Programacion PFRH 5
Programacion PFRH 5
Programacion PFRH 5
En este grado, según establece los Mapas de Progreso, los estudiantes al finalizar el VII ciclo, serán capaces de:
Utilizar diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos y situaciones. Expresa satisfacción, orgullo y agrado de sus
logros y esfuerzo al participar en situaciones con diversos grupos: familiares, escolares, etc.
Argumentar su posición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo y rebatiendo posiciones diversas a partir de la interpretación de fuentes y
considerando referentes filosóficos y culturales. Identifica la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad y que
articulen al mismo tiempo los horizontes colectivos y personales. Válida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral desde la autoevaluación de sus decisiones y acciones, e
identificando su responsabilidad como ciudadano del Mundo.
Para lograr el desarrollo de las competencias y capacidades de desarrollo personal supone trabajar campos temáticos como: la asertividad, la autoafirmación, la autoestima, la autonomía, la
empatía, estilos de comunicación, la resiliencia, etc., así como la ética y moral, principios y valores éticos, libertad y responsabilidad, etc.
III.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
COMPETENCIAS
AFIRMA SU IDENTIDAD SE DESENVUELVE ETICAMENTE
DURACIÓN Reflexiona sobre las
EN SESIONES Autorregula sus Se cuestiona éticamente
TITULO Y NUMERO DE LA UNIDAD relaciones entre sus
emociones y ante situaciones Sustenta sus principios
Se valora a sí mismo principios, decisiones
comportamientos cotidianas éticos
y acciones
UNIDAD I
La Comunicación en la Adolescencia 5 Sesiones X X
UNIDAD II
“Desarrollo del Autoconocimiento” 5 Sesiones X X
UNIDAD III
“Conociendo mi sexualidad y género” 4 Sesiones X X X
UNIDAD IV
“Reflexionemos sobre la familia” 4 Sesiones X X X
UNIDAD V
“Mejoremos nuestro aprendizaje” 5 Sesiones X X
UNIDAD VI
“Construyamos nuestro Proyecto de Vida” 5 Sesiones X X X
UNIDAD VII
“Desarrollemos un estilo de vida saludable” 4 Sesiones X X
UNIDAD VIII
“Reflexionemos sobre nuestra existencia” 5 Sesiones X X X
TOTAL DE VECES QUE SE TRABAJARA
CADA CAPACIDAD 37 SESIONES 4 4 4 4 4
IV.- MATRIZ
DURACIÓN
SEMANAS
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
/SESION
UNIDAD I: “La Comunicación en la Adolescencia” En un cuadro de doble entrada
En la adolescencia, una de las principales tareas es la búsqueda de identidad: en lo identifican los beneficios y
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
personal, lo social y lo sexual. riesgos que trae con- sigo la
5 SEMANAS La personalidad globalización.
La autoafirmación.
En esa etapa de la vida, la persona tiene que redescubrirse a sí misma, reestructurar su
autoimagen y desarrollar posturas propias frente a ella y ante el Mundo. ¿Podremos
5 Sesiones La comunicación. Elabora cuadro comparativo
superar nuestras dificultades de comunicación? ¿Cuál? ¿Cómo lo supero? ¿Cómo El voluntariado sobre situaciones de
desarrollo mi autoafirmación? comunicación
UNIDAD II: “Desarrollo del Autoconocimiento”
Entre las diversas tareas que deben afrontar los adolescentes está la de construir su EL AUTOCONOCIMIENTO
Elaboran una lista de los
identidad, afianzar su autoestima, desarrollar su sentido de libertad a través del La identidad personal y social elementos distintivos que lo
autoconocimiento, la autoafirmación y el planteamiento de interrogante que le cuestionen La autenticidad hace único y diferente a los
sus creencias. Autonomía moral y proyecto
5 SEMANAS demás.
personal
Es importante que tengan claro qué desean hacer en la vida. Generalmente, bus- can Creencias y pensamientos
5 Sesiones Luego reflexionan sobre cómo
innovar rompiendo moldes o patrones culturales; pero estos cambios pue- den hacer que irracionales ha ido cambiando tu cultura y
se sientan desorientados. Libertad personal y presión de cómo ha ido evolucionando tu
grupo identidad.
¿Cómo expresas tu autenticidad? ¿Cómo influye la presión del grupo en tu libertad
personal? Por ello, es importante motivarlos, ofrecerles espacio de diálogo y ayudarlos
UNIDAD III: “Conociendo mi sexualidad y Género” LIBERTADYRESPONSABILIDAD
La sexualidad en la adolescencia se vive con curiosidad e interés por reconocer el propio Valores y sexualidad
cuerpo y sus sensaciones, ya que está cambiando. Asimismo, cambian las formas de En grupo, elaboran un afiche
5 SEMANAS La comunicación en la pareja.
expresar afecto, se tiene mayor interés en temas sexuales, se establecen relaciones de en donde expresen lo que es
Estereotipo de género
parejas, etc. la sexualidad y que
5 Sesiones Importancia de las decisiones
¿Lograremos que los varones y las mujeres tengan las mismas oportunidades? dimensiones comprenden.
para una sexualidad saludable.
¿Los estereotipos influyen en la vivencia de la sexualidad? El embarazo en la adolescencia.
DURACIÓN
SEMANAS
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
/SESION
UNIDAD IV: “Reflexionemos sobre la familia” PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS
La familia es el contexto principal, educativo y de socialización, en el desarrollo de las Familia y sociedad
Seleccionan un conflicto que
personas. A través de ella se aprenden formas de pensar, sentir y actuar. Sin embargo, 4 SEMANAS La familia como espacio de requieren resolver. Apliquen el
en la adolescencia este vínculo cambia y los padres pueden sentirse desplazados por los protección. Y soporte método de cuatro momentos
amigos, quienes se vuelven referentes de imitación y diferenciación. Además, en su Proyecto de familia para analizarlos y encontrarle
búsqueda de autonomía, los adolescentes intentan replantear las normas y límites 4 sesiones Planificación familiar una solución.
familiares y decidir sobre sus acciones La familia y el bullying
Esta primera unidad de aprendizaje está relacionada con el área de Comunicación al tratar temas como la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de los
I UNIDAD
adolescentes.
II UNIDAD La tercera unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica, al ocuparse de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia.
III UNIDAD La segunda unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica al ocuparse de la búsqueda de la libertad, derechos y responsabilidad
IV UNIDAD La cuarta unidad está relacionada con el área de Historia, Geografía y Economía, porque aborda temas relacionado a los roles de las familias a través del tiempo.
V UNIDAD La quinta unidad está relacionada con el área de Comunicación, porque aborda temas relacionados a las estrategias de aprendizaje entre ellas la comprensión lectora.
VI UNIDAD La sexta unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como el desarrollo del proyecto de vida en la adolescencia.
VII UNIDAD La séptima unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como la prevención de los riesgos y el desarrollo del liderazgo.
VIII UNIDAD La octava unidad de aprendizaje está relacionada al área de Historia, Geografía y Economía al abordar temas como el origen de la filosofía.
…………………………………. …………………………………..
LIC. EDUC. LUCERO LUMBRE YOCYA. LIC. EDUC. OSWALDO DIOPPE ARMAS
Vº Bº SUB-DIRECTORA DOCENTE RESPONSABLE
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
TITULO: “LA COMUNICACIÓN EN LA ADOLESCENCIA”
Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su
Se valora a si mismo
entorno familiar, escolar y cultural.
AFIRMA
SU IDENTIDAD Autorregula sus emociones y Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas
comportamientos situaciones, mejorando las relaciones con los otros.
Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que toman en cuenta las razones de los
SE DESENVUELVE Sustenta sus principios éticos”
demás.
ETICAMENTE
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisiones y Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones
acciones
IV.- CAMPO TEMÁTICO
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
La personalidad
La autoafirmación.
La comunicación.
El voluntariado.
INDICADOR: Interpreta sus características personales para decidir formas de INDICADOR: Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el
actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los
cultural. otros
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD:
Lectura de un texto extraído de internet. Observa el video.
Lee el libro de texto.
Lee el texto otorgado por el MINEDU.
Realiza sociodramas sobre situaciones de autoafirmación en la adolescencia
Elabora un mapa de conceptos.
Realiza un cuadro comparativo.
SESIÓN 3 - (2 HORAS) SESIÓN 4 - (2 HORAS)
TÍTULO: TÍTULO:
INDICADOR: Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con INDICADOR: Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con
valores de su familia y comunidad razones que toman en cuenta las razones de los demás
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD:
Lectura de un texto extraído de internet. Observa el video.
Lee el texto del MINEDU. Lee el libro del MINEDU
Elabora organizadores visuales. Elaboran fichas de voluntariado
Se comunica teniendo en cuenta la escucha activa. Realizan entrevistas a voluntarios de su comunidad.
VII.- EVALUACIÓN:
SITUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
DE EVALUACIÓN
GRÁFICO CIRCULAR Se valora a sí mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a
diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.
LISTA DE COTEJO
Autorregula sus emociones y Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de
ELABORACIÓN DE TRÍPTICO comportamientos diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros.
AFIRMA SU IDENTIDAD
LISTA DE COTEJO
Se cuestiona éticamente ante las Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y
TAREAS DEL LIBRO DE situaciones cotidianas” comunidad
TEXTO
Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que toman
LISTA DE COTEJO Sustenta sus principios éticos”
en cuenta las razones de los demás.
ELABORACIÓN DEL SE DESENVUELVE
CRUCIGRAMA ETICAMENTE Reflexiona sobre las relaciones
entre sus principios, decisiones y Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones
LISTA DE COTEJO acciones
VIII.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
1.- PARA EL DOCENTE:
Manual del Docente - MED – Persona. Familia y Relaciones Humanas – 5º Bustamante Navarro – Habilidades Sociales
…………………………………. …………………………………..
LIC. EDUC. LUCERO LUMBRE YOCYA. LIC. EDUC. OSWALDO DIOPPE ARMAS
Vº Bº SUB-DIRECTORA DOCENTE RESPONSABLE