1101

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Salesiana de

Bolivia
Contaduría Pública

PLAN DE DISCIPLINA
GESTIÓN I - 2012
I DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia
 RECTOR: Dr.P. Thelian Argeo Corona C.
 CARRERA: Contaduría Pública
 DIRECTORA DE CARRERA: Lic. Aud. Luz Mila Guzmán A.
 DOCENTE: Lic. Vierca Dafne Mejía Medina
 NIVEL DE LA MATERIA: Sexto Semestre
 ASIGNATURA: Contabilidad Agropecuaria
 SIGLA: CON - 322
 REQUISITO: CON - 221
 PARALELO “B”
 E-MAIL: viercamejia@yahoo.com

II COMPETENCIAS DE LA MATERIA
 GENERAL

El estudiante al finalizar el semestre, deberá contar con la habilidad de registrar, resumir y


elaborar estados financieros de una empresa cuya actividad se desarrolla dentro del campo
agrícola, ganadero, avícola, y forestal principalmente, asimismo, podrá interpretar los resultados
y asesorar a la parte administrativa o la gerencia para la toma de decisiones.

 ESPECÍFICOS

Al finalizar el semestre el estudiante tendrá las siguientes competencias y habilidades específicas.

- Describirá las actividades agropecuarias que se desarrollan en nuestro país.

- Registrará Transacciones de empresas agrícolas siguiendo Principios de Contabilidad,


Normas Legales y Normas de Información Financiera emitidas para este tipo de
empresas.

- Registrará Transacciones de empresas ganaderas siguiendo Principios de Contabilidad,


Normas de Información Financiera y Normas Legales

- Registrará Transacciones de empresas avícolas y forestales siguiendo Principios de


Contabilidad, Normas de Información Financiera y Normas Legales.

- Elaborara estados financieros utilizando un sistema computarizado e interpretara los


resultados para asesoramiento a la administración de la empresa

 ADICIONAL

Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en los pilares


básicos: RAZÓN, AMOR, RELIGIÓN y VALORES ETICOS Y MORALES.

1
III CONTENIDOS

 CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES

Contabilidad Agrícola – Contabilidad Ganadera – Contabilidad Piscícola – Contabilidad


avícola.

 CONTENIDOS ANALÍTICOS

UNIDADES Y

CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA


UNIDAD I

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Introducción. Clasificación de la actividad agropecuaria. Capital de las empresas agropecuarias. Organización de una empresa agropecuaria.
Disposiciones legales que afectan a una empresa agropecuaria.

UNIDAD II

CONTABILIDAD AGRICOLA

Introducción. Factores que afectan a la producción. Clasificación de la actividad agrícola. Tipos de Cultivos. Proceso agrícola. Plan de cuentas para
una empresa agrícola. Aplicación contable para cultivos transitorios y permanentes. Asientos de ajuste.

UNIDAD III

CONTABILIDAD GANADERA I

Introducción. Clasificación de la actividad ganadera. Ganado vacuno. Categorización del ganado vacuno. Índices aplicados a actividades ganaderas
Mortandad, marcaciones y consumo interno. Cuadro de Control de Procreación y marcación. Plan de cuentas para cuentas para ganadería.
Aplicación contable. Asientos de ajuste.

UNIDAD IV

CONTABILIDAD GANADERA II

Ganado porcino. Categorización del ganado porcino. Mortandad, marcaciones y consumo interno. Cuadro de Control de Procreación y marcación. .
Aplicación contable. Asientos de ajuste.

UNIDAD V

CONTABILIDAD GANADERA III

Ganado ovino y ganado caballar. Categorización del ganado porcino. Mortandad y marcaciones. Cuadro de Control de Procreación y marcación. .
Aplicación contable. Asientos de ajuste.

UNIDAD VI

CONTABILIDAD AVICOLA

Introducción. Producción Avícola. Ciclo de producción. Categorización. Aplicación contable. Ajustes.

UNIDAD VII

SISTEMAS COMPUTARIZADOS

Registro y procesamiento de transacciones de empresas agropecuarias, validando e interpretando resultados

 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN y MEDIOS UTILIZADOS

2
UNIDADES MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS
Cronograma de Y Porcentaje
Ejecución Avanzado
CONTENDIDO ANALÍTICO

Presentación e introducción de la materia. Explicación del


1 – FEB - 12
sistema de evaluación. Pizarra

2 – FEB – 12
Práctica registro de transacciones según normas contables Trabajo grupal

Trabajo grupal
7 – FEB – 12
Práctica Ajustes y estados financieros a Moneda Constante.

UNIDAD I Contabilidad Agropecuaria


5% Pizarra
8 – FEB – 12
Introducción, Clasificación y Capital

UNIDAD I Continuación
10% Pizarra – Acetatos
14 – FEB – 12
Organización de una empresa agropecuaria

UNIDAD I Continuación
18% Pizarra
15 – FEB – 12
Disposiciones legales que afectan a una empresa

UNIDAD II CONTABILIDAD AGRICOLA


25% Pizarra – Mat. Impreso
21 – FEB – 12 Introducción, Factores que afectan a la producción,
Clasificación de la actividad agrícola, Tipos de cultivos.

UNIDAD II CONTINUACION
22 – FEB –12 28% Mat. Impreso
Ejercicio práctico registro de transacciones de producción
agrícola.

28 – FEB - 12 UNIDAD II Continuación


35% Pizarra – Trabajo grupal
Proceso Agrícola, Plan de cuentas para una empresa
agrícola, Aplicación contable.

29 – FEB -12 Práctica cultivos transitorios y permanentes, asientos de Pizarra


ajuste.

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL


12 – MAR – 12

3
UNIDADES MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
Cronograma Porcentaje
Y
de Ejecución Avanzado
CONTENDIDO ANALÍTICO

20- MAR - 12
Resolución del examen
Pizarra

UNIDAD III CONTABILIDAD GANADERA


21 – MAR - 12
38% Pizarra – videos
Introducción. Clasificación de la actividad ganadera,

Ganado vacuno

UNIDAD III Continuación


40% Pizarra – Material impreso
27 – MAR – 12 Indices aplicados a la actividad ganadera. Mortandad,

marcaciones y consumo interno.

UNIDAD III . Continuación


45% Pizarra
28 – MAR – 12
Cuadro de control de procreación y marcación.

UNIDAD III Continuación


52% Pizarra – Mater. Impreso
3 – ABRIL – 12 Plan de cuentas para una empresa ganadera, aplicación

Contable. Asientos de ajuste.

UNIDAD III Continuación


57% Pizarra – Trab. Grupales
4 – ABRIL– 12
Practicas Registros contables

UNIDAD III CONTINUACION

Elaboración de una práctica ciclo contable actividad 58% Trab. – Grupales


10 – ABR – 12
ganadera

Continuación
11 – ABR - 12
Continuación práctica ciclo contable. 58% Trab. Grupales.

17 – ABR – 12 Estados Financieros actividad ganadera.


60% Acetatos

4
UNIDADES MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
Cronograma Porcentaje
Y
de Ejecución Avanzado
CONTENDIDO ANALÍTICO

24– ABR – 12 Pizarra


Resolución ejercicios practicos

UNIDAD IV
25 – ABR – 12 CONTABILIDAD GANADERA II
65% Pizarra – Acetatos
Introducción. Ganado porcino. Categorización del ganado
porcino. Mortandad

UNIDAD IV . Continuación.
70% Acetatos
22 – ABR – 12
Marcaciones, consumo interno, Cuadro de control de
procreación, aplicación contable.

UNIDAD IV Continuación
73% Pizarra
26 – ABR – 12
Asientos de ajuste.

Resolución de practicas 75%


28 – ABR- 12

3 – MAY – 12 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

Devolución y resolución del examen


9 – MAY – 12

UNIDAD V . CONTABILIDADA GANADERA III


75% Pizarra
10 – MAY- 12
Ganado ovino. Categorización. Mortandad. Marcaciones.

UNIDAD V Continuación
16 – MAY – 12 78% Pizarra
Control de Procreación y Marcación. Aplicación contable.
Asientos de Ajuste. Práctica.

UNIDAD V Continuación
17 – MAY – 12
Ganado caballar. Categorización. Mortandad. Marcaciones. 80%
Internet (Foro)
23 – MAY – 12
UNIDAD V Continuación
85%
Control de Procreación y Marcación. Aplicación contable.
Asientos de Ajuste.

5
UNIDADES MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
Cronograma Porcentaje
Y
de Ejecución Avanzado
CONTENDIDO ANALÍTICO

24 – MAY - 12 Ejercicios practicos Power Point – Pizarra

30 – MAY - 12 UNIDAD VI CONTABILIDAD AVICOLA


88% Power Point - Internet (Foro)
Introducción. Producción Avicola. Ciclo de producción.

UNIDAD VI Continuación
90% Internet (Chat)
31 – MAY – 12
Categorización. Aplicación Contable

UNIDAD VI. Continuación


95% Power Point – Pizarra
6 – JUN – 12
Práctica Contabilidad Avícola. Ajustes

UNIDAD VII. SISTEMAS COMPUTARIZADOS


98% Pizarra
7 – JUN- 12 Diseño y características

UNIDAD VII. Continuación


100% Pizarra
7 –JUN- 12
Práctica contabilidad computarizada agropecuaria.

Práctica Final Contabilidad Agropecuaria en sistemas Pizarra


14- JUN-12
computarizados

EVALUACIÓN FINAL
27– JUN-12

V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA:

 ESTILO SALESIANO.

 GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

 APRENDIZAGE POR COMPETENCIAS

 INVESTIGATIVO

 ALGORITMICO
6
VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Tres evaluaciones:

1er. Parcial 100% - (25% Trabajos Prácticos, 30 Evaluac. diaria y 45% examen parcial)
2er. Parcial 100% - (25% Trabajos Prácticos, 30 Evaluac. diaria y 45% examen parcial)

Evaluación Final Obligatoria 100% - Evaluación continua y sistema computarizado


100%

VII BIBLIOGRAFÍA

AUTOR OBRA LUGAR EDIC. EDITORIAL AÑO

Adolfo Mendoza “Manual de Contabilidad Agrícola y Bolivia Sagitario 2001


Ganadera
Isaac Herbas Soliz “Contabilidad Agropecuaria” Bolivia ICTHUS 1998
Juan Condori “Manual de Contabilidad Agropecuaria” Bolivia Quatro
Uruchi Hermanos 2007
David Alexander Guia de NIC - NIIF Peru CCH
INCORPORAT 2006
ED
Nicolas Parisaca Contabilidad con desequilibrio Bolivia Edit. “GUM”
económico 2008
Consejo Nacional Normas de Información Financiera Bolivia CAUB 2011
Técnico de A. y C.

La Paz, Febrero de 2012

FIRMA DOCENTE. Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico


C.I 3403082 LP

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy