Metodo Aleman de Canto
Metodo Aleman de Canto
Metodo Aleman de Canto
Ten presente esto: Cuanto más enérgicamente las cuerdas vibran juntas más
potente será el sonido, y cuanto más alta la frecuencia de apertura y cierre más
alto el tono de la nota.
El sonido gana fuerza y el conducido por el aire que atraviesa esas membranas.
Se sabe que en la zona inferior de las cuerdas vocales, el aire expulsado por los
pulmones alcanza una presión de 7 centímetros de agua durante una
conversación convencional.
O sea que debes lograr un buen control sobre los músculos que intervienen en el
trabajo de la cuerdas vocales y de la cantidad de aire que las atraviesa, de esta
manera tendrás un control total sobre el sonido que ellas produzcan.
Es de vital importancia despejar todo tipo de tensión o stress físico y mental para
evitar caer en errores típicos como el tener que esforzarse para producir ciertas
notas y todo producto de una ejecución mal encarada desde el principio.
Todo cantante o estudiante de canto necesita relajarse, relajar los músculos del
aparato vocal, estar en calma un momento despejar la mente y focalizar solo la
actividad que se dispone a realizar: ¡Cantar!
Tal cual el guitarrista afina su instrumento para que este esté templado y listo para
la ejecución el cantante debe "afinar" su instrumento musical, el cuerpo, para
poder dar el máximo posible al momento de cantar.
Si estás listo, sigue leyendo, pues, lo que sigue, puede cambiar tu vida..
Busca un lugar donde te sientas cómodo pon una música suave Kitaro o Enya por
ejemplo, párate erguido, sin forzar la postura, solo ten tu espalda recta los brazos
a los lados de tu cuerpo.
2.- Rotación de cabeza: Has una rotación lenta de tu cabeza sobre tus hombros,
hacia la derecha cuatro veces, hacia la izquierda cuatro veces.
Mantén una respiración rítmica y lenta mientras realizas estas rutinas.
3.- Estiramiento del cuello: Estira tu cuello; tu espalda debe estar recta. Hacia la
derecha y hacia la izquierda (posando tus orejas sobre cada hombro, sin
levantarlos). Repítelo dos veces hacia adelante (intenta tocar tu pecho con tu
mentón y llevando ligeramente tus hombros hacia atrás), repite dos veces hacia
atrás (inclinando tu cabeza como intentando ver el cielo, no inclines tu cuerpo
hacia atrás, solo tu cabeza), repítelo dos veces.
4.- Rotación de tus hombros: Hacia adelante cuatro veces, hacia atrás cuatro
veces, hacia adelante cuatro veces, hacia atrás cuatro veces.
5.- Respiración profunda: Inhala 2, 3,4… al tiempo que levantas los brazos sobre
tu cabeza; exhala 2, 3,4… mientras bajas tus brazos a los costados de tu cuerpo
(repetir dos veces).
6.- Estiramiento: Estírate hacia tu derecha pasando tu brazo izquierdo por sobre tu
cabeza (cuatro veces); estírate hacia tu izquierda pasando tu brazo derecho por
sobre tu cabeza (cuatro veces).
7.- Estiramiento dos: Inclínate hacia adelante e intenta tocar el suelo: Inhala,
exhala, inhala, exhala.
9.- Estiramiento facial: Estira los músculos y ligamentos de tu cara. Para hacer
esto debes comenzar con una posición relajada de la cara y luego levantar las
cejas y bajar tu maxilar inferior al máximo. Mantén esa postura dos o tres
segundos (repetir tres veces).
Saber administrar en flujo de aire durante una sesión de canto es una de las
técnicas más importantes.
Esto significa que cuanto más aprendas a controlar el flujo de aire para producir
una nota más control tendrás sobre tu voz al cantar.
Esto te producirá una gran seguridad que ayudará a que todo saldrá como lo
esperas.
Ejercicios de Respiración:
Pon tus manos a cada lado de la cintura y comienza ahora a tomar aire llenado
SOLO la zona inferior de tu abdomen, notarás como se va inflando como un globo.
Para ayudar a que tu respiración sea regular y armónica nos guiaremos por un
reloj con segundero así que ve y consigue uno y ubicado en un lugar visible para
ti.
Bien,
Ejercicio 1:
Bien!
Ejercicio 2:
En esta ocasión dejaremos las pausas de lado así que solo deberás Inhalar y
Exhalar.
Ejercicio 4: Nivel medio (se debe tener pleno control del flujo de aire para esta variación y la
siguiente)
Este ejercicio es más desafiante y difícil, se trata de inhala por un corto tiempo y
sin mantener exhalar por un tiempo 8 veces más largo pronunciando la letra S.
Puedes agregarte más segundos de exhalación como un desafío pero siempre si
ser agresivo o esforzarte para lograrlo, no estamos buscando romper el record
mundial
de exhalación de aire.
Mientras que cantar puede ser celestial, la producción vocal en si misma es una
experiencia bien terrestre, requiriendo destreza atlética y arte. Como cualquier
atleta sabe, un calentamiento es esencial para un buen desempeño atlético y para
proteger los músculos de posibles lesiones.
Nadie esperaría que un gimnasta se levante y haga unos cuantos saltos mortales
luego de una pesada comida, pero cantantes que son invitados a cenas de placer,
frecuentemente son llamados a ejecutar "en el acto" después del postre y el café.
Ejercicio de calentamiento:
Luego se debe decir "me" - "me" - "me" - "me" atribuyendo una nota más alta a
cada sílaba.
Estudios bio-mecánicos recientes en The Center for Óbice Disorders (Centro para
Desordenes Vocales) indicaron que cantar en los extremos tonales, -- ambos,
altos y bajos del rango vocal - pueden tensionar los músculos laríngeos y puede
resultar en un indeseable (y potencialmente dañino) patrón de tensión muscular.
Por consiguiente, es de un buen sentido común evitar los "altos extremos" de la
voz hasta que se hizo un buen trabajo de calentamiento.
Primero analiza lo que tu consideras la primer estrofa, primera sección o la "sección del
problema" del material. Un análisis consistiría en:
a) Escuchar la grabación.
b) Tomar nota (y crear notas si eres responsable) de que es lo que te gustaría que sonara
mejor o diferente.
Una vez que hallas determinado que es lo que deseas que suene diferente en ésta
sección, es importante que entiendas cuanto cuesta concretar tu objetivo.
Atleta - Afinación fina y acondicionamiento del instrumento vocal (el cuerpo) afecta
directamente al canto y por consiguiente hacer de cada cantante un atleta con
todas la letras.
Ésta técnica involucra trabajar con ejercicios vocales encarados a desarrollar las
habilidades necesarias para la lucha actual. Si el problema fundamental tiene que
ver con Fluido de Aire inconsistente, entonces debes hacer algunos ejercicios
básicos creados para desarrollar un consistente y fuerte flujo de aire antes de
intentar la sección o frase otra vez.