Adonis
Adonis
Adonis
Origen de su culto
Nacimiento
Muerte
Uso moderno del nombre
Fuentes
Bibliografía
Véase también
Enlaces externos
Origen de su culto
Adonis estaba ciertamente basado en gran parte en Tammuz. Su nombre es semítico, probablemente su etimología se remonte al
antiguo semítico ādōn, ‘señor’ que también fue usada, como «Adonai», para referirse a Yahveh en el Antiguo Testamento. Cuando
los hebreos llegaron a Canaán, se les opuso el rey de los jebusitas, Adonizedek, cuyo nombre significa ‘señor de Zedek’ (Justicia).
Pero como no hay rastro de culto semítico alguno directamente relacionado con Adonis, ni tampoco ningún mitema específico
relacionado con su mito griego en las lenguas semíticas, investigadores griegos y de Oriente Próximo han cuestionado esta relación
(Burkert, p. 177 nota 6 bibliografía). La relación en las prácticas religiosas es con su equivalente mesopotámico,ammuz:
T
Las mujeres se sientan en la puerta llorando por Tammuz, u ofrecen incienso a Baal en los tejados y
siembran agradables plantas. Estas son las únicas características del culto a Adonis: un culto confinado a
las mujeres que se celebra sobre tejados planos en los que se ponían fragmentos sembrados con verde
ensalada que germina rápidamente, jardines de Adonis... el clímax es el ruidoso luto por el dios muerto.
«En Grecia», concluye Burkert, «la función especial del culto a Adonis es como oportunidad
para la expresión incontrolada de emociones en la estrictamente restringida vida de las
mujeres, en contraste con el rígido orden de la polis y la familia en los festivales femeninos
oficiales en honor de Deméter.»
Nacimiento
El nacimiento de Adonis está envuelto de
Una reproducción del siglo
confusión para los que necesitan una única versión
XIX de un bronce griego de
autorizada. Los decididamente patriarcales helenos
Adonis encontrado en
Pompeya. buscaron un padre, y lo encontraron en Biblos y
Chipre, fieles indicadores de la dirección desde la
que procedía su culto. Walter Burkert cuestiona si
Adonis no habría llegado desde el mismo principio a Grecia con Afrodita (Burkert 1985,
p.177).
Muerte
Adonis murió destrozado por los colmillos de un jabalí enviado por Artemisa como represalia por la implicación de Afrodita en la
muerte de Hipólito. Otras versiones cuentan que el jabalí era el celoso amante transformado de Afrodita, Ares. Afrodita roció néctar
sobre su cuerpo, de forma que cada gota de su sangre se convirtió en una flor roja llamada anémona. Cuando Afrodita corrió a
socorrerle se hirió con unas zarzas y sus gotas de sangre se transformaron en unas flores parecidas a las rosas que se llamaron
«adonis».
Al morir, el río Adonis (actual Nahr Ibrahim), que nacía del monte
Líbano en la Siria costera, corrió rojo según Luciano (cap. 6-9),
quien atribuye el color a la sedimentación, pero añade que «sin
embargo, hay algunos habitantes de Biblos que dicen que Osiris de
Egipto yace enterrado entre ellos, y que el luto y las ceremonias se
hacen en honor de Osiris y no de Adonis». Ciertamente hay muchos
paralelismos con el mito de Osiris, encajonado en un ataúd y
encerrado en el árbol del que surgió.
Fuentes
Apolodoro, Biblioteca iii.14.3–4
Higino, Fábulas 248.
Ovidio, Las metamorfosis x.298 y sig.
Bibliografía
Burkert, Walter. Religión griega, 1985
Detienne, Marcel. Los jardines de Adonis, 1972
Graves, Robert. Los mitos griegos, 1955
Kerényi, Károly. Los dioses de los griegos, 1951
Véase también
Adonias, festival en honor de Adonis
Jardín de Adonis
Complejo de Adonis
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreAdonis.
Venus y Adonis (I) en Las metamorfosis, de Ovidio: Libro X, 502 - 558. Texto español en Wikisource.
Texto italiano.
Texto inglés en Theoi; ed. de 1912 de John Maxwell Edmonds (1875 - 1958) en laLoeb Classical Library.
Texto griego de la edición de Edmonds en el Proyecto Perseus. Empleando el rótulo activo "load" de la
etiqueta "Vocabulary tool", se obtiene ayuda en inglés con el vocabulariogriego del texto.
Venus y Adonis, en el sitio Iconos, de la Cátedra de Iconografía e Iconología del Departamento de Historia del Arte
de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Roma "La Sapienza"; en italiano.
Iconografía y referencias, en el mismo sitio.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adonis&oldid=105951538
»
Se editó esta página por última vez el 3 mar 2018 a las 02:58.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.