El Alcoholismo en Los Jovenes Entre 15 A 18 Años
El Alcoholismo en Los Jovenes Entre 15 A 18 Años
El Alcoholismo en Los Jovenes Entre 15 A 18 Años
El interés por realizar este estudio surge debido a que nuestro país el problema
del consumo del alcohol en jóvenes y adolescentes se ha ido extendiendo a tal
punto que hoy debe ser considerado un problema de salud pública. Los jóvenes
inician el consumo cada vez a edades más tempranas, con mayor frecuencia e
intensidad y esto tiene serias aplicaciones en las condiciones generales de salud,
ya que el uso o abuso del alcohol ha sido ampliamente asociado al aumento de
enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, problema de colesterol,
accidente de tránsito, muertes violentas, abusos y violencia sexual, contagio de
infecciones de transmisión sexual, embarazo adolescente.1
El alcohol es la sustancia más antigua conocida por el hombre. Su uso data de por
lo menos 6400 años a.c, en que se preparaba bebidas fermentadas a partir de la
miel, y luego de la cebada. La destilación del alcohol habría sido descubierta en el
Medio Oriente alrededor de 800 años a.c. La palabra alcohol proviene del árabe y
significa “espíritu finamente dividido”.2
La etapa en que los jóvenes tienden a caer con mayor facilidad en el alcoholismo
generalmente son entre los 11 a los 17 años, en esa etapa los adolescentes
tienden a desarrollar una imagen propia, debido a esto el desarrollo de la
personalidad provoca en los adolescentes la necesidad de independencia en el
núcleo familiar o en la integración a grupos sociales, esta necesidad de pertenecer
a un grupo puede llevar a los jóvenes comportamientos de riesgos.3
1
médicos de Santa Cruz de un consumo excesivo de los jóvenes el Dr. Carlos
Oliveira se alarmo y se preocupó los daños del exceso que puede causar en un
adolescente como la cirrosis, el hígado, las neuronas, etc. Los fines de semana
hay un consumo excesivo más de 800 adolescente que consume alcohol.4
CAPITULO 1
1.1 .Antecedentes:
1.3. OBJETIVOS:
Conocer el problema el por qué los jóvenes y adolescente consumen las bebidas
alcohólicas a temprana edad.
Dar a conocer lo peligroso que puede ser el comenzar a beber desde tan
temprana edad y cómo puede afectar a nuestro desarrollo en general.
2
Diferenciar cuando una persona puede estar dentro del grupo de los
alcohólicos.
1.4. Justificación.-
También decidimos investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de ser una
causa de muchos prejuicios en la mayor parte de las poblaciones humanas; no
hay suficientes campañas educativas para prevenirlos.
3
1.5. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
4
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
2.1. El alcoholismo
La historia de las bebidas alcohólicas va ligada a la propia historia del ser humano.
El consumo de alcohol ha formado parte de nuestra cultura y sociedad durante
siglos. Probablemente ningún comportamiento humano ha ocasionado tantas
controversias, mitos, prejuicios, malentendidos e incomprensiones como el
consumo de alcohol. Algunos historiadores no dudan en señalar que la producción
de bebidas como el vino pudo ser un factor clave que llevase a la humanidad a la
vida sedentaria. Los primeros seres humanos eran nómadas, y para que cultivos
como la viña produjesen vino se requería permanecer sobre el terreno varios
años. Los estudios antropológicos evidencian que ciertas bebidas alcohólicas
fermentadas, como el vino y la cerveza, eran ya consumidas hace al menos cinco
mil años. Las bebidas con alcohol, por su naturaleza y sus efectos, se vincularon
pronto con lo divino y se asociaron a los rituales religiosos. El alcohol forma parte
de nuestra cultura. En el mundo antiguo el acceso a agua potable era un
problema, solía estar contaminada y era muy peligroso ingerirla. Recordemos que
hasta el siglo XVII no se ponen en marcha un sistema eficaz de alcantarillado y
5
separación de aguas. Ello explica que el alcohol se utilizó como bebida diaria y fue
muy popular, ya que era fuente necesaria para mezclarla con líquidos y una fuente
de calorías. El alcohol está en la naturaleza, los alimentos que contienen azúcar,
por acción de las levaduras al metabolizar el azúcar extraen energía, y producen a
la vez, alcohol. No sólo en el caso de las uvas y el vino, sino también en la
cerveza, que se obtiene por fermentación de cereales, con almidón. El cultivo de la
vid, para la elaboración de vino se atribuye al menos, alrededor de 6000 años
antes de Cristo.1
2http://www.monografias.com/trabajos37/alcoholismo-en-estudiantes/alcoholismo-en-
estudiantes2.shtml#ixzz4iiuU9Ph2 rescatado 17/05/2017
7
Etapa 2
Durante esta etapa el individuo:
7. Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.
8. Sufre pérdida de control.
9. Bebe en la mañana para curarse la resaca (como dicen hay que curar).
10. Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
11. Inventa un sistema de pretextos.
12. Sufre por los reproches de la familia.
13. Derrocha. (tiempo, vida y dinero). Antisocial.
14. Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
15. Hace intentos de dejar de beber. (es la última).
16. Ocasiona la pérdida de sus amistades buenas.
17. Siente resentimiento.
18. Pierde su estudio, exámenes, no asiste con frecuencia a clases, contagia a sus
compañeros.
19. Piensa en retirarse de la universidad o de su centro de estudio.(se vuelve vago)
20. Recurre al ocultamiento de las vergüenzas que pasa.
Etapa 3
En esta etapa el individuo:
21. Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización,
violaciones, accidentes y arrestos.
22. Sufre borracheras prolongadas.
23. Pierde la tolerancia al alcohol.
24. Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
25. Padece temores indefinidos.
26. Se derrumba su sistema de pretextos.
27. Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental.2
2http://www.monografias.com/trabajos37/alcoholismo-en-estudiantes/alcoholismo-en-
estudiantes2.shtml#ixzz4iiuU9Ph2 rescatado 17/05/2017
8
2.5. Causas y síntomas de la resaca
Pero lo cierto es que no hay una guerra contra la resaca, no hay miles de médicos
buscando una cura, como con el cáncer. Sí, dirán que no hay comparación, que
uno elige tomar mucho, y que la cura es no tomar y listo, ¿pero qué gracia
tendrían las fiestas?
Hay un estudio científico que hace un recuento de todas las curas populares para
la resaca, fue publicado en el British Medical Jornal en 2005, y desde ese año se
lo descargan miles de personas cada diciembre.
Según concluyen en el estudio, a pesar de que en cada cultura, cada país, cada
ciudad, hay de una a decenas de curas contra la resaca, ninguna funciona
realmente, ya que no dejan de ser simples placebos. Y es que como veremos más
adelante, la resaca no es un único síntoma, ¡sino muchos!
Todas estas “curas” pueden llegar a servir para algunos, pero no dejan de ser un
efecto placebo, ya que son muchos los síntomas de la resaca, y es difícil curarlos
a todos. Y es que el alcohol produce muchos efectos tóxicos en nuestro cuerpo si
abusamos de él.
9
El alcohol también irrita el forro del estómago, lo que nos causa las náuseas.
También culpa del alcohol se inhibe la producción de glucosa y ciertos nutrientes
en el cuerpo, resultando en bajos niveles de azúcar, y vitaminas, lo que nos
causa fatiga. Esto a su vez lleva a estar inestables e irritables. La falta de glucosa
también nos impide concentrarnos y también que nos moleste la luz y el sonido.
La mayoría de las bebidas alcohólicas tienen unos químicos que incluyen varios
tipos de alcohol más tóxicos que el etanol. El Vodka puro o el gin, por ejemplo,
tienen pocos de esos químicos, así que estas bebidas no causan una mala
resaca. El whiskey y el vino tinto están repletos de estos químicos, por lo que sí
causan una mala resaca.
Como dijimos no hay una única cura. Pero tomar otros líquidos, como agua o
alguna gaseosa luego de haber bebido mucho alcohol es muy bueno para
minimizar los efectos de la resaca. También lo es si tomamos agua o alguna
gaseosa entre cervezas o cocteles.
Si no has hecho nada de eso y quieres una solución a la mañana siguiente, tomar
mucha agua también es bueno para minimizar todos los efectos, y una bebida
deportiva es mucho mejor, ya que restituyen todo lo que el alcohol nos quitó. 3
10
CAPITULO 3
3.1 Conclusiones
consumo.
ambos sexos.
Practicar deporte en fin de semana es un factor protector del uso de alcohol sólo
en chicos.
11
3.2. Recomendaciones
12
3.2.2. Recomendación a los estudiantes universitarios
13
3.3. Bibliografía
1 http://dspace.ucuenca.edu.ec
2 http://www.monografias.com/trabajos37/alcoholismo-en-
estudiantes/alcoholismo-en-estudiantes2.shtml#ixzz4iiuU9Ph2
3 http://demedicina.com
Otros:
14
3.4. Anexos
15
16