Normas Legales Vigentes Abril 2018
Normas Legales Vigentes Abril 2018
Normas Legales Vigentes Abril 2018
INDICE
Introducción
1. General
2. Construcción
3. Agro
4. Minería
Por otra parte, la Ley 24.658 que aprueba el Protocolo adicional sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales —Protocolo de San Salvador— establece en su art. 7
(Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo) inc. e.: “Los Estados Partes en el presente
Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que se refiere el artículo anterior, supone que toda persona
goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizarán
en sus legislaciones nacionales, de manera particular: … La seguridad e higiene en el trabajo;”.
Previamente, en la Constitución Nacional de 1949, Capítulo III (Derechos del trabajador, de la familia, de la
ancianidad y de la educación y la cultura), artículo 37, punto 5°, la salud y seguridad del trabajador fue
declarada derecho especial: “Derecho a la preservación de la salud - El cuidado de la salud física y moral de
los individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que corresponde velar
para que el régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las
posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de recuperación por el reposo”.
Ley 26.693: Apruébase el Convenio 155 de la OIT, relativo a la seguridad y salud de los trabajadores,
adoptado el 22 de junio de 1981 y el Protocolo de 2002 relativo al convenio sobre seguridad y salud de los
trabajadores, adoptado el 20 de junio de 2002. (B.O. 26/08/2011). Ratificados 13 de enero de 2014.
Ley 26.694: Apruébase el Convenio 187 de la OIT, relativo al marco promocional para la seguridad y la
salud en el trabajo, adoptado el 15 de junio de 2006. (B.O. 26/08/2011). Ratificado 13 de enero de 2014.
Normas fundacionales en materia de salud y seguridad en el trabajo (que aún se encuentran vigentes)
Ley 11.317 de Trabajo de Mujeres y Menores de 18 años. Ocupaciones prohibidas, artículos 10 y 11. (B.O.
19/11/1924)
Ley 12.205 de la Silla. Establece que todo local de trabajo, deberá estar provisto de asientos con respaldo.
(BO 05/10/1935)
Ley 12.713 sobre Trabajo a Domicilio. Artículo 9°; Condiciones de higiene y seguridad de los locales y
talleres. (BO 15/11/1941).
Decretos Reglamentarios de la Ley 11. 544: Decreto sin número de fecha 11 de marzo de 1930, Decreto
562/30 y Decreto 16.115/33 (B.O. 02/04/1930, 03/01/1931 y 28/01/1933).
Decreto 118.755/42: Reglamentario de la Ley 12.713 sobre Trabajo a Domicilio. Capítulo IX: De las
medidas de higiene y seguridad (B.O. 11/05/1942)
1. General
Leyes
Ley 26.773: Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales. (B.O. 26/10/2012)
Ley 26.940: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. (B.O. 02/06/2014)
Ley 26.941: Sustitúyese el artículo 5° de Capítulo 2 del Anexo II “Régimen General de Sanciones por
Infracciones Laborales” al Pacto Federal del Trabajo, ratificado por la ley 25.212. (B.O. 02/06/2014)
Ley 26.941: Marco legal de la actividad actoral. Artículo 15: Aplicación del régimen previsto por la Ley sobre
Riesgos del Trabajo 24.557, sus modificatorias y complementarias. (B.O. 26/11/2015)
Ley 27.323: Modifícase el artículo 75 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744 (t.o.
1976) y sus modificatorias. (B.O. 15/12/2016)
Ley 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo. (B.O. 24/02/2017)
Decretos
Decreto 506/1995: Facúltase al Ente Nacional Regulador Nuclear (ENRN) a dictar normas en materia de
seguridad radiológica y nuclear. El ENRN asumirá todas las atribuciones y funciones asignadas a la CNEA
por Dec. 842/58, Art. 79 del Dec. 5423/57 y Art. 62 del Dec. 351/79. (B.O. 17/04/1995)
Decreto 170/1996: Reglamentación de Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo. Obligaciones de los actores
sociales en materia de Prevención. (B.O. 26/2/1996)
Decreto 708/1996: Establécese que podrán acceder al régimen de autoseguro los empleadores que
califiquen en el segundo nivel de cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 8° del Decreto N° 170/96. (B.O. 05/08/1996)
Decreto 491/1997: Incorpóranse al ámbito de aplicación y al sistema creado por la Ley N° 24.557 a los
trabajadores domésticos, a los vinculados por relaciones no laborales y a los trabajadores autónomos.
Modificación de los Decretos 334/96, 717/96 y 1338/96. (B.O. 04/06/1997)
Decreto 410/2001: Reglamentación de la LRT. Su art. 1º (reglamentario del art. 4º de la LRT y sus
modificatorias) faculta a SRT para determinar criterios y parámetros de calificación de empresas o
establecimientos considerados críticos. (B.O. 17/04/2001)
Decreto 2239/2002: Plan de Inclusión de Empleadores para integrar en la normativa establecida por la LRT,
a los empleadores que adeuden sumas al Fondo de Garantía, incorporando en dicho ámbito de protección a
sus trabajadores e intensificando las medidas de prevención en riesgos laborales. (B.O. 07/11/2002)
Decreto 1694/2009: Increméntanse los montos de las Prestaciones Dinerarias. Créase el Registro de
Prestadores Médico Asistenciales. (B.O. 06/11/2009)
Decreto 1720/2012: Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro.
“ART-MUTUAL”. (B.O. 20/09/2012)
Decreto 472/2014: Apruébase la reglamentación de la Ley 26.773. Facúltase a la SRT a dictar las normas
complementarias. Aplicación a las contingencias referidas en el art. 17, ap. 5, de la Ley 26.773. (B.O.
11/04/2014)
Decreto 467/2014: Reglamentación de la Ley 26.844 para el Personal de Casas Particulares. Artículo 74:
Reparación y prevención de riesgos del trabajo. (B.O. 16/04/2014)
Decreto 762/2014: Reglamentación de la Ley sobre Riesgos del Trabajo 24.557 y sus modificaciones,
Empresas de Servicios Eventuales y Empresas Usuarias. (B.O. 30/05/2014)
Decreto 1714/2014: Reglamentación de la Ley 26.940. Registro Público de Empleadores con Sanciones
Laborales. Alícuotas del Régimen de Riesgos del Trabajo, criterios y parámetros sobre alta siniestralidad.
Funciones del Comité de Seguimiento. (B.O. 01/10/2014)
Decreto 1801/2015: Prorrógase desde el 1° de agosto de 2015 y por el término de 12 meses el plazo
establecido en el artículo 30 de la Ley 26.940. (B.O. 08/09/2015)
Decreto 946/2016. Prorrógase por el término de doce meses el plazo establecido en el art. 30 de la Ley
26.940 de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. (B.O. 19/08/2016)
Res. 523/1995 MTSS: Modifícase el Art. 58 del Anexo I del Decreto 351/79 sobre Provisión de Agua Potable
(B.O. 26/12/1995)
Res. 759/2014 MTESS: Procedimiento del Decreto 762/2014 respecto de los trabajadores eventuales
asignados a las Empresas Usuarias. Contratos de afiliación de las Empresas de Servicios Eventuales
celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 762/2014. Notificación a las Empresas
Usuarias. (B.O. 31/07/2014)
Res. 1062/14 MTESS: Personal de Casas Particulares. Adecuación de las remuneraciones horarias y
mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley Nº 26.844.
Categorías. (B.O. 02/10/2014)
Res. 239/1996 SRT: Apruébanse los requisitos para las constancias de las visitas a los establecimientos
que realicen las ARTs, de acuerdo al Decreto 170/96. (B.O. 08/01/1997)
Res. 10/1997 SRT: Procedimiento para la comprobación y juzgamiento de los incumplimientos a la LRT por
parte de las ARTs y empleadores autoasegurados. (B.O. 18/02/1997)
Res. 25/1997 SRT: Procedimiento para la comprobación y juzgamiento de los incumplimientos por parte de
los empleadores a la LRT y normas de higiene y seguridad. (B.O. 11/04/1997)
Res. 47/1997 SRT: Defínense los conceptos de Gastos de Prevención a los efectos del cálculo de Indice de
Gastos de Prevención (IP) art. 5° Res. SSN 25.174/97. (B.O. 14/07/1997)
Res. 113/2002 SRT: Adhiérese a la declaración del día 28 de abril, como el “Día Nacional en Memoria de
los Trabajadores Fallecidos y Heridos en Ocasión del Trabajo”. (B.O. 06/05/2002)
Res. 230/2003 SRT: Obligación de los empleadores asegurados y de los empleadores autoasegurados de
denunciar todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a su ART y a la SRT. Obligación de
investigar los accidentes mortales, enfermedades profesionales y los accidentes graves. Derógase la Res.
23/97 SRT (B.O. 20/05/2003)
Res. 311/2003 SRT: Apruébase el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo para el Sector de
Televisión por Cable. (B.O. 07/07/2003)
Res. 760/2003 SRT: Declárase a la semana comprendida entre el 21 y el 28 de abril de cada año "La
Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo". (B.O. 02/12/2003)
Res. 592/2004 SRT: Apruébase el Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones
Eléctricas Mayores a Un Kilovolt. Establécese que los empleadores deberán poner a disposición de las
comisiones de higiene y seguridad los Planes de Capacitación para la habilitación de los trabajadores que
lleven a cabo las tareas mencionadas. (B.O. 06/07/2004)
Res. 635/2008 SRT: Impleméntase el sistema de "Ventanilla Electrónica", como parte de los procesos de
control y de gestión de trámites entre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, los Empleadores
Autoasegurados y la SRT. (B.O. 26/06/2008)
Res. 733/2008 SRT: Ventanilla Electrónica. Registro de Seguimiento de Reclamos. Procedimiento. (B.O.
01/07/2008)
Res. 734/2008 SRT: Establécese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán implementar un
Sistema de Control Interno. (B.O. 01/07/2008, Fe de erratas en B.O. 03/07/2008 pág. 14).
Res. 735/2008 SRT: Apruébase la implementación del Proceso Correctivo, de la Orden de Cesar y Desistir y
del Proceso Sumarial. (B.O. 01/07/2008)
Res. 24/2009 SRT: Deróganse las Res. SRT 97/06, 130/07 y 316/07 relacionadas al régimen de certificación
de máquinas destinadas a moldear plástico y caucho por inyección. (B.O. 26/01/2009)
Res. 365/2009 SRT: Establécese que los empleadores quedan incluidos en el Sistema de Ventanilla
Electrónica implementado por la Res. SRT 635/08. Procedimiento. (B.O. 20/04/2009)
Res. 463/2009 SRT: Apruébase la Solicitud de Afiliación y el Contrato Tipo de Afiliación. Créase el Registro
de Cumplimiento de Normas de Salud y Seguridad en el Trabajo. (B.O. 15/05/2009)
Res. 529/2009 SRT: Modifícase la Res. SRT 463/2009 relacionada a la creación del Registro de
Cumplimiento de Normas de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo. (B.O. 27/05/2009)
Res. 558/2009 SRT: Apruébase el procedimiento preventivo y tratamiento de estrés post traumático
relacionado con accidentes en el ámbito ferroviario, premetro y subterráneos. Derógase la Res. 315/02 SRT
(B.O. 29/05/2009). Modificada por Res. 65/2011 SRT. (B.O. 15/02/2011)
Res. 1735/2009 SRT: Suspéndase la aplicación del incremento del 50 % del monto de las alícuotas
previstas para la renovación contractual, cuando el empleador no cumpla con su obligación de presentar el
Res. 741/2010 SRT: Información que deberán remitir las ART a la SRT sobre los contratos de afiliación y los
relevamientos generales de riesgos laborales. Procedimiento. Estructura de datos. (B.O. 27/05/2010)
Res. 953/2010 SRT: Criterios de seguridad respecto de las tareas ejecutadas en espacios confinados. (B.O.
15/07/2010)
Res. 1068/2010 SRT: Apruébase el Programa de Regularización de las Condiciones de Salud y Seguridad
en el Trabajo en Organismos Públicos. (B.O. 28/7/2010)
Res. 65/2011 SRT: Modificación de la Res. 558/09 en relación con el procedimiento de prevención y
tratamiento del estrés post traumático suscitado a raíz de determinados accidentes. (B.O. 15/2/2011)
Res. 1313/2011 SRT: Sustitúyese el texto de la Cláusula Tercera, Anexo II, de la Res. 463/09 SRT (B.O.
14/09/2011)
Res. 1552/2012 SRT: Procedimiento para determinar la cobertura y prestaciones de la Leyes Nros. 19.587 y
24.557 a los trabajadores que se desempeñen bajo la modalidad de teletrabajo. (B.O. 14/11/2012)
Res. 770/2013 SRT: Créase el Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad. (B.O. 06/05/2013)
Res. 771/2013 SRT: Programación Anual en materia de Prevención que deberán presentar las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Autoasegurados. (B.O. 06/05/2013) –Ver también Disp. 1/2014 de
la Gerencia de Prevención, B.O. 28/02/2014 y Disp. 1/2014 de la Gerencia de Sistemas, B.O. 04/04/2014.
Res. 2224/2014 SRT: Apruébase la Solicitud de Afiliación y el Contrato Tipo de Afiliación de Empleadores
de Personal de Casas Particulares. (B.O. 11/09/2014)
Res. 2757/2014 SRT: Créase el “Programa de apoyo de capacitación y difusión del sistema de riesgos del
trabajo”, destinado a asistir a las Entidades Gremiales, Organizaciones de Empleadores y otras
organizaciones de la comunidad, en la temática de prevención, salud, higiene, condiciones de seguridad y
medio ambiente del trabajo. Derógase la Res. 1735/2012. (B.O. 20/10/2014)
Res. 3068/2014 SRT: Adóptase el “Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones
Eléctricas con tensión menor o igual a un kilovoltio (1 kV)”, de acuerdo al documento Nº 95.705 —edición 01
de junio de 2013— elaborado por el Comité de Estudios Nº 53 de la Asociación Electrotécnica Argentina –
AEA- (B.O. 20/11/2014)
Res. 3194/2014: Créanse la “Base Única de Establecimientos” y la “Base Única de Visitas” a fin de dar
cumplimiento a lo establecido en las Res. SRT 1/05, 463/09 y 559/09. Créase la “Base Única de Denuncias”,
conforme lo establecido en las Res. SRT 552/01, 1/05, 463/09 y 559/09. Créase la “Base Única de Avisos
de Obra”, conforme lo establecido en el art. 13 de la Res. SRT 552/01. Especificaciones sobre los grupos
“Construcción”, “Agro” y “Básico”. Obligación de informar de las ART. (B.O. 05/12/2014)
Res. 3326/2014 SRT: Créase el “Registro Nacional de Accidentes Laborales” (R.E.N.A.L.). Apruébanse
procedimientos. Deróganse la Res. SRT 1604/2007 y la Instrucción SRT 1/2010. Establécese la entrada en
vigencia de la presente resolución a partir del 1 de enero del 2015. (B.O. 11/12/2014)
Res. 887/2015 SRT: Creáse el “Acta Digital Única” a utilizar en la ejecución de inspecciones del
cumplimiento de las normas de Prevención de los Riesgos del Trabajo en el marco de las Leyes Nros.
14.329, 19.587, 24.557, 25.212, 25.877, 26.773. (B.O. 27/04/2015)
Res. 1810/15 SRT: Requisitos para la solicitud de autorización para funcionar como ART o ART-MUTUAL
ante la SRT. Deróganse las Res. SRT 2/96 y 66/96. (B.O. 31/07/2015)
Res. 1934/2015 SRT: Créase el “Programa Nacional de Trabajadores Saludables”. (B.O. 03/08/2015)
Res. 3528/15 SRT: Establécense requisitos a ser presentados por los empleadores que soliciten
autorización a la SRT para operar en el régimen de autoseguro de riesgos del trabajo. Deróguese el artículo
4° de la Res. SRT 39/97. Abróguese la Res. SRT 75/96. (B.O. 10/11/2015). Ver Nota aclaratoria sobre
Artículo 18 (B.O. 25/01/2015)
Res. 268/2016 SRT: Apruébase el texto prototipo del afiche informativo previsto en la Res. 70/97 SRT.
Abróguese la Res. 62/2002. (B.O. 24/06/2016)
Res. 883/2017 SRT: Créase el Observatorio Argentino de Salud y Seguridad en el Trabajo - Observatorio
SRT- (B.O. 14/09/2017)
Res. 19/2018 SRT: Adhiérase a la Campaña Global Visión Zero que tiene como objetivo mejorar la
seguridad, la salud y el bienestar laboral y las condiciones generales de trabajo. (B.O. 06/03/2018)
Res. 25/2018 SRT: Establécese que las A.R.T. deberán crear y mantener un sistema electrónico de
Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL), al cual los empleadores obligados podrán ingresar y
completar, con carácter de declaración jurada, los datos del RGRL requeridos por las Res. SRT 463/2009 y
741/2010, modificatorias y reglamentarias (B.O. 06/04/2018)
Res. 35.550/2011 SSN: Seguro de responsabilidad civil por accidentes del trabajo y enfermedades laborales
complementario a riesgos amparados Ley Nº 24.557. (B.O. 16/02/2011)
Res. 16/2015 SSS: Fíjase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre
la UATRE y diversas entidades representativas de la producción de yerba mate de las Provincias de
Misiones y Corrientes, homologado por la Res. SSS 3/2015. (B.O. 15/05/2015)
Res. Conj. SRT 981/2015 y SSN 39150/2015: Fíjese como alícuota para la cobertura de los riesgos del
trabajo, de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial de la Actividad
Yerbatera de las provincias de Misiones y Corrientes. (B.O. 07/05/2015)
Disposiciones de la ex DNHST
Disposición 2/1983 DNHST: Clarifícanse los conceptos sobre sistemas de higiene personal que regula el
Decreto 351/79. Acláranse los alcances del art. 42 del Anexo I. (B.O. 30/8/1983)
Disp. DNHST 79/1987: Establécese que las inspecciones deberán efectuarse con la presencia de
representantes de la empresa, de la Comisión Interna Sindical y/o de los representantes obreros de la
Comisión de Higiene y Seguridad. (B.O. 04/03/1988). Modificada según Disp. 40/88 DNHST (B.O.
21/06/1988)
Disp. 10/2003 GCFyA - SRT: Información que deberán suministrar las ART sobre promoción y fiscalización
de las normas de Higiene y Seguridad, y su actualización conforme lo establecido en las Res. 2 y 66/96
SRT. (08/07/2003)
Disp. 001/05 GPyC - SRT: Información que deberán suministrar los Empleadores Autoasegurados sobre el
cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad. (21/01/2005)
Circular GPyC – SRT 005/04: Informe de Investigación de Accidentes de Trabajo. Acláranse determinadas
obligaciones establecidas en la Circular GPyC 001/04. (23/10/2004)
Protocolos
Res. 84/2012 SRT: Protocolo para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral. (B.O. 30/01/2012)
Res. 85/2012 SRT: Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral. (B.O. 30/01/2012)
Res. 861/15 SRT: Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de
Trabajo. (B.O. 23/04/2015) y Res. 739/2017 SRT: Rectificación de datos contenidos en el protocolo (B.O.
17/07/2017).
Res. 900/15 SRT: Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad
de las masas en el Ambiente Laboral. (B.O. 28/04/2015)
Res. 3345/15 SRT: Establécense límites máximos para las tareas de traslado de objetos pesados, y para las
tareas de empuje o tracción de objetos pesados. Definiciones. (B.O. 29/09/2015)
Disposición 1/2016 de la Gerencia de Prevención (SRT): Prorrogánse por el término de doce (12) meses los
plazos establecidos en el punto 5 del Anexo III de la Resolución SRT 886/2015. (B.O. 11/04/2016)
Res. 390/2013 SRT: Créase el “Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre
Riesgos del Trabajo”. Derógase la Res. SRT 512/2001, sus modificatorias y complementarias, Res. SRT
839/2005, 446/2006, 555/2007, 534/2008, y 443/2009. (B.O. 08/02/2013)
Res. SRT 1440/2008, 100/2009 y 1450/2010: Desígnanse integrantes del Comité Evaluador del Programa
de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo. (B.O. 30/12/2008,
06/02/2009 y 08/10/2010)
Res. 222/1998 SRT: Apruébase el contenido de los formularios de evaluación para alcanzar el Cuarto nivel
de cumplimiento de normas de prevención. (B.O. 02/12/1098)
Res. 103/2005 SRT: Adóptanse las "Directrices sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo" de la Oficina Internacional del Trabajo-OIT. (B.O. 01/02/2005)
Res. 523/2007 SRT: Apruébanse las "Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad
y la Salud en el Trabajo". (B.O. 17/04/2007)
2. Construcción
Res. 51/1997 SRT: Establécese que los empleadores deberán comunicar la fecha de inicio de todo tipo de
obra y confeccionar el Programa de Seguridad para cada obra que inicien. (B.O. 21/07/1997)
Res. 35/1998 SRT: Establécese un mecanismo para la coordinación en la redacción de los Programas de
Seguridad, su verificación y recomendación de medidas correctivas en las obras de construcción, a los
efectos de cumplimentar los arts. 2 y 3 de la Res. 51/1997. (B.O. 06/04/1998)
Res. 319/1999 SRT: Establécese que en aquellos casos en que desarrollaran actividades simultáneas dos o
más contratistas o subcontratistas, los comitentes deberán llevar a cabo las acciones de coordinación de
higiene y seguridad. Los empleadores que realicen obras de carácter repetitivo y de corta duración
confeccionarán y presentarán ante su ART, un Programa de Seguridad. (B.O. 15/09/1999)
Decreto 144/2001: Amplíanse las facultades conferidas por el Decreto 911/96 a la SRT, en relación con el
dictado de normas complementarias y de actualización, de acuerdo con las innovaciones tecnológicas que
se produzcan en la industria de la construcción. (B.O. 13/02/2001)
Res. 1642/2009 SRT: Créase la Comisión de Trabajo para Empresas con Establecimientos que Registren
Alta Siniestralidad en la Actividad de la Construcción. (B.O. 25/11/2009)
Res. 550/2011 SRT: Establécese un mecanismo de intervención más eficiente para las etapas de
demolición de edificaciones existentes, excavación para subsuelos y ejecución de submuraciones, con el fin
de mejorar las medidas de seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras en construcción.
(B.O. 29/04/2011)
Disposición 1/2011 de la Gerencia de Prevención (SRT): Establécese que a los efectos de comunicar a esta
SRT los Avisos de Obra entregados por los empleadores a sus ART, según lo prescripto en los artículos 12
y 13 de la Res. SRT 552/2001, las A.R.T. deberán seguir las indicaciones establecidas en el Anexo que
forma parte integrante de la presente disposición. Derógase la Circular GCFyA 002/2003. (B.O. 21/06/2011)
Res. 503/2014 SRT: Establécese que cuando se ejecuten trabajos de movimiento de suelos, excavaciones
manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a 1,20 m de profundidad, para la ejecución de zanjas y
pozos y todo otro tipo de excavación no incluida en la Res. SRT 550/2011, el Empleador debe adoptar
determinadas medidas de prevención. (B.O. 14/03/2014)
3. Agro
Decreto 617/1997: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria. (B.O. 11/07/1997)
Ley 25.739: Apruébase el Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 –núm. 184–. (B.O.
24/06/2003) Ratificado 26 de junio de 2006.
Res. 11/2011 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA): Condiciones Generales de Trabajo para
trabajadores agrarios temporarios, cíclicos y estacionales. (B.O. 11/04/2011)
Res. 46/2011 CNTA: Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios que se
desempeñan en la actividad Semillera. (B.O. 16/08/2011)
Ley 26.727: Apruébase el Régimen de Trabajo Agrario. Título VII: De la seguridad y los riesgos en el trabajo
(B.O. 28/11/2011)
4. Minería
Decreto 249/2007: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera: (B.O. 23/03/2007)
Res. 313/1983 MT: Dispónese la Habilitación de Técnicos en la Especialidad para el ejercicio del cargo a
que se refiere el Art. 35º del Anexo I del Decreto 351/79. (B.O. 11/05/1983)
Res. 483/1989 MTSS: Aclárase la expresión "Graduados Universitarios”. Derógase la Res. 1006/79 MT.
(B.O. 27/6/1989)
Res. 201/2001 SRT: Establécese que los profesionales inscriptos en el Registro Nacional de Graduados
Universitarios en Higiene y Seguridad y los Técnicos en Higiene y Seguridad necesitarán contar con el
número de registro oportunamente obtenido más la certificación de su especialidad emitida por los Consejos
y/o Colegios Profesionales de Ley de la jurisdicción que corresponda. Deróganse los arts. 2, 3, 4 y 5 y el
Anexo I de la Res. 29/98. (B.O. 20/04/2001)
Res. 693/2004 SRT: Adóptase el Código Internacional de Etica para los Profesionales de la Salud
Ocupacional, aprobado por la Junta Directiva de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH).
(B.O. 09/08/2004)
Res. 1830/2005 SRT: Sustitúyese el Art. 16 del Decreto 911/96 en relación con los graduados universitarios
habilitados para dirigir las prestaciones de Higiene y Seguridad en la industria de la construcción. (B.O.
26/09/2005)
Res. 905/2015 SRT: Establécense las funciones que deberán desarrollar los Servicios de Higiene y
Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo en cumplimiento con el Decreto 1338/96. Créase el
“Registro Digital Único de Legajos de Salud”. (B.O. 04/05/2015)
Decreto 1167/2003: Modifícase el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el art. 6º, inc. 2, ap. a)
de la Ley Nº 24.557. (B.O. 03/12/2003)
Laudo 405/1996 MTESS: Apruébase el Manual de Procedimiento para el Diagnóstico de las Enfermedades
Profesionales. (B.O. 14/06/1996)
Res. 1141/2004 SRT: Derógase la Res. 490/03, que dispuso el relevamiento de riesgo de enfermedades
profesionales por parte de las ART y Autoasegurados. (B.O. 26/10/04)
Res. 840/2005 SRT: Créase el Registro de Enfermedades Profesionales. Procedimientos a seguir para la
denuncia de enfermedades profesionales. Información que las ART y empresas autoaseguradas deben
remitir a la SRT. (B.O. 26/04/2005)
Res. 37/2010 SRT: Establécense los exámenes médicos en salud que quedarán incluidos en el sistema de
riesgos del trabajo. Deróganse las Res. SRT 43/97, 28/98 y 54/98. (B.O. 27/01/2010)
Res. 1389/2010 SRT: Modificación de la Res. SRT 840/2005, mediante la cual se creó el Registro de
Enfermedades Profesionales. (B.O. 23/09/2010)
Res. 301/2011 SRT: Consideránse parámetros para determinar trabajadores "susceptibles al ruido". (B.O.
31/03/2011)
Decreto 49/2014: Modifícase el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el art. 6º, inc. 2, ap. a)
de la Ley Nº 24.557. Sustitúyese el Anexo I del Decreto 659/96 (Tabla de Evaluación de Incapacidades
Laborales). Modifícase el Decreto 590/97. (B.O. 20/01/2014).
Res. SRT 525/2015: Apruébase el “Procedimiento administrativo para la denuncia de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales” (anexo I) y los “Modelos de los formularios” (anexo II). Deróganse los
artículos 2°, 3°, 4°, 7° y los Anexos I, II y III de las Res. SRT 840/2005 y 1389/2010. (B.O. 27/02/2015)
Res. 270/2015 MTESS: Establécense medidas antidiscriminatorias y motivo de denuncia por violación de
las Leyes Nros. 23.592, 23.798 y 25.326, la exigencia de realización de estudios de laboratorio con el objeto
de detectar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o V I H. en los postulantes a trabajador o
trabajadora dentro de los exámenes preocupacionales. (B.O. 08/05/2015)
Ley 21.663: Apruébase el Convenio sobre Prevención y control de los riesgos profesionales causados por
las sustancias o agentes cancerígenos, 1974 –núm. 139–. (B.O. 10/10/77) Ratificado 15 de junio de 1978
Res. 415/2002 SRT: Dispónese el funcionamiento del Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos.
Listado. Inscripción de empleadores en el Registro. (B.O. 28/10/2002)
Res. 307/03 SRT: Prorrógase el plazo de cumplimiento del art. 6º de la Res. 415/02, que estableció el
funcionamiento del Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos. (B.O. 7/7/03)
Res. 583/2007 SRT: Plazos y formas de cumplimiento de la remisión de información requerida en la Res.
SRT 415/02. (B.O. 22/05/2005)
Res. 844/2017 SRT: Sustitúyese el Anexo I de la Res. 415/02 (Listado de Sustancias y Agentes
Cancerígenos). Deróguese la Res. 310/03. (B.O. 10/08/2017)
Ley 11.127: Prohíbese la fabricación, la importación y la venta de cerillas que contengan fósforo blanco o
amarillo (Represión del fosforismo). Sancionada: 8 de junio de 1921
Ley 18.609: Prohíbese el empleo de la cerusa, del sulfato de plomo y de cualquier otro producto que
contenga dichos pigmentos, en los trabajos de pintura interior de toda clase de edificios. Excepciones.
Derógase el Decreto 7601/57. (B.O. 25/02/1970). Ver Convenio Nº 13 de OIT aprobado por Ley 12.232.
Res. 369/1991 MTSS: Normas para Uso, Manipuleo y Disposición Segura de Difenilos Policlorados y sus
Desechos. (B.O. 2/5/1991)
Res. 577/1991 MTSS: Normas sobre Amianto y sus Desechos. (B.O. 16/7/1991)
Res. 845/2000 del Ministerio de Salud (MS): Prohíbase en todo el territorio del país la producción,
importación, comercialización y uso de fibras de Asbesto variedad Anfiboles (Crocidolita, Amosita, Actinolita,
Antofilita y Trimolita) y productos que las contengan. (B.O. 17/10/2000)
Res. Conjunta MS 437/2001 y MTEyFRH 209/2001: Prohíbese en todo el territorio del país la producción,
importación y comercialización de Bifenilos Policlorados (PCBs) y productos y/o equipos que los contengan.
(B.O. 04/05/2001)
Res. 823/2001 MS: Prohíbese la producción, importación, comercialización y uso de fibras de Asbesto
variedad Crisotilo y productos que las contengan, a partir del 1º de enero de 2003. (B.O. 31/7/2001)
Res. 1106/2001 MS: Autorízase por un plazo determinado la producción y comercialización de juntas para la
industria mecánica, montajes industriales y automotores, hechas en base o con Asbesto Crisotilo. (BO
16/10/2001)
Res. 497/2003 SRT: Dispónese el funcionamiento del "Registro de Difenilos Policlorados" en el ámbito de la
SRT. (B.O. 09/10/2003)
Res. 743/2003 SRT: Dispónese el funcionamiento del "Registro Nacional para la Prevención de Accidentes
Industriales Mayores". Actualización del listado de sustancias químicas del Anexo I de la Disposición
D.N.S.S.T. Nº 8/95. (B.O. 26/11/2003)
Res. 295/2003 MTESS: Especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, y
sobre radiaciones. Sustitúyense los Anexos II (Carga Térmica), III (Contaminación Ambiental) y V (Ruidos y
Vibraciones) del Decreto Nº 351/79. Déjase sin efecto la Res. M.T.S.S. Nº 444/91 (B.O. 21/11/2003)
Res. 869/2003 SRT: Modifícase la Res. 497/03, en relación con la inscripción en el "Registro de Difenilos
Policlorados" de los empleadores que los produzcan, utilicen, obtengan en procesos intermedios, o los
vendan y/o cedan a título gratuito (B.O. 07/01/2004)
Res. 801/2015 SRT: Apruébase la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral (B.O. 14/04/2015).
Res. 2288/2015 SRT: Créase la Unidad de Asesoramiento, Monitoreo y Capacitación en Riesgos Químicos
y Biológicos en el Ambiente Laboral -“Preventox Laboral- para incentivar el mejoramiento de las condiciones
de salud y seguridad en el trabajo. Derógase la Res. 311/2002 SRT (B.O. 10/08/2015)
Res. 3359/2015 SRT: Sustituye el artículo 6° de la Res. SRT 801/2015 respecto del cronograma de
implementación del SGA. (B.O. 01/10/2015)
Res. 155/2016 SRT: Modifícase el art. 6° de la Res. 801/2015 SRT respecto del cronograma de
implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
(B.O. 02/05/2016).
Disp. Conjunta 3/2017 de la Gerencia de Prevención y 1/2017 de la Gerencia Técnica (SRT): Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) Puesta a
disposición del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SE.NA.SA.). Desarrollo del plan
integral de acción comunicacional. (B.O. 09/06/2017)
Seguridad en Combustibles
Disp. 178/2000 de la Dirección Nacional de Comercio Interior (DNCI): Autorízase el ingreso al país de
productos importados "sin derecho a uso", con el objeto de ser analizados como parte del proceso de
certificación exigido por las reglamentaciones vigentes. (B.O. 24/02/2000)
Res. 225/2000 Secretaría Defensa de la Competencia y del Consumidor: Suspéndese la vigencia de las
Res. ex-SICIYM Nros. 319/99, 896/99 y 897/99, en relación con la obligación de someter a productos
eléctricos de uso doméstico a una certificación de cumplimiento. (B.O. 18/10/2000)
Res. 68/2002 SCDyDC: Mantiénese la suspensión de la vigencia de la Res. SICyM 896/99 para
determinados productos. Establécese un cronograma escalonado para la incorporación de dichos productos
a la respectiva exigencia de certificación. (B.O. 07/01/2003)
Res. 29/2002 SRT: Déjase sin efecto la Res. 50/97 sobre registros provisorios de fabricantes e importadores
de equipos de protección personal y contra incendios, toda vez que la certificación de los elementos a
brindar por los empleadores a sus dependientes deben ser certificados por la DNCI. (B.O. 05/02/2002)
Disp. 58/2002 DNCI: Reconócese al Instituto Argentino de Normalización (IRAM) como Organismo de
Certificación para la aplicación del régimen establecido por la Res. 896/99 SICYM. (B.O. 05/09/2002)
Res. 63/2003 SCDyDC: Equipos, medios y elementos de protección personal conducentes a reducir la
siniestralidad laboral. Presentación de una declaración de conformidad del producto con los requisitos de
seguridad establecidos en la Res. 896/99 SICYM. (B.O. 16/05/2003)
Res. 55/2005 SCT: Establécese que la Dirección Nacional de Comercio Interior comunicará la suspensión
de la exigencia de certificar el cumplimiento de requisitos para un régimen de certificación de producto
involucrado afectado por falta de Organismos de Certificación y/o de Laboratorios de Ensayo reconocidos.
(B.O. 15/04/2005)
Res. 1904/2007 SRT: Sustitúyese el texto del Artículo 197 del Anexo I del Decreto Nº 351/79, en relación
con especificaciones para la protección de las extremidades inferiores. (B.O. 26/11/2007)
Res. 299/2011 SRT: Adóptanse las reglamentaciones que procuren la provisión de elementos de protección
personal confiables a los trabajadores. (B.O. 30/03/2011)
Res. 326/2004 SRT: Déjanse sin efecto los componentes "Empresas Guía" y "Actividades de Riesgos
Específicos" creados por la Res. 552/01. (B.O. 30/04/2004)
Res. SRT 1721/2004 y 1392/05: Programa para la Reducción de Accidentes Mortales. (B.O. 22/12/2004)
Res. 363/2016 SRT: Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada (PESE). Sustitúyense los
artículos 1°, 3° y 6° de la Res. 1.642/09, el Anexo VI, Punto A, ap. 2, inc. a) de la Res741/2010. Deróguense
las Res. 559/09, 475/2011, 3.544/2015 y la Disp. G.G. 46/2009. (B.O. 14/09/2016)
Res. 20/2018 SRT: Programa de Prevención para Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada (PESE-
PyMES). Deróguense las Res. SRT 1/05 y 1579/05, y las Disp. GPyC 2/06 y GP 2/12. (B.O. 13/03/2018)
Convenio OIT aprobado: Convenio aprobado por una norma legal interna de la República Argentina (Ley
o Decreto – Ley en el de los gobiernos inconstitucionales).
Convenio OIT ratificado: Aprobado el convenio en el ámbito interno, se procede al acto de ratificación,
produciéndose el depósito del instrumento en la OIT, que registra la ratificación.
Convenio OIT denunciado: Denuncia es el acto unilateral de un país miembro por el cual deja de estar
vinculado a un instrumento en particular. En cada caso se determinará, conforme la oportunidad de la
denuncia, a partir de qué fecha se hace efectiva la desvinculación. Puede ocurrir por ratificación de un
convenio que revisa uno anterior (denuncia automática), o cuando ocurre un "período de ventana" en el
que queda abierto el Convenio para formular denuncias por parte de los países miembros.
Las normas legales y otros aspectos básicos de la Protección del Trabajo Adolescente en
http://www.srt.gob.ar/index.php/trabajo-adolescente-protegido/