RM Practica12 AREAS Sin Clave

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RAZONAMIENTO

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” MATEMÁTICO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: Áreas Sombreadas
CICLO INVIERNO 2018-II

EJERCICIOS RESUELTOS Solución

1) Se desea cubrir toda la región sombreada


conformada por dos rectángulos con
losetas de 20 cm × 20 cm. Si cada loseta
cuesta 10 soles, ¿cuál será el costo total
de las losetas?
a)S/. 4200 b)S/. 4250 c)S/.3800
d)S/. 4500 e)S/. 4120 A.S. = 10 . 10
2
A.S. = 50

Rpta d)
3) La figura es un cuadrado

a) 8
b) 18
c) 28
d) 38
Solución e) 48

Solución

A.S. = A1 + A2
A.S. = (1m) (2m) + (5m) (3m)
A.S. = 2m2 + 15 m2 A. S. =
π r2
A.S. = 17m2 2
A.S. = 17(100 cm)2
A.S. = 170 000 cm2 π (4)2
A. S. =
2
1 loseta: 20 cm x 20 cm
400 cm2 cuesta S/.10 A. S. = 8π
Luego: Rpta a)

400 cm2 S/.10 4)


170 000 cm2 x a) 32 ( - 1)
b) 32 ( - 2)
x = 170000 cm2 . S/. 10 c) 8 ( - 2)
400 cm2 d) 32 ( - 4)
x = S/. 4 250 e) 8 ( + 2)
Rpta b) Solución

Hallar el área sombreada

2)
a) 44
b) 33
c) 25
d) 50
e) 100

1
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Práctica 12

7)
a = Área - Área a) 3(4π-3 3 )
π (4)2 4𝑥4 b) 3(π-3 3 )
a= −
4 2 c) 3(π-3)
d) 3(π-2)
a = 4𝜋−8 e) 3(π-5)
a = 4 (𝜋 − 2)
Solución
Luego:
A.S. = 8 a
A.S. = 8 [4 (𝜋 − 2)]
A.S. = 32 (𝜋 − 2)
Rpta b)

5)
a) 8 √3
b) 8 − 2√3
c) 8 √3 - 1
d) 8 ( 2√3 − 𝜋) = -
e) 8 (√3 − 𝜋 )
Solución
π.62 .60 62 .√3
= -
360 4
π (4)2
A = = 6𝜋 − 9√3
2

=8π
62 .√3
=
4

A.S. = A - A
= 9√3
82 √3
A.S. = − 8𝜋 A. S. = + +
4

A.S. = 16 √3 − 8 𝜋
A.S. = 8 (2 √3 − 𝜋) A. S. = 6𝜋 − 9√3 + 9√3 + 6𝜋 − 9√3
A. S. = 12𝜋 − 9√3
Rpta d) A. S. = 3(4𝜋 − 3√3)
Rpta a)
8)
6)
a) 4 m2 a) 82 u2
b) 3 m2 b) 96 u2
c) 5 m2 c) 90 u2
d) 12 m2 d) 88 u2
e) 6 m2 e) 74 u2
Solución

Solución

6𝑚 𝑥 6𝑚
AΔ= 2
6 a = 18 m2
a = 3 m2

Rpta b)
2
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Práctica 12

A1 = 4 x 2 → 8
A2 = 12 x 6 → 72 Solución
A3 = 4 x 2 → 8
88 u2
Rpta d)

9) El área de un circulo es 16 m2, el área del


cuadrado será:

a) 61 m2
b) 64m2
c) 60m2
d) 65 m2
e) 70m2

Solución
A = 16π A. S. =
Base . altura
2

𝜋𝑟 2 = 16𝜋 4 ( 12 )
A. S. =
r2 = 16 2
r =4
A. S. = 24
Piden: A□ = (2r)2 Rpta e)
= [2(4)]2 12) Hallar el área sombreada
= 64
Rpta b) a) (6 - )m2
10) Los lados de un trapecio isósceles miden b) (5 - ) m2
5; 5 y 13 respectivamente. ¿Cuál es el c) (8 - ) m2
área del trapecio? d) (8 + )m2
a) 25 m2 b) 27m2 c) 30m2 e) 4( -1)m2
d) 20m2 e) 13m2

Solución Solución

B+b
A = .h
2

13+5
= .3
2

= 9 (3)
= 27 m2 A. S. = A□ + (A□ - A )
Rpta b) 𝜋(2)2
A. S. = 22 + (22 − )
11) Calcular el área del triángulo ABC si 𝐴𝐶
̅̅̅̅ = 4
4𝑢 , 𝐵𝐶 = 12 √2 𝑢
̅̅̅̅ A. S. = 4 + 4 - π
a) 12 u2 A. S. = 8 + π
b) 36 u2 Rpta c)
c) 10 u2
d) 15 u2 13) Hallar el área de un cuadrado inscrito en
e) 24 u2 un círculo de radio 2√2
a)16 m2 b)15 m2 c)10 m2
d)20 m 2 e)12 m 2

3
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Práctica 12

Solución EJERCICIOS PROPUESTOS

Hallar el área sombreada en:


=
(Diagonal)2 1) ABCD es un cuadrado
2

2 a) 4(4 - ) u2
(4√2)
= b) 3(1 - ) u2
2
c) (2 - ) u2
= 16 d) (2 - 3) u2
Rpta a) e) (5 - 3 ) u2

14) Hallar el área sombreada en el cuadrado

a) 5 u2 2)
b) 10 u2 a) 3 (6𝜋 − 5)
c) 15 u2 b) 6 (𝜋 − √3)
d) 25 u2 c) 3 (2𝜋 − 3√3)
e) 50 u2 d) 8(2𝜋 − 3√3)
e) 𝜋 − 4

Solución
3)
3a2
a)
2
3a2
b)
4
3a2
c)
4
3a2
d)
4
3a2
e)
4
A.S. = 10 (5)
A.S. = 50 u2
4) ABCD es cuadrado
15) a) 12 cm2
a) 6 ( - 8)
b) 8 cm2
b) 7 ( - 8) c) 10 cm2
c) 8 ( - 2)
d) 6 cm2
d) - 2
e) 4 cm2
e) 4 ( - 2)

5)
Solución
a) 7(1 - ) u2
b) 8(2 – 3 ) u2
c) 3(1 - ) u2
d) 4( - 2) u2
e) 3( - 5) u2

6) Si: ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ 𝑦 𝐵𝐶


𝐸𝐴 = 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ . Además 𝐴𝐶
̅̅̅̅ = 𝐶𝐹 ̅̅̅̅ = 6
a) 18
b) 20
A.S. = A - A
c) 24
𝜋 (4)2 4(8)
d) 36
= 2
− 2 e) 12

= 8 π – 16
= 8 (π – 2)
Rpta c)
4
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Práctica 12

7) Se desea ampliar las dimensiones de un


terreno rectangular de manera que su área a) 20m2 b) 10 m2 c) 30 m2
duplique. Si sus medidas iniciales eran de 8m d) 40 m 2 e) 50 m2

de ancho y 12m de largo y se aumenta la 12) En un triángulo acutángulo ABC, la altura


misma longitud L metros a cada uno de sus ̅̅̅̅ mide 12m y la mediad del ángulo
𝐵𝐻
lados. ¿Cuál es el valor de L? ACB = 45°. Si ̅̅̅̅
𝐴𝐵 = 13m. Calcular el área de
a)3m b)2m c)1m d)4m e)5m la región triangular ABC.
8) a) 169 b) 215 c) 102
a) 30 m2 d) 49 e) 55
b) 20 m2
c) 10 m2 13) En la figura ̅̅̅̅
𝐴𝐶 = 12m , ̅̅̅̅
𝐵𝐻 = 9 m , ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐵𝐸 = 2𝐸𝐻
d) 40 m2 Calcular el área de la región ABCE
e) 50 m2

9)

a) 18 b) 25 c) 20
d) 36 e) 35

14) Si ABCD es un cuadrado, calcular el área


a) 4 (7√3 − 𝜋) 𝑚2 de la región “x” si:
b) 4 (7√3 − 3 ) 𝑚2
𝜋 m + n + p = 30 u2
4𝜋
c) (7√3 − 3
) 𝑚2
d) 4 (√3 − 𝜋) 𝑚2
e) 3 (√3 − 𝜋) 𝑚2
10) Δ ABC y Δ CDE son 2 triángulos equiláteros
de lados “a” y “2a”

a) 30 u2 b) 40 u2 c) 50 u2
d) 60 u2 e) 70 u2

15) ABCD es un trapecio rectangular de bases


𝐴𝐷 = 25 𝑐𝑚. y ̅̅̅̅
̅̅̅̅ 𝐵𝐶 = 16 𝑐𝑚. Calcular el área
de la región sombreada
√3 √3
a) 2√3 𝑎 b) 𝑎 c) 𝑎2
2 2
3√3 5√3
d) 2
𝑎2 e) 2 𝑎2
11) Hallar el área del trapecio ABCD. Si el área
del Δ ABH es 8m2.
Además: ̅̅̅̅ 𝑥 𝐴𝐻
𝐶𝐷 ̅̅̅̅ = 24 𝑚2

a) 15 ( 43 - 4π) cm2
b) 12 ( 42 - 15π) cm2
c) 11 ( 41 - 56π) cm2
d) 25 ( 40 - 14π) cm2
e) 20 ( 41 - 10π) cm2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy