La Movida Madrileña
La Movida Madrileña
La Movida Madrileña
Pero los enormes cambios que sacudían las grandes urbes – y, en primer
lugar, Madrid – no llegaban a los pueblos, que seguían viviendo el aislamiento,
la ciega religiosidad y la represión sexual. Ese desfase generó la imagen
tan singular de España que supo captar Pedro Almodóvar, el director de cine
más famoso en el extranjero. La desinhibición sexual y la drogadicción, el
mundo de los travestis, lesbianas y gays madrileños contrastan en sus
películas con el fervor religioso y la ignorancia de los rincones perdidos de
España.
Pero no fue fácil y también tuvo sus secuelas. Los antiguos valores, como
el respeto hacia los mayores, la religión, el matrimonio y la institución familiar
se han puesto en duda. Después de Francia, España lidera por el número de
abortos, y la edad de comienzo de las relaciones sexuales se
va adelantando hasta situarse en torno a los 13-14 años. De hecho, según
la legislación vigente mantener relaciones sexuales con un adolescente de 13
años no es delito. Poder jactarse delante de sus compañeros de “conocer a
varios/as tíos/tías” en un fin de semana se ha convertido en
la aspiración principal de los jóvenes, y a los profesores les cuesta sudor y
lágrimas enseñar a un público ingrato, irrespetuoso, cuyo único sueño es
salir en un programa televisivo.
Relaciona la expresión con su sinónimo:
adelantarse suponer
conllevar promover
costar sudor y lágrimas resultar muy difícil
conocer presumir
jactarse multiplicarse
proliferar tener nuevas amistades
fomentar empezar antes
¿Cuáles eran las ventajas y las secuelas de la transición? ¡Hay dos temas
que sobran!
fomento de tópicos
fervor religioso
drogadicción
aumento de abortos
falta de respeto
legalización del divorcio
aceptación de homosexuales
desinhibición
democratización
ventajas secuelas
Completa la tabla:
sustantivo verbo
discutir
subversión
percibir
aceptación
desmadrarse
fomento
provocar
marginación
desfasarse
valor, valoración