Teca
Teca
Teca
Antioquia
Asesora
Caldas (Antioquia)
2013
2
Tabla de contenido
Resumen ..........................................................................................................................7
Justificación.....................................................................................................................9
Objetivos ....................................................................................................................... 11
Material de plantación................................................................................................ 15
Mantenimiento ........................................................................................................... 15
Poda....................................................................................................................... 15
Fertilización ........................................................................................................... 16
Fuego ..................................................................................................................... 17
Animales ................................................................................................................ 17
Plagas .................................................................................................................... 17
Enfermedades ........................................................................................................ 18
Metodología .................................................................................................................. 20
Generalidades de turbo............................................................................................... 20
Primera poda.............................................................................................................. 28
Segunda poda............................................................................................................. 28
Mercado internacional................................................................................................ 38
Conclusiones ................................................................................................................. 48
Referencias .................................................................................................................... 49
5
Lista de ilustraciones
Ilustración 5 Estado de los árboles del lindero antes y después de la poda ...................... 23
internacional. ............................................................................................................................ 40
Resumen
Se realizó una propuesta para organizar las labores culturales del cultivo de teca en la
lotes para optimizar las tareas realizadas como las podas de formación y fertilización y más
Introducción
para facilitar y optimizar sus labores culturales como podas, fertilización, entresacas, cosechas y
Este trabajo surge por el interés de optimizar la producción del cultivo ya que la finca fue
adquirida hace tres años y no se le había realizado ninguna labor cultural, en medio de esta
problemática se busca la manera de ayudar a la gente de la vereda dando empleo con el fin de
presta para la aplicación de todos los temas aprendidos a lo largo de nuestra vida académica y da
unas bases de lo que es el trabajo en equipo y manejo de trabajadores lo cual será de gran
Justificación
En la actualidad la deforestación es un problema que cada día nos está absorbiendo más y
más, siendo una de las principales causas del calentamiento global; Antioquia es uno de los
departamentos que mayor índice de deforestación tiene en Colombia viéndose afectado por el
para que reflexionen sobre su contribución con las altas tasas de deforestación que se presentan
en el departamento.
nativos diferentes, 3 están en inminente riesgo de extinción y a los 7 restantes les queda poco
La finca la GUADALUPANA busca con este proyecto ayudar al medio ambiente y por
ende a la comunidad generando empleo a las personas que viven cerca, esto ayuda a mantener
una estabilidad económica disminuyendo el daño que estas personas pueden causar al medio ya
biodiversidad. La madera es, tras el petróleo, la segunda materia prima por volumen de
facturación en el mundo. Según la Bolsa de Materias Primas de Chicago (CBOT, Chicago Board
of Trade), en los últimos 180 años, el precio de la madera se ha revalorizado un 2% más que el
resto de las materias primas. Por ello, invertir parte del ahorro en árboles, genera una rentabilidad
en los ámbitos social, ambiental y, por supuesto, económico. En este sentido, las empresas
10
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Definir los lotes para una mayor eficiencia y control de las labores de mantenimiento.
Realizar análisis de suelo según los lotes para determinar las necesidades del cultivo.
Marco teórico
plantaciones. En estas zonas, la madera crece con mayor rapidez que en los
lugares de origen. Crece tan rápido que el árbol está listo para la tala en unos 15 ó
20 años.
árboles de las plantaciones son talados cuando han alcanzado un diámetro de entre
45 y 50 centímetros.
La teca es una especie de madera de bonito aspecto, con colores que van
desde el dorado hasta el marrón oscuro, pasando por los tonos rojizos, y que tiene
una fibra recta y textura fina. Puede tener unos nervios bastante gruesos.
13
untuoso. Estos aceites dan a la teca sus características únicas: resistencia al agua,
barniz. Es una de las pocas maderas en el mundo que tiene un aceite natural que la
embalajes, etc.
Desde hace siglos ha habido una gran demanda de la madera de teca debido
trabajar, por lo que resulta ideal para la industria del mueble, la industria naval y
el sector de la construcción.
peligro de extinción.
14
árboles de teca, se requieren suelos aluviales ricos en calcio y con buen drenaje.
El suelo arenoso está considerado como el mejor suelo para este árbol. La teca
rápido, pero también una madera rica en savia y una calidad general pobre,
incluyendo una densidad media más baja, color menos atractivo, textura
Material de plantación
Mantenimiento
Poda
La teca crece rápidamente, tanto en altura como en diámetro. Una vez que
los árboles comienzan a ganar altura, se deben podar las hojas más inferiores. Los
árboles más valiosos son aquellos que crecen derechos y sin ramas en al área del
plantación necesita mucho cuidado y atención durante los tres primeros años.
Fase de aclarado
árboles, dejarlos crecer, y cosechar sólo aquellos que crecen más lentamente y de
menos calidad para esto es muy importante realizar un inventario forestal por una
empresa o personal técnico del área forestal. Una oportuna fase de aclarado es
16
diferentes árboles por la luz y los nutrientes. De esta manera, con las primeras y
Fertilización
de teca. El incremento del crecimiento del diámetro es, sin embargo, dependiente
del incremento del tamaño de la corona, por ejemplo, la disminución del número
de árboles por hectárea. En otras palabras, uno puede tener menos cantidad de
circunferencia. Se ha observado que los árboles de teca que crecen bajo sistemas
aumenta las posibilidades de aparición de hongos, que pueden dañar aún más el
árbol.
Riesgos y peligros
también los recursos económicos. En la actualidad existe una alta cantidad de teca
Fuego
para un crecimiento óptimo, lo que significa que los incendios forestales pueden
Animales
asegurarse de que quedan protegidos con una cerca. Tras un año, la teca debe ser
lo suficientemente grande como para utilizar ganado joven u ovejas que se coman
Plagas
“Entre las plagas que más afectan y que mayores daños ocasionan a las plantaciones de
Enfermedades
Las enfermedades que más afectan a la Teca son las ocasionadas por los
hongos de podredumbre y bacterias, que atacan a las raíces, brotes, hojas y tallo
del árbol, y son los que mayores daños causan a las plantaciones de Teca, pues la
temperatura y humedad de las zonas de cultivo son las idóneas para el desarrollo
Los tratamientos para controlar las enfermedades producidas por los hongos
inducir al árbol de la Teca a que produzca Fitoalexinas, que son las defensas
hongos.(Sephu. 2011)
Los principales datos a tener en cuenta para el cultivo de la TECA y que favorecen
con buena estructura y porosidad, con gran capacidad de retención de humedad y alto
Pluviometría entre 800 y 3.200 mm, la ideal entre 1.000 y 2.000 mm.
19
Se adapta a suelos con pH de 5,0 a 8,0, pero los prefiere de 6,5 a 7,5.
y especies Hemiparásitas.
s.f)
20
Metodología
Generalidades de turbo
corresponden al área urbana (Figura 1). Para 1999 presenta una densidad
Siguiendo éstos parámetros los habitantes del casco urbano de Turbo están
demandando 63.7 HA para uso público y de ésta cifra sólo alcanza a cubrir,
como espacio público -, 13 HA (si se incluyen dentro del espacio público, las
Población y territorio
municipal.
21
hombres que representan el 48.6%; las mujeres aventajan a los hombres en 2.948
las que, dando lectura a la pirámide, se pueden ubicar en los rangos de 19-34 años
poblacional.
Trabajo en campo
La finca cuenta con otra cantidad de árboles sembrados en sus linderos los cuales se
contabilizaron para un mejor desarrollo del trabajo a la hora de hacer una proyección de
mercado.
26 de febrero de 2013 primero en los linderos de la finca con el fin de probar o experimentar el
cicatrizante ya que es fundamental para una buena formación de los árboles y con el fin de
asegurar que quede fijo donde es aplicado, otra de las razones era para entrenar a los trabajadores
y enseñarles cómo se debe realizar la poda; de esta madera se asegura un buen trabajo y una
23
En la Figura 2 se muestra el estado inicial de antes de la poda, se muestra como debe ser
una poda bien hecha que a ras del tallo y como se aplica el cicatrizante de la forma correcta que
es cubriendo la herida por completo para evitar el crecimiento de los nuevos chupones que
Se hizo un recorrido general del cultivo teniendo en cuenta las condiciones en que se
encontró para; determinar la mejor forma de trabajar y optimizar el trabajo de las podas para
lograr, un manejo fácil y efectivo de la plantación (Figura 6). El cultivo se dividió en 5 lotes,
cada uno aproximadamente de 13 hectáreas y con 14300 árboles aproximadamente por lote. El
objetivo de utilizar la motosierra es mejorar el corte porque no causa varias heridas al árbol y
Efectos de la poda
La operación de poda consiste en la remoción de las ramas de los árboles con el fin de
producir madera limpia, libre de nudos, la cual es de mejor calidad y se puede vender a mejores
precios en el mercado.
Mientras persistan las ramas en el tronco de un árbol, la madera producida tendrá nudos,
los cuales son los efectos más comunes que afectan la calidad de la madera proveniente de
plantaciones forestales.
Tipos de nudos
Nudos vivos
Los nudos vivos se producen cuando el crecimiento diametral del tronco envuelve ramas
vivas (Figura 7). Estos forman parte integral de la madera y algunas veces le dan un buen
Nudos muertos
Los nudos muertos se presentan cuando el crecimiento diametral del tronco envuelve
ramas muertas (Figura 8). Estos no forman parte integral de la madera por lo que muchas veces
calidad.
gradualmente tejido leñoso sobre el corte o muñón, empezando a producir madera sana libre de
nudos.
28
Primera poda
de altura total. En este caso solo se podan los mejores árboles, sin invertir tiempo
Segunda poda
y se podan todos los árboles presentes, con el fin de obtener un producto de mejor
Los cortes deben realizarse al ras del fuste para facilitar la cicatrización y
acelerar la producción de madera sana. Las heridas deben ser lo más pequeñas
enfermedades. Esos cortes deben realizarse con cuidado de no tocar los tejidos de
facilitar la labor, ya que muchos árboles tienen poco follaje.(Meza y Torres, 2004)
recomendación de dos personas expertas en el tema y con un amplio recorrido en el tema de los
forestales, el señor Carlos Echeverry encargado de la parte forestal del almacén Agropecuario
Ivanagro y el Ingeniero Agrónomo Hermes Manco Torres asistente técnico en varias finca de la
PREPARACIÓN PREPARACIÓN
En el cultivo se implementaron las dosmezclas con el fin de analizar cual tenía un mejor
resultado tanto por la facilidad de aplicación como por su capacidad de permanecer adherido a la
planta. Se obtuvieron; muy buenos resultados con los dos cicatrizantes puesto que ambos
permanecen donde se aplica, formando una costra que protege la herida de plagas y
mismas cultivan en el interior del hormiguero. Este hongo se cría sobre las hojas y
primero que se hace es ubicar el nido y aplicar en cada hueco del hormiguero el insecticida; o
gasolina pero esta se aplica y se prendepara causar una explosión que destruya el nido.
31
Al llegar al cultivo se da un primer análisis visual del suelo el cual arroja los siguientes
resultados:
Como el análisis visual no arrojó los suficientes resultados para describir correctamente el
del suelo, edad del cultivo y demás datos necesarios”, esto con el fin de obtener unas
En las figuras 13,14 y 15 se observa el resultado del análisis hecho por el laboratorio
AGROSOILLAB
33
Arenoso A
TEXTURA BOUYOUCOS - Arenoso Franco AF
Arena - % Franco Arenoso FA
Limo - % Franco F
Arcilla - % Franco Limoso FL
TEXTURA AL TACTO F Ar A Franco Arcilloso F Ar
Franco Arcilloso Limoso F Ar L
CONDUCTIVIDA D ELÉCTRICA - dS/m Franco Arcillo Arenoso F Ar A
DENSIDAD APARENTE - g/cm3 Arcilloso Ar
CAP. INTERCAM BIO CATIONICO EFECTIVA 16,2468 meq/100g Arcillo Arenoso Ar A
Arcillo Limoso Ar L
IN T E R P R ET A C IO N
P A R A M ET R O VA LO R UN ID A D R ESULT A D OS
R A N G O A D EC UA D O
pH 5,95 - - - - - -
MATERIA ORGA. 1,57 % - - - - -
NITROGENO (N) 0,08 % 0,10 0,20 BAJO
FOSFORO(P) 4,37 ppm 12,00 50,00 BAJO
POTASIO (K) 0,56 meq/100g 0,20 0,80 MEDIO
MAGNESIO (Mg) 4,28 meq/100g 1,00 6,00 MEDIO
CALCIO (Ca) 11,25 meq/100g 4,00 15,00 MEDIO
ALUMINIO (Al) - meq/100g 1,00 4,00 #N/A
SODIO (Na) 0,17 meq/100g 0,20 0,40 BAJO
AZUFRE (S) 5,60 ppm 12,00 50,00 BAJO
HIERRO (Fe) 141,25 ppm 5,00 50,00 ALTO
BORO (B) 0,83 ppm 0,20 1,00 MEDIO
COBRE (Cu) 5,71 ppm 0,50 20,00 MEDIO
MANGANESO (Mn) 39,58 ppm 5,00 50,00 MEDIO
ZINC (Zn) 4,22 ppm 2,00 10,00 MEDIO
RELACIONES CATIONICAS
Ca/Mg 2,63 3,00 6,00 BAJO
Ca/K 19,95 15,00 30,00 MEDIO
Mg/K 7,58 10,00 15,00 BAJO
(Ca+Mg)/K 27,53 20,00 40,00 MEDIO
% Sat. De Na 1,05 5,00 15,00 BAJO
% Sat. De K 3,47 2,00 3,00 ALTO
% Sat. De Ca 69,24 50,00 70,00 MEDIO
% Sat. De Mg 26,31 10,00 20,00 ALTO
% Sat. De Bases 100,08 35,00 50,00 ALTO
M ÉT O D O S A N A LÍ T IC OS
Aluminio Intercambiable * Expresado en término s de acidez Valoración ácido base, M éto do de Yuang (KCl)
Azufre Turbidimétrico , extracción fosfato mo no básico de calcio 0,008M
Boro Co lo rimétrico (Azo metina H), extracción fosfato mo no básico de calcio 0,008M
Bases de cambio Abso rció n Ató mica, Extracción con acetato de amo nio
Capacidad de Intercambio catiónico Valoración ácido base, Extracció n con acetato de amo nio
Conductividad Eléctrica Electro métrico , extracto de saturación
Fó sfo ro dispo nible Co lo rimétrico , Bray II
M icronutrientes Abso rció n Ató mica, Extracción con DTPA
M ateria Orgánica Walkley Black
pH Po tencio métrico , relació n suelo :agua 1:1
Textura Al Tacto o Bouyo uco s según so licitud
34
OBSERVACIONES GENERALES
Fecha de Recepcio n Observaciones
2013 4 11 Suelo medianamente acido Presenta niveles bajos de materia organica
Fecha de Resultado Suelo con capacidad de retencion y suministro de nutrientes y agua baja
2013 4 19 -
-
ELEMENTOS MAYORES
NITROGENO Los bajos contenidos de Nitrogeno pueden ocasionar crecimiento lento y amarillamientos
FOSFORO Los bajos contenidos de Fosforo pueden ocasionar retardos en el crecimiento de la planta.
POTASIO Los contenidos normales de Potasio favorecen la respiracion de la planta
ELEMENTOS SECUNDARIOS
MAGNESIO Los contenidos normales de Magnesio favoreceran la fotosintesis de la planta
CALCIO Los contenidos normales de Calcio favorecen la asimilacion de otros nutrientes
AZUFRE Los bajos contenidos de Azufre pueden ocasionar retardos en el crecimiento.
ALUMINIO -
ELEMENTOS MENORES
HIERRO Los altos contenidos pueden generar manchas en las hojas.
BORO Los contenidos optimos de Boro favoreceran el transporte de azucares.
COBRE Los contenidos normales permiten un desarrollo optimo
MANGANESO Los contenidos optimos de Mn favorecen el metabolismo de la planta
ZINC Los contenidos optimos de Zn favorecen el metabolismo de la planta
GRAFICA DE SUFICIENCIA
ALTO 3
MEDIO 2
BAJO 1
0
COBRE (Cu )
FOSFO RO (P )
(Ca +Mg)/ K
PO TASIO (K )
ALUMINIO (Al)
BO RO (B )
CAL CI O (Ca)
SO DI O (Na)
MANGANES O (Mn)
ZINC (Zn)
Ca/Mg
MAGNESIO (Mg)
NITROGENO (N)
AZUFRE (S)
Mg/K
HIERRO (Fe)
Ca/K
NUTRIENTES
36
Plan de fertilización
“Las plantas para crecer necesitan de nutrientes en proporciones variables para completar
su ciclo de vida y para su nutrición. En las plantas se han encontrado unos 50 elementos, pero
sólo 16 han sido determinados como esenciales. Para que un suelo produzca adecuadamente un
proporcional con los otros elementos. En los ambientes naturales las plantas se adaptan a las
condiciones de nutrientes y las diversas formaciones vegetales tienen que ver con la
Cloruro de Potasio 30
Producto Cafetero 55gr/arboles
gr/arboles
Lotes kg/lote
Mes
L L L L
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Marzo
786.5 786.5 786.5 786.5 786.5 429 429 429 429 429
Septiembre
86.5 786.5 786.5 786.5 786.5 429 429 429 429 429
37
Proyección de mercado
En la actualidad la teca se cultiva porque su madera es una de las mejores del mundo,
puede ser utilizada en cualquier aplicación donde se requiere por su durabilidad, resistencia a los
Mercado local
Su mercado en la actualidad a nivel local (Turbo) es de gran demanda, por ser un negocio
rentable, por su topografía y por su gran adaptación a esta zona geográfica con su riqueza natural
la madera en productos para el hogar como: camas, mesas, sillas, pisos y cocinas. En la región
entre otras.
Hoy en día con los subsidios que da el estado (CIF (Certificado de Incentivo Forestal),
apoya tu agro, y con préstamos a tasas muy favorables en Finagro y Banco Agrario) ha facilitado
que el pequeño y mediano cultivador pueda comercializar su producto a nivel nacional dándole
la oportunidad a personas del casco urbano a obtener y a utilizar productos de muy buena
calidad.
En la gran mayoría de los casos la madera llega a centros de acopio a las ciudades en
final.
Mercado internacional
Las expectativas del mercado de la teca en Colombia a nivel internacional son muy
ambiciosas ya que hace más de 50 años la reforestación es una temática que ha motivado a
39
grandes industriales y capitalistas del país con el fin de generar más ingresos y una estabilidad a
largo plazo.
Colombia al igual que países como Costa rica, Ecuador, Honduras, Perú, Brasil y Chile
generan a nivel mundial un impacto importante en la explotación de la madera. Los países como
India e Indonesia abarcan a gran escala la cadena de producción mundial a zonas como Norte
América, Europa e inclusive la misma Asia, gracias a sus grandes extensiones de tierra y su poca
industrialización.
Este producto por lo general se exporta en rastras (significado métrico para identificar un
volumen) y es allá donde ocurre su transformación, por lo general son las grandes empresas y
Por último el Estado Colombiano tiene la firme intención de mejorar el progreso del
campo con el fin de generar proyectos e incrementar el bienestar de cada ciudadano ya que estos
cosecha esta entre 15 a 20 años de edad, en este periodo de tiempo el cultivo requiere de ciertos
manejos para su buen desarrollo y así poder obtener maderas de la más alta calidad, una de las
dejarlos crecer, y cosechar sólo aquellos que crecen más lentamente y de menos calidad para esto
es muy importante realizar un inventario forestal por una empresa o personal técnico del área
forestal. Una oportuna fase de aclarado es necesaria para agilizar el crecimiento, ya que
disminuye la competencia entre los diferentes árboles por la luz y los nutrientes. De esta manera,
con las primeras y sucesivas fases de producción de maderas existirán unos ingresos previos a la
años de edad del cultivo, es denominada como fitosanitaria y se da con el fin de prevenir plagas
y enfermedades que pueden estar afectando el cultivo. Por hectárea se extrae alrededor de un
15% de los árboles. La segunda entresaca se da al año siguiente de realizar la primera y en esta
se extraen los árboles que quedan suprimidos y que compiten por luz y nutrientes, acá se
empieza a recuperar la inversión ya que se puede comercializar la madera para uso doméstico y
se habla de otro 15%.La tercera entresaca se da al año de realizar la segunda y se extrae un 10%
de árboles por hectárea y en esta ya se va a espaciar el cultivo para terminar de dar diámetro y
volumen a los árboles que tuvieron el mejor desarrollo en todo su ciclo productivo.
costos extras para sacar la madera como el montaje de cables, guayas, arrieros y nuevo personal
42
especializado en esta labor; para este caso se hace un contrato con el aserrador para que él se
Datos de productividad
hallamos el costo de la inversión inicial y para el flujo neto de caja se contabiliza este año como
el año cero. Para efectos del cálculo respectivo se tomó como base el valor correspondiente al
establecimiento del cultivo a pesos de hoy, por tratarse de un flujo de caja elaborado en pesos
Inversión inicial
Número de hectáreas totales 65
Costo de siembra por Ha $ 1.600.000
Edad de los arboles (años) 2
Numero de fertilizaciones por año 2
Fertilizante cafetero x Ha (kg) 60,5
Fertilizante cloruro de potasio por Ha(kg) 33
Precio kilo de cafetero $ 1.360
Precio kilo cloruro de potasio $ 1.296
Costo fertilizante cafetero por ha $ 82.280
Costo cloruro de potasio por ha $ 42.768
Costo total fertilizantes por ha. $ 125.048
Costo anual fertilizante por ha. $ 250.096
Costo total de fertilización del cultivo a 2 años $ 32.512.480
Inversión en arboles a la fecha de compra $ 136.512.480
Año/Concepto 0 1 2 3
Fertilización $ - $ - $ (250.096) $ (250.096)
Jornales $ - $ - $ (5.896.200) $ (5.896.200)
Poda de
formación $ - $ - $ - $ 2.264.096,00)
Motosierra $ - $ - $ - $ (950.000)
Entresaca $ - $ - $ - $ -
Ingresos $ - $ - $ - $ -
Total $ - $ - $ (6.146.296) $ (19.360.392)
4 5 6 7 8
$ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096)
$ 5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200)
$ - $ - $ (12.264.096) $ (12.264.096) $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ (15.000.000) $ (15.000.000) $ (50.000.000) $ -
$ - $ - $ 507.000.000 $ 312.000.000 $ -
$ (6.146.296) $ (21.146.296) $ 473.589.608 $ 243.589.608 $ (6.146.296)
9 10 11 12 13
$ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096)
$ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200)
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ (6.146.296) $ (6.146.296) $ (6.146.296) $ (6.146.296) $ (6.146.296)
45
14 15 16 17 18
$ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096) $ (250.096)
$ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200) $ (5.896.200)
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ (80.000.000)
$ - $ - $ - $ - $ 46.800.000.000
$ (6.146.296) $ (6.146.296) $ (6.146.296) $ (6.146.296) $ 46.713.853.704
Este estado financiero muestra el comportamiento del efectivo a lo largo del ciclo de vida
descuento sobre el valor presente neto, entendida esta como la tasa de rentabilidad mínima
exigida porque él mismo la obtiene en condiciones razonables de riesgo en sus otras actividades
obtenido en sus negocios y tomando como techo la máxima obtenida por el mismo en sus
explicados es siempre positivo, esto quiere decir que el proyecto del cultivo es atractivo para el
inversionista, puesto que recupera la inversión, obtiene una tasa dentro del rango estipulado y
Conclusiones
en cuanto refuerza los conceptos vistos en las aulas de clase, complementa su proceso educativo
para la vida profesional y le permite establecer relaciones interpersonales con trabajadores, los
personal de trabajo excelente de gran disposición laboral brindando así un ambiente agradable y
La primera función en la finca fue la poda, cicatrización donde se prepararon dos clases
de cicatrizantes obteniendo buen resultado por parte de los dos pero descartando uno de ellos por
su alto costo; y el conteo de los árboles del lindero. Esta dinámica permitió involucrarse con más
trabajadores.
fertilizaciones, luego se realiza una proyección de mercado que brinda un estimado al día de hoy
Finalmente, más que una práctica académica y administrativa, es un espacio que brinda la
oportunidad para aprender a relacionarse con las personas, conociendo sus rangos, sus funciones,
sus modos operandi,brindandoasí unas bases para reproducirlos en la vida laboral el día de
mañana.
49
Referencias
http://amazoniarainforest.net/esp/arvore.php
Anuspot. (s.f). La teca la mejor inversión forestal, alta rentabilidad, mercados seguros.
Recuperado de http://www.anuspot.co/anuncios-clasificados/la-teca-la-mejor-inversion-forestal-
alta-rentabilidad-mercados-seguros-96601.htm
http://latecalareinadelasmaderas.jimdo.com/
madera. Recuperado de
http://www.tec.cr/sitios/Docencia/forestal/Revista_Kuru/anteriores/anterior1/pdf/MEZA%20Y%
20TORRES30feb04.pdf
Palomo Trigo Ana. (2011). Invertir en bosques, rentabilidad a largo plazo. Recuperado
de http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2011/12/04/204947.php
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t08.htm
Sanabria, Juan. Durán, Juan. Portillo, Franklin & Castellanos, Ender. (2007). La hormiga
Secretaria del medio ambiente. (2012). Llamado para fomentar silvicultura en Antioquia.
Recuperado de http://www.antioquia.gov.co/index.php/secretaria-de-medio-ambiente/7233-
secretaria-de-medio-ambiente-hace-un-llamado-para-fomentar-la-silvicultura-en-antioquia
50
http://humicosybiologicos.com/Noticias/031%20-%2016.09.09%20-
%20Cultivo%20de%20Teca.pdf
http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/antioquia/turbo/archivos/perfil_turbo.pd