Evaluación Música 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

RETROALIMENTACIÓN

Estudiante: José Pasco.


Profesor: Luis Angelo Delgado Delgado.
Calificación: 10

INDICACIONES

1. De manera individual elabora una infografía sobre


la música peruana. Si lo haces en www.canva.com
publícalo en jamboard. Puedes hacerlo a mano.
2. Utiliza toda la información que se encuentra en esta
diapositiva e incluye lo que investigues en
internet.Tenen cuenta la siguiente rúbrica.

RETROALIMENTACIÓN
1.-José te felicito por presentar tu producto sobre la evolución de la
música peruana. En enhorabuena por completar el cuestionario, eso está
bien pues lo has completado y conoces sobre la música peruana.
2.-Teniendo en cuenta la rúbrica que te envié, el producto que debías
presentar es una infografía, al revisar veo que has enviado datos,
semejante a un texto informativo. Te sugiero que puedas completar la
tarea y te adjunto unas imágenes, un vídeo y una wed para que te ayuden
a realizar tu infografía. Nunca olvides la rúbrica para evaluar la infografía
eso te ayudará mucho para que logres la meta.
3.- Apreciado José te recomiendo que subas el resto de actividades que te
faltan, hoy subo la otra actividad de la segunda unidad. Te envío un fuerte
abrazo deseando que Dios, la virgen María y el espíritu santo te protejan y
te cuiden en estos tiempos difíciles.
https://youtu.be/iJIpSfaoRxI
https://e-aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-
infografia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Wikipedia%20una%20infograf
%C3%ADa,abstractos%20y%2Fo%20sonidos%E2%80%9D.
PRODUCTO DEL ESTUDIANTE JOSE PASCO

Respuestas:
- Se evidencia los distintos tipos de géneros musicales que existen.
- Charango
Zampoña
Cajón
Quena
Arpa andina
- Si debido a los nuevos pensamientos o ideologías y modas.

Infografía:

La música criolla y afroperuana es uno de los legados más


importantes y representativos del Perú. Motivo de orgullo para sus
pobladores, esta expresión cultural es representada de gran forma por
distintos artistas que marcaron historia con sus composiciones y
arreglos musicales, los mismos que hacen que este arte perdure de
generación en generación.
Originada por la mezcla de cultura y música de colonizadores
españoles, la gente indígena nativa del Perú y los esclavos africanos,
la música criolla peruana engloba distintos tipos de género musical
como el vals peruano, la marinera, el huayno, el tondero y el festejo.
Entre sus más importantes representantes destaca Chabuca Granda,
quien en vida fue cantautora y folclorista peruana autora de “La flor de
la canela”, tema bandero del Perú y conocido a nivel mundial, quien es
sin dudas una de las mejores voces peruanas en la historia. Otro
histórico que es sinónimo de admiración y peruanidad fue Arturo “El
Zambo” Cavero, famoso por sus sentidas interpretaciones de la
música criolla y por temas como “Y se llama Perú” o “Contigo Perú”.
Otra personalidad descollante de la música criolla es sin dudas el
maestro Óscar Avilés, quien fue el mejor y más destacado guitarrista,
compositor, arreglista y cantante de música tradicional peruana.
También conocido como “La Primera Guitarra del Perú”, Don Óscar
Avilés mostro sus virtudes musicales y su amor por el Perú a lo largo
de su trayectoria artística. Y claro, siempre acompañado de su
entrañable amigo, Arturo “El Zambo” Cavero.
Entre los artistas peruanos que marcaron con sus interpretaciones la
evolución del criollismo destacan la recordada Lucha Reyes, quien
también es conocida como “La Morena de Oro del Perú; Pepe Pinglo
Alva “El Bardo Inmortal”, quien es autor del vals “El Plebeyo”; Luis
abanto Morales, autor e intérprete del famoso tema “Cholo soy”; Eva
Ayllón, quien fue nominada en ocho oportunidades al Grammy Latino y
es considerada en la actualidad como la mejor intérprete musical y
folclorista peruana, entre otras grandes personalidades de la música
afroperuana.
Es tanto el fervor por la música criolla y afroperuana en el país inca,
que todos los 31 de octubre se celebra “El Día de la Canción Criolla”
en todo el Perú. Desde su proclamación por el presidente Manuel
Prado Ugarteche el 18 de octubre de 1944 mediante una resolución
suprema, todos los peruanos se reúnen ese día para bailar, cantar y
celebrar su música por todo lo alto, claro está, acompañado de los
imperdibles platos típicos que poseen.
El legado de la música criolla peruana es único e irrepetible. Día a día,
sus distintos exponentes y fieles seguidores buscan promover
canciones afroperuanas de antaño y contemporáneas, su objetivo es
que esta expresión cultural y folclórica no sea olvida o reemplazada
por otros géneros. Lo más tradicional de la música peruana lleva
consigo alegría, jarana, goce y sentimiento del más puro. Es
importante no perder nunca esta tradición que nuestros ancestros nos
heredaron e impulsemos con orgullo sus hermosas melodías.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy