Antropologia III Estructuralismo en Revision PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANTROPOLOGÍA III – INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA

ESTRUCTURALISTA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Antropología III: Introducción a la teoría estructuralista

2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS


Anthropology III: Introductrion to the structuralist theory

3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA


SCT/ X UD/ OTROS/

4. NÚMERO DE CRÉDITOS
8.0

5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO


3 Horas

6. HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO


6 Horas

7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Familiarizar a los estudiantes con el análisis estructural realizado por Lévi-
Strauss sobre el parentesco, el "pensamiento salvaje" (del mito al cuento y
de estos a los relatos históricos) y la cocina. Además problematizar su
perspectiva teórica y metodológica, ver los aportes del estructuralismo al
psicoanálisis y conocer algunas de las críticas que se le han hecho desde
el universo ritual-sacrificial.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA


1. Conocer los postulados centrales del estructuralismo en antropología y dé
como se diferencia del paradigma funcionalista y hermenéutico.
2. Comprender los diversos resultados del análisis estructural en cuatro
campos: parentesco, mitología, cocina y violencia (sacrificial).

1
3. Manejar los conceptos básicos del análisis estructural (lengua-habla,
sintagma-paradigma, consciente e inconsciente, etc.) y sacrificial (de la
mimesis de apropiación a la mimesis antagónica).

9. SABERES / CONTENIDOS
1. Introducción; L-S y sus tres fuentes: lingüística, el psicoanálisis de Freud
y el marxismo; las cinco oposiciones fundamentales (1. lengua-habla; 2.
sincronía-3diacronía; 3. sintagma-paradigma; 4. consciente-inconsciente; 5.
metáfora-metonimia).
2. Parentesco 1. El átomo del parentesco y la prohibición del incesto.
Estructuras elementales del parentesco, Cap. I a III. Se complementa con la
lectura del don de Godelier.
3. Parentesco 2. Las modalidades positivas del la prohibición y sus reglas
universales. Estructuras elementales del parentesco, Cap. IV VIII. Se
complementa con la lectura de Dumont y Sahlins.
4. Parentesco 3: Las modalidades del intercambio. Estructuras elementales
del parentesco, Cap. IX, X, XXVIII y XXIX. Se complementa con la lectura
de Clastres y Bourdie.
5. Parentesco 4: El debate de género sobre el “intercambio de mujeres”.
6. Representaciones: hacia la morfología del cuento: Propp-LS.
7. Representaciones: hacia la morfología del relato histórico: White y
Ricouer.
8. Pensamiento Salvaje I: mito, Edipo y la mitología amerindia (las cuatro
mitológicas).
9. Pensamiento Salvaje II: Cuatro mitos Winnebago.
10. Pensamiento Salvaje II: Totemismo.
11. El triangulo culinario y la cocina chilena.
12. Pensamiento Salvaje IV: El pensamiento salvaje hoy (Keck), el
perspectivismo (Descola y Viveiros de Castro) y el rizoma (Deleuze y
Guattari).
13. Psicoanálisis y Estructuralismo: Lacan
14. Psicoanálisis y Estructuralismo: Lacan
15. Estructuralismo y sacrificio I: Girard
16. Estructuralismo y sacrificioII: Girard- Hinkelammert.

10. METODOLOGÍA
Lecturas dirigidas en forma obligatoria con el fin de complementar y
profundizar lo expuesto en clase.

2
11. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
Todas las clases se inician con un control de lectura. Habrá además dos
pruebas, una parcial y otra final que comprenderá toda la materia.
Los controles de lectura equivalen a un 50% de la nota final, y las dos
pruebas parciales al otro 50% (cada una comprendiendo un 25%)

12. REQUISITOS DE APROBACIÓN

NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA : 4.0

13. PALABRAS CLAVE


Estructuralismo; Levi-strauss; rito; mito; pensamiento salvaje; parentesco;
psicoanálisis.

14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


Parentesco
Bourdieu, P. (1991) “Los usos sociales del parentesco”, en El sentido
práctico, Taurus,Madrid, 1991, pág.:267-322 (1° Edición en francés 1980).

Dumont, L. (1970) Homo hierarchicus. Ensayo sobre el sistema de castas,


Aguilar, Madrid.

Dumont, L. 1975(1965-67) Introducción a dos teorías de la antropología


social, Anagrama, Barcelona.

Clastres, P. (2001) “Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades


primitivas”, en Investigaciones en antropología política, Gedisa, Barcelona
(pág.:181-216).

Collard, C. (2000) “Femmes échangées, femmes échangiste. A propos de la


théorie de l‟alliance de Claude Lévi-Strauus", en L’Homme, N°154-155,
París, (pág.:101-116).

Golelier, M. (1996) El enigma del don, Paidos, Barcelona.

Héritier, F. (2000) “A propos de la theórie de l‟échange. Commentaire de


„Femmes échangées, femmes échangiste‟", en L’Homme, N°154-155, París,
(pág.:117-121).

3
Héritier, F. (2007) Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía, FCE,
México.

Lévi-Strauss, C. 1969(1947) Las estructuras elementales de parentesco,


Paidos, Buenos Aires.

Lévi-Strauss, C. 1972(1945) "El análisis estructural en lingüística y en


antropología", en Antropología Estructural, Eudeba, Buenos Aires (pág.:29-
50).

Lévi-Strauss, C. (1974)(¿?) "La familia", en Mirando a lo lejos, Lévi-Strauss,


Emecé, Buenos Aires, (pág.:61-86).

Morandé, P. s.f. "La polémica sobre el divorcio en Chile”.

Pensamiento Salvaje
Deleuze, G. y Guattari, F. (2006) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia,
Pre-Textos, Valencia.

Descola, P. (2002) Antropología de la naturaleza, IFEA y Lluvia Editores,


Lima.

Keck, F. (2005) Lévi-Strauss y el pensamiento salvaje, Ediciones Nueva


Visión, Buenos Aires.

Köngäs, E. & Maranda, P. (1971) Structure models in folklore and


transformational essays, Mouton, París.

Lévi-Strauss, C. 1965(1962) El totemismo en la actualidad, FCE, México.

Lévi-Strauss, C. 1972(1955) "La estructura de los mitos", en Antropología


Estructural, Eudeba, Buenos Aires (pág.:186-210).

Lévi-Strauss, C. 1979(1960) "La estructura la forma. Reflexiones acerca de


una obra de Vladimir Propp", en Antropología Estructural II, Siglo XXI,
México (pág.:113-141).

Lévi-Strauss, C. 1968(1964) Mitológicas. Lo crudo y lo cocido, FCE, México.

Lévi-Strauss, C. 1989 (1979) La vía de las máscaras, Siglo XXI, Paidós,


Barcelona.

Lévi-Strauss, C. 1979 (1973) “Cuatro mitos winnebago”, en Antropología

4
estructural (II), Siglo XXI, México (pág.:190-202)..

Propp, V. 1971(1928) Morfología del cuento, Editorial Fundamentos,


Caracas. (la traducción al ingles es de 1958).

Scubla, L. (1998) Lire Lévi-Strauss, Editiones Odile Jacob, París.

Viveiros de Castro, E. (2004) “Perspectivismo y multinaturalismo en la


América indígena”, en Tierra Adentro. Territorio Indígena y percepción del
entorno, (ed) Alexandre Surrallés y Pedro Garcia Hierro, IWGIA,
Copenhague.

Cocina
Lévi-Strauss, C. (1968) “El triángulo culinario”, en Lévi-Strauss:
estructuralismo y dialéctica (ed) B. Pingaud, Luc de Heusch y C. Lévi-
Strauss, pág.:39-57.

Estructuralismo e historia
Braudel, F. (1958) “Historia y ciencias sociales: la larga duración”, en
Cuadernos Americanos, Año XVII, N°6, pág.:73-108.

Sahlins, M. 1997 (1985) Islas de historia. La muerte del Capitán Cook.,


Gedisa, Barcelona.

White, H. (1992) Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del


siglo XIX, FCE, México (lectura de la introducción, pag.:13-50).

Estructuralismo y Psicoanálisis
Lacan, J. () “La instancia de la letra”
Lacan, J. () “La posición del inconsciente freudiano”.
Lacan, J. () “Los tres tiempos del edipo”

Pensamiento hermenéutico y post estructuralismo


Derrida, J. (1971) De la gramatología, Siglo XXI, México.

Girard, R. (1982) El misterio de nuestro mundo, Ediciones Sígueme,


Salamanca.

Girard, R. (1984) Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona.

Hinkelammert, F. (2003) El asalto al poder mundial y la violencia sagrada


del Imperio, DEI, San José, Costa Rica

5
Ricoeur, P. (1967) “Estructura y hermenéutica”, en Claude Lévi-Strauss.
Problemas del estructuralismo, Verstraeten et.alter., Editorial Universidad de
Córdoba.

Ricoeur, P.l (1987) Tiempo y narración (I. Configuración del tiempo en el


relato histórico), Ediciones Cristiandad, Madrid.

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE RESPONSABLE / COORDINADOR


Roelf Rene Heinz Foerster Gonzalez

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy