Protocolo de Investigacion E4
Protocolo de Investigacion E4
Protocolo de Investigacion E4
MEXICO
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Alumnos:
07 de noviembre de 2022
Contenido:
1. Antecedentes del problema……………………………………………….. 3
4. Justificación……………………………………………………..................... 5
6. Formulación de hipótesis…………………………………………………... 9
1
13. Cronograma…………………………………………………………………. 13
2
1. Antecedentes del problema
La presente investigación se realiza con el fin de darle mayor importancia a la
acción del reciclaje y la importancia que tiene en el ámbito industrial, donde se
puede reducir el impacto a la explotación de recursos naturales además de reducir
su demanda dentro del mercado hacia la industria. Las bandas trasportadoras son
bandas grandes y gruesas que se utilizan para diversos usos industriales, este tipo
de bandas están diseñadas a base de caucho muy resistente lo cual facilita su uso
en la industria en artefactos pesados. En el estado de San Luis Potosí la
acumulación de plástico, en este caso de las bandas trasportadoras tiene un
porcentaje mayor de acuerdo a la empresa Resimex de Grupo Verden a la cual
solicitamos información en donde pudimos concluir que este material abunda y no
se le da un uso secundario después del constante cambio de las mismas dejando
como resultado un residuo enorme de plástico, nuestro proyecto lo que plantea es
que todo ese plástico sea reciclado y utilizado para la fabricación de poliducto
eléctrico y así evitar la contaminación masiva que genera este material que al final
de cuentas es demasiado resistente y fácil de modificar a una temperatura
adecuada. Con la fabricación de estos tubos o mangueras que son utilizados en
instalaciones eléctricas se pretende no solo la utilización de un material que se
considera basura si no la forma y la idea de los múltiples usos del hule.
Actualmente en el estado de San Luis Potosí (SLP), como en el resto del país, se
presentan grandes problemas en materia ambiental, siendo el sistema de gestión
de residuos uno de los principales, debido a que ocasiona afectaciones en la
calidad de vida y salud de la población mexicana, así como el deterioro del
ambiente ya que el manejo inadecuado de los residuos incrementa la emisión de
gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al cambio climático.
(PEPGIRSUYME San Luis Potosí. (2018).
3
Tan solo en el año 2018 el porcentaje de platicos/hule en el estado fue de un
14.63%. Lo cual ocasiona un sin número de problemas a al medio ambiente, por lo
que se pretende que todo el material en específico el que se usa para fabricar
bandas transportadoras en la zona industrial del estado sean aprovechadas de
manera eficaz y correcta teniendo así en cuenta la creación de poliducto eléctrico,
lo que puede generar no solo un uso correcto del desecho que generan las
fábricas si no un beneficio tanto económico como ambiental para el estado
sabiéndole dar un uso adicional al plástico reciclado de estas bandas.
Para la fabricación de el poliducto eléctrico se tienen en cuenta varios factores
como lo son el gran porcentaje de residuos del plástico de bandas trasportadoras
y así ver de qué otras formas se puede llegar a utilizar de nuevo este producto de
una forma sustentable ara el medio ambiente y así mismo tener una nueva forma
de ingreso para el estado o la empresa ya que al ser el caucho un producto que
tarda en degradarse de 100 a 1000 años se puede utilizar de una forma más
inteligente y mejor que simplemente teniéndola en degradación o quemándola lo
que en si genera contaminación tanto para el medio ambiente como para las
personas que habitan el estado. Para finalizar la creación de este tipo de poliducto
crearía un gran impacto positivo en el estado esto con el fin de como ya lo hemos
dichos varias veces explorar los diferentes usos que se le puede dar a lago en
este caso el plástico un nuevo uso y ver las diferentes formas de generar nuevos
productos de un material considerado basura.
4
Con una delimitación de estudio del 20 de octubre del 2022 a la fecha de la
publicación de esta investigación.
4. Justificación
5
El presente proyecto pretende minimizar que el hule resultante de los residuos
generados a partir de las bandas transportadoras utilizadas en la industria llegue a
ocasionar un daño al medio que nos rodea, teniendo como fin reutilizar estos
residuos y convertirlos en poliducto eléctrico el cual impedirá que estos residuos
sin algún fin sigan contaminando en San Luis Potosí al haber reciclado el plástico
reciclado con las que estas bandas están fabricadas.
6
¿Porqué reciclarlos?
Repasemos el largo camino de algo tan común como un sachet de leche: a partir
de recursos naturales -gas- las fábricas petroquímicas producen la materia prima
plástica que será moldeada por la industria plástica para hacer los sachets. Luego
se llenan, se transportan, se comercializan, se compran y, finalmente, se usan en
cada casa ¿Tiene sentido desechar todo eso? No, porque ese sachet tiene valor
aún cuando ya fue usado, sus recursos se pueden recuperar.
7
mecánico dependiendo del procedimiento y la materia que desee realizar la
industria en cuestión.
Bandas Transportadoras: Qué Son, Cómo Funcionan, Tipos Y Beneficios. (2022,
27 mayo). SDI. https://sdindustrial.com.mx/blog/bandas-transportadoras/
Existen una variedad amplia de accesorios para esta tubería, como: uniones, tees,
codos, adaptadores machos, hembra, reductores, cruces etc, que nos ayudan a
armar nuestro sistema y con el cual podemos hacer lo que queramos con el
poliducto.
8
¿Qué es el Poliducto? (s. f.). Recuperado 27 de octubre de 2022, de
http://poliductosdelnoroeste.com.mx/que-es-el-poliducto/
6. Formulación de hipótesis
Para realizar el proceso de la fabricación del poliducto eléctrico a base del plástico
de las bandas trasportadoras se necesita saber primero que tipo de plástico es el
que será utilizado para la fabricación del producto su función y su mejora
ambiental, así como la operación del mismo.
Como principal punto fue saber qué tipo de plástico se utiliza en las bandas
trasportadoras el cual es termoplásticos: compuestos de poliéster, cloruro de
polivinilo, silicona y polietileno. - Metal: preferiblemente de acero inoxidable,
aluminio y acero al carbón. - Caucho: puede ser natural y sintético.
9
de cien años en degradarse lo cual provoca un daño enorme al medio ambiente y
en específico al estado y a sus habitantes.
10
10. Plan de recolección de la información para el trabajo
de campo
Para llevar a cabo este protocolo de investigación se pretende como método
principal de recolección de datos hacer uso de una de las más comunes
herramientas: La encuesta.
Para este punto de nuestro protocolo se planea que la encuesta sea aplicada a
cierto número de la población industrial aquí en San Luis Potosí, incluyendo sobre
todo al personal de la empresa Resmex de Grupo Verden, con el fin de recolectar
información de interés que nos será de utilidad próximamente.
11
11.2 Plan de análisis de información
Como primer paso en base a los datos cuantitativos obtenidos anteriormente se
tomaran en cuenta algunos elementos estadísticos como son: media y moda.
La media se tomará como promedio de los resultados obtenidos a través de la
encuesta, la moda se toma como el dato que con más frecuencia se repite.
El análisis de datos se realizará en función de estos dos elementos, con el fin de
obtener los resultados como por ejemplo, el promedio de las personas evaluadas
en el ámbito industrial que está al tanto del daño ambiental que ocasionan los
residuos plásticos generados y desechados por la industria.
12
13. Cronograma
27 de octubre al 11 de noviembre de 2022
Análisis e investigación
Del material
Encuestas realizadas
13
14. Fuentes consultadas
Consultas web:
Bibliografia
• Tubo Para Cables. Tipos Características Montaje y Diámetros Calculo. (s. f.).
Recuperado 27 de octubre de 2022, de
https://www.areatecnologia.com/electricidad/tubo-para-cables.html
14
• QUE ES EL CAUCHO. (12d. C., febrero 9). https://helloauto.com/glosario/caucho.
https://helloauto.com/glosario/caucho
• Vela, A. (2022, 3 julio). ¿Cuáles son los tipos de plástico que existen según su
facilidad de reciclaje? www.nationalgeographic.com.es.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-plastico-segun-su-
facilidad-reciclaje_12714
15