Rescisión Unilateral Contrato Organismos Publicos
Rescisión Unilateral Contrato Organismos Publicos
Rescisión Unilateral Contrato Organismos Publicos
Honorable Director:
(...).
En tal sentido, Bielsa (s/f) citado por Rafael Badell Madrid (2001), señala
como Contrato Administrativo a “el que celebra la Administración Pública con otra
persona pública o privada, física o jurídica, y que tiene por objeto una prestación
de utilidad pública”.
Escola (s/f) citado por Rafael Badell Madrid (2001), considera que los
contratos administrativos son aquellos “celebrados por la administración pública
con una finalidad de interés público y en los cuales, por tanto, pueden existir
cláusulas exorbitantes del derecho privado o que coloquen al cocontratante de la
administración pública en una situación de subordinación respecto de ésta”.
Para Berçaitz (s/f) citado por Rafael Badell Madrid (2001), los contratos
administrativos son “aquellos celebrados por la administración pública con un fin
público, circunstancia por la cual pueden conferir al cocontratante derechos y
obligaciones frente a terceros, o que, en su ejecución, pueden afectar la
satisfacción de una necesidad pública colectiva, razón por la cual están sujetos a
reglas de derecho público, exorbitantes del derecho privado, que colocan al
cocontratante de la Administración Pública en una situación de subordinación
jurídica”.
“Artículo 1.159: Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes.
No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las
causas autorizadas por Ley”.
Siendo que en esta materia se aplican las mismas reglas que regulan la
revisión oficiosa de los actos administrativos, en consecuencia solo puede
declararse en sede administrativa cuando el contrato administrativo esté
afectado de nulidad absoluta.
(...).
... La única forma de resolver un acto administrativo que ha creado
derechos, es demostrando que este está viciado de nulidad
absoluta.
(...).
“En efecto, la doctrina administrativa sostiene, unánimemente, que
la administración no puede volver sobre sus pasos y revocar sus
propios actos cuando estos hubieren establecidos algún derecho a
favor de particulares y ello porque la revocación de los actos
administrativos creadores de derechos subjetivos pugnaría con la
intangibilidad de las situaciones jurídicas individuales” (Vid.
Sentencia de la Sala Político Administrativa de la Corte Suprema de
Justicia del 14 de mayo de 1985, caso: Freddy Martín Rojas Pérez,
UNELLEZ, con ponencia de la Magistrada Josefina Calcaño de
Temeltas).
Igual criterio tiene la doctrina que considera que la única posibilidad que
tiene una autoridad administrativa para revocar o anular un acto administrativo
creador o declarativo de derechos a favor de particulares, una vez firme, es que el
mismo sea un acto administrativo viciado de nulidad absoluta conforme a lo
establecido en el artículo 19 eiusdem, pues de lo contrario si se tratase de un acto
anulable, viciado de nulidad relativa sería irrevocable, si crea o declara derechos a
favor de particulares.
RECOMENDACIONES
Por los fundamentos en derecho expuestos, este Despacho Consultor pasa
a realizar las siguientes recomendaciones:
1. Cuando sea necesario terminar la relación contractual antes del tiempo
previsto en el contrato, procurar que esta sea por mutuo acuerdo lo cual
debe constar en documento escrito, firmado y sellado por las partes
contratantes en señal de conformidad.
Atentamente,
AMV/ES