Analisis Critico de La Sentencia
Analisis Critico de La Sentencia
Analisis Critico de La Sentencia
EXP:01615-2015-8-1601-JR-PE-05
El presente caso en análisis corresponde a la sentencia condenatoria del primer
juzgado penal colegiado supraproviancial de justicia de la libertad, en la que
interviene como representante del Ministerio Público a Alejandro Urtecho
Navarro seguido contra: MAURICIO JARA CALUA; ANTHONY SANCHEZ
LINO; ANTONI CRISTOBAL ALBUQUERQUE RIVADENEIRA; YHON
KENEDY MORENO ORBEGOSO Y JUAN DANIEL VIDAURRE LLENQUE, en
que se confirma la sentencia treinta y uno de agosto del año dos mil dieciocho ,
en cuanto falla condenando a los acusados como autores en el delito de robo
agravado y tenencia ilegal de armas en agravio de Carlos luna Aguilar y
Jacqueline Montalvo Sotelo
1. PREMISA NORMATIVA
2. VERBOS RECTORES:
Fabricar. - Hacer armas u otros materiales peligrosos por medios
mecánicos o industriales. Incluye modificar o repotenciar un arma porque
se crea una nueva arma, e incluye también, modificar un arma de fogueo
para convertirla en un arma de fuego lo que es propiamente fabricar un
arma.
Almacenar. - Poner o guardar en almacén, depósito o vivienda, armas y
otros. La cantidad de armas debe ser significativa para ser almacenadas.
Suministrar. - Proveer armas y otros elementos peligrosos.
Comercializar. -Desarrollar y organizar los procesos necesarios para
facilitar la venta de armas y otros elementos peligrosos.
Poseer. - Tener un arma en su poder. Incluye poseer, tener y portar.
- El apoderamiento:
Es la acción a través de la cual el agente logra obtener un poder
efectivo, real y factico sobre un bien total y parcialmente ajeno, El
sujeto activo de robo agravado pone bajo su dominio y disposición
inmediata un bien mueble que antes se encontraba en la esfera de
custodia de otra persona.
- Violencia o amenaza:
Este es el elemento que diferencia al delito de robo del de hurto.
La violencia debe entenderse como violencia física, esto es la
aplicación de una energía física destinada a vencer la resistencia
de la víctima, por ejemplo: atar, golpear, empujar, apretar,
amordazar, etc. En doctrina se considera que la violencia que se
exige para configurar el robo debe ser de cierta intensidad y
amenaza para la vida o salud de las personas, por lo que el mero
arrebato de un reloj no implicaría robo sino hurto.
- Amenaza:
Es una intimidación que representa la sustitución psicológica de la
violencia física, importa un comportamiento orientado a trabar la
libertad de decisión de la víctima. La amenaza implica toda
coerción de índole subjetiva que se hace sufrir a una persona a fin
de quebrar su voluntad permitiendo al agente apoderarse del bien
mueble. La norma penal señala que se debe amenazar a la víctima
con un peligro inminente para su vida o integridad física, por tanto,
la amenaza debe comprenderse como posibilidad actual de
violencia efectiva, debiendo ser dicha amenaza grave.
4. PARTE RESOLUTIVA
Por las consideraciones expuestas, analizando los hechos y pruebas no
estoy de acuerdo con el fallo que absuelve a Mauricio Jara Calua por el
delito de tenencia ilegal de armas de guerra, siendo que en el vehículo
que manejaba se encontró una granada tipo piña operativa y además de
munición. Tampoco estoy de acuerdo con el fallo absolutorio que tuvo
Anthony Sánchez Lino, porque según se relata en los hechos él tuvo en
su posesión un arma de fuego y municiones que están debidamente
acreditaras por las manifestaciones de los policías que los intervinieron.