Fol
Fol
Fol
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Los abundantes cambios que se producen en la actualidad en las carreras profesionales de las
personas responden sólo a factores de tipo económico por los rápidos cambios que se
producen en el sistema productivo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
a. Aprobar una prueba de acceso para mayores de 22 años, aunque también hay otras vías
de acceso.
b. Tener experiencia profesional en el sector.
c. Tener al menos el Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente, aunque
también existen otras vías de acceso.
d. Tener aprobado el Bachillerato, aunque también hay otras vías de acceso.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Falso
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las cuatro preguntas que sirven para planificar la carrera profesional?
Seleccione una:
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
La Formación en Centros de Trabajo es un módulo del Ciclo Formativo que consiste en…
Seleccione una:
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La tendencia de los técnicos en Gestión Administrativa es requerir profesionales polivalentes.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Al Finalizar los Estudios del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa, se
obtiene el título oficial de…
Seleccione una:
a. Técnico.
b. Diplomado.
c. Graduado.
d. Técnico Superior.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
¿Qué utilidad tiene realizar un currículum extenso o en bruto?
Seleccione una:
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
b. Bajo.
c. Unos 500 euros mensuales brutos.
d. Unos 1.700 euros mensuales brutos.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Para establecer un objetivo profesional hemos de tener en cuenta que tiene que ser:
Seleccione una:
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
d. Al Grupo C1 de Funcionarios.
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
El autoempleo es…
Seleccione una:
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Son módulos profesionales del Ciclo Formativo de Técnico en Gestión Administrativa los
siguientes:
Seleccione una:
a. Inglés.
b. Empresa en el aula.
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Estar en retroceso.
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en Educación, por lo que…
Seleccione una:
a. Cada una imparte los temarios que desea en los Ciclos Formativos.
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
d. Módulo.
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Abundantes.
b. Prácticamente nulas.
c. Inexistente.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Pregunta 31
Enunciado de la pregunta
c. Pequeñas empresas.
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
a. Abundantes.
b. Prácticamente nulas.
c. Inexistente.
La Formación en Centros de Trabajo es un módulo del Ciclo Formativo que consiste en…
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
a. Estar en retroceso.
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
Para establecer un objetivo profesional hemos de tener en cuenta que tiene que ser:
b. Fácil de alcanzar para evitar la frustración, flexible, y definido como mucho a un plazo
de 2 o 3 años.
c. Ambicioso sin dejar de ser realista, flexible sin dejar de ser concreto y definido a no
más de 5 años.
d. Improvisado para poder adaptarse a situaciones muy cambiantes.
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
d. Módulo.
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 41
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Controlar rigurosamente a los subordinados, y dar instrucciones de trabajo muy
precisas.
b. Capacidad de aprender.
c. No implicarse en los conflictos personales o laborales de los subordinados, respetando
su autonomía
d. Proponer soluciones a los problemas planteados en el ámbito de sus competencias,
pero no ejecutarlas hasta recibir la oportuna orden de trabajo.
Pregunta 42
Enunciado de la pregunta
Pregunta 43
Enunciado de la pregunta
Actualmente el sistema educativo posibilita la convalidación de módulos del Ciclo Formativo
con Asignaturas o materias de enseñanzas universitaria. Seleccione una:
b. Falso.
Pregunta 44
Enunciado de la pregunta
Pregunta 45
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 46
Enunciado de la pregunta
Un Técnico Superior de Administración y Finanzas puede desempeñar el puesto de técnico en
gestión de cobros: Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 47
Enunciado de la pregunta
¿Qué se entiende por cualificaciones profesionales? Seleccione una:
a. El grupo profesional en el que se incluye a un trabajador en función de su categoría
profesional.
b. Las capacidades y conocimientos que un profesional debe tener para desempeñar un
puesto de trabajo en el mercado de trabajo actual.
Pregunta 48
Enunciado de la pregunta
La competencia general de un Técnico Superior en Administración y Finanzas incluye la
aplicación de la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad. Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 49
Enunciado de la pregunta
Las Cualificaciones se clasifican en 5 niveles profesionales en función de las competencias que
se alcanzan. A los técnicos Superiores les corresponde: Seleccione una:
a. El nivel 1.
b. El nivel 2.
c. El nivel 3.
d. El nivel 4.
Pregunta 50
Enunciado de la pregunta
Los Técnicos Superiores en Administración y Finanzas pueden prestar servicios en alguno de
los centros de trabajo siguientes: Seleccione una:
a. Empresas nacionales.
b. Empresas internacionales.
c. Sector público.
Enunciado de la pregunta
El Técnico Superior de Administración y Finanzas no está capacitado para trabajar como
responsable de atención al cliente. Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 52
Enunciado de la pregunta
La carrera profesional hace referencia… Seleccione una o más de una:
a. A los objetivos a largo plazo que nos vamos marcando.
Pregunta 53
Enunciado de la pregunta
Pregunta 54
Enunciado de la pregunta
5. El Estatuto Básico del Empleado Público encuadra a los Técnicos en el grupo...
a. A
b. B
c. C1
d. C2
Pregunta 55
Enunciado de la pregunta
1. Recepcionista.
2. Empleado de atención al cliente
3. Empleado de tesorería
4. Trabajar como asesor fiscal
Pregunta 56
Enunciado de la pregunta
1. Empresas nacionales
2. Empresas internacionales
3. Agencias gubernamentales
4. Todas las anteriores
Pregunta 57
Enunciado de la pregunta
Pregunta 58
Enunciado de la pregunta
Pregunta 59
Enunciado de la pregunta
Pregunta 60
Enunciado de la pregunta
1. Flexible
2. Realista y alcanzable
3. Secuenciado temporalmente
4. Todo lo anterior
Pregunta 61
Enunciado de la pregunta
Pregunta 62.
Enunciado de la pregunta
Pregunta 63
Enunciado de la pregunta
Pregunta 64
Enunciado de la pregunta
Pregunta 65
Enunciado de la pregunta
La teoría de la motivación que afirma que el deseo de trabajar de una persona depende
de la comparación con los esfuerzos de otras personas o sistemas, se conoce como...
Pregunta 66
Enunciado de la pregunta
1. Defensor
2. Animador
3. Opositor
4. Obsrevador
Pregunta 67
Enunciado de la pregunta
1. Inicial
2. Aceptación
3. Tratamiento
4. Análisis
Pregunta 68
Enunciado de la pregunta
La solución de un conflicto en la que la decisión de un tercero es vinculante para las
partes se denomina….
1. Conciliación
2. Mediación
3. Arbitraje
4. Imposición
Pregunta 69
Enunciado de la pregunta
1. Hacer pausas
2. Evitar responder preguntas comprometidas
3. Mantener el contacto visual
4. Mover las manos
Pregunta 70
Enunciado de la pregunta
1. Parafrasear
2. Facilitar feedback
3. Ofrecer soluciones prematuras
4. Pedir aclaraciones
Pregunta 71
Enunciado de la pregunta
1. Voluntario
2. Retribuido
3. Por cuenta propia
4. Dependiente
Pregunta 72
Enunciado de la pregunta
Cuando una norma laboral se presta a varias interpretaciones, se debe hacer aquella que
más favorece...
1. Al empresario
2. Al trabajador
3. Al Estado
4. Al juez
Pregunta 73
Enunciado de la pregunta
Si un trabajador acepta incluir una cláusula en su contrato por la que renuncia a sus
vacaciones a cambio de una compensación económica...
1. El contrato es nulo
2. El contrato es válido, siendo nula dicha cláusula
3. La cláusula es válida, debiendo respetarse
4. Es válido si se compensa en mayor cuantía que un mes normal
Pregunta 74
Enunciado de la pregunta
Pregunta 75
Enunciado de la pregunta
Pregunta 76
Enunciado de la pregunta
1. Carece de validez
2. Está prohibido en cualquier caso
3. Se acepta si el trabajador está de acuerdo
4. Se presume indefinido y a jornada completa en los casos en los que la forma
escrita es obligatoria
Pregunta 77
Enunciado de la pregunta
Pregunta 78
Enunciado de la pregunta
1. Es de 80 anuales
2. Depende del tipo de contrato
3. No existe ningún límite
4. No existe límite siempre que no se trabaje más de 9 horas al día
Pregunta 79
Enunciado de la pregunta
Pregunta 80
Enunciado de la pregunta
TEMA 2
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
La fase en la que los miembros del equipo comienzan a conocerse, mostrando sus verdaderas
personalidades y en consecuencia los primeros roces, se denomina: Seleccione una:
a. Fase de acoplamiento.
b. Fase de orientación.
c. Fase de conflicto.
d. Fase de agotamiento. .
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Para una comunicación eficaz en los equipos de trabajo se requiere: Seleccione una:
a. Conocer los principios básicos de la comunicación oral, gestual, escrita así como las
estrategias para mejorar la comunicación: la escucha activa, el feedback y la asertividad.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
a. Motivadores, exigentes pero alcanzables, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de
metas intermedias.
b. Motivadores, fáciles de alcanzar, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de metas
intermedias.
c. Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos muy amplios, con fijación de metas
intermedias.
d. Rutinarios, exigentes pero alcanzables, con plazos exigentes pero posibles, con fijación de
metas intermedias. .
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
a. Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los
signos de puntuación y expresión. Evitar abreviaciones.
b. Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases largas. Utilizar adecuadamente los
signos de puntuación y expresión. Evitar abreviaciones.
c. Utilizar un lenguaje claro, concreto y preciso. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los
signos de puntuación y expresión. Utilizar abreviaciones.
d. Utilizar un lenguaje técnico. Frases cortas. Utilizar adecuadamente los signos de puntuación
y expresión. Evitar abreviaciones. .
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
a. Los grupos solo comparten información mientras que los equipos la procesan
conjuntamente.
c. Los grupos están mejor organizados que los equipos, pues sus miembros tienen unas
funciones muy bien delimitadas.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Invitas a un amigo a cenar y llega una hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado
para avisar que se retrasaría. Te has irritado por la tardanza y al entrar le dices “Me tenías de
los nervios, es la última vez que te invito”. Tu conducta es: Seleccione una:
a. Pasiva.
b. Asertiva.
c. Agresiva.
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
En una reunión de un equipo se está estableciendo el horario de trabajo. Todos los miembros
consideran que la hora de entrada puede ser las ocho de la mañana. A ti te parece demasiado
temprano y preferirías a las nueve, pero no te atreves a decir nada pues nadie más ha
mostrado su desacuerdo. Esa situación se llama… Seleccione una:
a. Sinergia.
b. Mala coordinación.
c. Imposición.
d. Presión a la conformidad.
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
La frase "Para el próximo año conseguiré que aumente el número de clientes que demanden
nuestros servicios", es propia de... Seleccione una:
a. Estilo democrático.
b. Estilo autocrático.
d. Estilo asiático. .
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Relaciona los términos de las dos columnas que se presentan a continuación: Seleccione una:
c. Decisión mayoritaria- se aprueba por votación, debiendo estar todos los miembros de
acuerdo.
d. Decisión por unanimidad- se toma la decisión con la aceptación de la mitad más uno de los
miembros del equipo. .
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
d. Mayor productividad, se aprende más rápido, no hay conflictos, comunicación más eficaz. .
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
a. Fase de acoplamiento.
b. Fase de orientación.
c. Fase de madurez.
d. Fase de agotamiento. .
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
c. Debe ser suficientemente amplio como para permitir la diversidad de propuestas pero, al
mismo tiempo, lo suficientemente reducido como para evitar las desventajas de la limitación
de la participación.
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
En una empresa, el equipo formado por todos los administrativos que desarrollan su actividad
en el área financiera se reúne todas las semanas 2 horas junto con el jefe del departamento
financiero para analizar la actividad desarrollada, solucionar las incidencias,… Se trata de un
equipo…
Seleccione una:
a. Permanente de mando.
b. Permanente laboral.
c. Permanente de desarrollo profesional.
d. Temporal de proyecto.
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
La fase en la que los miembros del equipo comienzan a conocerse, mostrando sus verdaderas
personalidades y en consecuencia los primeros roces, se denomina:
Seleccione una:
a. Fase de acoplamiento.
b. Fase de orientación.
c. Fase de conflicto.
d. Fase de agotamiento.
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
Las barreras de comunicación:
Seleccione una:
a. Son aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u
obstaculizando el proceso general de aquella. Pueden ser: Barreras semánticas, barreras
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
conjuntamente.
b. La sinergia en los grupos es positiva en los equipos es neutra.
c. Los grupos están mejor organizados que los equipos, pues sus miembros tienen unas
funciones muy bien delimitadas.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Rol improductivo.
b. Rol productivo.
c. Rol- Animador.
d. Asume un papel positivo para el equipo de trabajo.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
Pregunta 34
Enunciado de la pregunta
La fase en la que el equipo de trabajo la empieza a trabajar sacando el proyecto adelante aún
existiendo divergencias entre los miembros, se denomina:
Seleccione una:
a. Fase de acoplamiento.
b. Fase de orientación.
c. Fase de madurez.
d. Fase de agotamiento.
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
En una reunión de un equipo se está estableciendo el horario de trabajo. Todos los miembros
consideran que la hora de entrada puede ser las ocho de la mañana. A ti te parece demasiado
temprano y preferirías a las nueve, pero no te atreves a decir nada pues nadie más ha
mostrado su desacuerdo. Esa situación se llama…
Seleccione una:
a. Sinergia.
b. Mala coordinación.
c. Imposición.
d. Presión a la conformidad.
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
Invitas a un amigo a cenar y llega una hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado
para avisar que se retrasaría. Te has irritado por la tardanza y al entrar le dices: "Me tenías de
los nervios, es la última vez que te invito". Tu conducta es:
Seleccione una:
a. Pasiva.
b. Asertiva.
c. Agresiva.
d. Ninguna de las anteriores.
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
La frase "Para el próximo año conseguiré que aumente el número de clientes que demanden
nuestros servicios", es propia de...
Seleccione una:
a. Estilo democrático.
b. Estilo autocrático.
c. Estilo laissez faire- dejar hacer.
d. Estilo asiático.
Pregunta 41
Enunciado de la pregunta
Pregunta 42
Enunciado de la pregunta
Pregunta 43
Enunciado de la pregunta
En una empresa hay serios problemas entre las dos trabajadoras del departamento
administrativo para elegir las vacaciones. Las dos acaban de incorporarse a la empresa al
existir dos puestos vacantes. Ambas tienen la misma antigüedad. El jefe del departamento
trata de que lleguen a un acuerdo pero es imposible, las dos desean lo mismo y no quieren
ceder. Ante dicha situación el jefe del departamento, previa conformidad de las interesadas,
propone que sea el director de la empresa quien tome la decisión. La táctica que ha empleado
cada trabajadora así como el método de resolución de conflictos que propone el jefe del
departamento es:
Seleccione una:
a. Las trabajadoras han empleado una táctica competitiva. El jefe del departamento
propone una mediación que es un método de resolución de conflictos con intervención de un
tercero neutral.
b. Las trabajadoras han empleado una táctica de confrontación. El jefe del departamento
propone un arbitraje que es un método de resolución de conflictos con intervención de un
tercero neutral.
c. Las trabajadoras han empleado una táctica de confrontación. El jefe del departamento
propone una mediación que es un método de resolución de conflictos con intervención de un
tercero neutral.
d. Las trabajadoras han empleado una táctica competitiva. El jefe del departamento
propone un arbitraje que es un método de resolución de conflictos con intervención de un
tercero neutral.
Pregunta 44
Enunciado de la pregunta
Pregunta 45
Enunciado de la pregunta
La glossofobia es…
Seleccione una:
Pregunta 46
Enunciado de la pregunta
de la participación.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 47
Enunciado de la pregunta
Pregunta 48
Enunciado de la pregunta
La creación de un equipo:
Seleccione una:
a. Es un proceso sencillo que no requiere planificación.
Pregunta 49
Enunciado de la pregunta
Me tienes harto, no aguanto más. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas Respuesta
como a un esclavo. Eres un desconsiderado y esta vez no te pienso ayudar. 2
Muy frecuentemente me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan,
porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, Respuesta
además de mi trabajo, el tuyo, así que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te 3
costará menos la próxima vez.
La respuesta correcta es: Estoy bastante ocupado, pero bueno te ayudaré. → pasivo, Me
tienes harto, no aguanto más. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un
esclavo. Eres un desconsiderado y esta vez no te pienso ayudar. → agresivo, Muy
frecuentemente me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan, porque no te da
tiempo o porque no sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo, así
que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te costará menos la próxima vez. → asertivo
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
TEMA 3
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Indica la afirmación correcta en relación a los plazos legales establecidos para reclamar en vía
judicial frente a la empresa.
a. Un año para reclamar salarios adeudados a contar desde la fecha en que debieron
abonarse.
b. 20 días para reclamar contra el despido disciplinario a contar desde la fecha del
despido.
c. 20 días para reclamar la fecha de disfrute de vacaciones a contar desde que se le
comunicó la fecha del periodo vacacional.
d. Son correctas todas las respuestas anteriores.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
a. La antigüedad.
b. Las primas e incentivos.
c. El plus de asistencia.
d. El plus de turno o turnicidad.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta.
El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto
de los Trabajadores, ¿qué norma será aplicable?
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
¿En qué casos puede el trabajador o la trabajadora solicitar una reducción de jornada?
Seleccione una:
a. Cuando lo solicite para el cuidado de un menor de 12 años.
b. En los casos de parto prematuro u hospitalización del menor después del parto.
c. Para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado de consanguineidad que no
pueda valerse por si mismo.
d. Por las causas previstas en las tres opciones anteriores.
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Indica cuál de los siguientes complementos está relacionado con el puesto de trabajo.
Seleccione una:
a. La antigüedad.
b. Las primas e incentivos.
c. El plus de asistencia.
d. El plus de turno o turnicidad.
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
En los casos de adopción o acogimiento, el descanso por maternidad se concederá en los casos
siguientes:
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el
Estatuto de los Trabajadores, ¿qué norma será la aplicable?
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
Indica la afirmación correcta en relación a los plazos legales establecidos para reclamar en
vía judicial frente a la empresa.
a. Un año para reclamar salarios adeudados a contar desde la fecha en que debieron
abonarse.
b. 20 días para reclamar contra el despido disciplinario a contar desde la fecha del
despido.
c. 20 días para reclamar la fecha de disfrute de vacaciones a contar desde que se le
comunicó la fecha del periodo vacacional.
d. Son correctas todas las respuestas anteriores.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Pregunta 31
Enunciado de la pregunta
a. Sí, durante dos años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título.
b. Sí, durante un año y medio como máximo porque no han transcurrido 5 años
desde que obtuvo el título, pero ya fue contratada anteriormente durante 6 meses.
c. No, porque sólo se admite un contrato en prácticas por la misma titulación.
d. Sí, pero sólo 2 años porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título.
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
Pregunta 34
Enunciado de la pregunta
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
Indica la cuantía mínima del salario de un trabajador o una trabajadora con contrato en
prácticas.
a. Será igual al salario de cualquier otro trabajador o trabajadora de la misma
categoría profesional.
b. No será inferior al salario mínimo interprofesional.
c. Será como mínimo de un 75 % durante toda la vigencia del contrato.
d. Puede ser como mínimo de un 60 % el primer año y el 75% el segundo año del
salario previsto para su categoría profesional.
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador o una
trabajadora que ha causado baja médica?
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
¿En qué tipo de relación laboral la empresa queda obligada a facilitar formación teórica
adecuada al puesto de trabajo?
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
TEMA 4
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
¿En qué situación se encuentra un trabajador o una trabajadora si durante la huelga sufre un
accidente?
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
¿Puede regularse mediante un Real Decreto el derecho a la huelga de los trabajadores y las
trabajadoras?
a. No, sólo puede hacerlo el Parlamento por medio de una Ley Orgánica.
b. Sí, el Gobierno puede regularlo mediante un Real decreto.
c. No, sólo puede ser regulado mediante una ley de Cortes Generales.
d. Sí, en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
a. Nada.
b. El salario mínimo interprofesional.
c. Los complementos salariales.
d. Su salario, pero se descuentan días de vacaciones.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
El planteamiento de un conflicto colectivo implica la voluntad de una de las partes de llegar a
una solución de una situación conflictiva, a través de la intervención de un mediador, un
árbitro o un juez.
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Los Acuerdos Interconfederales a los que pueden llegar sobre materias concretas las
organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas a nivel estatal o
autonómico tienen los mismos efectos que los Convenios.
Verdadero
Falso
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
A nivel de empresa, sólo pueden negociar las Secciones Sindicales, de un lado, y el empresario
o la empresaria de otro.
Verdadero
Falso
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Un empresario o una empresaria que viene sufriendo sabotajes en su empresa se plantea el
cierre de ésta mientras persistan estos actos para evitar daños graves, tanto en sus
instalaciones como en sus empleados y empleadas. ¿Se consideraría legal este tipo de cierre?
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Los delegados o delegadas y miembros del Comité de empresa podrán ser revocados por:
a. La empresa.
b. Por la autoridad laboral.
c. Por sus propios compañeros y compañeras.
d. Por los trabajadores y trabajadoras en asamblea.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Las personas desempleadas o jubiladas y los trabajadores o trabajadoras que hayan cesado por
incapacidad…
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
a. La parte patronal.
b. Cualquiera de las partes
c. La parte trabajadora.
d. La Autoridad Laboral.
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores y las trabajadoras convoquen la huelga
legalmente es de:
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
En una empresa pueden ser elegidos representantes de los trabajadores y las trabajadoras…
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes ventajas no constituye una garantía de los representantes legales de los
trabajadores y las trabajadoras?
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué norma viene desarrollada la regulación legal de los sindicatos en España?
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
¿Puede la empresa sustituir a los huelguistas con otros trabajadores que no estuviesen
vinculados a la empresa al tiempo de ser comunicada la misma?
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial superior al
que se pactó cuando se firmó el convenio colectivo. ¿Es posible convocar una huelga por este
motivo?
a. La huelga es ilegal porque no se puede realizar una huelga para reclamar un incremento
salarial.
b. Se consideran ilegales las huelgas que tengan por objeto alterar lo pactado en
Convenio Colectivo.
c. La huelga es legal.
d. La huelga es ilegal porque se trata de una huelga de apoyo o solidaridad.
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
Las personas desempleadas o jubiladas y los trabajadores o trabajadoras que hayan cesado por
incapacidad…
Pregunta 34
Enunciado de la pregunta
¿En qué situación e encuentra un trabajador o una trabajadora si durante la huelga sufre un
accidente?
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial superior al
que se pactó cuando se firmó el convenio colectivo. ¿Es posible convocar una huelga por este
motivo?
a. La huelga es ilegal porque no se puede realizar una huelga para reclamar un incremento
salarial.
b. La huelga es legal.
c. Se consideran ilegales las huelgas que tengan por objeto alterar lo pactado en Convenio
Colectivo.
d. La huelga es ilegal porque se trata de una huelga de apoyo o solidaridad. Puntúa
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
Pregunta 41
Enunciado de la pregunta
Los acuerdos Interconfederales a los que pueden llegar sobre materias concretas las
organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas a nivel estatal o
autonómico tienen los mismos efectos que los Convenios…
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 42
Enunciado de la pregunta
Pregunta 43
Enunciado de la pregunta
Pregunta 44
Enunciado de la pregunta
Pregunta 45
Enunciado de la pregunta
El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores y las trabajadoras convoquen la huelga
legalmente es de…
Pregunta 46
Enunciado de la pregunta
A nivel de empresa, sólo pueden negociar las Secciones Sindicales, de un lado, y el empresario
o la empresaria de otro…
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 47
Enunciado de la pregunta
¿Puede regularse mediante un Real Decreto el derecho a la huelga de los trabajadores y las
trabajadoras?
a. No, sólo puede ser regulado mediante una ley de Cortes Generales.
b. Sí, en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
c. Sí, el Gobierno puede regularlo mediante un Real Decreto.
d. No, sólo puede hacerlo el Parlamento por medio de una Ley Orgánica.
Pregunta 48
Enunciado de la pregunta
Pregunta 49
Enunciado de la pregunta
Pregunta 50
Enunciado de la pregunta
Pregunta 51
Enunciado de la pregunta
Los delegados o delegadas y miembros del Comité de empresa podrán ser revocados por…
Pregunta 52
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 53
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes ventajas no constituye una garantía de los representantes legales de los
trabajadores y las trabajadoras?
Enunciado de la pregunta
a. El empresario o la empresaria.
b. El comité de empresa o los delegados de personal.
c. El 50% de los miembros del comité de empresa.
d. El 10% de los trabajadores y las trabajadoras de la empresa.
Pregunta 55
Enunciado de la pregunta
¿En qué norma viene desarrollada la regulación legal de los sindicatos en España?
Pregunta 56
Enunciado de la pregunta
a. UGT
b. CEOE
c. CNT
d. CCOO
Pregunta 57
Enunciado de la pregunta
En una empresa pueden ser elegidos representantes de los trabajadores y las trabajadoras…
Enunciado de la pregunta
Pregunta 59
Enunciado de la pregunta
Pregunta 60
Enunciado de la pregunta
Pregunta 61
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 63
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 64
Enunciado de la pregunta
Pregunta 65
Enunciado de la pregunta
Pregunta 66
Enunciado de la pregunta
Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial superior al
que se pactó cuando se firmó el convenio colectivo. ¿Es posible convocar una huelga por este
motivo?
TEMA 5
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
¿En caso de parto múltiple de gemelos qué prestaciones reciben los progenitores?
Seleccione una:
a. Un subsidio durante 18 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas.
b. Dos subsidios, uno por cada hijo o hija, durante 16 semanas.
c. Un subsidio durante 18 semanas.
d. Un subsidio durante 16 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
¿En qué casos puede un trabajador o una trabajadora solicitar la totalidad de la prestación por
desempleo en un solo pago?
Seleccione una:
a. Cuando pretenda crear una sociedad anónima.
b. Cuando pretenda incorporarse como socio o socia en una Cooperativa o en una
sociedad laboral.
c. Cuando pretenda convertirse en trabajador o trabajadora por cuenta propia o
autónoma.
d. Son correctas las respuestas b y c.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
¿Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión
de jubilación?
Seleccione una:
a. Las bases de cotización de los últimos 25 años.
b. Las bases de cotización de los últimos 15 años.
c. El promedio de las bases de cotización de toda su vida laboral.
d. La bases de cotización de los últimos 2 años trabajados.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Indica qué casos no son situaciones legales de desempleo:
Seleccione una:
a. La reducción de la jornada y el salario entre un 10 % y un 70 %.
b. La extinción de la relación laboral por baja voluntaria del trabajador o de la
trabajadora.
c. El despido disciplinario procedente e improcedente.
d. La extinción del contrato temporal al finalizar el plazo pactado.
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantía del subsidio
será de:
Seleccione una:
a. Un 60 % de la base reguladora desde el primer día de baja médica.
b. Un 75 % de la base reguladora desde el día siguiente al accidente.
c. Un 100 % de la base reguladora desde el tercer día de baja médica.
d. Un 75 % a partir del cuarto día de baja médica.
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Indica la cuantía y duración de la prestación que percibe un trabajador o una trabajadora que
ha cotizado más de 6 años en los casos de nacimiento de un solo hijo o hija:
Seleccione una:
a. El 100 % de la base reguladora durante 16 semanas.
b. El 100 % de la base reguladora hasta que el hijo o la hija cumpla 9 meses.
c. El 75 % de la base reguladora durante 16 semanas.
d. El 100 % del IPREM durante 42 días.
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de Incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas o las
tareas fundamentales de su profesión, pero no le impiden dedicarse a otra distinta?
Seleccione una:
a. La incapacidad permanente parcial.
b. La incapacidad permanente absoluta.
c. La incapacidad permanente total.
d. La gran invalidez.
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el periodo mínimo que cebe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho
a una pensión de jubilación?
Seleccione una:
a. 15 años cotizados, pero 2 años deben haber sido cotizados dentro de los 15 años
inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social.
b. Los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad
Social.
c. Los 35 años anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social.
d. Basta con haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de su vida laboral.
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador o una trabajadora con
un hijo o una hija a cargo?
Seleccione una:
a. Un 70 % los primeros 6 meses y después el 60% de la base reguladora.
b. Un 70 % de la base reguladora durante todo el periodo que perciba la prestación de
desempleo.
c. Un 60 % los primeros 6 meses y después el 70% de la base reguladora.
d. El 200 % del IPREM.
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
Indica hasta cuándo percibirá una mujer embarazada la prestación por suspensión por riesgo
durante el embarazo:
Seleccione una:
a. Hasta la reincorporación de la mujer embarazada a un puesto de trabajo exento de
riesgo.
b. Percibirá el subsidio hasta que tenga lugar el parto.
c. Percibirá el subsidio hasta que se elimine el riesgo de su puesto de trabajo.
d. Son correctas todas las respuestas anteriores.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Pregunta 31
Enunciado de la pregunta
c. Que existe una proporción entre el importe de las prestaciones y de las cotizaciones
realizadas por el trabajador.
d. Que los trabajadores actuales con sus cotizaciones financian las pensiones actuales.
Pregunta 32.
Enunciado de la pregunta
Pregunta 33.
Enunciado de la pregunta
Pregunta 34.
Enunciado de la pregunta
a. Al trabajador que deberá solicitar los trámites antes de iniciar la relación laboral.
b. A la empresa que realizará los trámites antes del inicio de la actividad laboral.
Enunciado de la pregunta
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad
común es de:
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantía del subsidio
será de:
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
Pregunta 41
Enunciado de la pregunta
Indica la cuantía y duración de la prestación que percibe un trabajador que ha cotizado más de
6 años en los casos de nacimiento de un solo hijo:
Pregunta 42
Enunciado de la pregunta
¿En caso de parto múltiple de gemelos qué prestaciones reciben los progenitores?
Pregunta 43
Enunciado de la pregunta
c. Es preciso haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o, alternativamente, 360 días a lo
largo de su vida laboral
Pregunta 44
Enunciado de la pregunta
Pregunta 45
Enunciado de la pregunta
Indica hasta cuando percibirá una mujer embarazada la prestación por suspensión por riesgo
durante el embarazo.
Pregunta 46
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de Incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas o las
tareas fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta?
d. La gran invalidez.
Pregunta 47
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 49
Enunciado de la pregunta
d. Son todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios.
Pregunta 50
Enunciado de la pregunta
Pregunta 51
Enunciado de la pregunta
Para tener derecho a prestación contributiva de desempleo es necesario:
a. Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo.
b. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo.
d. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social.
Pregunta 52
Enunciado de la pregunta
Pregunta 53
Enunciado de la pregunta
Pregunta 54
Enunciado de la pregunta
¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con un hijo a cargo?
Pregunta 55
Enunciado de la pregunta
b. Cuando pretenda incorporarse como socio en una Cooperativa o en una sociedad laboral.
Pregunta 56
Enunciado de la pregunta
Pregunta 57
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el periodo mínimo que debe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho
a una pensión de jubilación?
d. 15 años cotizados, pero 2 años deben haber sido cotizados dentro de los 15 años
inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social.
Pregunta 58
Enunciado de la pregunta
a. Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo.
b. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo.
d. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social.
Pregunta 59
Enunciado de la pregunta
¿Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión
de jubilación?
TEMA 6
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Según la Norma UNE 23.010, los incendios pueden ser de cuatro clases, por el tipo de
combustibles que intervienen. Selecciona la correspondencia correcta.
Seleccione una:
a. Clase A: gases inflamables.
b. Clase B: líquidos.
c. Clase C: metales o productos químicos reactivos.
d. Clase D: sólidos.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Los factores objetivos que determinan los efectos del ambiente térmico dependen de las
características personales de cada trabajador o trabajadora.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
a. Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca daño a la salud del trabajador o
trabajadora con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
b. Todo suceso imprevisto y no deseado que provoca o puede provocar daños y pérdidas
tanto de tipo lesivo como material.
c. Todo suceso previsto o imprevisto que provoca daños en la salud de los trabajadores.
d. Ninguna de las anteriores.
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
La quemadura producida por contacto con una sustancia de carácter ácido fuerte (corrosivo)
es considerada como un efecto tóxico...
Seleccione una:
a. Local.
b. Irreversible.
c. Acumulativo.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Un riesgo grave e inminente es...
Seleccione una:
a. Aquel que resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato
provocando un daño grave en la salud de los trabajadores o trabajadoras (LPRL).
b. Aquel que resulta probable que se materialice en el futuro provocando un daño leve en
la salud de los trabajadores o trabajadoras. (LPRL).
c. Aquel que resulta improbable que se materialice en un futuro inmediato provocando un
daño grave en la salud de los trabajadores o trabajadoras. (LPRL).
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Indica qué actuaciones NO son recomendables aplicar para la mejora del orden y la limpieza.
Seleccione una:
a. Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos
posteriormente.
b. Sancionar a los trabajadores y trabajadoras que no se impliquen en el mantenimiento
del orden.
c. Impartir formación a todos los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento del
orden y la limpieza.
d. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso.
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
El auxiliar administrativo de cobros y pagos que trabaja en un banco ¿estará expuesto a riesgos
biológicos...
Seleccione una:
a. No suelen estar presentes en este sector profesional.
b. Sólo están presentes cuando se manipulan agentes biológicos de nivel 3 o 4, según la
clasificación del RD 664/97.
c. Pueden deberse al simple hecho de llevarse a la boca objetos que hayan estado en
contacto con material contaminado.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Son patologías inespecíficas...
Seleccione una:
a. Los daños relacionados causalmente con el trabajo pero en cuya aparición pueden
influir notablemente circunstancias no laborales.
b. Los daños que por su escasa gravedad no se consideran daños laborales.
c. Los daños que guardan una evidente relación directa entre el daño y la actividad
laboral.
d. Ninguna de las respuestas anteriores se corresponde con una patología inespecífica.
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el ruido?
Seleccione una:
a. Una alteración psicofísica causada por un ambiente laboral insano.
b. Un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud.
c. Una cualidad física caracterizada por la frecuencia, la intensidad y la duración.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 31
Enunciado de la pregunta
a. Aquel que resulta probable que se materialice en el futuro provocando un daño leve
en la salud de los trabajadores o trabajadoras. (LPRL).
b. Aquel que resulta improbable que se materialice en un futuro inmediato provocando
un daño grave en la salud de los trabajadores o trabajadoras. (LPRL).
c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d. Aquel que resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato
provocando un daño grave en la salud de los trabajadores o trabajadoras (LPRL).
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
a. Puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro
para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad
y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
b. Resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano.
c. Puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los
trabajadores y trabajadoras, siendo poco probable que se propague a la colectividad y
existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
Pregunta 34
Enunciado de la pregunta
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes organismos públicos no ha sido creado por la Unión Europea?
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
a. Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos
posteriormente.
b. Impartir formación a todos los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento del
orden y la limpieza.
c. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso.
d. Sancionar a los trabajadores y a las trabajadoras que no se impliquen en el
mantenimiento del orden.
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
a. La Seguridad en el Trabajo.
b. La Higiene industrial.
c. La Ergonomía
d. Ninguna de las respuestas es verdadera.
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 41
Enunciado de la pregunta
Pregunta 42
Enunciado de la pregunta
Pregunta 43
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 44
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 45
Enunciado de la pregunta
a. Ruido
b. Contaminantes químicos
c. Radiaciones
d. Deficiente iluminación
Pregunta 46
Enunciado de la pregunta
a. Estrés
b. Mobbing
c. Insatisfacción Laboral
d. Envejecimiento prematuro
TEMA 7
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Correcta
Enunciado de la pregunta
En una asesoría laboral, fiscal y contable, cuya plantilla la forman 9 personas, entre ellas la
propietaria, quien trabaja habitualmente en el mismo, la modalidad de organización
preventiva puede ser:
Seleccione una:
a. La propietaria podrá asumir la actividad preventiva si está capacitada para ello.
b. Es posible designar a uno o varios trabajadores o trabajadoras que se encarguen de esta
función.
c. Es posible contratar a un servicio de prevención ajeno.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Entre las garantías de los delegados y las delegadas de prevención nos encontramos:
Seleccione una:
a. No pueden ser objeto de discriminación económica y/o profesionalmente por el
ejercicio de sus funciones de representación.
b. El tiempo asignado a reuniones en materia de seguridad y salud laboral no se computa
como tiempo efectivo.
c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
La vigilancia de la salud por parte del empresario o de la empresaria...
Seleccione una:
a. Debe proporcionar los equipos de protección individuales y colectivos.
b. Implica la formación de los trabajadores y las trabajadoras.
c. No debe suponer ninguna molestia para el trabajador o la trabajadora.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Los trabajadores y trabajadoras que la ley determina como especialmente sensibles en materia
de prevención son:
Seleccione una:
a. Personas mayores de 45 años y embarazadas.
b. Embarazadas y personas desempleadas de larga duración.
c. Menores de edad y embarazadas.
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención son:
Seleccione una:
a. La evaluación de riesgos y la política preventiva.
b. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.
c. El manual de prevención y las instrucciones de trabajo.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
De las siguientes afirmaciones sobre la evaluación inicial de riesgos, señala la que no sea
correcta:
Seleccione una:
a. Debe realizarla personal experto en prevención.
b. Abarcará a todos los puestos de trabajo.
c. Puede realizarla el empresario o la empresaria previa consulta a los representantes de
los trabajadores y las trabajadoras.
d. Tendrá en cuenta las características de las personas expuestas.
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Di cuál de las siguientes son competencias y facultades del comité de seguridad y salud.
Seleccione una:
a. No estar informado en de las actividades del servicio de prevención.
b. Realizar la evacuación del centro de trabajo.
c. Promover iniciativas sobre los métodos y procedimientos para hacer prevención.
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
Se puede organizar la prevención en una empresa con más de 500 personas empleadas...
Seleccione una:
a. Constituyendo un servicio de prevención propio en la empresa.
b. Designar a varios trabajadores o trabajadoras con la adecuada formación para que
lleven a cabo las actividades de prevención.
c. Contratando un servicio de prevención ajeno.
d. El empresario o la empresaria puede asumir directamente esta actividad siempre que
desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad
necesaria.
Pregunta 31
Enunciado de la pregunta
Es un deber de la empresa:
Pregunta 32
Enunciado de la pregunta
Pregunta 33
Enunciado de la pregunta
En las siguientes afirmaciones sobre el plan de prevención hay una opción incorrecta. ¿Cuál
es?
Pregunta 34
Enunciado de la pregunta
Pregunta 35
Enunciado de la pregunta
Pregunta 36
Enunciado de la pregunta
Pregunta 37
Enunciado de la pregunta
Señala la opción que completa correctamente la frase. Las instrucciones de trabajo
a. No forman parte de la gestión de la prevención en la empresa
b. Son necesarias para integrar la actividad preventiva en todas las actividades de la
empresa
c. Deben estar disponibles y entregarse a los delegados de la prevención
Pregunta 38
Enunciado de la pregunta
Pregunta 39
Enunciado de la pregunta
Una empresa que no ha realizado la evaluación de riesgos de un puesto de trabajo que va a ser
ocupado por una trabajadora embarazada, ¿en qué tipo de infracción incurre?
a. Infracción grave
b. Infracción muy grave
c. Infracción Leve
Pregunta 40
Enunciado de la pregunta
La responsabilidad penal por la puesta en peligro grave de la vida, la salud o la integridad física
de los trabajadores y trabajadoras…
TEMA 8
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen son:
Seleccione una:
a. Medidas de protección.
b. Medidas de prevención.
c. Ninguna de las anteriores.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
El EPI:
Seleccione una:
a. Debe ser adecuado a los riesgos.
b. Debe interferir en lo posible en el proceso productivo.
c. Las dos anteriores son correctas.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta. La vigilancia de la salud, entre otras, deberá tener las siguientes
características:
Seleccione una:
a. Confidencial, el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de
cada persona empleada se restringirá a dicha persona, a los servicios médicos responsables de
su salud y a la autoridad sanitaria.
b. Sistemática porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y
actualizadas permanentemente.
c. Obligatoria para el personal.
d. Gratuita para el personal.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
El conato de emergencia:
Seleccione una:
a. Afecta a una zona del centro. Controlable por los Equipos de primera intervención.
b. Intervienen los equipos de segunda intervención. Puede ser necesaria la evacuación
parcial.
c. Supera la capacidad de control de los medios humanos y materiales disponibles en la
empresa, hay que solicitar ayuda del exterior y posible evacuación total.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
La señalización de seguridad:
Seleccione una:
a. Es una medida preventiva.
b. Es una medida de protección colectiva.
c. Es un EPI.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
La función preventiva de la medicina del trabajo consiste en:
Seleccione una:
a. Prevenir el daño antes de que se produzca.
b. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño.
c. Actuar valorando el daño producido.
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
El empresario o la empresaria tendrán las siguientes obligaciones específicas respecto a los
EPI:
Seleccione una:
a. Proporcionar a los trabajadores y las trabajadoras de manera gratuita los EPI y la ropa
de trabajo necesaria.
b. Velar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores y las trabajadoras los
utilizan adecuadamente.
c. Las dos anteriores son correctas.
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Según el desarrollo natural del daño a la salud los profesionales de esta especialidad
desempeñan tareas diferenciadas:
Seleccione una:
a. Preventiva, invalidante y rehabilitadora.
b. Preventiva, curativa y calificadora.
c. Preventiva, validante y curativa.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Barandillas y redes de seguridad son:
Seleccione una:
a. Medidas de prevención colectivas.
b. Medidas de protección individual.
c. Medidas de protección colectiva.
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
La Ergonomía:
Seleccione una:
a. La Ergonomía intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo a la persona.
b. La Ergonomía trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los
trabajadores y de las trabajadoras, pero causan molestias, disconfort, etc., pero siempre por
debajo de los límites que se pueden considerar perjudiciales para la salud física.
c. Las dos anteriores son correctas.
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
La ley obliga a la empresa a que adopte las medidas necesarias para que el personal reciba
toda la información necesaria en relación con los riesgos existentes en su puesto de trabajo.
Elige la opción correcta.
Seleccione una:
a. Esta información siempre se canalizará a través de los representantes del personal.
b. Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo
riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador o trabajadora
antes de su incorporación al puesto de trabajo.
c. Los trabajadores y las trabajadoras procedentes de empresas de trabajo temporal
recibirán esta información de la misma empresa de trabajo temporal.
d. Los trabajadores y las trabajadoras temporales tienen derecho a que se les informe de
los riesgos después de que se incorporen a su puesto de trabajo.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30
Enunciado de la pregunta
TEMA 9
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
¿Cómo puedes informarte de las oposiciones o bolsas de trabajo del perfil profesional que has
cursado que se convocan en cualquier lugar de España?
Seleccione una:
a. Consultando la página web donde se publica el Boletín Semanal de Empleo Público.
b. Consultando el Boletín Oficial de mi Comunidad Autónoma.
c. Consultando la página de EUROPASS.
d. Consultando la página web del Ministerio de Educación.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
¿Una vez finalizado el Ciclo Formativo podrás acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior?
Seleccione una:
a. Sí, podré acceder directamente, pero sólo a los de la misma familia profesional que he
cursado.
b. Sí, aunque el acceso no es directo. Podré acceder siempre que posea el Título de
Bachiller, si he superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado
superior en un centro público o privado autorizado por la administración educativa o si
realizo una prueba de acceso. En este último caso deberé tener al menos 18 años y que el
Ciclo al que quiero acceder esté relacionado con el que he cursado.
c. Sí, podré acceder directamente siempre que tenga 18 años y siempre que sea de la
misma familia profesional que el que ya tengo.
d. No, no es posible, la única posibilidad es que esté en posesión del título de Bachiller.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Según las estadísticas el canal de búsqueda de empleo por el que se consiguen la mayoría de
los trabajos es...
Seleccione una:
a. Internet.
b. Auto candidatura.
c. Red de contactos personales: amigos, familiares compañeros...
d. Servicio Público de Empleo.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
En el centro donde estudias os han ofrecido la posibilidad de realizar las prácticas de FCT en un
país europeo, a través del programa Leonardo Da Vinci. La idea te seduce muchísimo aunque
desconoces el funcionamiento de dicho programa e irte supondría dejar tu trabajo. Teniendo
en cuenta las fases existentes en la toma de decisiones, te encuentras en la fase de:
Seleccione una:
a. Reconocimiento.
b. Elección.
c. Evaluación de alternativas.
d. Puesta en práctica de la decisión.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
La diferencia entre una agencia de colocación y una empresa de trabajo temporal (ETT) es
que...
Seleccione una:
a. La agencia de colocación actúa de mediadora pero no te contrata como hace la ETT.
b. La ETT actúa de mediadora pero no te contrata como hace la agencia de colocación.
c. En las ETT puedo inscribirme como demandante de empleo.
d. Las ETT no tienen ánimo de lucro.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Acabas de terminar el Ciclo Formativo, y has tardado más tiempo de lo previsto en finalizarlo
porque lo compaginabas con tu trabajo. Antes de ello estudiaste un curso de Bachillerato (pero
lo dejaste porque suspendiste muchas) y la ESO. Te dispones a realizar tu currículum vitae.
¿Incluirías todos tus estudios? ¿Indicarías las fechas de realización?
Seleccione una:
a. Como regla general el apartado de formación ha de ser breve: basta con indicar el
ciclo de FP cursado, y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el bachillerato
o la ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Es conveniente, si has
tardado más de lo previsto en acabar los estudios, obviar siempre el año de inicio para que el
entrevistador no crea que eres un mal estudiante.
b. Como regla general en el apartado de formaciones incluirán todos los estudios de
formación reglada cursados. Es conveniente, si has tardado más de lo previsto en acabar los
estudios, obviar siempre el año de inicio para que el entrevistador no crea erróneamente que
eres un mal estudiante.
c. Como regla general el apartado de formación ha de ser breve: basta con indicar el ciclo
de FP cursado, y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el bachillerato o la
ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Siempre se indicará la fecha de
inicio y de finalización de los estudios.
d. Como regla general se indicarán todos los estudios cursados incluso los inacabados,
indicando la fecha de inicio y finalización de cada uno de ellos.
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Si deseas buscar trabajo en una empresa como auxiliar administrativo de cobros y pagos y has
decidido hacer un mailing, lo más adecuado es...
Seleccione una:
a. Utilizar la red de contactos personales.
b. Utilizar una guía o buscador de empresas.
c. Utilizar el Servicio Público de Empleo.
d. La técnica del "ojeo", es decir, ir por la calle anotando las direcciones de las escuelas
que veas.
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Cuando en una entrevista de selección te piden que indique tres aspectos positivos y negativos
de mi personalidad.
Seleccione una:
a. Te será fácil responder si previamente he realizado un análisis de mis factores de
Ocupabilidad.
b. Te será fácil responder si previamente he realizado un Proyecto Profesional
c. Te será fácil responder si previamente he realizado la carta de presentación y el
currículum vitae.
d. Todas las anteriores son ciertas.
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Tienes claro que al finalizar el ciclo formativo continuarás estudiando. Deseas cursar otro ciclo
de grado superior, pero no sabes cuál. Teniendo en cuenta el proceso de toma de decisiones,
te encuentras en la fase de:
Seleccione una:
a. Enumeración de alternativas / opciones.
b. Evaluación de alternativas.
c. Elección.
d. Puesta en práctica de la decisión.
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
En el caso de dos personas: una joven de 23 años recién titulada y otra de 55 años con
muchísima experiencia y con unos estudios que realizó hace 30 años y ya están obsoletos, el
tipo de currículum más conveniente a realizar en cada caso será:
Seleccione una:
a. Currículum vitae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico para la
persona mayor.
b. Currículum vitae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico inverso para
la persona mayor.
c. Currículum vitae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y cronológico
para la persona mayor.
d. Currículum vitae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y funcional
para la persona mayor.
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Dos personas tienen la misma formación y una experiencia laboral muy parecida. Una de ellas
tiene 20 años y la otra 30. ¿Crees que la edad puede afectar a la consecución de un trabajo?
Seleccione una:
a. Sí, pues se trata de un factor de ocupabilidad personal.
b. Sí, pues se trata de un factor de ocupabilidad psicosocial.
c. No, la edad no influye sólo la formación y la experiencia.
d. No, nunca.
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Una oferta de trabajo en la que pidan "un Técnico en Gestión Administrativa, para trabajar
como administrativo comercial. Preferiblemente con experiencia. Disponibilidad horaria.
Incorporación inmediata. Edad de 21 a 28 años". Si cumples con todos los requisitos menos la
experiencia en tu carta y currículum deberás...
Seleccione una:
a. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita /
subrayado. Respecto a la experiencia omitirás referirte a ella.
b. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita /
subrayado. También es conveniente informar que no se posee experiencia profesional, pues
no se debe mentir.
c. Enviar el modelo que previamente habrás realizado. Este modelo será válido para
cualquier oferta relacionada con los puestos de los estudios que has cursado.
d. Hacer mención a todos los requisitos que cumples, destacándolos con negrita /
subrayado. Respecto a la experiencia mentirás y te inventarás que has trabajado durante un
año desempeñando el mismo puesto que requieren.
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
¿Cómo puedes conocer que ofertas de empleos relacionados con los estudios que has cursado,
que hay en este momento en Gran Bretaña?
Seleccione una:
a. A través de la página web EURES.
b. A través del portal europeo de Juventud.
c. A través del programa Comenius.
d. A través de la página de EUROPASS.
Pregunta 25
Pregunta 26
Enunciado de la pregunta
Pregunta 27
Enunciado de la pregunta
El Proyecto Profesional...
Seleccione una:
a. Es un documento cuyo objetivo es evaluar tu formación, tu experiencia e identificar tus
cualidades y capacidades para valorar si cumples los requisitos que el mercado laboral está
demandando en dicho momento.
b. Consta de tres fases que pretenden responder a las siguientes cuestiones: ¿qué soy?,
¿qué hay?, ¿qué busco?
c. Es conveniente realizarlo antes de buscar trabajo.
d. Todas las anteriores son ciertas
Pregunta 28
Enunciado de la pregunta
Un mailing es...
Seleccione una:
a. Es una variedad del marketing directo que consiste en enviar tu currículum vitae a las
empresas de tu sector que pueden necesitar trabajadores de tu perfil profesional.
b. Un canal de búsqueda de empleo activa.
c. Un auto candidatura.
d. Todas las anteriores son correctas.
Pregunta 29
Enunciado de la pregunta
Pregunta 30