Preparación de Cocteles
Preparación de Cocteles
Preparación de Cocteles
Introducción
Los tragos y los cócteles conforman la vida social, forman parte importante en la
seducción y varían tanto como la moda misma. Podría afirmarse que cada década
tiene su trago o cóctel particular y aunque muchos siguen bebiéndose con el mismo
furor que en sus inicios, hay otros que llegaron para nunca más volver. Beber una
copa siempre es agradable con una condición, no beberla solo, es necesaria la
compañía. Posiblemente los americanos crearon el cóctel para que las bebidas no
estuvieran sin compañía; y en los cócteles todo es posible, desde sus más audaces
mezclas hasta las más fantásticas leyendas, o llamémoslas, historias El cóctel tenía
que ser internacional y hoy día ya da igual donde realmente ha nacido esta
combinación. Famosos son los personajes escogidos por los barmen para dedicarles
sus inspiraciones Posiblemente al pronunciarlo en inglés sería "cocktail" y nosotros,
volviendo a su origen azteca lo llamamos "cóctel". Como siempre, es bonito
encontrar bellas historias detrás de unos nombres, de manera que cuando bebemos
podemos también saborear la inspiración de quienes crearon tanta maravillas
cocteleras
Preparación de cocteles
Algarrobina
Es un trago perfecto para los días fríos, un ponche dulce hecho con
algarrobina, pisco puro, huevos, crema de cacao, crema de leche, hielo y jarabe
de goma. Es una buena alternativa para reuniones sociales y ocasiones
especiales.
Ingredientes
1 ½ onzas de pisco puro
½ onza de jarabe de goma
¾ algarrobina
2 onzas de leche evaporada
1 yema
cubos de hielo
Preparación
Ponga sus hielos en la coctelera, añada los ingredientes y bata por 12 segundos.
Derramar poco de algarrobina alrededor de la copa. Sirva en copas y adorne
con canela en polvo.
Preparación
Mantener las copas bien frías con cubos de hielo. Luego vertimos en la
licuadora en el siguiente orden: Primero 3 copas de Pisco, después 1 copa de
jugo de limón, 1 copa de jarabe de goma y 1 clara de huevo. A continuación
agregamos 4 cubitos de hielo, cerramos y licúa durante 15 segundos. Servimos
el contenido en las copas frías. Finalmente añadimos 3 gotas de amargo de
angostura por copa
Capitán
Conocido como el Manhattan peruano, este trago es un clásico de la coctelería
nacional, con 80 años de historia. Es una combinación de vermouth y pisco,
similar al manhattan norteamericano. Viene acompañado de hielo y cerezas, el
cual es muy apropiado para ocasiones especiales.
Ingredientes:
1 onza pisco
1 onza vermut rojo
hielo a gusto
Preparación
Vierta el pisco en un vaso mezclador, añada el vermut y mueva con una
cucharilla de bar. Ponga hielo a gusto. Decore con una cereza y una rodaja de
naranja dentro del vaso.
1 onza pisco
¾ onza vermut rojo
hielo a gusto
Chilcano
El chilcano es un trago tradicional peruano que se prepara en base al pisco,
Preferentemente con refrescos de soda, aunque también se puede hacer la
Mezcla con refrescos de cola o con gaseosas de otro sabor, como desde 1935,
la Peruana Inca Kola.
Ingredientes:
1 onza pisco
1/2 limón (jugo)
gotas de amargo de angostura
1/2 cdta. Azúcar
hielos
ginger ale
rodaja de limón
Preparación
Sirva en vaso alto mezclando los ingredientes hasta que se disuelva. El azúcar.
Añada hielo y complete el vaso con ginger ale.
Coctel Primavera
El cóctel primavera es una deliciosa combinación de zumo de frutas naturales y
ron, con un buen contraste de agridulces que lo hacen un trago muy rico
Ingredientes
1 onza de pisco
2 onzas de jugo de piña
2 onzas de jugo de naranja
1/2 onza de jarabe de granadina
Hielo
1 rodaja de naranja para adornar
Preparación
Agrega bastante hielo en un vaso para highball, luego agrega el pisco, el jugo
de piña, el jugo de naranja y el jarabe de granadina.