Plan Curricular Anual de Historia 1 Bgu
Plan Curricular Anual de Historia 1 Bgu
Plan Curricular Anual de Historia 1 Bgu
Ministerio de Educación
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“Dr. CESÁREO LINDAO GONZÁLEZ”
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 0013 de MAYO 13
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
DOMINIO A Construcción histórica de la sociedad
NIVEL DOMINIO B Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
DOMINIO C Convivencia y desarrollo humano
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
1. Explicar los principales procesos de la historia OBJETIVOS GENERALES:
ecuatoriana, ubicando cronológica y espacialmente factores 1. Favorecer la formación de un compromiso social y solidario a través del
que los causan, y los actores individuales y colectivos que conocimiento de las distintas formas de lucha que el ser humano ha desarrollado
los protagonizan, a fin de tener un criterio contextualizado durante su historia para enfrentar la exclusión, la inequidad y la injusticia, con base en
sobre el pasado y comprender mejor el presente. fundamentos y principios democráticos.
2. Establecer relaciones entre la configuración del Estado 2. Utilizar las técnicas de la investigación social, tales como observación directa de
nacional y el control sobre las masas, mediante el análisis formas de convivencia o comparación entre contextos, entre otros, para valorar los
contextualizado de las diferentes luchas sociales a fin de diferentes elementos que configuran las identidades a nivel nacional, regional y
construir una sociedad incluyente, tolerante y democrática. mundial, y establecer conexiones e interrelaciones críticas entre ellas.
3. Analizar los factores esenciales que han incidido en el 3. Comunicar de manera adecuada, en forma oral y escrita, procesos históricos a través
cambio cultural del Ecuador mediante la interpretación de de la incorporación del vocabulario específico que aporta el área de Historia y Ciencias
los procesos de transformación de las formas de Sociales, para propiciar diálogos con conocimientos rigurosos y sustentados.
pensamiento social para comprender la interculturalidad
existente en la sociedad actual y conseguir una convivencia OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
respetuosa y tolerante. 1. Practicar valores de respeto, cuidado y conservación ambiental, a partir del
aprendizaje de los distintos procesos de relación que el ser humano ha construido con
4. Analizar los principales procesos sociales que se han su entorno en el tiempo histórico hasta la actualidad.
desarrollado en el país desde la década de 1960 hasta la
actualidad, comparándolos con dinámicas similares dadas en 2. Comprender y analizar los procesos históricos más significativos del Ecuador,
otros países de América Latina, para tener una visión global América y el mundo, mostrando la complejidad y multi causalidad de factores que
y regional de la realidad actual." intervienen, así como la identificación y caracterización de actores individuales y
colectivos que participan, para tener una visión amplia del presente.
Comprender los procesos históricos y sociales de la "Las Ciencias Sociales tienen como La finalidad del BGU es la formación de
historia del mundo y del período republicano del objeto de estudio el mundo social, y la jóvenes poseedores de valores humanos
Ecuador, desde una perspectiva multicausal, en sus construcción de tal conocimiento se inspirados en el Buen Vivir, como un
dimensiones antropológicas, económicas, políticas, hace a través de la aplicación de proyecto amplio, que pretende construir
sociológicas y geográficas. métodos y técnicas de observación y un nuevo régimen de desarrollo, una
análisis. En este sentido, los ejes sociedad realmente democrática. Los
básicos que se proponen para la ámbitos de los ejes transversales que se
asignatura se refieren a: abordarán en la asignatura de Historia y
perspectiva diacrónica, perspectiva Ciencias Sociales están relacionados con
diacrónica, perspectiva multicausal y los siguientes aspectos: interculturalidad,
perspectiva de investigación científica." valores democráticos, cultura para la paz,
cuidado ambiental
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUE CURRICULAR/MÓDULO NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE
SEMANAS LA PROGRAMACIÓN
DESTINADAS AL NÚMERO NÚMERO NÚMERO DE NÚMERO DE
BLOQUE/MÓDU DE TOTAL PERIODOS PERIODOS
LO PERIODOS DE PARA DESTINADOS PARA EL
SEMANALES PERIODOS EVALUACIONES DESARROLLO DE
E IMPREVISTOS BLOQUE/MÓDULO
1. Recordando nuestras raíces 7 4 28 3 25
(1 semana para Diagnóstico y
nivelación de conocimientos)
2. Ideales de libertad y 7 4 28 3 25
surgimiento de las nuevas
republicas en América Latina y
formación del Estado
ecuatoriano
3. Formación del estado 6 4 24 3 21
ecuatoriano y tendencias
liberales en Ecuador
4. Tendencias liberales en 6 4 24 4 20
Ecuador y Ecuador inmerso en
las reorientaciones políticas y
económicas del mundo
5. Ecuador inmerso en las 6 4 24 3 21
reorientaciones políticas y
económicas del mundo
6. Nuevas regiones geo-políticas 6 4 24 3 21
en el orden mundial del siglo
XXI
TOTAL 38 4 152 19 133
5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
*Texto del alumno * Grabadora
* Textos de consulta * Videos
* Diccionarios * Proyector de imágenes
* Textos de relatos tradicionales * Texto
* Mapas conceptuales * Ensayos
* Papelotes * Material permanente de trabajo
* Internet * Guía del docente
* Tarjetas de cartulina * Diapositivas
* Revistas * Ilustraciones
* Fotocopiadora * Lecturas
* Periódicos * Obras literarias
* Guías de trabajo * Fichas bibliográficas
* Hojas de papel bond * Computadora
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
De observación directa Técnicas grupales Participación
Pasivo y activo Técnica conceptual expositiva Exposición oral
De la creatividad, Lluvia de ideas Debate
De interacción Del interrogatorio Listas de verificación (de cotejo)
Analítico sintético para la Exegética o de lectura comentada El cuestionario
escritura Diálogo simultaneo La entrevista
La encuesta
De investigación Discusión dirigida
Coevaluación
Comparativo. De la observación
Heteroevaluación
De evaluación cualitativo Situaciones orales de evaluación Autoevaluación
y cuantitativo De la argumentación Evaluación diagnóstica
De organización Biográfica Evaluación formativa
De transmisión Del debate o discusión Evaluación sumativa
Inductivo, deductivo Del estudio de casos Exámenes
Simbólico, verbalismo De la demostración Pruebas objetivas estructuradas
Individualizado De estudio dirigido Mapas conceptuales
Reciproco Clase invertida Organizadores de ideas.
Colectivo De tarea dirigida Investigaciones
Analítico y sintético Ejercicios prácticos
Rueda de atributos.