Linea de Base

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN TURISMO

“IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO PARA EL ACCESO Y DISFRUTE DEL PAISAJE DE LAS


ALBÚFERAS DE MEDIO MUNDO – VEGUETA – HUAURA”

Autores:

ALATA CAYCHO, KATHERINE

AUCAPIÑA RIVERA, KAROLL

MORI MAGUIÑA, LÍNDER

PARICAHUA ROJAS, LESLIE

SANCHEZ DELGADO. JUAN CARLOS

VERGARA URBANO, DAYSI

Asesor:

SEGOVIA ARANIBAR ELIZABETH LUZ

Lima, Perú

2018

1
ÍNDICE

Pag.

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Abiótico) 4

FACTOR AMBIENTAL AIRE/ATMOSFERA

FACTOR AMBIENTAL AGUA

FACTOR AMBIENTAL DEL SUELO

FACTOR AMBIENTAL SUELO PAISAJE / ESCENARIO NATURAL

LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Biótico) 6

FACTOR AMBIENTAL FLORA (Silvestre y Doméstica)

FACTOR AMBIENTAL FAUNA (Silvestre y Doméstica

ANEXOS 8

2
EXPEDIENTE TÉCNICO ÁREA DE CONSERVACIÓN DE LAS ALBÚFERAS DE MEDIO MUNDO

Las albuferas son cuerpo de agua que se forman por las filtraciones del agua
de mar y que forman una suerte de lagunas que se adentran en la Costa.
Humedales de medio mundo, Vegueta, Huaura, Perú. Es un espacio natural y
para el disfrute de las personas.

Es una laguna salobre de 7 Kms de largo, 206 hectáreas, y 67 hectáreas de


pantanos y totorales, formada por filtraciones de origen marino y de la irrigación
San Felipe, que juntas han creado un humedal extenso y con mucha
biodiversidad, y donde se han caracterizado 8 hábitats: cuerpos de agua, totoral,
gramadal, arenal, vega de ciperáceas, zona arbustiva, playas de limo /
sarcocornia y litoral marino.

En la albufera viven 41 especies de aves residentes, 22 de aves migratorias y 3


altoandinas. Desde enero del 2007 se ha declarado área de conservación
regional.
Está ubicada en el distrito de Vegueta, Huaura, en el Km 175 de la carretera
Panamericana Norte y a 27 Kms de la ciudad de Huacho.

En sus instalaciones existen 2 Kms de caminos que rodean los humedales con
diversos hábitats y especies de aves, hay totorales y cuerpos de agua, y en la
red de canales, hay varias especies de aves, especialmente garzas, a la espera
de peces, como lisillas, mojarras y tilapias que escapan del criadero existente.
Además a 300 metros del albergue, se encuentra la extensa y poco concurrida
Playa Los Viños, lugar muy importante de descanso de aves migratorias, en la
cual puede hacer un recorrido, de preferencia, en compañía de personal del
albergue por motivos de seguridad.
Tiene circuitos preparados donde se puede apreciar la migración de las aves y
de las pequeñas lisillas, en un escenario espectacular para identificar muchas de
ellas.

3
LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Abiótico)

4
FACTOR AMBIENTAL AIRE/ATMOSFERA

a) CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA


 El clima de la zona es desértico, cálido y húmedo.
 Los últimos registros disponibles muestran un rango de temperatura media
promedio entre 17.3 ºC y 25.8 ºC.
 La dirección del viento predomina en NE con una velocidad 1.3 m/s.

FACTOR AMBIENTAL AGUA

a) CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA


 En la zona norte se concentra un número de PH de 8-9, mientras que en la zona
sur se concentra un número de 7-8.
 El oxígeno disuelto favorece el desarrollo de especies acuáticas por sus distintas
cantidades en la zona norte y sur.
 Se encontró presencia de metales pesados y también como de pesticidas.
 La calidad de agua de la laguna es muy dura (niveles de concentración altos de
Nitrógeno Amoniacal).

b) CALIDAD FÍSICA DEL AGUA


 Los diferentes niveles de alcalinidad permiten la existencia de microorganismos.
 La temperatura de agua está entre los 28°C (verano) y los 15°C (invierno).
 La carga bacteriana es mayor a los LMP establecidos en los estándares de calidad
de agua.
 Afluencia de agua por residuos usados en la agricultura.

c) CARACTERÍSTICAS
 Las albuferas de medio mundo es una laguna que está separada por tan solo 250
metros del mar y es producto de las filtraciones provocadas por la irrigación de
plantaciones cercanas.
 La laguna se alimenta por filtraciones de agua por uso agrícola.
 La laguna es uno de los principales bebederos naturales para animales.
 Se realizan paseos a bote y para bañarse o darse un chapuzón.
 Se vierten algunos residuos de agua usada por la pequeña población.
 El tipo de agua es variada: En el lado sur la salinidad es mayor con mayor
influencia de naturaleza marina, mientras que en lado sur la salinidad es mucho
menor considerándose como agua dulce.

FACTOR AMBIENTAL SUELO

5
a) PROPIEDADES DEL SUELO
 TEXTURA: En las Albuferas de Medio Mundo sus suelos presentan una textura
de arena fina ya que está cerca a la playa Los Viños también por lo mismo que
está cerca de la playa y con agua a sus alrededores algunas partes presentan
texturas secas y llanas por la gran cantidad de sal que contienen las mismas.
 ESTRUCTURA: La estructura que presentan los suelos de la Albufera de Medio
Mundo son de tipo rocosa fina, granular y otras que son más gruesas.
 POROSIDAD: Las Albuferas de Medio Mundo presenta una porosidad de un
tipo de fisuras o grietas.

FACTOR AMBIENTAL SUELO PAISAJE / ESCENARIO NATURAL

b) ECOSISTEMA
La Albufera de Medio Mundo está caracterizada por ocho hábitats, los cuales
Responden a características climáticas, geográficas e hidrológicas; de esta última
Característica depende principalmente el tamaño, estado y composición de estos
Hábitats mencionados a continuación (MINCETUR, 2013)
 LAGUNA: 6.5 km de extensión con una profundidad entre 0.3 m y 1.95 m, con
un área de 219.18 ha. De agua dulce cuya fuente de origen directa provienen
de puquios y filtraciones indirectas.
 TOTORAL: Zona al borde de la laguna donde predomina la Typha domingensis
y Schoenoplectus californicus (totora y totora balsa) respectivamente, área
especial para la reproducción, anidación, y descanso de algunas aves
residentes como siete colores, totorero, garza huaco, cormoranes, etc.
 GRAMADAL: Comunidad vegetal de mayor extensión en el humedal; está
dominada por Distichlis spicata (grama salada), Sesuvium portulacastrum
(verdolaga roja) y en menor proporción por las otras especies de la familia
Poaceae. La composición del suelo es predominantemente salitrosa y/o
arenosa, con escasa humedad.
 VEGA DE CIPERÁCEAS: Zona de suelos húmedos e inundados con niveles de
agua fluctuantes y suelos fangosos, predominan especies de la familia
Ciperáceas, como el junco.
 ARENAL: Zonas en donde predominan vientos con dirección de suroeste a
noreste. Se aprecian formaciones de dunas (zona suroeste de la ACR AMM).

6
LITORAL MARINO: Área comprendida entre la línea de marea y la línea longitudinal imaginaria
descrita con la presencia de comunidades marinas como crustáceos y descanso de aves
marinas, para el caso del ACR AMM corresponde a 300 m. de ancho por 7 km.

7
LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Biótico)

8
FACTOR AMBIENTAL FLORA (Silvestre y Doméstica) (DAYSI)

a. Especies Nativas / Exótica


b. Características

FACTOR AMBIENTAL FAUNA (Silvestre y Doméstica) (DAYSI)

a. Especies Nativas / Exótica


b. Características

9
ANEXOS

10
11
12
13
14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy