Alcides Arguedas Díaz
Alcides Arguedas Díaz
Alcides Arguedas Díaz
fue un escritor, político e historiador boliviano.1 Su obra literaria, que aborda temas
relacionados con la identidad nacional, mestizaje y problemática indígena, tuvo una
profunda influencia en el pensamiento social boliviano de la primera mitad del siglo
XX. Su novela cumbre, Raza de bronce, es considerada una de las mejores novelas de
Bolivia2 y una precursora del indigenismo.3
Índice
1 Política y diplomacia
2 Literatura
3 Vida privada
4 Obras
5 Referencias
6 Enlaces externos
Política y diplomacia
Hijo de Fructuoso Arguedas y Sabina Díaz, estudió en el colegio Ayacucho y después
Derecho y Ciencias Políticas (1904) en la Universidad Mayor de San Andrés.4
Arguedas en su juventud
Tras regresar a Bolivia, fue elegido diputado en 1916 por el Partido Liberal, y
representante boliviano en la creación de la Liga de las Naciones (1918). Fue asimismo
cónsul general en París (1922), y ministro plenipotenciario en Colombia (1929), de
donde fue destituido por sus críticas al presidente Hernando Siles (1930).5
Mantuvo una posición crítica hacia algunos gobiernos, por la que llegó a sufrir el
destierro (1906), fue cesado en sus cargos e incluso abofeteado (por el presidente
Germán Busch).5
Senador por el departamento de La Paz (1940), llegó a encabezar su partido, lo que no
le impidió mantener una cercana amistad con Nicolas Esguerra Miranda, jefe de los
conservadores.[cita requerida]