Alteraciones Del Metabolismo Del Calcio 16.06
Alteraciones Del Metabolismo Del Calcio 16.06
Alteraciones Del Metabolismo Del Calcio 16.06
Neuromuscular y SNC
Gastrointestinales
Renales
Óseas
Cardiovasculares
Otros
Neuromuscular y SNC
Gastrointestinales
• Estreñimiento.
Renales
Óseas
Cardiovasculares
PACIENTE CON
PATOLOGIA
PARATIROIDEA
ECOGRAFÍA
Es un esquema de toma de
decisiones, en la que se en base a la
ecografía (en este caso), si es positiva
es una buena noticia, pero
habitualmente no es así. Es difícil que DUDOSA O
una ecografía nos encuentre una POSITIVA
NEGATIVA
paratiroides anormal si esta es
negativa habitualmente se hace
cámara gamma con marcador
radioactivo (Tc) y se halla la lesión y
CIRUGIA
se hace una cirugía programada para RMN TAC
PROGRAMADA
abordar la paratiroides que este CAMARA
inadecuadamente funcionante. Si no ABORDAJE
GAMMA
se identifica y estamos seguros que UNILATERAL
es hiperparatiroidismo, se hace una
cirugía para explorar las paratiroides
para ver si macroscroscópicamente
se puede identificar la que está muy LESION LESION NO
grande o alguna lesión significativa. IDENTIFICADA IDENTIFICADA
CIRUGIA CIRUGIA
PROGRAMADA PROGRAMADA
ABORDAJE EXPLORACION
UNILATERAL AL BILATERAL
Entonces, los pacientes que se operan son los pacientes que han tenido litiasis, que han tenido
fracturas, los pacientes que tienen datos neuropsiquiatricos o que finalmente tienen
pancreatitis, es decir, que ya tienen complicación. Sin embargo, hay pacientes asintomáticos
Calcio sérico corregido mayor 1 mg/dL con respecto al valor normal alto del
laboratorio.
Si el paciente tiene menos de 50 años.
Si densidad ósea es menor a -2.5 DS de test cor en columna, cadera o hueso
cortical de antebrazo y la tasa de filtrado glomerular es menor a 60 mL/min.
Lo que hay que entender en realidad es que los pacientes asintomáticos que deben operarse
son pacientes que potencialmente pueden presentar complicaciones, ahora, si es un paciente
que tiene 70 años y se le detecta el problema probablemente no sea necesario la cirugía
porque la probabilidad de complicaciones es menor. Es decir, paciente joven asintomático,
habitualmente de mediana edad que puede tener complicaciones en el futuro es mejor
someterlo a cirugía. Pero un paciente de 70 años asintomático probablemente la cirugía no se
la mejor opción y sea un método intervencionista que no tenga indicación. En los pacientes
que tienen complicaciones, esos pacientes tiene que ser operado independientemente de
estos otros criterios.
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
hay déficit de calcetero por disminución de la masa renal que produce una alteración
en la masa del calcio
hay disminución de los receptores de vitamina D fundamentalmente a nivel
paratiroideo.
hay hiperfosfatemia secundara a disminución del filtrado glomerular.
resistencia a la acción de la PTH, por lo que la PTH tiende a subir.
Disminución de la expresión de calcio en la paratiroirdes, en este caso en particular
cuando hablamos de hiperparatiroidismo secundario la PTH esta alta pero el calcio está
bajo
Hipocalcemia debía a la misma absorción intestinal de calcio por déficit de calcitriol
Crecimiento irreversible de la glándula paratiroides, por alteración renal que
produce alteración del metabolismo del calcio dando como resultado hipocalcemia, la
hipocalcemia es traducida con una respuesta de la paratiroides, funcionando de manera
inadecuadamente alta, es decir, la paratiroides intenta compensar funcionando más, por
eso hay un crecimiento de la glándula paratiroides para tratar de compensar esta
hipocalcemia que se hace crónica.
Signo de Trousseau
DIAGNOSTICO
Principalmente presenta HIPOCALCEMIA con HIPERFOSFATEMIA
Puede haber Hipercalciuria
Hay disminución de los niveles de PTH y Calcitriol, en algunos casos como en el
Pseudohipoparatiroidimo puede haber PTH elevada
Reabsorción de fosfato mayor de 85%
Disminución de marcadores óseos (osteocalcina)
Radiología ósea
Hay calcificaciones ectópicas, lo que pasa es que el calcio sérico se deposita en
tejidos como; el cristalino, tejido celular subcutáneo, ganglios basales o a nivel cerebral
que puede producir por ejemplo un cuadro epiléptico dado convulsione tonoco-clonicas
pero debido al depósito de calcio a nivel cerebral (depositándose en hoz del cerebro,
plexos coroideos)
Puede haber aumento de la densidad ósea
TRATAMIENTO
Que en realidad es de la HIPOCALCEMIA (hipocalcemia aguda, tetania)
Si tenemos una hipocalcemia aguda con Tetania, se debe infundir GLUCONATO DE
CALCIO al 10% y tratar de mantenerla de manera sostenida, porque a este porcentaje
el Gluconato de Calcio puede producir reversión de los síntomas rápidamente, pero la
TIPO Ia: mutación en proteína Gs del receptor de PTH, Osteodistrofia de Alibrigh (AHO)
CLÍNICA
Se manifiesta con la Osteodistrofia de Alibright
Además, se manifiesta con procesos determinados genéticamente y el paciente tiene
alteraciones desde el nacimiento como; retraso mental, talla baja, obesidad, cara
redonda, cuello corto, braquidactilia (4 y 5 metacarpiano corto), exostosis,
calcificaciones ectópicas.
Hay Hipocalcemia, puede haber otros déficits
hormonales (tipo 1c) DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO -Hipocalcemia, hiperfosfatemia e -
En estos casos hay HIPOCALCEMIA, pero con hipocalciuria
PTH ELEVADO -PTH elevad, vitamina D no responde a PT H
DÉFICIT DE VITAMINA D
Raquitismo
Déficit de vitamina D antes de que el paciente termine su crecimiento
Presenta deformaciones óseas, craneotabes, huesos arqueados, talla baja
En la radiografía muestra; rosario raquítico, epífisis desflecadas en copa, menor masa
ósea
Osteomalacia
Es el déficit de vitamina D tras el cierre de cartílagos de crecimiento (epifisario)
Presenta dolor óseo, atrofia muscular, fracturas
En la radiología presenta menor densidad ósea
Etiología
Déficit de vitamina D: Déficit a la exposición al sol, mal nutrición o de absorción
Perdida de vitamina D: por fármacos como barbitúricos
Absorción de la 25 hidroxilacion: por hepatopatía
Alteración del 1 alfa hidroxilacion: por nefropatía
Resistencia a la vitamina D: es lo más raro por mutación del receptor de la vitamina
D
En concreto estos procesos tienen manifestaciones clínicas que son algo distintas, pero
que la diferencia básica es el déficit de la vitamina D antes del cierre del cartílago de
crecimiento y déficit que se presenta después del cierre del cartílago de crecimiento