La Historia de La Sal
La Historia de La Sal
La Historia de La Sal
Desde el Neolítico, hace unos 7.000 años, cuando el hombre deja de ser nómada
y pasa a ser agricultor y ganadero, la sal se convirtió en un excelente medio para
conservar la carne y el pescado. Bien es cierto que no sabían cómo obtenerla ni
cómo transportarla. Por esta razón, los asentamientos humanos estaban ubicados
en lugares próximos al agua y a la sal.
Se han encontrado momias preservadas con las arenas salinas de los desiertos
de Egipto que datan de 3000 a.d.C. Los usos que se hacían en el Antiguo Egipto
incluían tanto los culinarios como los ritos funerarios. La sal egipcia provenía de
las salinas solares ubicadas en las cercanías del delta del Nilo, pero también del
comercio entre los puertos de las primeras culturas mediterráneas, en especial de
Libia y Etiopía. Los egipcios ya eran expertos en la exportación de alimentos
crudos, pero gracias a la sal y a sus propiedades de conservación consiguieron
expandir el número de alimentos comercializables, convirtiéndose en los primeros
exportadores de pescado en salazón de la Antigüedad. La creencia de éste pueblo
era de que una vez muertos, viajaban a otra vida. Pero para alcanzar esa vida
debían evitar la descomposición del cuerpo. Al sepultar a sus muertos, los
egipcios, los cubrían con una mezcla de sal y arena muy seca para recién
momificarlos. Y en sus tumbas colocaban alimentos salados para que el cuerpo no
pase hambre en su viaje a la otra vida. A partir de ésta creencia empezaron a
utilizar la sal para conservar los alimentos.
Hace más de 4.000 años, los celtas y después los romanos, empezaron a explotar
los ricos yacimientos de sal de Dürnberg, al sur de Salzburgo. La sal era para los
últimos un producto comercial de especial importancia. Ellos fueron quienes
establecieron la llamada "ruta de la sal" dedicada al comercio de este mineral.
Esta ruta conectaba la ciudad de Salzburgo con otras ciudades vecinas,
igualmente ricas en depósitos de sal.
En la época del imperio romano la sal era un producto de suma importancia. Por
ella se construyó un camino desde las salitreras de Ostia hasta la ciudad de Roma,
unos quinientos años antes de Cristo. Este camino fue llamado "Vía Salaria". Los
soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal. Este
pago se denominó "salarium argentum" (agregado de sal). De allí viene la palabra
"salario".
Desde tiempos remotos, la sal se utilizó como “moneda “en Europa, África y Asia,
continuando hasta el siglo XX esta utilización anecdóticamente, podemos indicar
que durante la segunda guerra mundial se transportaron en aviones grandes
cantidades de sal a china, dado que algunos nativos exigían el pago de sus
servicios en sal
QUE ES LA SAL?
La sal común es una sustancia blanca, cristalina, muy soluble en el agua, que
procede de la naturaleza en forma de grandes masas sólidas o disuelta en el agua
de mar y en algunas lagunas y manantiales; se emplea como condimento, para
conservar y preparar alimentos.
• La sal se utiliza para dar textura a los alimentos y así hacerlos más agradables al
tacto y visualmente más atractivos y apetitosos.
*El organismo necesita sodio (Na), para mantener la hidratación celular, nivelar el
pH de la sangre y ayudar a la relajación muscular.
* El cloruro de sodio es salado por el cloro (Cl), elabora los ácidos gástricos que
permiten digerir los alimentos.
EXTRACCION DE LA SAL
Comienza con la conducción del agua de mar o de un manantial salino hasta unos
depósitos de grandes dimensiones donde adquiere mayor densidad que en mar
abierto y pasa a denominarse salmuera
4- Una vez llenos los cristalizadores, se cierran los canales para que no pase más
salmuera.
Es un método adecuado para zonas frías en las que la evaporación solar es poco
efectiva o cuando se quiere producir sal durante el invierno.
SAL MARINA
Hoy en día, hay una gran variedad de sales aptas para el consumo humano.
Sin embargo, la sal marina, de grano fino o grueso, es la más usada.
SAL MALDON
Procede de las salinas del condado de Essex (Inglaterra) y destaca por su gran
pureza y su fuerte sabor salado. Suele formar cristales en forma de escama de
tamaño medio .Adecuada para aderezar carnes, pescados y verduras a la brasa.
SAL DE GUÉRANDE
Procede de la Bretaña francesa. Esta sal marina tiene cristales de tamaño
mediano. Es muy rica en oligoelementos y de color gris.
-------------
FLOR DE SAL
Apreciada por su pureza. Se obtiene de la primera capa de cristales de cloruro
sódico que se forma en la superficie del agua cuando ésta empieza a evaporarse.
Su textura es ligeramente húmeda y de color grisáceo.
SAL NEGRA
Es una sal de roca originaria del norte de la India, compuesta por carbón vegetal
activo y cloruro sódico. Sal poco refinada, con sabor singular, muy apreciada por
los grandes chefs.
SALES AROMATIZADAS
Sal sódica del ácido glutámico (un aminoácido). Es insípida por sí sola, sin
embargo, potencia el sabor de otros elementos. Se usa en la cocina oriental y
puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
SAL AHUMADA
Sal con fuerte sabor y olor a humo. Se emplea sobre todo en la elaboración casera
de carnes, verduras o pescados ahumados.
USOS DE LA SAL
De forma particular, sus usos más comunes, tanto para la industria alimentaria
como a nivel doméstico, están relacionados con:
ALIMENTARIO
INDUSTRIAL
Industria química:
Petróleo y gas
Procesado de metales
Industria textil
Curtidurías
Desde hace siglos la sal ha sido empleada para inhibir la acción microbiana en el
interior de las pieles, así como para restarles humedad (ropa, bolsos, etc.)
DESHIELO
Una de las funciones más importantes que desarrolla la sal está relacionada con la
seguridad vial, en dos ámbitos diversos. En primer lugar, se emplea en la
construcción de las carreteras para dar firmeza al terreno. En segundo lugar, la sal
se utiliza para controlar y potenciar el deshielo en calles y carreteras ya que baja
el punto de congelación del agua.
FUNCION DE LA SAL EN EL PAN
Fortalecer el gluten:
La Dosificación
En las masas de bollería con alto contenido de azúcar, la cantidad de sal varía
entre 1% y 1.8% con respecto a la harina.
Como reforzante para harinas muy malas en gluten para la elaboración del pan.
Visto todo el bien que le hace la sal a la masa del pan en su sabia proporción,
podemos convenir que su ausencia favorece todo lo contrario. En aquellas zonas
donde la humedad es relativamente alta conviene su disminución alrededor del
1,8% respecto de la harina, y el 2% en los días o climas más secos. Se remedia
algo la gomosidad que causa la humedad relativa. He aquí, la importancia de la
presencia de la sal en el proceso de elaboración del pan, hasta nuestros días.
INTRODUCCIÓN
*La sal ha sido usada desde la antigüedad como un ingrediente que permite
conservar en un lapso de tiempo los alimentos, evitando su descomposición
además da sabor y gusto a las comidas.
*La sal común con su fórmula química (NaCl), Cloruro de Sodio es el resultado de
un proceso industrial que tiene como base la extracción de sal marina y sal gema.
Usada en otros procesos para las industrias alimentarias, químicas, textiles,
deshielo y petróleo.
*La sal funciona como sustancia que controla los procesos de fermentación en los
alimentos, es un agente ablandador de materias primas alimentarias.
*La sal que proviene de las salinas del mar ó lagos se extrae por el método de
evaporación solar ó evaporación inducida y la sal gema por medio de la extracción
minera o extracción en roca.