad.
4.- Recuerde el caso de Luis y Efrén que peleaban desde que empezó el año
escolar porque Efrén acusó en broma a Luis de robar un dinero. Considerando
que no tienes relación con el asunto, ni perteneces al grupo de mediadores
escolares, explica cómo podrías colaborar en la construcción de la confianza y
la seguridad para contribuir a resolver el conflicto
Primero escucharía la opinión de los dos, sin darle razón a ninguno, mi posición ería
neutral después de escuchar a ambos trataríamos de buscar la mejor solución para todos.
Haríamos un compromiso en el cual todos velaremos por que se cumpla.
5.- El curso finalizó. Imagina que entras a un bazar mágico donde puedes dejar
algo para tu grupo y tomar algo para ti. En el siguiente cuadro escribe lo que
hicieron, como momentos felices, aprendizajes, valores, entre otras cosas
positivas.