Bailes de Guate
Bailes de Guate
Bailes de Guate
Tuk’ur o Tucur
El nombre está en k’iche’ y significa tecolote o búho.
Esta danza está dedicada al nawal Keme, que significa
muerte. Es el nawal de la noche y de lo desconocido. La
danza es honor a que lo inesperado no sea mal sino
bien y bienestar luego del reposo, idealmente se debe
danzar durante ceremonias que se realizan de
madrugada.
Batz’
Palabra escrita en k’iche’, en castellano quiere decir
mono. Esta danza rememora el ciclo de los astros en el
firmamento durante el día y la noche. Su rutina consta de
veinte vueltas en el espacio donde se realiza lo que
equivale a los veinte días del calendario maya. Este
proceso se repite por varias veces durante el día hasta
completar el periodo de un K’atun, es decir el periodo de
veinte tun’s, periodo de 360 días.
Kan
Serpiente. Es dedicada a Q’uq K’umatz’, el Esconde
Serpientes, más conocido como Gukumatz’ o la
Serpiente Emplumada. Es una deidad de la cultura
maya, pero no debe confundírsele con el personaje del
mismo nombre que gobernó Chichen Itza’; y de acuerdo
con el Pop Wuj sobre el mito narra: “Antes de nuestra
existencia todo estaba en calma, todo en inmovilidad y
silencio en la obscuridad de la noche. En aquel entonces
solo estaban los progenitores: el creador y el formador,
Tepeu – Gukumatz’”. (Tomado de: Pop Wuj, El Libro de la Palabra. Autor: Alfredo
Cupil López).
Xojoj Mö
Danza de las guacamayas. Se le conoce también como el
Baile de Maj – Nim y en algunos lugares le llaman Xacoj
Tun. Se desarrolla en el periodo clásico de la Civilización
Maya, se representaba al nawal Ajpu’ (cazador) en honor
al Sol, es por ello que esta danza, inicia a partir de la
media noche, empezando en la entrada del cementerio o
camposanto, pero debido a la cristianización, ahora se
comienza desde el Calvario del lugar.
Baile de la Serpiente
Conocida también como Xojol Canti o Xojoj Kantil (bailar
con la serpiente, por eso el bailador lleva entre las
manos una serpiente –mazacuata-); Este baile se hace
durante la celebración de San Jorge.