Wa0002
Wa0002
Wa0002
FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS
Integrantes:
1
Agradecimientos
2
Resumen
Lo que vamos a realizar a continuación es un proyecto para frenar el exceso
de materiales utilizados en nuestra vida diaria, que hacen que el planeta se
vaya deteriorando y a su vez dañando el medio ambiente y los recursos
naturales con que contamos en él. lo cual para nuestro caso se hará a través
de una sencilla y fácil cortadora de botellas de plastico aunque de
apariencia rustica cumplirá muy bien su función, lo mejor es que la
haremos con objetos caseros, materiales que se encuentran en cualquier
ferretería que serán indicados a continuación.
3
Índice
Introducción……………………………………………………………………...5
Descripción del problema………………………………………….………...…6
Planteamiento del problema……………………………………….....….……..7
Objetivo……………………………………………………………...……….…..8
Hipótesis………………………………………………………………….………9
Justificación…………………………………………………………………….10
Marco Teórico……………………………………………………………....11-15
1.1 Reciclaje Mecánico
1.2 Importancia del pet
1.3 Amenaza de nuevos competidores
1.4 Amenaza de productos sustitutos
1.5 Ubicación y características de San Luis Potosí
1.6 Composición del plástico
1.7 Impacto del plástico en el ambiente
Marco Conceptual………………………………………………………….16-22
2.1 Sevomotor
2.2 Led
2.3 Botones
2.4 Arduino
2.5 Protoboard
2.6 Madera
2.7 Cuchillas industriales de corte
2.7.1 Características de las cuchillas industriales
Marco Referencial…………………………………………………………23-28
3.1 Contaminación Ambiental
3.2 Pet
3.3 Reciclaje del pet
4
Metodología………………………………………………………………….30-31
Resultados Obtenidos de las encuestas………………………………....32-40
Conclusiones…………………………………………………………………....41
Referencias…………………………………………………………………......42
Anexos……………………………………………………………………….43-46
5
Introducción
Día a día se usan millones de botellas plásticas para las diversas actividades,
muchas veces no siempre se tiran en contenedores de basura, la mayoría de las
veces la gente tiende a tirarlas en la calle, ríos, parques, bosques, playas, etc.
Provocando así una enorme contaminación.
6
Descripción del problema
7
Planteamiento del problema
8
Objetivo
9
Hipótesis
Por medio de un cortador de botellas plásticas se le dará mas utilidades a los pets
reciclados, así como reducir la contaminación (tira de basura).
10
Justificación
11
1.-MARCO TEORICO
Dentro de los elementos que tocaremos en esta sección, están los que constituyen
el proyecto, en el área mecánica, eléctrica y electrónica para el desarrollo de la
aplicación. Así como los diferentes equipos, instrumentación y software, hardware
que se utilizaran en el desarrollo del proyecto. Adicionalmente se debe tener en
cuenta la finalidad para la cual se está construyendo el prototipo. A través de querer
vincular al alumno con la concientización ambiental, planteamos la puesta en valor
del reciclado de materiales de uso cotidiano, en este caso el PET, específicamente
el uso de “la botella”.
Para la utilización de la misma y sus recursos, estudiamos las propuestas que este
material nos brinda, como recurso operativo y didáctico o de almacenamiento en
cuanto a la creación de objetos. Bajo esta consigna se propone la fabricación de
una máquina que sea capaz de realizar cortes de botellas para lograr construir los
objetos propuestos.
Para reciclar se debe seguir un conjunto de procesos para lograr un producto que
cumpla ciertos estándares de calidad; estos procesos son: limpieza y trituración.
No todos los productos plásticos se pueden reciclar por medio mecánico ya que
muchas veces han tenido contacto con productos químicos, tóxicos o peligrosos;
además los materiales reciclables no se pueden utilizar para realizar empaques para
alimentos, empaques para el sector farmacéutico opera elaboración de juguetes
12
Nota: Los materiales que presenten contaminación química, tóxica o que presenten
algún riesgo para la salud pública deben ser sometidos a procesos de combustión,
técnica y ambientes controlados.
13
Los sustitutos de productos reciclados, son los componentes de los mismos en su
estado original, es decir, en su estado natural, que puede utilizar prima de alta
calidad que no pierde su cualidad básica al ser operada, siendo los costos del
producto reciclado muy inferiores al producto en su estado natural.
El costo del producto en alta calidad ha elevado fuertemente sus precios en los
últimos años, debido a que el componente básico para su producción es alto. En
este sentido, mientras el costo del los recursos en su estado natural sea superior,
habrá mercado para el producto para hacer reciclado, y de acuerdo a los pronósticos
del precio de los componentes, este mantendría elevados precios en el largo plazo,
lo que favorece la factibilidad del proyecto.
San Luis Potosí es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de
México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos
Mexicanos.
Se ubica en la región centro-norte del territorio nacional, y ocupa un área muy amplia
del altiplano mexicano. Con su extensión territorial de 63 068 km2, es el
decimoquinto estado por extensión del país.
La hermosa y señorial ciudad de San Luis Potosí, capital del estado del mismo
nombre, se caracteriza por las ricas construcciones barrocas de cantera que
destacan del elegante pero severo estilo neoclásico que predomina en el centro de
la ciudad, el cual fue declarado Patrimonio Histórico en 1990. Actualmente, en él se
realizan trabajos de remozamiento, sobre todo en sus calles peatonales y en las
fachadas de algunas casonas. El pavimento y el adoquín de las calles y las aceras
están siendo reparadas, con lo cual el recorrido, ya de suyo interesante, será más
seguro y gratificante.
14
1.6 Composición del plástico
Las moléculas pueden ser de origen natural, como la celulosa, la cera y el caucho
(hule) natural, o sintéticos, como el poli estireno o el nylon.
15
1.7 Impacto del plástico en el ambiente
A pesar de su indiscutible utilidad en la vida cotidiana, una vez que los plásticos se
han utilizado se convierten en residuos que forman parte de los residuos sólidos
urbanos (RSU) generados en grandes cantidades. Los RSU originan problemas de
contaminación del agua, aire y suelo, que impactan directamente al ambiente y a la
salud.
Debido a la necesidad de seguir utilizando plásticos, pero por otro lado se producen
impactos al ambiente, el reciclaje es una alternativa para contribuir con la solución
de este problema.
16
2.- Marco conceptual
2.1 Servomotor
Servomotor
17
2.2 Led
18
2.3 Botones
19
2.4 Arduino
20
2.5 Protoboard
2.6 Madera
21
Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son más caras, y debido
a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí
tenemos ejemplos de maderas duras:
Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se
conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad… Nogal: Es
una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en
mueble y decoración de lujo.
Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy
delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la
madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos
dibujos muy vistosos (sobre todo las que se aproximan a la raíz.
Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de
cocina. Su madera es fuerte y elástica.
Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
Blandas. Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de
crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.
Las cuchillas industriales se utilizan generalmente para cortar o triturar una variedad
increíble de materiales. Desde alimentos y plásticos hasta los aceros más duros y
materiales no ferrosos, las cuchillas y hojillas industriales son utilizadas para reducir
el tamaño y procesar todo tipo de materiales. Debido a la amplia variedad de
aplicaciones que llevan a diversos deteriores en el filo de corte, unas variedades de
materiales para cuchillas deben ser utilizados para lograr el resultado necesario en
el corte, además que también se proporciona una vida óptima para el borde o
cuchilla.
Las características que tratamos de lograr para el filo cortante son una combinación
de capacidad de retención del borde o "resistencia al desgaste", combinado con la
tenacidad. La cuchilla perfecta sería aquella que mantenga su filo indefinidamente
combinada con una que podría soportar varias presiones y no romperse. No hay
medidas universalmente aceptadas para cualquiera de estas características,
aunque este sector industrial ha desarrollado un par de medidas cuantificables que
nos dan una guía para evaluar la funcionalidad de las cuchillas industriales.
22
2.7.1 Características de las cuchillas industriales
Dureza
Hay una variedad de medidas científicas sobre la dureza de los materiales, aunque
para propósitos de las cuchillas industriales, la medida más ampliamente aceptada
es la escala Rockwell C. Aunque no es una medida perfecta sobre resistencia al
desgaste, la tasa de desgaste de una cuchilla industrial se correlaciona bien con
esta medida. En esencia, mientras más dura sea la escala Rockwell para una
cuchilla, más vida útil o resistencia al desgaste la cuchilla debería tener. Cabe
señalar que si las otras fuentes de desgaste están implicadas además de la fricción,
esta medida puede no funcionar como buena orientación. Un ejemplo de esta
situación podría ser un ambiente químico donde la erosión química puede ser la
causa primaria del desgaste de la cuchilla.
Tenacidad
Una vez más, no hay medidas claras y definitivas de tenacidad para las cuchillas
industriales. Una de las mejores medidas para guiarse está relacionada con la
Fortaleza a la Rutura Transversal (Transverse Rupture Strength en inglés). Esta
medida sólo da parte de la historia, pero cuanto mayor sea la lectura del TRS, más
dura posiblemente sea la cuchilla. Hay otras medidas que también dan orientación,
tales como el módulo de elasticidad de Young, aunque para las aplicaciones o usos
generales, la lectura TRS le da a usted la mejor y más fácil guía.
Desafortunadamente, la dureza y la fortaleza a la ruptura transversal son por lo
general inversamente proporcionales. Mientras un material sea fabricado más duro,
tienden a ser más frágil y generalmente tiene un menor TRS.
Para combatir este problema, diferentes materiales que producen diferentes
características de desgaste y tenacidad, pueden ser utilizados para obtener
diferentes criterios de rendimiento. Cambiar los materiales también puede combatir
otros inconvenientes de desgaste tales como la erosión química al utilizar materiales
resistentes tales como el acero inoxidable. Tenga en cuenta que si bien puede
parecer lógico utilizar el material con la mejor combinación de características de
tenacidad y desgaste para cada uso, los materiales que se ajustan a esa descripción
tienden a ser más caros, y por lo tanto el costo se convierte en un factor y el objetivo
es ofrecer la solución más económica para una aplicación dada. Nuestro personal
de aplicaciones puede ayudarlo a diseñar una configuración y material de cuchilla que
le ofrezca la solución de mejor "valor."
Otros factores a considerar incluyen la prelación del filo, los recubrimientos, la
aplicación de placas y otros procesos de mejora de materiales.
23
3.- MARCO REFERENCIAL
Para determinar la viabilidad del presente proyecto el factor determinante será la
investigación de mercados y los resultados que esta arroje.
Las normas legales más importantes a tener en cuenta para el desarrollo y puesta
en marcha del presente proyecto son:
Estatuto tributario
24
3.1 Contaminación ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes
en lugares, formas y
concentraciones tales sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para
el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal
o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce
de los mismos.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo
rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura
humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
medio según sus necesidades
25
3.2 PET
26
Importancia sobre tener una cortadora de plástico.
Existe sobreexplotación
27
Dentro de los residuos sólidos inorgánicos generados en el municipio de La Virginia,
el total de residuos sólidos plásticos incluido el PET, presentan una gran
participación, razón por la cual se hace evidente que es este tipo de producto un
gran contaminante inorgánico, y por lo tanto existe una mayor abundancia de 23
residuos que al ser reciclados, se usaran para realizar el proceso de transformación
de plásticos PET. Así mismo, el mercado demanda plástico PET recuperado y
trasformado a partir del reciclaje, para posteriormente ser utilizado en fibras textiles,
botellas que contienen bebidas refrescantes, agua, aceites y vinagres, productos
que el mercado, demanda en grandes volúmenes y en consecuencia es posible
cuestionarse acerca de la viabilidad económica y ecológica de la implementación
de empresas que trabajen en este proceso de reciclaje.
28
TERMINOS DE REFERENCIA
El presente proyecto comprende el desarrollo de los siguientes componentes:
1. Marcos
4. Estudio de Ingeniería
8. Encuestas
29
Metodología
Población o Universo/Muestra.
Tomamos una muestra de treinta alumnos del Instituto Tecnológico de San Luis
Potosí de diversas carreras y edades, que conforman un cien por ciento de la
población de nuestro proyecto. Generando un interés juvenil y en adultos mayores
ya que es una herramienta muy fácil de usar es para todo tipo de personas y que
nos ayudara a reciclar el plástico y usarlo de una maneras alternantiva.
Tipo de Estudio.
Se realizará una investigación aplicada a la industria y la socviedad, esto debido a
la gran utilidad que conlleva este artefacto. Haciendo posible cuantificar información
de datos reales.
La banda segura exige una gran cantidad de información, haciendo la investigación
documental un tipo de estudio útil, debido a que se basa en otros dispositivos
existentes.
Procedimiento de recolección
Por medio de la encuesta realizada, obtuvimos las respuestas a las preguntas clave
que se necesitaban para saber si el proyecto seria de utilidad, por lo cual analizamos
los resultados que se obtuvieron de la encuesta.
30
Desarrollo del proyecto
Con base en el estudio que se realizó por medio de la encuesta, se pudo ver que
las personas si consideran útil el proyecto además de estar dispuestas a pagar una
cantidad considerable por el dispositivo.
Después del desarrollo del proyecto, se obtuvo que el dispositivo no sería muy
complicado de realizarse en físico, por lo cual consideramos el proyecto viable.
31
Resultados obtenidos de las encuestas
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Conclusiones
Las conclusiones a las que llegamos con este exitoso proyecto son, que se podrá
sacar mucho provecho a este proyecto ya que funciona de la manera que se
esperaba que lo hiciera. Este proyecto nos estará ayudando a conservar el medio
ambiente más limpio de botellas tipo PET 1, ya que está listo para reciclarlas en hilo
para tejer mecedoras, techos o su principal objetivo que es el de hacer escobas.
Otra de las ventajas que tendrá este proyecto es que beneficiara de manera
económica a las personas que deseen trabajar con esta máquina haciendo hilo y
convirtiéndola así en una fuente de ingresos muy buena y con muchas ganancias.
Las conclusiones a las que llegamos en este proyecto es que es una proyecto
muy bueno y muy rentable, ya que no es una maquina muy cara y no requiere de
grandes conocimientos para poder darle el mantenimiento para su buen
funcionamiento, pero en cambio sí es una máquina que se puede convertir en una
gran fuente de ingresos, a continuación se darán algunos consejos de
mantenimiento para la máquina.
41
Referencias
42
ORGANIGRAMA
GERENTE
(IRVING)
MERCADOTECNIA VENTAS
(JOSUE) (ALFREDO)
43
Anexos
Cronograma de actividades
44
Lienzo Canvas
Aliados Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Rotación Segmento de
Clientes
*Clientes sobre *Ensamblaje Facilitar a las personas que *Manuales para
pedido recolectan botellas (PET) poder el uso del *Personas
transportar mayores cantidades dispositivo. Mayores de 18
*Fundidoras de a los lugares de Tratado o años.
plástico *Repuestos de
Cambio de los mismos.
las navajas *Recolectores
*Recolectores de botellas.
de PET
*Motores *Ventas
*Navajas
*Trabajo
45
Presupuesto
MATERIAL PRECIO (MXN)
46