Visiones Laterales
Visiones Laterales
Visiones Laterales
Visiones laterales
Publicado el 2015/02/07 por jparquitecte
1: Piedra de toque
Uno de los factores clave en la enseñanza de cualquier disciplina es el punto donde situamos
origen, su punto cero, un momento seminal desde el que evolucionar. Este origen es la col
vertebral de un esqueleto que construye el sistema de creencias, valores y principios
configura el modo de operarla. Incluso su definición.
El consenso, el canon prefijado en casi todo el mundo entero fija el punto cero, el origen de
arquitectura que se enseña en un porcentaje importante de las escuelas de arquitectura, es
Movimiento Moderno. El centro de este canon se disponen tres arquitectos muertos
aproximadamente diez años de diferencia: El francosuizo Le Corbusier(1), el norteamericano F
Lloyd Wright t el alemán(2) Ludwig Mies van der Rohe.
Los tres presentan un grueso importante de tesis doctorales que reflexionan sobre su obra,
cantidad ingente de libros publicados sobre ellos, desde biografías(3) hasta guías turísticas
conocer su obra pasando por álbumes de fotos o libros de divulgación. Los tres tienen sus boce
libros de apuntes, inventarios de obra y grueso de planos publicados y fácilmente accesibles
pesar de esta cantidad ingente de información, los tres presentan una historia oficial sesg
deformada y manipulada más a medida de unos profesores que pueden así enchufar una explica
automática que los haga encajar con sus teorías, y no al revés, que no de unos alumnos que,
jóvenes, presentan una sed de complejidad que, a fuerza de desilusiones, se les va extray
conforme avanzan sus estudios.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 1/33
17/12/2017 Visiones laterales -
a la ingeniería del siglo XIX y siempre quedará la obra de estos tres arquitectos al alcance,
capaz de seguir produciendo respuestas y enseñanzas como siempre.
Cuando escribí a de Molina para contarle que profundizaría en su tercer punto él me contestó (
textualmente) Aunque no me atrevo a decir que Mies proyecta desde la esquina(7), sí emplea
punto no para significar la preeminencia de una de las cares del edificio sino para ajustar
módulo constructivo de un sistema modulado e industrial. Cualquier arquitecto sabe que en
esquina los sistemas de repetición se descompensan métricamente de la estructura.
El primer postulado es plegar todas estas arquitecturas, obras de Mies incluidas, sobre una m
línea temporal. Ponerlas de lado como si hubiesen estado hechas a la vez, obviando completam
su edad.
El segundo es proponer obras previas a Mies van der Rohe que éste conocía, y que, a menudo,
documentado que conociese, que pudiesen crear contexto para su propia obra, las usase o
conscientemente. Cuando he propuesto obras contemporáneas a los tiempos de Mies lo he hecho co
certeza que éste las conocía.
Ludwig Mies van der Rohe no se llamaba así realmente. Hijo de una familia menestral
Aquisgrán(9), el arquitecto ennoblecerá su nombre original, Ludwig Mies, por una cues
puramente clasista usando para ello uno de los apellidos de su madre precedido por un van der
tanto pretencioso y rimbombante(10).
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 2/33
17/12/2017 Visiones laterales -
La casa Perls y la casa Tugendhat, o dos modos diferentes de concebir la esquina en Mies van
Rohe.
Las esquinas, en Mies, son de una cuestión de estructura, de concepción espacial de sus obra
sólo en última instancia, de módulo.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 3/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Las primeras esquinas de Mies son de obra y no tienen más historia que esta. Si se considera
esquina como hecho aislado, claro. Que ya es mucho considerar.
Cuando el arquitecto empieza a manejar una concepción más moderna del espacio(11) la esq
desaparece. Literalmente. Queda sustituida por el rincón.
Más tarde definirá recintos, el límite de este espacio moderno cuando éste no puede extend
indefinidamente. Y así nacen esquinas como las del Pabellón de Barcelona(12), que qu
literalmente, fuera del recinto cubierto de la construcción, que no puede cualificarse de m
evidente como edificio, y gracias que lo podamos cualificar como pabellón.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 4/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Estudio de la esquina del edificio Bacardí (versión cubana), el proyecto madre de la Gal
Nacional.
También existirá la esquina producto de una estructura anisótropa dispuesta en fachada que v
lateralmente y, por tanto, queda libre de estructura aunque relacionada con ella de un
directo. Se puede considerar una variación de la anterior(13). La más conocida de estas esqu
será la del Crown Hall en la IIT de Chicago. Es decir, que, enfrentado a un programa
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 5/33
17/12/2017 Visiones laterales -
importante y representativo como una escuela de arquitectura, Mies optará por este tipo
esquina.
La esquina que coincide con el límite de una estructura de pilares es el último modelo, y el u
en casi el 100% de sus edificios en altura. Esta esquina es la que remite directamente al mó
constructivo. Mies modulará las fachadas de este tipo de edificios relacionándolas directam
con la estructura. La fachada, sin embargo, pasará limpia por delante de ella. Se produce, p
una diferencia importante entre el grueso de la estructura portante y el grueso de la estruc
de fachada(14). Diferencia que, en los tramos rectos, se vuelve irrelevante al estar
resuelta, pero en la esquina, deviene el tema. Más cuando esta estructura se regruesa todavía
por culpa de una normativa antiincendios que obliga a unos recubrimientos importantes de horm
en todas las partes metálicas(15). Más cuando, además de los gruesos estructurales, se han
pasar instalaciones por los escasos tramos opacos de la fachada.
Esta descompensación obliga a las soluciones que Mies impone en estas fachadas, que se
depurando en el tiempo y que tendrán como objeto invariable girar el edificio con elegancia,
sin jerarquizar sus caras, como en las torres, o jerarquizándolas, como en los edificios-pant
o en la bellísima propuesta para la biblioteca del campus IIT, uno de los edificios que peor
a Mies no haber construido. Edificio que él equiparaba, o que proyectó como actualización
homenaje explícito, al orden jónico.
Biblioteca del IIT, o el orden jónico según Mies van der Rohe.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 6/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Croquis preparatorio de los Promontory Apartments y vista de uno de los edificios altos
Lafayette Park. Altura y estructura en esquina.
Así, aquel peón que servía ladrillos y mampuestos al maestro de obras con sus manos entumec
por el frío para que éste ejecutase las esquinas encontrará, en este gesto y en este elemento,
de las bases expresivas más importantes de toda su arquitectura. Hasta, literalmente, el úl
día.
4: Cuestión de impostura
Mies(16) no diferenciaba entre una silla y un rascacielos, reduciendo, cuando eso sucede,
arquitectura a un orden visual expresado a través de unos materiales que, a menudo, son los mi
independientemente de la escala de su intervención. Analicemos una de estas sillas, concretam
la llamada Silla Barcelona, diseñada en 1929 para el Pabellón(17). Esta silla consiste en
armadura de pletinas gruesas y macizas de acero inoxidable que soportan un esqueleto de banda
cuero que soportan unos cojines del mismo material. La armadura de inox dispone las platinas d
modo contraintuitivo, sacrificando la inercia de la estructura por su capacidad de deformación
decir, por su flexibilidad(18). Las patas, si es que de patas se puede hablar en este caso, t
el suelo tangencialmente, con elegancia, casi ingrávidamente, y se cruzan a media altura
formar los soportes del asiento y el respaldo. Pensemos en su construcción:
Es decir, la silla no enseña el proceso constructivo, sino que lo esconde bajo una amalgama
acero inoxidable fundido y pulido. La unión no es un mecanismo: es una escultura. Un disfraz
unión, con toda su elegancia, es más un mecanismo escenográfico, con todo lo que ello tiene
impostura(19).
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 7/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Las esquinas de Mies van der Rohe, expresadas a través de todos los problemas y las dudas
surgen por la adaptación del módulo, son el mismo mecanismo trasladado a la planta y a una es
mayor: el orden visual triunfa sobre el sistema y se impone a él más allá del método que ha cr
dicho sistema. La arquitectura, tanto en la silla Barcelona como en las torres de Mies, se exp
a través de sus excepciones.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 8/33
17/12/2017 Visiones laterales -
5: Hitos en el paisaje
El paisaje nace como una mirada sobre la naturaleza. La mirada queda reconocida por algún peq
elemento arquitectónico, un hito que la busca, que la consolida. No es, por tanto,
configuración física o un lugar que per se posea una belleza singular. El paisaje es la ac
humana de descubrir, incluso de crear a través de esta mirada, la belleza del lugar.
posteriormente, de intervenir en él con respeto, significándolo, transformándolo. Sin la mirad
sin el respeto no hay paisaje.
El templo griego es uno de sus orígenes. El paisaje de la Grecia clásica mezcla gra
extensiones de terreno virgen con parcelas de tierra cultivada. Los hitos geográficos,
paisajes donde sus habitantes encuentran algo que nosotros podríamos asimilar a la belleza(20)
señalados por la presencia de un templo. Y estos templos son, en estas circunstancias, hitos
remiten a un paisaje exterior. De aquí la irrelevancia (en términos espaciales, claro) de
interiores, que sólo una mirada contemporánea podrá transformar en arquitectura(21). Los tem
griegos son artefactos que se pueden rodear sin que pierdan intensidad ni sentido. Son artefa
diseñados para su visión en escorzo(22). Hasta el extremo que no pocos de ellos, contradiciend
creencia no tan sólo popular, sino de muchos arquitectos formados y graduados, presentan colum
en el eje: no nos podemos asentar en él porque está lleno. El templo te expulsa físicamente h
su visión lateral.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 9/33
17/12/2017 Visiones laterales -
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 10/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Templo de Hera en Paestum. Eneástilo (Nueve columnas en el frente) y, por tanto, diseñado par
vista en escorzo.
Esta idea de hito en el paisaje será conservada por muchos arquitectos posteriores, desde
acueductos romanos a los monasterios cistercienses o los palacios barrocos francese
alemanes(23), mención especial a las villas paladianas, y en especial a la Rotonda, o
paisajismo inglés de Wren o Hooke a Lutyens pasando por Jones o Burlington.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 11/33
17/12/2017 Visiones laterales -
La Villa Rotonda de Palladio, estrategia perfecta para respetar, valorar y gozar del paisaje.
Muchas de estas obras serán conocidas y estudiadas por Mies, que podrá proponer con toda liber
y desde su primera obra, la casa para el filósofo Alois Riehl(24) proyectos que giran
eficacia, que se significan y enchufan al paisaje, y que, poco más tarde, se fu
inextricablemente con él o incluso lo crean, como la Casa de ladrillo.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 12/33
17/12/2017 Visiones laterales -
6: Estructuras urbanas
Grecia primero y Roma después crearán otro tipo de construcción, o de templo, edificios que ti
un frente rico y consolidado y tres fachadas claramente secundarias, deudoras de la principal
la Acrópolis ya hay algún ejemplo, como el Erecteion(25), y Roma lleva eso al extremo. Recor
tan sólo, el exterior del Panteón como ejemplo máximo. Se objetará con criterio que el Pan
está construido en dos fases y que el pórtico es una adición posterior. Lo que también es ci
es que la ciudad se amoldará y adaptará posteriormente a esta direccionalidad tan clara de
edificación. Cualquier arquitecto, y muchos amantes del arte, encontrarán las fachadas later
de un edificio de un gran interés, que comparto plenamente, y que no puede negar, sin embargo
jerarquía del edificio y su dependencia del bellísimo pórtico de acceso.
Esta pauta será explotada por el Gótico y por el Renacimiento, que adosará e incluso cr
proyectos de fachada independientes para los edificios, como la fachada de Santa Maria Novella
L.B. Alberti, una de las cumbres del Renacimiento. Los edificios asimétricos, pues, a me
diseñados exclusivamente desde su vista frontal, tienen una gran capacidad para dialogar con l
para crear, ciudad: un edificio capaz de deformarse siempre es parte de algo.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 13/33
17/12/2017 Visiones laterales -
L.B. Alberti, fachada de Santa Maria Novella, Florencia: un proyecto casi bidimensional que
ciudad.
Schinckel, el maestro de Mies, será capaz de crear estructuras de los dos tipos, como el edif
de la Nueva Guardia, diseñado desde el escorzo, o el Altesmuseum(26), en la misma ciudad, dise
desde la fachada principal(27).
Mies será, de nuevo, capaz de las dos cosas, presentando obras como la propuesta del Reichsb
el Pabellón de Barcelona(28) o el edificio Seagram(29) claramente diseñadas desde la fac
principal y un eje muy claro.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 14/33
17/12/2017 Visiones laterales -
7: Va de espacios interiores
Un espacio isótropo es aquel que no presenta una direccionalidad clara. Su origen es clarísimo
trata del lugar del fuego. El templo Vestal, siempre circular, sería, pues, su paradigma.
espacio isótropo más conocido de todo el clasicismo es el Panteón(30). Pero da la casualidad
Mies, nacido en Aquisgrán, se crió materialmente al lado de uno de los espacios isótropos
bellos de Europa, quizá del mundo: la Capilla Palatina, obra principal de Carlomagno. Aquis
llegó a ser su capital. La capital del Imperio heredero de Roma. Representado una vez más, p
por una estructura central, isótropa, introvertida. La Capilla Palatina, por mil raz
diferentes, es una de las principales influencias de la arquitectura de Mies.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 15/33
17/12/2017 Visiones laterales -
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 16/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Un espacio anisótropo es aquel que presenta una direccionalidad clara. Podría tener sus oríg
en el hall nórdico, palabra que ha derivado al castellano sala y que no tiene nada que ver con
que hoy en día conocemos como hall. Un hall es un estar, una sala común de dimensiones gra
para una tribu. Se cubría con un techo de hierba o de paja y, por tanto, no necesitaba chime
el humo salía por el techo, ahumando lentamente tanto el tejado como los productos que colgase
ella(31). Este espacio tiene una lógica de construcción porticada, y, por tanto, una direc
domina sobre la otra. Cuando tiene pequeñas dimensiones el espacio puede ser central. Cuando
tiende a la planta basilical, su máxima expresión. Cualquier iglesia, pues, lonja u esp
rectangular tenderá a la anisotropía.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 17/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Mies usará espacios de los dos tipos, pero es cierto que su arquitectura tenderá naturalmente
isotropía. Su máxima expresión sería, en este caso, la casa 50×50 y su expresión construida
Galería Nacional de Berlín, y el proyecto para la sede de Bacardí en Cuba. La sede de Bacardí,
finalmente construye en México, será claramente anisótropa, como el Crown Hall o la
Fansworth.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 18/33
17/12/2017 Visiones laterales -
8: Va de espacios
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 19/33
17/12/2017 Visiones laterales -
9: La diferencia
Mies es uno de los arquitectos que más capacidad ha demostrado para expresar el vidrio
material. Muchos arquitectos a lo largo de la historia, incluso hoy en día, lo usan como rec
para cubrir huecos de obra sin pensar y, así, llevar luz al interior del edificio. Pero el vi
es un material muy especial con una enorme capacidad de expresión por sí mismo. De entrada,
configuración molecular: el vidrio no es un sólido. El vidrio es un líquido de una viscosidad
infinita, con rotura frágil y una enorme capacidad de resistencia a la tracción. Su densidad
muy alta: 2,5 toneladas/m3. Y, obviamente, puede llegar a ser transparente. Este puede llegar
la clave de la arquitectura de Mies van der Rohe, que, en una fecha tan temprana como 1
propone su Rascacielos para la Friedrichstrasse(33) en dos tiempos y con unas volumetrías, t
rectas como curvas, que disponen diversos planos de vidrio en diversas posiciones, de modo
nuestra posición respecto del edificio permite admirar sus diversas cualidades a la vez: de
transparencia total a la translucidez, o a la opacidad total. Mies van der Rohe tiene
presentes las cualidades del vidrio. Para él no es sólo un recurso para cubrir v
estructurales, sino un material con una capacidad de expresión total. Y es la expresión de
material y su capacidad de relacionar visuales y espacios lo que diferencia más claramente
arquitectura de Mies de la arquitectura clásica. Mies no tan sólo evolucionará el vidrio en
plano conceptual, sino también en el técnico: la casa Tugendhat montará algunos de los vidrios
grandes jamás construidos hasta la fecha, fabricados por la casa Swarovski. Por las mismas fec
en 1927, Mies diseñará un pabellón de vidrio para un Werkbund que consistirá, simplemente, en
pequeña matriz de tubos de vidrio. Tubos de vidrio de unos cincuenta centímetros de diámetro
unos dos metros o dos metros y medio, máximo, de altura. Tubos de vidrio que, de nuevo, dejan
vidrio transparente, translúcido y opaco a la vez, que constituyen la cumbre de las posibilid
técnicas del material en ese momento. Tubos de vidrio que, por su disposición y combinac
prefiguran las posibilidades estructurales del material(34). Mies abre, pues, al material
nueva fase expresiva y técnica, poniendo las bases de lo que es hoy en día.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 20/33
17/12/2017 Visiones laterales -
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 21/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Uno de los factores que más condiciona un edificio es su manera de representarlo durante
proceso de proyecto. A menudo una excesiva dependencia de los planos de alzado sin introd
ningún factor de corrección en ellos puede, muy fácilmente, divorciar las fachadas de
edificios o introducir un orden visual, una jerarquía, que haga que el orden visual de un edif
dependa más de su visión de frente que de la del escorzo. O de la percepción relativa y de nue
modo de movernos(35).
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 22/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Toronto Dominion Centre y los primeros apartamentos en Lake Shore Drive: Mies mostrando a la
todas las caras del edificio.
El Pabellón de Barcelona en su versión construida por Mies van der Rohe(39) es, quizá, el edif
más centrado, y más proyectado desde el eje, de toda la carrera de Mies. El arquitecto, con
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 23/33
17/12/2017 Visiones laterales -
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 24/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Detalle de la foto anterior, donde se aprecia perfectamente el vano sin travertino que convi
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 25/33
17/12/2017 Visiones laterales -
El edificio Seagram, diseñado para ser enfrentado al Raquet Club de McKim, Mead & White,
esconde una parte de su edificabilidad tras suyo, donde también se dispone la caja de ascens
con sus refuerzos estructurales precariamente tuneados(40), es otro buen ejemplo de perspec
frontal en la obra de Mies, incluso conociendo el exquisito detalle de esquina que el autor di
para el edificio. La elección del punto de vista de las perspectivas del estudio, siempre
caras de hacer, refuerza esta hipótesis.
Boceto preparatorio del Seagram, directamente de la mano de Mies, y foto de Woody Cam
mostrando la fuerte axialidad del edificio.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 26/33
17/12/2017 Visiones laterales -
El Seagram enlazado con el Racket Club, eje por eje. Foto: Ezra Stoller.
Un caso más curioso sería el de la propuesta para la Biblioteca del IIT, en Chicago, el fam
edificio jónico de Mies, o la capilla(41) del mismo campus, equiparables al orden jónico,
marcan, por tanto, un poderoso eje central que, simultáneamente, presenta una exquisita y cui
visión lateral, explorada por el propio Mies en sus bocetos personales.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 27/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Capilla del IIT y púlpito de la Iglesia de San Nicolás, de Schinkel. Un magnífico diálogo maes
alumno.
La síntesis definitiva llegará, sin embargo, con el proyecto de la casa 50×50 y con la Gal
Nacional de Berlín, de hecho dos versiones a escalas diferentes del mismo proyecto: una pl
cuadrada con las esquinas en voladizo y la estructura sobre el eje(42) de cada fachada.
edificios permiten ser leídos, pues, tanto desde una perspectiva frontal pura como desde la pr
esquina, demostrando que un edificio puede ser muchas cosas a la vez gracias a la creación
espacio isótropo puro que el arquitecto había perseguido toda su vida.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 28/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Definidos anteriormente los tipos de esquina que Mies van der Rohe desarrolla a lo largo de
su carrera gracias a un análisis de la estructura de sus edificios volvemos a confrontarlos co
influencia sobre su orden visual. El grado de desmaterialización de la esquina depende, casi
exclusiva, de la posición de la estructura.
Cuando la estructura coincide de modo perfecto con la esquina del edificio se pier
aparentemente, los recursos que el arquitecto usa para girar y expandir el espacio de
edificios. En este caso(43) el arquitecto ha de definir invariablemente un detalle que perm
girar el resto de elementos en relación con esta estructura, que permita gestionar un o
vertical poderoso que estría el edificio, lo objetualiza y lo sobredefine. Y, rápidamente,
preguntamos por los recursos que Mies tiene para enriquecer el espacio interior. Aparecen
consideraciones: La primera es que los edificios con estructura en esquina son,
invariablemente, torres. Edificios para ser desarrollados en altura. Y aparece la seg
consideración: la sección.
Desde el interior de los edificios, este tipo de esquinas, en Mies, son un problema de sec
puro. La sección de la esquina es completamente libre. La fachada, una hoja de vi
relativamente delgada, sin cuerpo, y los montantes, definen grueso tan sólo hacia los lados. P
en estos edificios en altura, cuando nos ubicamos en alguna de las plantas intermedia
imaginamos una visión interior de la esquina descubrimos que éstas están pensadas para que
espacio se expanda hacia arriba y hacia abajo. La esquina queda anclada. El objeto columna
desaparece. El espacio se expande hacia arriba y hacia abajo. Es por eso que los edificios de M
requieren de unos detalles específicos, de unos artificios, para ser coronados y para tocar
suelo. Las esquinas de Mies con estructura son cuestión de volumen. Cuestión de apilar pla
siguiendo leyes de proporción y leyes de composición global cristalizadas en el modo en que
edificio toca el suelo y el cielo. Pero también son sucesiones de plantas de viviendas,
espacios de estar que, no pudiendo expandirse en horizontal, privados jardín, de árboles,
visiones cercanas, buscan referencias lejanas. Mies, enfrentado con los edificios en alt
girará noventa grados su concepción espacial para seguir explorando exactamente los mi
elementos que en el resto de la arquitectura: América podría ser Europa girada noventa grados.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 29/33
17/12/2017 Visiones laterales -
Una foto alucinada de Ezra Stoller desde lo alto del Seagram y Mies van der Rohe en
apartamentos del Lake Shore Drive: la arquitectura que mira a lo lejos.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 30/33
17/12/2017 Visiones laterales -
camino.
(27) Lo que no excluye, evidentemente, que las fachadas laterales, o las esquinas del edificio
sean de tesis doctoral. Como el Panteón: el Altesmuseum es un edificio claramente diseñado
frente, pero esto no anula el interés máximo del edificio entero.
(28) Me refiero a la versión que Mies van der Rohe construye del Pabellón en 1929, no la cosa
que ahora hay en el mismo emplazamiento. Es decir: me refiero al Pabellón de Mies. No a
imitación.
(29) Aquí me permito citarme a mí mismo, pero es que ya escribí un artículo que explica e
entre otras cosas, y me cansa repetir lo mismo dos veces.
(30) Después eso, y, a riesgo de aburrir, me vuelvo a citar a mí mismo, derivará en
representación física de la democracia. Cuántos parlamentos no están representados por una cúp
empezando por el norteamericano. Donde, durante un tiempo, llegó a haber, incluso, un f
central, que se descartó porque jodía los frescos que decoran el interior de la cúpula.
(31) Gastronomía y arquitectura: dime dónde vives y te diré cómo cocinas.
(32) Iñaki Ábalos, en su imprescindible La buena vida, libro que puede leer y ente
tranquilamente una persona que no haya estudiado arquitectura, denomina con mucha precisión
casa como La Casa de Zaratustra.
(33) De rascacielos nada, en realidad. Es una pequeña torre de proporciones machuchonas con un
los trabajos volumétricos más espectaculares de toda la historia de la arquitectura.
(34) El siguiente estadio, ya construido, sería el edificio de Ipswich de Foster & Partners,
un muro-cortina traccionado que presenta una estructura a viento de vidrio, y, luego, se pasar
las estructuras portantes de vidrio, campo todavía incipiente que abre enormes posibilidades.
(35) Es decir, el paseo arquitectónico. De la Villa Saboya al Teatro Atlántida de Vic pasando
la Neue Staatsgalerie o el Kunsthal.
(36) Es decir, plantas, alzados, secciones, detalles y cualquier cosa que se dibuje medi
representaciones ortogonales.
(37) Como las columnas de la Galería Nacional de Berlín, proyecto que Mies encaja a en
velocidad. Después de tomar la decisión inicial casi instantáneamente, el arquitecto empieza
proceso de proyecto encargando, y estudiando, maquetas de las columnas a escala 1:10.
(38) Excepto los Promontory Aparments, que rondan por allí, y, en su versión construida, prese
una fuerte jerarquía axial. Pero, como tienen nombre propio. ya no suelen confundirse con
otras.
(39) No, insisto, la cosa esta que ahora hay en el emplazamiento del Pabellón a la que ll
Pabellón, pero que no lo es. Para entender las diferencias me remito a las explicaciones
maestro Josep Quetglas recogidas en su libro El horror cristalizado. Hay que decir que no sab
cómo lo hubiese reconstruido el propio Mies. Oriol Bohigas quiso preguntárselo a inicios de
sesenta, la oportunidad se perdió y ha pasado lo que ha pasado.
(40) Vuelvo a remitirme a mi artículo sobre el edificio, donde explico qué hizo con las
pantallas estructurales en fachada que sólo se ven desde atrás. Y que apenas se fotograf
Curioso.
(41) Esta sí, construida y no excesivamente conocida.
(42) Directamente en el eje en el caso de la 50×50, en dos columnas por lado en la Gal
Nacional.
(43) Lo que nos entroncaría directamente con la ilustración del artículo de Santiago de Molin
quien reto públicamente a escribir un segundo artículo que podría ser tan interesante como
primero y que se podría titular Mies sin detalle.
Esta entrada fue publicada en crítica, Mies van der Rohe, Santiago de Molina y etiquetada Mies, Mies van der Rohe, Santiago de Molina. Guarda el en
permanente.
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 32/33
17/12/2017 Visiones laterales -
http://jaumeprat.com/visiones-laterales/ 33/33