Practica No. 1 Manejo de Animales
Practica No. 1 Manejo de Animales
Practica No. 1 Manejo de Animales
Práctica No. 1
ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO DE
ANIMALES DE LABORATORIO Y VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
INTEGRANTES:
• Castañón Román Juan Carlos
PROFESORES:
• Gerardo Ávila Velarde
1
Introducción
Manejo de animales
El empleo de animales en la investigación y enseñanza involucra
responsabilidad de quienes los utilizan; por tanto, es un deber evitar la
crueldad y procurar su bienestar. Para la utilización y manejo de animales, los
procedimientos que se realicen deberán cumplir con un justificado propósito
científico y de enseñanza, proveer la habilidad necesaria para el manejo
adecuado de técnicas. (Rosales F., 2009)
Figura 2
figura1
1.-En esta imagen la rata o ratón es tomada del lomo y de la cola, recargando las patas
traseras sobre una base o soporte. 2- Se inmoviliza la rata o ratón tomándola completamente
del lomo. (Fuentes Paredes F.M; 2008)
Eutanasia
Métodos recomendables son: Agentes inhalables. (Anestésicos. Bióxido de
carbono (CO2).) Fármacos no inhalables. (Derivados del ácido barbitúrico.)
Métodos inadmisibles. Administración parenteral de hidrato de cloral,
2
sustancias que inducen parálisis muscular sin causar inconsciencia. (Tarmeño
J.A. 2009)
Vías de Administración
Un fármaco puede introducirse en un organismo en forma de gas, de
solución, de suspensión, o en estado sólido. El estado físico, es un factor
importante en la velocidad de absorción, la vascularización del
sitio de administración, y la velocidad de absorción hay varios tipos de
administración. (Manual Laboratorio Fisiología General 2013)
Vía Parenteral
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas
mucosas mediante una inyección.
Vía Enteral
Mediante el aparato digestivo estos pueden ser:
Vía oral Con píldoras, comprimidos o jarabes.
Vía rectal Supositorios y enemas.
Pentobarbital sodico
Efecto depresor no selectivo del SNC por disminución de la excitabilidad pre
y postsináptica e inhibición de la conducción ascendente a nivel de la
formación reticular. Como resultado: sedación, inducción de sueño
depresión respiratoria, actividad anticonvulsivante y reducción de la fase
3
REM del sueño. Cabe destacar que otra función de este fármaco es para la
eutanasia. (Katzung B. G. 2005)
Pentobarbital Sódico es usado como anestésico en ratas.
Figura 3
Hipótesis
Si el Fármaco Pentobarbital Sódico deprime el sistema nervioso central
(SNC), entonces la temperatura colonal y el reflejo de enderezamiento y el
flexor se verán afectados. En el sentido de un descenso gradual tanto de la
temperatura colonal como de los reflejos con respecto al tiempo.
Si de las tres vías aplicadas, la vía intraperitoneal (IP) tiene mayor are de
absorción, la vía subcutánea (SC) se aplica en un área lipídica y la vía
intragastrica (IG) sufre un efecto mayor de metabolismo de primer paso
entonces la vía intraperitoneal (IP) será la vía con mayor efecto del fármaco
seguido de intragastrica (IG) y por último la subcutánea (SC).
4
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Manipular adecuadamente a los animales de laboratorio conforme a
las normas.
Determinar el efecto del fármaco administrado, en la temperatura
colonal de la rata administrada por vía subcutánea, cada 5 min por
25minutos.
Determinar el efecto del fármaco administrado, en la temperatura
colonal de la rata administrada por vía intraperitoneal, cada 5 min por
25minutos.
Determinar el efecto del fármaco administrado, en la temperatura
colonal de la rata administrada por vía intragastrica, cada 5 min por
25minutos.
Calcular la dosis de pentobarbital sódico a administrar por rata.
Aprender a manipular el termómetro indicado para medir la
temperatura colonal de cada una de las ratas una vez administrado
el pentobarbital sódico, desde un tiempo cero cada 5 min. Durante
25 min.
Determinar presencia y ausencia de reflejos flexor y enderezamiento
con perturbaciones una vez administrado el pentobarbital sódico por
las 3 vías, desde un tiempo cero cada 5min. Durante 25 min.
FUNDAMENTO
El animal de laboratorio tiene que ser respetado como ser vivo, entender
que padece necesidades y sufre dolor, por ley es obligación del
investigador, asegurar su bienestar y confort mientras viva, por eso es
importante aprender a manejarlos de la forma correcta.
La distribución aleatoria de los animales la llevamos a cabo con el fin de
conseguir ciertas garantías que aseguran que la información obtenida a
partir de la muestra es relevante a la población y no es simplemente una
propiedad del método de selección.
5
central, el cual se verá afectado por el pentobarbital sódico. Se observara
que reflejo se pierde primero para determinar cuál es afectado
principalmente por el fármaco.
METODOLOGÍA
I.- Manejo de la rata y vías de la administración
Distribución
aleatoria de las Marcar y pesar
Calcular
ratas las ratas y tomar
temperatura y volumen de
reflejos basales anestésico
para cada
rata; solución
0.063 g/mL, la
a) Subcutánea Administrar la
dosis
b) Intraperitone anestesia por
anestésica
al vía:
para ratas es
c) Intragástrica
de 35 mg/Kg
6
Resultados
7
En la figura 6 observamos el porcentaje de pérdida del reflejo flexor en
las ratas de laboratorio administradas con pentobarbital sódico por
vías
(IP) vía intraperitoneal, (SC) vía subcutánea, (IG) vía intragastrica,
donde la vía IP el tiempo de latencia se da en el minuto 10 y su efecto
máximo se alcanza hasta el minuto 25, en el caso de las vías IG y SC su
punto de latencia es el mismo en donde alcanza su mayor efecto
siendo, el minuto 5 y el minuto 25 respectivamente para cada vía. Se
realizo una prueba estadística siendo “Two Way Repeated Measures
ANOVA (One Factor Repetition)” mediante el programa (sigma stat),
donde le programa dio como resultado que no había diferencias
significativas para la grafica de la pérdida del reflejo flexor por la
administración de pentobarbital sódico (35 mg/Kg por diferentes vías.
8
Discusiones
Para el manejo de los animales respectivamente ratas, se tomaron en
cuenta varias normas, para el traslado, repartición y marcaje de las
ratas se realizaron conforme lo explicado por los profesores.
Las vías de administración de un fármaco son importantes, ya que
mediante el tipo de vía que se utilice dependerá él tiempo de
latencia y el tiempo en que tiene una acción máxima, para esto se
realizo el estudio conforme transcurría el tiempo al administrar el
fármaco y observar la presencia de reflejos (reflejo flexor y reflejo de
enderezamiento) antes de administrar el pentobarbital sódico.
Al administrar el pentobarbital por vía subcutánea, intragástrica e
intraperitoneal, estas vías son de mayor uso en el área farmacéutica
para la administración de fármacos en animales (ratas).
Se midió durante 25 minutos, la temperatura colonal y los reflejos de
enderezamiento y el reflejo flexor, esto cada 5 minutos hasta llegar al
tiempo final, en cada una de las ratas que se suministro el fármaco por
diferente vía.
Para la determinación del tiempo de latencia y el tiempo en el que se
observo el efecto máximo, se realizo la prueba estadística en el
programa “sigma stat” el cual realizo un estudio “Two Way Repeated
Measures ANOVA (One Factor Repetition)” donde se comparo el
tiempo en el que se realizo el estudio y las vías de administración la
cual podemos observar en la primera grafica.
9
Con respecto a los reflejos se observa que no hay perdida del reflejo
de enderezamiento mientras que si hay perdida del reflejo flexor a los
25 minutos esto para las 3 vías de administración y el reflejo de
enderezamiento se empieza a perder en un porcentaje de ratas a los
15 minutos , esto tiene un error ya que el efecto que primero se pierde
es el reflejo de enderezamiento y posteriormente el reflejo flexor y
sabemos que el reflejo flexor se integra en la medula espinal y el reflejo
de enderezamiento se integra en la corteza por lo que se necesita
menos fármaco para inhibir la corteza que la medula espinal. Este
error podemos atribuirlo, a que no realizamos bien la prueba para la
observación de reflejos, como no pinchar bien a la rata o no observar
si la rata está completamente en posición supina “con las 4 patas
hacia arriba”.
10
resultados si coinciden con el esperado ya que esta vía presenta
mejores resultados de la administración del fármaco.
Debemos señalar que las tres vías son buenas dependiendo de qué
parámetro se quiere medir o analizar dependiendo de los tiempos que
se necesita el efecto del fármaco. Para la perdida de los reflejos flexor
y enderezamiento, los resultados son contrarios a los que se
esperaban, ya que el reflejo flexor fue el que tuvo mayor perdida en
las ratas y el reflejo de enderezamiento tuvo menor perdida, siendo
este lo contrario ya que el reflejo de enderezamiento se pierde
primero y el reflejo flexor al último, esto porque el reflejo flexor tiene
una respuesta que proviene de la medula espinal, este reflejo es un
movimiento involuntario ya que este al sentir una perturbación tiende
a moverse y el reflejo de enderezamiento tiende a perderse más
rápido ya que este reflejo se integra en la corteza cerebral donde hay
una mayor información y mayor uso de sistemas de coordinación
como lo son el de orientación en el espacio, es sistema de
observación y el acústico.
Por lo que este tiende a perderse mas fácilmente al inhibir una de las
vías del sistema nervioso central.
Podemos decir que la misma cantidad de fármaco inhibe primero el
reflejo de enderezamiento y posteriormente el reflejo flexor. Por lo que
si quisiéramos inhibir el reflejo flexor, se necesitaría más dosis de
fármaco que para inhibir el reflejo de enderezamiento. Cabe resaltar
que esto no sucedió en la práctica ya que cada equipo y persona en
especifico tiene diferente fuerza de pinchar y el criterio de decidir si se
de observa el reflejo o no se observa.
CONCLUSIONES
11
La pérdida del reflejo de enderezamiento se da en menor
tiempo, con respecto a la pérdida del reflejo flexor.
La vía intraperitoneal, es la vía con mayor porcentaje de
pérdida de reflejos flexor y de enderezamiento
Bibliografía
Eckert, R., Randall, D, y Augustine, G,: 1998 Fisiologia Animal.
Mecanismos y adaptaciones. 4a ed. Ed. McGraw-Hill-
Interamericana. Madrid, España, pp. 334-358
www.facultadsalud.unicauca.edu.com (consultada 20/02/2013)
Ganong, F.W.; 2000 Fisiologis medica. 17a ed. Ed. El Manual
Moderno, Mexico, pp. 608-612
NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 (consultada de
www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/.../062ZOO.PDF (20/02/2013)
KATZUNG B. G. "FARMACOLOGIA BÁSICA Y CLÍNICA” 9a ed.
México 2005
Manual Laboratorio Fisiología General 2013 ESCUELA NACIONAL
DE CIENCIAS BIOLOGICAS IPN.
Compendio de Psiconeurofarmacología Alfonso Velasco
Martín,Francisco Javier Álvarez Gonzále, Ed. Díaz Santos 1998.
12