Cerámicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

E.A.P. “INGENIERIA CIVIL”


TEMA:
-CERAMICOS
DOCENTE:
-GARCIA ECHEVARRIA, Ericka
INTEGRANTES:

Pg.1
INTRODUCCION

Un concepto un tanto simple fue dada por Kingery, quien señala que
"una cerámica es un sólido inorgánico no-metálico" . En otras palabras lo que no es
un metal, un semiconductor o un polímero, es una cerámica.

En general, se consideran únicamente como materiales cerámicos aquellos que han


sido producidos por el hombre de forma artificial. Etimológicamente, cerámica es
un término que viene del griego keramos, cuyo significado puede traducirse como
hacer alfarería.

El término cerámica se utilizaba en el pasado para referirse al arte de producir


artículos mediante la técnica de la alfarería. Las cerámicas tradicionales son
materiales dedicados en general a la construcción (arcillas, cemento, gres...) y a
usos aplicados en el hogar y la industria (loza, porcelana...). En la actualidad se
incluye dentro de los materiales cerámicos a los óxidos, carburos, nitruros, boruros,
y compuestos de ellos. Mientras que las cerámicas tradicionales tienen más de 3
000 años de antigüedad, la existencia de los compuestos cerámicos es mucho más
reciente, sin que en muchos casos supere los 30 años. Las compuestos cerámicos se
han desarrollado, modificando mediante nuevas técnicas de producción, alguno de
los diferentes niveles de la estructura del material, desde el nivel atómico y la
microestructura hasta la forma definitiva del componente.

Uno de los usos que más auge está experimentando actualmente es el empleo de
materiales cerámicos como componentes estructurales. Las cerámicas estructurales
son aquellas en las que la mejora de las propiedades se ha centrado en los aspectos
mecánicos. Estos usos requieren materiales con altaresistencia en diversas
condiciones ambientales, capaces de soportar elevadas temperaturas y resistentes a
la corrosión y oxidación.

Los materiales cerámicos ofrecen una sustancial rebaja en el peso frente a otros
materiales como los metales y cubren un amplio espectro de usos tan dispares
como componentes de vehículos espaciales o implantes dentales.

El campo de los cerámicas puede ser definido como "el arte y ciencia de hacer y
usar el artículos sólido que contienen como su componente esencial un cerámica".
Esta definición abarca la purificación de las materias primas, el estudio y

Pg.2
producción de los compuestos químicos involucrados en su composición y el
estudio de la estructura, composición y propiedades.

I. DEFINICION

Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen aislante y que


además tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy elevada.
Así mismo, su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico que se forma en un
ensayo de tracción) también elevado, además presentan un modo de rotura frágil.

Todas estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de fundir y
de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc). Por esta razón,
en las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización. Este proceso, por la
naturaleza en la cual se crea, produce poros que pueden ser visibles a simple vista. Un
ensayo a tracción, por los poros y un módulo de Young y una fragilidad elevados y al tener
un enlace interatómico (iónico y/o covalente), es imposible de realizar. Existen materiales
cerámicos cuya tensión mecánica en un ensayo de compresión puede llegar a ser superior
a la tensión soportada por el acero. La razón, viene dada por la compresión de los
poros/agujeros que se han creado en el material. Al comprimir estos poros, la fuerza por
unidad de sección es mayor que antes del colapso de los poros

II. MATERIA PRIMA

Las materias primas son:

Minerales laminares de partículas muy pequeñas de silicato hidratados mas


de alumina. Los minerales principales son: El caolín o caolinita o illita.

III.TIPOS
a) MATERIALES CERAMICOS POROSOS:
Las mismas que son:

a.1 Arcillas Cocidas: De color rojizo debido al óxido de hierro de las arcillas que lo componen. lLa
temperatura es de 700° a 1000° C. Si una vez cubierta se cubre con óxido de estaño, se denomina
loza estannífera. Se fabrican baldosas, ladrillos, tejas, etc.

a.2
IV.PROPIEDADES Y APLICACIONES:
Los materiales cerámicos se caracterizan por las siguientes propiedades:
• Son muy duros y presentan una gran resistencia mecánica al rozamiento, al desgaste y a
la cizalladura.
• Son capaces de soportar altas temperaturas

Pg.3
• Tienen gran estabilidad química y son resistentes a la corrosión
• Poseen una amplia gama de cualidades eléctricas.
Los materiales cerámicos son materiales ligeros. Su densidad varía según el tipo de
cerámica y el grado de compacidad que presenten. Son mucho más duros que los metales.
A diferencia de éstos, se trata de materiales relativamente frágiles, ya que los enlaces
iónico-covalentes.
Su fragilidad es muy baja y las fracturas se propagan de manera irreversible.
Para mejorar sus propiedades, se han desarrollado materiales híbridos o compositores.
Estos compuestos constan de una matriz de fibra de vidrio, de un polímero plástico o,
incluso, de fibras cerámicas inmersas en el material cerámico, con lo que se consigue que
el material posea elasticidad y tenacidad, y, por tanto, resistencia a la rotura.
Los materiales cerámicos también se utilizan en la fabricación de otros materiales híbridos
denominados cermet, abreviatura de la expresión inglesa ceramic metals, compuestos
principalmente de óxido de aluminio, dióxido de silicio y metales como el cobalto, el
cromo y el hierro.
Para obtenerlos, se emplean dos técnicas: el sintetizado y el fritado.
El sintetizado consiste en compactar los polvos metálicos cuando presentan dificultad para
ser aleados. El fritado consiste en someter el polvo metálico junto al material cerámico a
una compresión dentro de un horno eléctrico para obtener una aleación.
Resistencia a la temperatura
Esta propiedad se fundamenta en tres características de los materiales cerámicos: elevado
punto de fusión, bajo coeficiente de dilatación y baja conductividad térmica.
* Su elevado punto de fusión supera el de todos los metales, si exceptuamos el volframio.
* Su bajo coeficiente de dilatación los hace particularmente resistentes a los choques
térmicos. Otros materiales, en esta circunstancia, experimentan cambios de volumen que
determinan la aparición de gritas y su posterior rotura.
* Su baja conductividad térmica permite su empleo como aislantes.
Resistencia a los agentes químicos
La estructura atómica de los materiales cerámicos es la responsable de su gran estabilidad
química, que se manifiesta en su resistencia a la degradación ambiental y a los agentes
químicos.
Las aplicaciones de los diferentes tipos de materiales dependen de su estructura y de los
agentes químicos a que vayan ser sometidos.
La alúmina de elevada pureza se emplea en prótesis o implantes óseos o dentales por su
resistencia al desgaste y a la corrosión, y su gran estabilidad a lo largo del tiempo.
http://www.mitecnologico.com/Main/EstructuraPropiedadesDeCeramicos

Estructura de los cerámicos

Pg.4
* Enlace atómico: parcial o totalmente iónico
* Estructuras cristalinas, compuestas de dos o más elementos.
* La estructura está determinada por: el valor de la carga eléctrica de los iones (el cristal
debe ser eléctricamente neutro) y los tamaños relativos de los cationes y aniones (número
de coordinación).

V. NORMAS TECNICAS:

NORMAS TECNICAS INTERNACIONALES:


En el caso concreto de los revestimientos cerámicos la norma es la ISO 10545. La norma
europea actual se denomina EN-ISO 10545 La norma italiana UNI, para su rubro "Piastrelle
di ceramica: Campionamento e criteri de accettazione", adopta esta normativa y la
denomina: UNI EN ISO 10545. En Italia esta norma sustituye la anterior: UNI EN 163.

La normativa más amplia que reúne y rige las definiciones, clasificaciones, características y
marcas de los revestimientos cerámicos es la ISO 13006 preparada por el Comité Técnico
ISO/TC 189: "Ceramic Tile". La norma ISO 10545, se ubica dentro de las ISO 13006 y
describe específicamente los procedimientos de control y ensayos para determinar las
características requeridas por los productos comerciales entendidos como de 1ra. calidad
comercial. También incluye las normas ISO 1006 (Building construction), pero se refieren
solo a la instalación, la coordinación modular y los módulos básicos.

REFERENCIAS DE LA NORMA

ISO 1006: Colocación en obra. Módulos básicos y coordinación.

ISO 10545-1: Muestreo y principios de aceptación

ISO 10545-2: Determinación de las dimensiones y calidad superficial.

ISO 10545-3: Determinación de la absorción de agua, densidad, densidad aparente,


densidad aparente relativa.(*)

ISO 10545-4: Determinación del módulo de rotura y resistencia a la flexión. (*)

Pg.5
ISO 10545-5: Determinación de la resistencia al impacto según el coeficiente de
restitución. ISO 10545-6: Resistencia a la abrasión profunda (sólo para revestimientos no
esmaltados)

ISO 10545-7: Resistencia a la abrasión superficial (sólo para revestimientos esmaltados).


(*) ISO 10545-8: Determinación de la expansión térmica lineal.(*)

ISO 10545-9: Determinación de la resistencia al shock térmico.

ISO 10545-10: Determinación de la expansión por humedad.(*)

ISO 10545-11: Determinación de la resistencia al cuarteo (sólo esmaltados)(*)

ISO 10545-12: Determinación de la resistencia al hielo.

ISO 10545-13: Determinación de la resistencia a los agentes químicos.(*)

ISO 10545-14: Determinación de la resistencia a los agentes manchantes.(*)

ISO 10545-15: Determinación de la cesión de Pb y Cd (sólo esmaltados)

ISO 10545-16: Determinación de pequeñas diferencias de color.

ISO 10545-17: Determinación del coeficiente de fricción.

NORMAS TECNICAS NACIONALES:


La Comisión acorde a lo informado por el mencionado Comité, confirmó la necesidad de dejar
sin efecto 14 Normas Técnicas Peruanas

NTP 333.014: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Método de ensayo

para determinar la resistencia al cuarteo

NTP 333.015:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Método de

ensayo para determinar la resistencia a los agentes

manchantes

NTP 333.017:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Métodos de ensayo

para determinar la resistencia a los agentes químicos

Pg.6
NTP 333.008:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Muestreo y

recepción

NTP 333.010: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Método de ensayo

para determinar la resistencia a la flexión

*NTP 333.011:1984 REVESTIMENTOS CERÁMICOS. Método de ensayo

para determinar la resistencia a la helada o


temperaturas

bajo cero

*NTP 333.013: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Métodos de ensayo

para determinar la resistencia al choque térmico

*NTP 333.012:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Métodos de ensayo

para determinar la resistencia al impacto

*NTP 333.002:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS PARA PAREDES.

Requisitos

*NTP 333.006:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Definiciones

Pg.7
*NTP 333.007: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Determinación de la

geometría: dimensiones, alabeo y escuadría

*NTP 333.009: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Método de ensayo

para determinar la absorción de agua

*NTP 333.003: 1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS PARA PISOS.

Requisitos

*NTP 251.053: 1980 PARQUET. Control de encolado en paneles de


parquet.

Mosaico. Ensayos

CODIGO: NTP 331.033:1982 TITULO: LADRILLO SILICO CALCAREO. Muestreo y recepción 2


p. RESUMEN: Establece los procedimientos para llevar a cabo el muestreo y recepción de
los ladrillos sílico calcáreos usados en albañilería DESCRIPTORES: LADRILLO SILICO-
CALCAREO; RECEPCION; MUESTREO PRECIO: S/.1, 70

*CODIGO: NTP 331.041:1982 TITULO: LADRILLO PARA COBERTURA (PASTELERO) 6 p.


RESUMEN: Establece las definiciones y requisitos de los ladrillos cuya función principal es
la de conformar coberturas de techos y azoteas. Esta norma comprende los ladrillos que se
produzcan específicamente para ser utilizados en revestimientos o enchapes, muros
calados, pisos u otros fines DESCRIPTORES: LADRILLOS; TECHOS; ENSAYOS; REQUISITOS
PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 331.043:1982 TITULO: ELEMENTOS DE ARCILLA COCIDA. Muros. Ladrillo


previ. Requisitos 3 p. RESUMEN: Establece las definiciones, clasificación, condiciones
generales y requisitos del ladrillo Previ DESCRIPTORES: LADRILLOS PREVI; ARCILLA;
REQUISITOS PRECIO: S/.1, 70

Pg.8
CODIGO: NTP 331.201:1979 TITULO: ELEMENTOS DE SUELO SIN COCER. Adobe
estabilizado con asfalto para muros. Requisitos 9 p. RESUMEN: Establece las definiciones,
condiciones generales y requisitos de los adobes de suelo estabilizado con asfalto RC-250
que se utilizan en la construcción de muros DESCRIPTORES: ADOBE; DIMENSION;
REQUISITOS. PRECIO: S/.6, 81

CODIGO: NTP 331.203:1979 TITULO: ELEMENTOS DE SUELO SIN COCER. Adobe


estabilizado con asfalto para muros. Muestreo y recepción 4 p. RESUMEN: Establece el

muestreo y recepción de los adobes estabilizados con asfalto, que se utilizan en la


construcción de muros DESCRIPTORES: ADOBE; RECEPCION; MUESTREO PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 333.003:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS PARA PISOS.


Requisitos 9 p. RESUMEN: Establece los requisitos de los revestimientos cerámicos o
baldosas y accesorios para revestir pisos DESCRIPTORES: LOSETAS; PISOS; REQUISITOS
PRECIO: S/.6, 81

CODIGO: NTP 333.006:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Definiciones 14 p.


RESUMEN: Establece las definiciones de los términos más empleados en relación con la
elaboración y usos de los azulejos y las baldosas cerámicas DESCRIPTORES: LOSETAS;
TERMINOLOGIA; DEFINICION PRECIO: S/.8, 51

CODIGO: NTP 333.008:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Muestreo y


recepción 4 p. RESUMEN: Establece el método para el muestreo, inspección y aceptación
o rechazo de los azulejos o mayólica y baldosas, de los revestimientos cerámicos
DESCRIPTORES: LOSETAS; MUESTREO PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 339.113:1982 TITULO: ELEMENTOS SILICO- CALCAREO. Muros. Ladrillo


Previ. Requisitos 3 p. RESUMEN: Establece las definiciones, clasificación, condiciones
generales y requisitos del ladrillo modulado Previ. DESCRIPTORES: LADRILLOS PREVI;
REQUISITOS PRECIO: S/.1, 70

CODIGO: NTP 339.119:1985 TITULO: BALDOSAS DE CEMENTO. Muestreo y recepción 4 p.


RESUMEN: Establece el método para el muestreo, inspección y aceptación o rechazo de las
baldosas (Losetas) de cemento DESCRIPTORES: LOSETAS; INSPECCION; MUESTREO
PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 339.120:1985 TITULO: BALDOSAS DE CEMENTO. Definiciones y requisitos


11 p. RESUMEN: Establece las definiciones y los requisitos que deben cumplir las baldosas
de conglomerados con cemento y que se utilizan generalmente en revestimientos de pisos
DESCRIPTORES: LOSETAS; TERMINOLOGIA; DEFINICION; REQUISITOS PRECIO: S/.6, 81

Pg.9
VI. ENSAYOS:
Ensayos según la norma técnica peruana:

CODIGO: NTP 331.041:1982 TITULO: LADRILLO PARA COBERTURA (PASTELERO) 6 p.


RESUMEN: Establece las definiciones y requisitos de los ladrillos cuya función principal es
la de conformar coberturas de techos y azoteas. Esta norma comprende los ladrillos que se
produzcan específicamente para ser utilizados en revestimientos o enchapes, muros
calados, pisos u otros fines DESCRIPTORES: LADRILLOS; TECHOS; ENSAYOS; REQUISITOS
PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 331.202:1979 TITULO: ELEMENTOS DE SUELO SIN COCER. Adobe


estabilizado con asfalto para muros. Métodos de ensayo 8 p. RESUMEN: Establece los
métodos de ensayo para determinar la variación de dimensiones, resistencia a la
compresión, el módulo de rotura, el desgaste por humedecido y secado y el contenido de
humedad de los adobes estabilizados con asfalto RC-250 que se utilizan para la
construcción de muros DESCRIPTORES: ADOBE; DIMENSION; ENSAYOS. PRECIO: S/.6, 81

CODIGO: NTP 333.007:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Determinación de la


geometría: dimensiones, alabeo y escuadría 6 p. RESUMEN: Establece el método de
ensayo para determinar las dimensiones, el alabeo y la escuadría de los revestimientos
cerámicos DESCRIPTORES: LOSETAS; DIMENSION; ENSAYOS PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 333.009:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Método de ensayo


para determinar la absorción de agua 3 p. RESUMEN: Establece el método de ensayo para
determinar el porcentaje en peso de absorción de agua DESCRIPTORES: CERAMICA;
RECUBRIMIENTOS; ABSORCION; AGUA; ENSAYOS PRECIO: S/.1, 70

CODIGO: NTP 333.010:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Método de ensayo


para determinar la resistencia a la flexión 5 p. RESUMEN: Establece los métodos de
ensayo para determinar la resistencia de un espécimen a la rotura por flexión
DESCRIPTORES: CERAMICA; RECUBRIMIENTOS; FLEXION; ENSAYOS PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 333.011:1984 TITULO: REVESTIMENTOS CERAMICOS. Método de ensayo


para determinar la resistencia a la helada o temperaturas bajo cero 3 p. RESUMEN:
Establece, el método de ensayo para determinar la resistencia a la helada o temperaturas
bajo 0øC DESCRIPTORES: CERAMICA; RECUBRIMIENTOS; RESISTENCIA TERMICA; ENSAYOS
PRECIO: S/.1, 70

Pg.10
CODIGO: NTP 333.012:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Métodos de ensayo
para determinar la resistencia al impacto 4 p. RESUMEN: Establece los métodos de ensayo
para determinar la resistencia al impacto DESCRIPTORES: CERAMICA; RECUBRIMIENTOS;
IMPACTO; ENSAYOS PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 333.013:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Métodos de ensayo


para determinar la resistencia al choque térmico 3 p. RESUMEN: Establece los métodos de
ensayo para determinar la resistencia de un espécimen al choque térmico DESCRIPTORES:
CERAMICA; RECUBRIMIENTOS; RESISTENCIA TERMICA; IMPACTO; ENSAYOS PRECIO: S/.1,
70

CODIGO: NTP 333.014:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Método de ensayo


para determinar la resistencia al cuarteo 3 p. RESUMEN: Establece el método de ensayo
para determinar la resistencia al cuarteo o trisado DESCRIPTORES: CERAMICA;
RECUBRIMIENTOS; CUARTEO; ENSAYOS PRECIO: S/.1, 70

CODIGO: NTP 333.015:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Método de ensayo


para determinar la resistencia a los agentes marchantes 3 p. RESUMEN: Establece el
método de ensayo para determinar la resistencia a los agentes marchantes
DESCRIPTORES: CERAMICA; RECUBRIMIENTOS; MANCHA; ENSAYOS PRECIO: S/.1, 70

CODIGO: NTP 333.017:1984 TITULO: REVESTIMIENTOS CERAMICOS. Métodos de ensayo


para determinar la resistencia a los agentes químicos 5 p. RESUMEN: Establece los
métodos de ensayo para determinar la resistencia al ataque de los agentes químicos
DESCRIPTORES: CERAMICA; RECUBRIMIENTOS; RESISTENCIA QUIMICA; ENSAYOS PRECIO:
S/.3, 40

CODIGO: NTP 339.118:1985 TITULO: LAVADEROS DE GRANITO. Requisitos, muestreo y


métodos de ensayo 4 p. RESUMEN: Establece los requisitos que deben cumplir los
lavaderos fabricados de granito DESCRIPTORES: GRANITO; LAVADEROS; ENSAYOS;
REQUISITOS PRECIO: S/.3, 40

CODIGO: NTP 339.121:1986 TITULO: BALDOSAS DE CEMENTO. Métodos de ensayo para


determinar la absorción de agua y la resistencia a las heladas 3 p. RESUMEN: Establece los
métodos de ensayo para determinar el porcentaje de absorción de agua respecto a su
peso seco, así como para determinar la resistencia a las heladas DESCRIPTORES: LOSETAS;
ABSORCION; AGUA; RESISTENCIA TERMICA; ENSAYOS PRECIO: S/.1, 70

CODIGO: NTP 339.122:1986 TITULO: BALDOSAS DE CEMENTO. Métodos de ensayo para


determinar las dimensiones, alineamiento de arista, alabeo y escuadría 11 p. RESUMEN:
Establece los métodos para determinar las dimensiones, el alineamiento recto o curvo de

Pg.11
las aristas, el alabeo y la escuadría de las baldosas conglomerados con cemento
DESCRIPTORES: LOSETAS; DIMENSION; ENSAYOS PRECIO: S/.6, 81

CODIGO: NTP 331.063:1986 TITULO: MATERIALES REFRACTARIOS. Determinación de la


resistencia al choque térmico. Método de la aplicación de fuerza RESUMEN: Establece un
método rápido para determinar la resistencia al choque térmico de los materiales
refractario de arcilla refractaria, de sílice y de alta alúmina DESCRIPTORES: LADRILLOS
REFRACTARIOS; RESISTENCIA TERMICA; ENSAYOS. PRECIO: S/.6, 81

VII. APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN

Los azulejos, tienen un acabado brillante, vitrificado, que facilita su limpieza y resulta
muy impermeable, siendo así el elegido para cuartos de baño y lavanderos. También se los
escoge para los revestimientos verticales en la cocina, en especial cerca de la zona de
cocción.

Cerámica rústica, Tiene un aspecto más natural, es más opaca y es la adecuada para pisos
del interior. Aunque es impermeable, es susceptible a algunas manchas por humedad, por
lo que se recomienda plastificarlas o aplicar ceras especiales. Se presenta en el mercado
en bloques, baldosas y baldosones.

Gres, especial en su variante conocida como porcelánica. Es más resistente y se presenta


en acabados brillante, semi mate y mate. Es adecuado tanto para interior como para
exterior (a excepción del porcelanato, elegido para interiores por su belleza y fragilidad).
También podrás hallarlo en una variedad de texturas y capacidades de permeabilidad, por
lo que se lo suele elegir para pisos, aunque también para revestimientos verticales en salas
familiares o habitaciones.

Gresite y venecitas, son un acabado mucho más elegante y llamativo. Pueden colocarse en
plancha So de manera individual, y son muy resistentes a la humedad. Son las elegidas
para cuartos de baño, piscinas y en guardas o detalles decorativos.

Pg.12
VIII. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS MATERIALES CERÁMICOS

 Los materiales cerámicos son el resultado de someter ciertos minerales como


arcillas, caolines y feldespatos, previamente triturados, a un complejo proceso
industrial que comprende distintas operaciones: preparación de la pasta con agua,
moldeado o prensado, secado, cocción y, en algunos casos, barnizado o esmaltado.
Se obtienen así materiales duros y resistentes que pueden tener usos muy
diferentes, tales como la fabricación de utensilios domésticos, decorativos,
materiales de construcción, etc.
 El análisis de los materiales cerámicos de las distintas épocas históricas ha sido
encarado tradicionalmente desde los estudios clasificatorios de acuerdo con las
formas, “decoraciones” y/o sellos o estampillas, marcas y fechas representados en
ellas, así como desde distintos tipos de fuentes.
 El uso de materiales cerámicos se remonta a miles de años, junto con el de las
piedras y la madera. Se empezaron a utilizar sobretodo en zonas donde escaseaban
los materiales pétreos.
 La industria cerámica precisa de un control exhaustivo de los materiales implicados
en las diversas etapas de la producción a fin de garantizar que los productos
obtenidos se ajusten al estándar de calidad. Dicho control incluye, además de
numerosos ensayos físicos, el análisis químico de los materiales a lo largo del
proceso de producción, así como de los productos finales.
 Los materiales cerámicos cuentan con normas que los respaldan a niven nacional e
internacional

Pg.13
IX. CONCLUSIONES

 Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos, no metálicos formados por


elementos metálicos y no metálicos unidos primariamente mediante enlaces
iónicos y/o covalentes.
 En general, la mayoría de los materiales cerámicos son típicamente duros y
quebradizos con poca resistencia a los impactos y a la ductilidad.
 Los cerámicos cuentan con importantes propiedades eléctricas y térmicas con
importantes aplicaciones en la industria.
 Los vidrios son productos inorgánicos cerámicos de fusión que se han enfriado
hasta un sólido rígido sin cristalización.
 Tienen propiedades especiales como transparencia dureza a la temperatura
ambiente y excelente resistencia a la mayoría de los ambientes.

Pg.14
X. RECOMENDACIONES

 En líneas generales el contacto entre cerámicas no es recomendable debido al


desconchado producido por la fricción entre piezas.
 De la recomendación anterior en este caso, el propio diseño, la textura y el peso
del material evitan en gran medida la fricción entre los módulos, reduciendo al
mínimo el desprendimiento de pequeños trozos de material.
 La teja cerámica es posiblemente, el material más adecuado para realizar una
cubierta. A la realidad geométrica de presentar una junta de dilatación cada pocos
centímetros, se suma la resistencia al paso del tiempo, su facilidad de
mantenimiento y reposición
 A la hora de elegir un determinado producto cerámico, para su posterior uso, se
debe de elegir de acuerdo a las exigencias que este debe cumplir.
 Para la aplicación de cerámicos recomiendo los azulejos por que presentan una
superficie lisa lo cual hace una limpieza mas fácil

Pg.15
XI. BIBLIOGRAFÍA
Morales Güeto, Juan (2005). Tecnología de los materiales cerámicos

http://es.wikipedia.org/wiki/Material_cer%C3%A1mico

http://www.slideshare.net/raecabrera/capitulo-4-materiales-cermicos-9247504

http://html.rincondelvago.com/materiales-ceramicos_3.html

Pg.16
INDICE:
 Introducción………………………………………………….…..Pg.2
 Definicion …………………………………………………….…..Pg.3
 Materia prima …………………………………………………..Pg.3
 Tipos……………………………………………………………..…..Pg.4
 Propiedades y aplicaciones………………………………..Pg.5
 Normas técnicas………………………………………………..Pg.7
 Ensayos…………………………………………………………....Pg.11
 Aplicaciones en la construcción ……………..………..Pg.14
 Análisis e interpretación de los materiales
cerámicos……………………………………………….………..Pg.15
 Conclusiones………………………………………………..…..Pg.16
 Recomendaciones………………………………………..…..Pg.17
 Bibliografía ………………………………………………...…..Pg.18

Pg.17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy