Rios de La Selva
Rios de La Selva
Rios de La Selva
RIO
EL SISTEMA HIDROGRAFICO AMAZONAS-
ATLANTICO
La cuenca hidrogrfica del Amazonas
tiene ms de seis millones de km,
repartida entre los paises de Brasil,
Per, Repblica del Ecuador, Bolivia y
Venezuela. Cubre una superficie de
7050000 km2 por lo que ocupa el
primer lugar en el mundo. Nace como
ro de montaa y se transforma en ro
de llanura.
El caudal medio es de 185000 m3/s alimentado durante todo
el ao por las lluvias ecuatoriales. Se calcula que enva al
ocano una masa de agua que representa el 11 por ciento de
lo que envan todos los ros del mundo.
RIOS DE LA VERTIENTE DEL AMAZONAS
1.-RIO AMAZONAS
2.-RIO MARAON
3.-RIO HUALLAGA
4.-RIO UCAYALI
5.-RIO URUBAMBA
6.-RIO TAMBO
7.-RIO PERENE
8.-RIO ENE
9.-RIO MANTARO
10.-RIO APURIMAC
RIO AMAZONAS
El ro Amazonas contiene un quinto
del agua dulce del mundo. Se alimenta
de el ro Ucayali y el ro Maran que
tienen sus fuentes en los glaciares de los
Andes peruanos. El ro Amazonas aporta
mucho sedimento, se caracteriza por
tener una extensa y tupida selva.
Con un caudal de 120.000 m3/s. Tiene
unos 6.785 kilmetros de largo en los
cuales se cuentan cerca de 6.000 islas.
Hay partes tan anchas (en el Brasil) que
en su desembocadura, la distancia de
una ribera a la otra es de cerca de 300
kilmetros.
Con ms de siete millones de km de
superficie, recorre el bosque tropical
hmedo ms grande del planeta,
distinguido con el nombre de Amazona o
selva amaznica.
TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
Se originan en nevados y lagunas:
El rio Amazonas se origina en la Quebrada de
Apacheta junto al nevado Mismi, a 5.597 msnm.
Este punto geografico esta en la provincia de
Caylloma-Arequipa.
PRINCIPALES AFLUENTES DEL AMAZONAS
I.- POR LA MARGEN IZQUIERDA
El Ro Putumayo.- Este ro tiene su origen en el
Ecuador y sirve de lmite natural entre Per y
Colombia, desaguando en el Amazonas en territorio
brasileo.
El Ro Napo.- Este ro tiene su origen al Sudeste de
Quito, en el Ecuador. Es el ro ms caudaloso de los
afluentes peruanos, su creciente se inicia en Febrero
y concluye en Agosto. Tiene dos importantes
afluentes, que son el ro Curaray, por la margen
derecha y el ro Aguarico, por la margen izquierda.
El Ro Nanay.- Este ro que desagua al Norte de
Iquitos.
II.- POR LA MARGEN DERECHA
El Ro Yarav.- Tiene una longitud de 1,200 km. y sirve
de lmite entre el Per y Brasil, a lo largo de todo su
curso.
El Ro Yura.- Este ro tiene su origen en territorio
peruano, con el nombre de ro Torolluc. Uno de sus
afluentes es el ro Breu, el cual sirve de lmite natural
entre Per y Brasil.
El Ro Purs.- Este ro se encuentra situado en el
extremo meridional de Ucayali, y sirve de lmite natural
en un pequeo sector entre Per y Brasil.
El Ro Madre de Dios.- Este ro se encarga de drenar
todo el flanco oriental de la Cadena Oriental de los
Andes del Sur y del Centro.
TRANSPORTAN LAS MAYOR CANTIDAD DE
AGUA EN LOS MESES DE VERANO, DEBIDO
AL AUMENTO DE LLUVIAS
Desde el punto de vista climtico, la amazonia peruana, en trminos
generales, se caracteriza por presentar elevadas temperaturas y fuertes
precipitaciones, la temperatura media anual vara de 22.5 a 27.2 C y la
precipitacin media anual de 602 a 3,411 mm.
Su volumen de agua dulce es enorme, teniendo un promedio anual de
230.000 m3/s, pero en pocas lluviosas alcanza hasta los 300.000 m3/s. El
Amazonas vierte la quinta parte de toda el agua dulce de los ros del planeta
en el ocano Atlntico. Es tal el caudal de agua que vierte en el ocano
que durante cientos de kilmetros mar adentro el agua sigue siendo
dulce. La salinidad del ocano Atlntico es notablemente inferior en un radio
de varios miles de km alrededor de la desembocadura del Amazonas.
Estos caudales
ocacionan
SON MAS CAUDALOSOS Y DE LARGO
RECORRIDO
Cerca de 7000,000 de Km2 de
tierras son drenadas por el ro
Amazonas, producindose una
descarga promedio anual de
175,000 M3/S de agua en el
Ocano Atlntico, que representa
1/5 a 1/6 de todas las aguas de
los ros de los continentes. De all
es que el agua juega un rol
preponderante en el paisaje
amaznico.
Con un caudal de 120.000 m3/s y
es cnsiderado el rio mas largo,
mas caudaloso, mas ancho y
mas profundo del mundo
APORTAN GRAN CANTIDAD DE
SEDIMENTOS
Se determin la existencia de ros de dos tipos de agua: de agua
blanca, que tienen su origen en la regin Andina o pre-Andina,
como el propio Amazonas, que poseen una carga muy alta de
sedimentos. De agua negra, que nacen en los escudos de
Guyanas y del Brasil central, como el ro Negro; poseen poco
material en suspensin,
Los sectores de ros de agua blanca son los ms
importantes. Estos ros transportan sedimentos ricos en
sales minerales. Segn las cifras estimadas, publicadas en
las dcadas del 60 y el 70, indican que la cantidad de
sedimentos que el ro Amazonas lanza al mar vara entre
0.4 a 1.0 x 106 toneladas por ao. Tambien se reportaron
cifras de 1.7 x 106 toneladas por ao en la ciudad de
Iquitos, mientras que en Obidos (Brasil), una cifra superior
de 4.7 x 106 toneladas por ao
De estos dos rios, el de agua blanca aporta
mayor cantidad de sedimentos ricos en
minerales
FORMAN MEANDROS EN SU RECORRIDO.
MEANDRO.- Un meandro es una curva
descrita por el curso de un ro cuya sinuosidad
es pronunciada. Se forman con mayor facilidad
en los ros de las llanuras aluviales con
pendiente muy escasa, dado que los
sedimentos suelen depositarse en la parte
convexa del meandro, mientras que en la
cncava, debido a la fuerza centrfuga,
predomina la erosin y el retroceso de la orilla.
En la Amazona del Per, las tierras aluviales
inundables o de vrzea, se encuentran
principalmente localizadas en la selva baja, en
ambas mrgenes de los ros de agua blanca,
como el Amazonas, y sectores bajos de los ros
Ucayali, Maran, Huallaga y Napo.
Fisiogrficamente, estas tierras se sitan en
complejos de orillares, meandros
abandonados, islas, bancos de arena y
terrazas bajas inundables.
CUENTAN CON GRANDES RECURSOS HIDRICOS, YA QUE
SOBRE ELLOS SE HAN CONSTRUIDOS MUCHAS
CENTRALES HIDROELECTRICAS.
Dentro del Programa de Aceleracin del
Crecimiento propuesto por el gobierno de
Lula Da Silva, ha previsto la construccin de
una serie de enormes embalses, con lo que
pretende estimular el crecimiento econmico
de Brazil, mediante la construccin de
carreteras y de presas en la Amazona
brasilea. Se prev la construccin de 60
presas a lo largo de toda la cuenca del
Amazonas.
Los proyectos hidroelctricos son los
responsables de inundar grandes
extensiones de selva. La descomposicin de
la madera de la selva, hace aumentar los
gases invernadero de la atmsfera. Esta
inundacin de las presas produce fuertes
procesos de migracin en el hombre y la
fauna, provocando una gran deforestacin.
Est estudindose la factibilidad de construir grandes centrales
hidroelctricas en el ro Tambo y sus tributarios, el Peren y el Ene,
destinadas a proveer energa a localidades ubicadas fuera de la
Selva. Tambin estn estudindose dos aprovechamientos
hidroelctricos alternativos en un tramo de 200 km en los ros Ene y
Tambo. Ambas requieren una gran inversin, aunque son
econmicamente atractivas y podran satisfacer la creciente demanda
de electricidad de la regin durante los prximos 15 aos.
Las obras hidrulicas que no involucran la construccin de presas
tienen efectos menos negativos en zonas como la Selva Central
donde existe abundancia de agua, especialmente cuando el agua que
se utiliza proviene de ros con grandes cadas. Los problemas
relacionados con el abastecimiento de agua a las poblaciones
cercanas o a las actividades agropecuarias tambin pueden ser
menores, ya que la cantidad de agua involucrada es pequea en
comparacin con los volmenes de los ros de la zona.
Aunque la expropiacin de tierras en el lugar del proyecto puede
originar importantes dificultades, las tierras situadas aguas arriba o
aguas abajo del proyecto no se ven perjudicadas, ya que el rgimen
hidrolgico del ro no se afecta.
El Proyecto Inambari comprende la
construccin de una gran represa y la puesta
en operacin de una central hidroelctrica de
alta tecnologa en el ro Inambari, justo
donde se encuentran los departamentos de
Cuzco, Madre de Dios y Puno. Esta central,
que aproximadamente producir ms de
2.000 megavatios de energa elctrica al
ao, ser la quinta ms grande de
Sudamrica. Por su escala territorial, su
envergadura econmica y su sostenibilidad
ambiental, el Proyecto Inambari es
considerado la opcin ms armoniosa para
despertar el enorme potencial dormido de las
regiones de selva y para nivelar el desarrollo
humano de los departamentos del sur con
los del norte del pas.
DATOS GEOHIDROLOGICOS DE LA SELVA DE
IQUITOS
Evapotranspiracin=1390,60mm
Precipitacin= 3220,60mm
Escurrimiento=702mm
Infiltracin=13,7mm/15min