Programa Seminario 2017 Auletta Lo Russo
Programa Seminario 2017 Auletta Lo Russo
Programa Seminario 2017 Auletta Lo Russo
DEPARTAMENTO: Artes
CUATRIMESTRE: Primero
AÑO: 2017
PROGRAMA Nº
·
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
· FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
· DEPARTAMENTO DE ARTES
1- Fundamentación teórica
Cierta universal práctica de la que los pintores se sirven en los muros de las capillas
ha de ser razonablemente censurada. Y es ésta de representar una historia en un
plano, con sus paisajes y sus edificios, y pintar luego un poco más arriba, y variando el
punto, otra y una tercera y una cuarta, de suerte que en una misma pared
descubrimos cuatro puntos de vista […] no te extrañe que toda obra tuya parezca
falsa.3
Las revisiones sobre las formas de concebir los ciclos de pinturas hacia
finales del siglo XV nos conducen al tercer y último momento del presente
programa, es decir los casos producidos hacia principios del siglo XVI. Durante
el papado de Julio II, Roma deviene centro indiscutido de las experimentaciones
artísticas italianas, Miguel Ángel y Rafael reformularían entonces las
concepciones de los ciclos pictóricos y sentarían las bases de las realizaciones
de artistas posteriores.
2- Objetivos
3- Contenidos
4- Bibliografía específica
Unidad 1
-Panofsky, Erwin. “I primi lumi. La pintura del Trecento italiano y su impacto
sobre el resto de Europa” en Renacimiento y renacimientos en el arte
occidental. Madrid, Alianza, 2006
-Francastel, Galienne. “Romanos y bizantinos” en La pintura italiana. De
Bizancio al Renacimiento. Madrid, Garriga.
-White, John. “Cap. XIII La leyenda de San Francisco y la conclusión de la
decoración de la Iglesia superior de Asís”; “Cap XXIII Duccio di Boninsegna”;
“Cap XXIV Giotto”; “Cap. XXVI Simone Martini”; “Cap. XXVII Ambrogio y Pietro
Lorenzetti” en Arte y arquitectura en Italia. Madrid, Cátedra, 1989.
-Kristeller, Paul Oskar. “El movimiento Humanista” en El pensamiento
renacentista y sus fuentes. Madrid, Fondo de cultura económica, 1993.
-Hodgett, Gerald. “Renacimiento del comercio y crecimiento de las ciudades”
en Historia social y económica de la Europa medieval . Madrid, Alianza, 1982
Unidad 2
-Deimling, Barbara. “La pintura del Renacimiento temprano en Florencia e Italia
central” en Toman, Rolf. El arte en la Italia del Renacimiento . Colonia,
Konemann, 2007.
-Argan, Giulio Carlo. “EL Quattrocento” en Renacimiento y Barroco. Tomo 1.
Madrid, Akal, 1987.
- Clark, Kenneth, Piero della Francesca, Alianza, Madrid, 1995.
-Bozal, Valeriano. Piero della Francesca. Madrid, Alianza, 2005.
-Chastel, André. “Capítulo séptimo. El artista” en Garín, Eugenio. El Hombre del
Renacimiento. Madrid, Alianza, 1993
-Nieto Alcaide, Víctor; Checa Cremades, Fernando. “1- El problema de las
relaciones entre teoría y práctica: el sistema regular”; “4- El nuevo concepto de
mecenas y las cortes principescas. Los intentos de concordatio entre
cristianismo y cultura clásica”; “6- Renacimiento clásico y Humanismo
cristiano” en El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico. Madrid,
Istmo, 2000.
-Chastel, André. “Ciclos de Botticelli en las villas”; “Los ciclos del tiempo en
Poggio a Caiano”; “Los apartamentos Borgia”; “La capilla de San Bricio en
Orvieto” en Arte y Humanismo en Florencia en tiempos de Lorenzo el
Magnífico. Madrid, Cátedra, 1982.
-Warburg, Aby. “Arte italiano y astrología internacional en el palacio Schifanoia
de Ferrara” (1912) en Aby Warburg. La pervivencia de las imágenes. Buenos
Aires, Miluno Goethe Institut, 2014; en Warburg, Aby, El renacimiento del
paganismo. Aportaciones a la historia cultural del renacimiento europeo ,
Madrid, Alianza, 2005.
-Ginzgurg, Carlo. “El ciclo de Arezzo” en Pesquisa sobre Piero. Barcelona,
Muchnik, 1984
Unidad 3
-Gromling, Alexandra. Miguel Ángel Buonarroti. Vida y obra. Barcelona,
Konemann, 2000.
-De Tolnay, Charles, Miguel Angel, Pintor, Escultor y Arquitecto. Madrid, Alianza,
1985.
The Sistine Ceiling, Princeton, Princeton University,
1969. Tomo II
The Final Period. Last Judgement. Frescoes of the Pauline
Chapel. Last Pietàs, Princeton, Princeton University, 1971. Tomo V
- AA.VV, La capilla Sixtina. Una restauración histórica. Madrid, Nerea, 1995.
- Partridge, Loren, Fabrizio Mancinelli, Gianluigi Colalucci, El Juicio Final. La obra
y su restauración. Madrid, Nerea, 1997.
- Dacos, Nicole, Rafael. Las Logias del Vaticano, Barcelona, Lunwerg,
2008.
- Antal, Frederick, Rafael entre el clasicismo y el manierismo, Madrid,
Visor: La barca de la Medusa, 1988.
- Raphael. Cartoons and Tapestries for the Sistine Chapel, (edit by Mark
Evans ) London, Victoria and Albert Museum, 2010.
-Chastel, André. “El espejo historial: La bóveda de la Sixtina”; “El espejo
doctrinal: La cámara de la Signatura” en Arte y Humanismo en Florencia en
tiempos de Lorenzo el Magnífico. Madrid, Cátedra, 1982
- Buck, Stephanie, Peter Hohenstadt, Raffaello Santi, llamado Rafael, 1483-
1520, Alemania, Könemann, 2000 (edición española).
5- Bibliografía general
6. Actividades planificadas
8. Requisitos y recomendaciones
Estela Auletta