Cuenca Del Rio Tumbes
Cuenca Del Rio Tumbes
Cuenca Del Rio Tumbes
La cuenca alta del río Puyango-Tumbes, está rodeada por terrenos montañosos
con altitudes de alrededor de 3.500 m. Cuatro tributarios principales: el río Calera,
el río Amarillo, el río Luis y el río Ambocas, dan origen y forman el río Pindo. El río
Pindo y sus tributarios tienen una pendiente pronunciada. La mayor parte del río
Puyango tiene una pendiente moderada de 3 por mil (cuenca media). Bajando
hacia el mar forma la llanura del río Tumbes, en donde la pendiente del cauce es
inferior al 2 por mil (Cuenca baja), zona que es frecuentemente inundada.
Políticamente, la parte peruana de la cuenca del río Tumbes forma parte de los
distritos de Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto, La
Cruz y Corrales de la provincia y departamento de Tumbes; limita por el Norte con
el océano Pacífico y la cuenca del río Zarumilla, al Sur con la quebrada Bocapán y
la cuenca del río Chira, al Este con las cuencas de los ríos Zarumilla y Chira y al
oeste con el océano Pacífico y la quebrada Bocapán. La cuenca del río Tumbes
total de 1 893,4 km2 con alturas que van hasta los 885 msnm. Geográficamente,
sus puntos extremos de la cuenca se hallan comprendidos entre los 03º 30' y 04º
15' de Latitud Sur y los 80º 07' y 80º40' de Longitud Oeste. En el valle destacan
cultivos de plátano y arroz, y en menor escala maíz amarillo duro, mango, soya y
frejol. El clima en la cuenca peruana del río Tumbes, varía desde el clima
desértico en la zona costera al semiárido de las zonas montañosas en la parte
fronteriza, y está influenciado por la zona de convergencia intertropical (ZCIT)
además de la interacción de las corrientes marinas de El Niño y de Humboldt. El
río Tumbes nace en las cordilleras del Zaruma en los andes occidentales del
Ecuador, formado por los afluentes de los ríos Amarillo y Calera. En el hito
Cazaderos - Tumbes se unen el río Puyango y la quebrada Cazaderos,
ingresando a territorio peruano como un solo curso de agua que toma el nombre
de río Tumbes, el cual recorre predominantemente en dirección Este – Oeste,
unos 130 km, hasta desembocar en el Océano Pacifico donde forma un delta.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Del río Tumbes se extrae las famosas conchas negras, que forman parte de uno
de los platos más representativos de la costa peruana, y, aguas arriba, el caudal
del río posibilita los sembríos de plátano, arroz, maíz, camote y tabaco, entre
otros.
METEOROLOGÍA Y CLIMA
El curso del río desde su ingreso al territorio nacional es sinuoso, posee una
pendiente deun valor bajo, por lo cual podríamos afirmar que no recorre
por pendientes bruscas, es decirno tiene mucha velocidad la cual es una de las
explicaciones para que el río sea lento ycaudaloso, así va arrastrando gran
cantidad de sedimentos, los cuales se depositan en losmeandros y cochas que se
forma en las partes bajas de la cuenca, además en épocas deestiajes son
aprovechados para la producción agrícola.
CONCLUSIONES
Los parámetros geomorfológicos calculados para la cuenca del río Tumbes, entre
los más principales, la densidad de drenaje, la pendiente media de la cuenca y la
forma de la cuenca contribuyen al balance hídrico positivo obtenido.