Música Peruana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Música peruana: 7 canciones

que enorgullecen al Perú


Por
 luis paz
 -
9 junio, 2020
18399

La música peruana es muy valorada en el país y el mundo debido a su riqueza de sonidos.


En ellos se expresa la historia y mestizaje del Perú. Hoy, en redBus te mostramos las
principales características de la música peruana y 7 canciones para que empieces a
escucharlas o recordarlas con tu familia y amigos.

Inicios de la música peruana


Foto: Turismo de Perú, lasexta.com
La música en la era pre-incaica estaba muy ligada a la expresión del estado de ánimo de las
personas. Se dice que se usaba en celebraciones o rituales religiosos, como adoraciones a
dioses o ritos por la muerte de algún miembro de la comunidad.

Los expertos afirman que la música peruana se empezó a crear con la cultura Nazca. Esto se
debe a que se pudieron encontrar diversos instrumentos musicales que se usaron en esa
época. Entre estos instrumentos se encuentran: tambores, bombos y quenas.

En la época del Tahuantinsuyo, los incas le brindaron mayor protagonismo a la música en


su vida cotidiana. Se sabe que en la época de los incas existían diferentes tipos de música.
Música guerrera, música agrícola, música amorosa y música fúnebre.

Música peruana y sus primeras fusiones


https://cdn.thinglink.me/api/image/584003548228878336/1240/10/scaletowidth
La música en nuestro país tuvo sus primeras fusiones con la llegada de los españoles. Esta
fue evolucionando de acuerdo a los sucesos más emblemáticos. Se dice que los músicos
estaban siempre en un lugar importante cada vez que los españoles, por ejemplo, levantaban
un pueblo o creaban alguna obra.

Los primeros instrumentos que comenzaron a tomar notoriedad fueron los instrumentos de
viento y percusión como la antara o la quena. Esta música se tocaba, especialmente, en
eventos religiosos, ya sea procesiones o el funeral de alguna persona.

Por otro lado, la música de los esclavos africanos se considera la segunda influencia de la
música peruana. Este grupo tenía como costumbre hacer música y practicar la danza. Era
común que crearan ritmos con instrumentos. En Perú se creó el cajón, este instrumento fue
sustituto de los tambores africanos, muy populares para ellos.

Tipos de música peruana

https://static-b.radiocutivalu.org/wp-content/uploads/2017/10/Festejo-1.jpg
El Perú es un país que tuvo, desde sus inicios, la mezcla de muchas culturas y, diversos
sectores, como la música, se vieron beneficiados con esta mezcla. Los tipos de música más
famosos y reconocidos en el Perú son, por la sierra, el huayno, por el norte del país, la
marinera y, por la costa peruana, el vals, el festejo y el tondero.

El vals peruano
Este tipo de música se fue creando desde los inicios del virreinato del Perú, se dice que con
mayor fuerza en la ciudad de Lima. En la época de la República ya se tenían mayores
instrumentos que ayudaban al compás de este ritmo, por decir uno, la guitarra.
Con el sonido de este instrumento se armaban los grupos en los parques o plazuelas de esos
tiempos y las jaranas comenzaban.

El huayno
El huayno se crea en la sierra del Perú, nace como primeras expresiones de las personas que
constituían los pueblos indígenas. Posteriormente, se fueron adhiriendo instrumentos que
ayudaron a crear una mejor melodía.

Esta música se pudo diferenciar de los demás debido a la quena. Se dice que, el huayno
tiene una serie de características, las cuales se pueden diferenciar de acuerdo al lugar de
origen.

La marinera
Los inicios de este tipo de baile tienen como origen a la zamacueca. La zamacueca es un
estilo de música donde se baila a pareja suelta. La representación del baile tiene como base
el amorío de una mujer con un hombre.

La marinera evoca temas de la vida de campo y trabajo agrícola, y evidencia la influencia


de los bailes españoles, los cuales tenían a la guitarra como instrumento principal. Además,
este baile típico tiene influencia africana debido a la relación de la música, el baile y las
tradiciones.

A continuación, te enseñamos 7 canciones de la música peruana que son un orgullo cultural


debido a su belleza sonora y a su valor histórico.
https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2019/10/31/000630188W.jpg
1. Y se llama Perú
Este gran tema del famoso compositor criollo Arturo “Zambo” Cavero, es, definitivamente,
una canción que no puede faltar en Fiestas Patrias o algún partido de la selección nacional.
Es una canción con mucho sentimiento patriótico que nos encanta cantar en grupo.

2. Esta es mi tierra
Este tema es un tondero, compuesto por Augusto Polo Campos. Tanta ha sido su
popularidad que muchas intérpretes peruanas como Eva Ayllón o Cecilia Bracamonte,
también la han cantado.

3. Contigo Perú
Este tema también compuesto por Augusto Polo Campos es ahora interpretado por el
“Zambo” Cavero y la primera guitarra del Perú, Óscar Avilés. Fue creada para alentar a la
Selección de Fútbol para el mundial de Argentina 78, hoy en día sigue sonando en todas las
radios y sigue siendo una canción que conmueve a toda la nación.

4. El cóndor pasa
Este tema ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es uno de los más populares
himnos de la nación. Su reconocimiento es a nivel mundial y tiene más de 100 años de
creación.
5. Enamorada de mi país
Este tema es uno de los más reconocidos por la intérprete Eva Ayllón. La letra de esta
canción habla sobre el cariño y el trato único que tienen los peruanos.

6. Mi Perú
Esta canción tan aclamada fue escrita por Manuel Raygada. Es considerada un homenaje a
la patria debido a sus sentidos versos.

7. Morena La Flor de Lima


Este tema, también compuesto por Augusto Polo Campos, es una pieza de culto que rinde
homenaje a la capital, los paisajes que la constituyen y su peculiar formación.

Si quieres seguir aprendiendo sobre la cultura y destinos del Perú, no te olvides de visitar
nuestro blog.

Créditos de portada:
portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2018/07/23/000519828W.jpg

Artículo relacionadosMás del autor

Conoce la historia del Día del Padre y cómo celebrar esta fecha en Perú
Fiesta de la Candelaria en Puno 2020: conoce el itinerario de la celebración

7 razones por las que la barra peruana es la mejor del mundo

Dejar respuesta

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Publicar comentario

Buscar

Compra tu pasaje
BUSCAR

Powered by

Últimos Posts

Baños del Inca en Cajamarca: descubre la historia y atractivos de...


6 mayo, 2021

Lugares turísticos de Huacho: conoce los principales atractivos de esta ciudad...


14 abril, 2021

Ruta del Sol: descubre los lugares turísticos de Arequipa, Puno y...
7 abril, 2021
Lugares turísticos de Cusco: descubre los atractivos que debes visitar en...
30 marzo, 2021

Lugares turísticos de Tumbes: conoce los principales atractivos de la ciudad


24 marzo, 2021

Platos típicos de Lima: descubre los sabores más tradicionales de la...


17 marzo, 2021

Atractivos turísticos de Ica: conoce los lugares que no te puedes...


10 marzo, 2021

Tradiciones de Cajamarca: descubre las principales costumbres de este destino


4 marzo, 2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy