Informe Velocidad de Reaccion
Informe Velocidad de Reaccion
Informe Velocidad de Reaccion
RESUMEN:
En esta práctica de laboratorio se estudió experimentalmente la velocidad de reacción y la energía de
activación de la hidrolisis acida del Acetato de Etilo para analizar este fenómeno se usaron 100mL de
ácido clorhídrico a 0.1M el cual era llevado a una reducción de temperatura para posteriormente
añadir 5mL de acetato de etilo para lograr una experimentación más exacta con respecto a la reacción
simultáneamente se enfriaron 100mL de agua destilada a 8°C lo cual al añadirse al volumen extraído
de la solución de HCl y Acetato de Etilo hacia que la reacción se detuviese, tan pronto se detuvo la
reacción se le agregaron dos gotas de fenolftaleína para su posterior titulación con NaOH a 0.1M,
todo este procedimiento se realizó cada 10minutos por ocho veces con dos temperaturas diferentes la
cual cambió al cuarto intento. Todo esto con el fin estudiar el comportamiento de la reacción y
calcular la energía de activación de la reacción.
Palabras Clave: Energía de activación, velocidad de reacción, hidrolisis acida.
ABSTRACT:
In this laboratory, the reaction rate and the activation energy of the acid hydrolysis of Ethyl Acetate
were studied experimentally to analyze this phenomenon. 100mL of hydrochloric acid at 0.1M was
used, which was then brought to a temperature reduction to later add 5mL of ethyl acetate to achieve
a more accurate experimentation with respect to the reaction, simultaneously, 100mL of distilled
water was cooled to 8 ° C which, when added to the extracted volume of the solution of HCl and
Ethyl Acetate, caused the reaction to stop, as soon as the reaction was stopped, two drops of
phenolphthalein were added for its subsequent titration with NaOH at 0.1M, this whole procedure
was performed every 10minutes for eight times with two different temperatures which changed on
the fourth attempt. All this in order to study the behavior of the reaction and calculate the activation
energy of the reaction.
Keywords: Activation energy, reaction rate, acid hydrolysis. B.
Se mantuvo a 25°C
En un Matraz
Erlenmeyer se
añadió 100 mL
Pasado 10
minutos, se
tomó 5 mL
Pasado 10 minutos, se
tomó 5 mL de la
solución a 25°C y se
repitió el procedimiento.
Luego de 10 minutos, con Donde:
la solución restante a
25°C y se repitió el
procedimiento.
1. Para 25°C
Para 30 min
( )
Para 20 min
( )
Tabla 3.
Datos de
LnQ a 25 °C
y 45°C 25°C 45°C
Para 30 min
Tiempo (min) LnQ LnQ
( )
10
20
30
Graficamos LnQ vs tiempo para una
temperatura de 25°C y 45°C.
Se reemplaza:
y = 0,0196x + LnQ vs t EA=
0,0121
0,08 LnQ1
0,06
LnQ2
LnQ
0,04
0,02
0
10 20 30 El valor teorico es:
tiempo y = 0,0042x -
0,0022
Para 45°C:
LnQ = 0.0196t + 0.0121 %e=| |*100
%e
La pendiente corresponde al valor de ,
siendo Análisis
Observando los cálculos realizados para la
energía de activación experimental pudimos
Hallamos el coeficiente de actividad con los notar que el margen de error despreciado no es
datos obtenidos: tan grande y se puede decir que el
procedimiento realizado es bueno,
considerando que deben realizarse mejoras a
éste debido a que aún existe el margen de error
( )
ya mencionado.
7. CONCLUSIONES