Informe de 5S Practicas Pre-Profesionales
Informe de 5S Practicas Pre-Profesionales
Informe de 5S Practicas Pre-Profesionales
PROYECTO ACADÉMICO:
IMPLEMENTACIÓN DE 5S COMO UNA METODOLOGÍA DE
MEJORA EN EL ÁREA DE LOGÍSTICA DE LA EMPRESA M &
CALERA SANTA S.A.C.
Practicante:
Barreto Fernandez, Mayra Yenifer
Docente y Supervisor:
Benites Aliaga, Ricardo Steiman
Jefe inmediato:
Alva Benites, Lennin Alva
1
I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
M & CALERA SANTA SAC inicio sus operaciones en el 2007, fue fundada
por EDWIN MARTINEZ, se iniciaron sus operaciones bajo la responsabilidad
social y ambiental dentro y fuera de sus operaciones. M & CALERA SANTA
SAC. Se convirtió en la primera empresa transformadora de piedra caliza a
oxido de calcio en Huamachuco y que abastece a las minas, La Arena,
Barrick y Los Andes. Desde el inicio la calera ha trabajado de manera
conjunta con las comunidades apoyando a realizar proyectos sostenibles que
promovieran el beneficio y desarrollo de las comunidades aledañas de la
empresa.
2
1.2 . Organización de la Empresa
GERENTE GENERAL
Asistente administrativo
Capataz
Mecanico de
Mecanicos
Supervisor de
Mantenimiento
Controlador de Controlador de
Cmbustible Neumaticos
3
1.2. Descripción del Área donde realiza sus prácticas.
4
II. REALIDAD PROBLEMÁTICA.
Las 5S son principios japoneses cuyos nombres empiezan por S y que van
todos en conseguir una fábrica limpia y ordenada. Estos nombres son:
Tabla 1. Significado de las 5S. Fuente. Metodología para implementación
de las 5S
5
Constituye una filosofía para establecer y mantener el orden, la
limpieza y el hábito.
Podríamos definir las 5S como un estado ideal en el que:
Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado.
Todo se encuentra ordenado e identificado.
Se han eliminado las fuentes de suciedad.
Existe un control visual mediante el cual saltan la vista las
desviaciones o fallos.
Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente.
Características
Descripción de las 5S
SEIRI (Clasificación)
7
MÉTODO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SEIRI
Herramientas de Seiri
Tarjeta Roja: Este tipo de tarjeta permite identificar el elemento innecesario y
que debe tomar una acción correctiva.
8
SEITON (Orden)
9
Criterios para la ubicación de los elementos
10
SEISO (Limpieza)
11
K) ¿El personal no tiene tiempo de atenderlo?
L) ¿Se tiene establecidos límites tolerables?
M) ¿Ya se localizó la fuente?
N) ¿Se puede prevenir?
O) ¿Por qué es un problema de suciedad?
P) ¿Puede ser grave la repercusión de la suciedad?
Q) ¿Puede ocasionar un accidente de trabajo?
R) Estas y otras preguntas tienen que ser respondidas para buscar una
solución concreta.
S) Establecer un programa de limpieza: El propósito es integrar la limpieza
dentro de las tareas diarias del personal.
T) Defina la frecuencia de limpieza: diaria o en forma periódica, con un cuadro
de tareas para cada lugar específico. Para formalizar y propiciar hábitos para
mantener limpio el ambiente de trabajo, es conveniente desarrollar e
implementar un manual de limpieza.
SEIKETSU (Estandarizar)
13
SHITSUKE (Disciplina)
Colaboradores:
15
IV. DESARROLLO
16
4.2. Seiton- Ordenar
Mediante el orden de los elementos se busca reducir los tiempos de
búsqueda y crear un fácil acceso, que permita localizarlos en forma rápida y
oportuna. Para lograrlo se deben ubicar espacios o zonas donde pueda
ordenar en forma clasificada los elementos.
17
4.3. Seiso-Limpiar
18
4.4. Seiketsu-Estandarizar
19
4.5. Shitsuke-Disciplina
Capacitaciones
TEMAS DIAS HORA DIRIGIDO
Cumplimiento de los
procedimientos Lunes – Miércoles - Viernes 4:00 PM A Jefe de Almacén y
establecidos. 5:00PM Asistente.
Propuesta de mejora en
la ejecución del trabajo. Lunes – Miércoles - Viernes 4:00 PM A Jefe de Almacén y
5:00PM Asistente.
20
V. CONCLUSIONES.
Las 5S por ser una metodología en el cual sus beneficios van dirigidos
directamente al recurso humano del área, requiere para su éxito el
involucramiento total del personal en todas las etapas de la
implementación.
21
beneficios sus pensamientos cambiaron y mostraron mayor interés en
desarrollar las actividades planificadas.
VI. SUGERENCIAS.
22
ANEXOS:
23
yto
24