Arte
Arte
Arte
CICLO: V
TURNO: MAÑANA
INTEGRANTES
AÑO-2015
AREQUIPA PERÚ
DEDICATORIA:
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Lo que se trata de buscar es que los peruanos no sintamos identificados con el
artista “el Zambo Cavero” ya que fue muy reconocido como emblema del país ya
que ese su trayectoria influye bastante ya que el hizo muchas cosas con la música
criolla tanto en el Perú como en el mundo, ya que sus canciones representa lo que
los peruanos tenemos como virtudes y riquezas además de sus pasión que tuvo
con el país al cantar sus canciones haciendo estremecer cada vez más personas.
Es por eso que se quiere hacer una descripción de este artista de su trayectoria y
reconocimientos que tiene este artista
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Dar a conocer al artista Arturo el Zambo Cavero como representante peruano
emblema del país e intérprete reconocido a nivel mundial.
Objetivos específicos
Dar a conocer al zambo cabero como artista emblema del país.
Reconocer todos sus logros de categoría mundial.
Preparar todo el material para dar a conocer el artista.
Exponer toda su vida y logros dentro de su trayectoria artística
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
ARTURO " ZAMBO " CAVERO patrimonio cultural del Perú y América.
Nació en pleno corazón de Lima hace 66 años, en un solar de la cuadra once de la Av.
Abancay llamado "la banderita blanca". Su mamá era de Cañete y su papá de Huaral.
Vivió muy cerca al Centro Musical "Felipe Pinglo". Aprendió el cajón con suma destreza lo
que heredó de grandes cajoneros criollos. En la década de los '70 brilla al lado de otro
grande de la música criolla como es Oscar Avilés quien hasta hace poco tiempo han
venido actuando juntos en el país y para la colonia peruana en USA.
Sus temas más destacados son "Olga", "Contigo Perú", "Cada domingo a las 12",
"Secreto" y muchos otros que hacen las delicias de los criollos. El 14 de diciembre de
2006 Arturo "Zambo" Cavero cumplirá 45 años de existencia artística. La dirección
musical estará a cargo de Willy Borda, quien ha preparado un selecto repertorio de temas
para que Cavero y sus amigos los interpreten como sólo ellos saben hacerlo. El
espectáculo titulado: "Los 45 del Zambo", resumirá temas de toda la trayectoria del
destacado artista criollo, símbolo de peruanidad como el inmortal "Y se llama Perú", para
evocar una época. "Mi comadre Cocoliche", "El Mayoral", "El Alcatraz", "Mueve tu cucú",
"Contigo Perú", entre otros. Actualmente, después de haber grabado 20 discos junto al
maestro Oscar Avilés -con quien trabajó varios años consecutivos-, ahora Arturo "Zambo"
Cavero se alista para grabar un nuevo disco en homenaje a Rómulo Varillas, con temas
del mismo y de Félix Pasache.
Bibliografía
Nació el 29 de noviembre de 1940 en el callejón conocido como la Banderita Blanca del
centro de Lima. Fue hijo de Juan Cavero, nacido en Huaral, y de Digna Velásquez, natural
de San Luis de Cañete, enclave de la cultura afroperuana. Aprendió sus primeras
canciones de su madre, como fue el caso del vals "Alma mía" de Pedro Miguel Arrese. Su
apelativo "Zambo" le fue dado por el periodista de espectáculos Guido Monteverde.
Empezó su carrera musical a los 16 años, tocando la percusión con Juan Criado. Durante
mucho tiempo fue ejecutante del cajón hasta que su obesidad se lo impidió. Recién en los
setentas cogería el micrófono y se uniría al guitarrista Óscar Avilés. Algunas de las
mejores canciones de este dúo fueron compuestas por Augusto Polo Campos. Tal es el
caso de los valses "Cada domingo a las doce, después de la misa" (el primero que
compuso para ellos), "Y se llama Perú" y "Contigo Perú". En los dos últimos se exaltan
las señas de la identidad peruana, a tal punto que "Contigo Perú" es considerado como el
segundo himno del país. Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982, el dúo alentó al
seleccionado peruano, cantando dicho vals en su vestuario.
Cavero fue la voz propia de la peruanidad gracias a su peculiar tono de voz y su peculiar
estilo para entonar las canciones, con lo que fue capaz de cautivar a los amantes y
conocedores de la música criolla. Muchos de ellos indican que las interpretaciones del
''Zambo'' hacen sentir una emoción que ningún otro cantante puede repetir.
El 3 de junio de 1987, junto con Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez, Óscar Avilés y
Augusto Polo Campos, fue premiado en Washington D. C., por la Organización de los
Estados Americanos, entidad que honró su contribución a la música de las Américas.
En aquella oportunidad, entonó uno de sus principales temas ''Contigo Perú'' con un
profundo amor por la Patria, al punto que los aplausos se hicieron interminables en el
auditorio del organismo continental, que lo honró tras una evaluación exhaustiva de su
carrera artística y su aporte para que la música peruana se pueda establecer en el
continente americano y en el mundo.
Sus restos fueron velados en el Museo de la Nación. Entre los asistentes, destacó la
presencia del cantante Rubén Blades. El 11 de octubre, día de su entierro, fue declarado
duelo nacional. Se le ofició una misa de cuerpo presente en la Iglesia de las Nazarenas y
luego, en el patio de Palacio de Gobierno, Arturo ''Zambo'' Cavero recibió póstumamente
la Orden del Sol en grado de Gran Cruz, máxima otorgada por el Gobierno del Perú y
recibió durante su sepelio un merecido y sentido homenaje por todo lo brindado a la
historia musical del Perú. También recibió honores en la Municipalidad de Lima y en el
Congreso de la República. Su féretro fue transportado por la primera cuadrilla de la
Hermandad del Señor de los Milagros, de la cual fue integrante.
Discografía
Arturo "Zambo" Cavero, con Óscar Avilés.
Siempre juntos, con Óscar Avilés 1960.
Alma mía (Carlos Alberto Rubianes)
Ruperta (Aníbal Rosado)
Frente a frente (Alberto Haro)
Delia (Manuel Garrido)
Irene (Amador Paredes)
Rinconcito (Enrique Borjas)
Teresita (Pablo Casas)
Porque (D.R.)
Negrito de huairona (D.R.)
Cosas de la vida (Félix Pasache)
Angelica (Juan Criado)
Tu mirar (Enrique Borjas)
Siempre, con Juan Chicky Rebaza.
Son nuestros, con Óscar Avilés.
Contigo Perú, con Óscar Avilés.
Únicos, con Óscar Avilés.
Te traemos: El chacombo, con Óscar Avilés.
Perú Al Mundial, con Óscar Avilés.
Siguen festejando juntos, con Óscar Avilés.
Mueve tu cucú EP con Óscar Avilés.
Mueve tu cucú, con Lucila Campos.
Seguimos valseando festejos, con Lucila Campos y Óscar Avilés.
Mis cenizas.
Tipo de variable
Variable independiente: depende del resto para la investigación.
HIPÓTESIS
Es posible que Arturo el Zambo Cavero es uno de los representantes más
reconocidos en el Perú como artista emblema y una de las voces más ilustres de
la música criolla a nivel mundial.
PLANEAMIENTO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
Investigación descriptiva.
Recolección de la información
Técnicas de recolección
Recolección de datos a través de lecturas y análisis de documentos.
Instrumentos de recolección
Páginas web, reportajes.
Conclusiones
El artista el zambo cavero es reconocido mundialmente como emblema del
país.
Los peruanos reconocieron al artista Arturo zambo cavero como uno de los
más grandes representantes de la música criolla.
Sus canciones son reconocidas y muy bien interpretadas haciendo
estremecer a los peruanos cuando el artista interpreta su canciones
Los asistentes a la explosión identificaron las canciones del artista y se
informaron más de este como emblema del país.