Soluc Cuad Lengua 6-2 SH PDF
Soluc Cuad Lengua 6-2 SH PDF
Soluc Cuad Lengua 6-2 SH PDF
Lengua Castellana
PRIMARIA
Segundo trimestre
ILUSTRACIÓN
Alejandro Herrerías
Unidad 7
Unidad 8
2
Unidad 9
Unidad 10
3
6 Comprendo unas instrucciones de uso
Exprimidor Orangix 32
Gracias por elegir el exprimidor Orangix 32. Tiene
en sus manos un pequeño electrodoméstico seguro
y fácil de usar al que podrá sacar un gran partido.
Lea atentamente estas instrucciones y consérvelas
para posteriores consultas.
2
1
3
antes de usar orangix 32
• Lave las piezas con agua templada
4
y jabón. Aclare y seque.
• No sumerja en agua ni en ningún otro
líquido la cubierta del motor y el cable.
montaje
5
6 1. Coloque la jarra sobre la base
del exprimidor.
2. Ponga el colador sobre la jarra.
1. Tapa de protección 4. Jarra para el zumo 3. Inserte la pieza exprimidora
2. Pieza exprimidora 5. Cubierta del motor en el colador.
3. Colador de pulpa 6. Espacio para el cable 4. Conecte el cable a la red eléctrica.
funcionamiento
4
COMPETENCIA LECTORA
3 Numera en orden.
3 2 1
4 ¿Qué cualidades del aparato se destacan? Escríbelo con tus palabras. R. M.:
5 ¿Para qué crees que puede resultar útil el apartado Identificación de las piezas?
Explica. R. M.:
5
El adverbio
Viajar en avión
Para mí, el avión es, sin duda, uno de los inventos
más asombrosos de la historia. Gracias a él puedes
trasladarte rápidamente a grandes distancias, por
eso hoy es el transporte más utilizado. Mi familia y
yo siempre elegimos el avión para los viajes largos,
nunca vamos en coche. Quizás sea caro, pero
también es el medio de transporte más seguro.
6
6
GRAMÁTICA
5 Elige dos adverbios de la actividad anterior y escribe una oración con cada uno. R. M.:
Antiguamente se caminaba más que ahora.
6 Marca la oración que contiene un adverbio. Luego, escribe tú una con el adverbio mucho. R. M.:
Hay pocas monedas. Ha llovido poco.
muy tranquilamente deprisa
7
Uso de la letra ll y de la letra y
* *
Aque a mañana, el sol bri aba con fuerza y todo el va e
*
*
parecía amari o. El gato no paraba de mau ar, creo que
*
de tanto calor. Yo tenía mucho trabajo que hacer en la granja.
*
Primero, fui al corral a dar de comer a las ga inas. Después,
*
me dirigí a las cuadras para ensi ar a los caba os. Antes
*
*
de tomar el bocadi o, podé los membri os. ¡Hasta me
*
*
salieron ampo as! Luego, pinté la barandi a y, por último,
*
*
pasé el rastri o para amontonar las hojas.
5 Completa las oraciones con formas del pretérito perfecto simple de estos verbos:
8
6
ORTOGRAFÍA
hay ley rey buey ¡ay! jersey
9 Completa con ll o y.
9
SABER HACER ESCRIBIR INSTRUCCIONES
1 Lee y contesta.
Dónde están y cómo se llaman los elementos de la lavadora. Sí, porque permite
Elige una de las instrucciones del texto de la actividad 1 y vuelve a escribirla. R. M.:
10
6
3
11
7 Comprendo un cuento
Disputa artística
Hace mucho tiempo, en la bulliciosa Atenas,
Zeuxis, el pintor, trabajaba muy de mañana en su
taller. Llevaba días encerrado allí, sin parar más que
para comer frugalmente y dormir unas horas.
Sabía que debía emplearse a fondo en los detalles
de su obra: el tono exacto de color, la luz justa. Una
voz joven interrumpió sus cavilaciones:
–¿Aún no has acabado, maestro? Faltan pocos días
para zanjar la disputa…
–Bueno… Casi he terminado, aunque debo dar los
últimos retoques –respondió Zeuxis mientras tapaba
discretamente el cuadro que estaba pintando.
–He oído que ese tal Parrasio, tu rival, es realmente
bueno. Claro que… ¡nada comparable a tu
genialidad! No tengo ninguna duda de que serás
el vencedor.
–No digas eso, Teodórides. Nunca se sabe…
Por fin llegó el día en que los dos pintores iban
a medir su talento. Zeuxis se dirigió a la plaza donde
se celebraba el certamen. Estaba abarrotada de público,
impaciente por ver cómo se resolvía la contienda artística. Después
de saludarse los rivales, comenzó la prueba. Zeuxis fue el primero en mostrar
su cuadro. Apartó la tela que cubría la obra y se oyó una exclamación de
admiración entre el público. Ante ellos aparecía un magnífico racimo de uvas
cuyo sabor casi podía adivinarse. Hasta unos pájaros se abalanzaron sobre
el cuadro, confundiendo la pintura con la realidad. Zeuxis sonrió satisfecho.
Era difícil superarlo.
Cuando llegó el turno de Parrasio, este permaneció inmóvil, como invitando
a Zeuxis a que fuera él mismo quien descubriera el cuadro de su rival. Zeuxis
se aproximó a la obra de Parrasio y cuando intentó apartar la tela que lo
cubría… ¡no había tela! Era una tela pintada. Se había reproducido con tal
perfección que nadie podría suponer que no era real.
El propio Zeuxis reconoció la superioridad de Parrasio y lo declaró
vencedor.
Y aún hoy, casi mil quinientos años después, muchos pintores persiguen
incansables esa fiel imitación de la realidad en sus obras.
12
COMPETENCIA LECTORA
Copia las palabras que indican dónde empieza y termina cada una de esas partes.
Parrasio Zeuxis
6 Contesta.
13
Enlaces. Interjecciones
descansar.
Un viaje para descansar.
en
sobresaltos.
de Un viaje sin sobresaltos.
azúcar.
3 Completa estas oraciones con un complemento encabezado por una preposición. R. M.:
14
7
GRAMÁTICA
15
Uso de la letra h
16
7
ORTOGRAFÍA
ojo
hoja
9 Forma estas palabras de la familia de habitar y escribe una oración con cada una. R. M.:
17
SABER HACER ELABORAR UN CARTEL
1 Lee y contesta.
• Plazo de matrícula.
Hasta el 28 de febrero.
Un curso de teatro.
Para fomentar el uso
del transporte público.
Para animar a mantener
limpia la ciudad.
18
7
3
En tu colegio
En un polideportivo
En la calle
19
8 Comprendo una biografía
Stephen Hawking
Algunas personas, con sus aportaciones, han
cambiado la manera de acercarnos a la realidad,
de conocer el mundo. Stephen Hawking, uno de los
científicos más prestigiosos del siglo XX, es una
de ellas. A pesar de que las disciplinas a las
que se dedica son poco accesibles para la mayoría
de la gente, es un personaje muy conocido, uno de
los pocos astrofísicos cuyo nombre nos resulta familiar.
Stephen William Hawking nació en Oxford el
8 de enero de 1942. Quiso la casualidad que viniera
al mundo exactamente trescientos años después de
la muerte del gran Galileo Galilei. Su familia se había
trasladado a Oxford en busca de un lugar más seguro
que Londres, ciudad a la que la Segunda Guerra
Mundial había convertido en continuo blanco
de los ataques de la aviación alemana.
Hawking no fue un alumno demasiado brillante durante su etapa escolar.
Cuando llegó el momento de ir a la universidad, siguiendo los deseos de su
padre, se matriculó en el University College de Oxford. Allí se graduó en la
especialidad de Física. A continuación, cursó su doctorado en Cambridge.
Por aquella época comenzaron los primeros síntomas de un trastorno
degenerativo muscular que afecta gravemente a su movilidad. Los médicos no
le daban más de dos años de vida; sin embargo, se equivocaron. Hawking luchó
contra su enfermedad y, a pesar de su progresivo deterioro físico, siguió
investigando con pasión y formulando revolucionarias aportaciones en el campo
de la física teórica y la astrofísica. Sus estudios han permitido profundizar en
teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo.
Stephen Hawking ha publicado algunos libros que han batido récords de
ventas y ha recibido toda clase de méritos y reconocimientos científicos. Además,
siempre ha destacado su interés por divulgar los conceptos científicos y acercar
la ciencia a los no expertos.
Con cierta fama de persona irascible, algunos de los que lo conocen opinan
que se ajusta a la imagen del genio egoísta. Como contrapunto señalan
su peculiar sentido del humor y su extraordinaria inteligencia.
de una persona.
20
COMPETENCIA LECTORA
2 Contesta.
¿Dónde nació Stephen Hawking? ¿Cuándo?
¿Qué curiosidad se comenta sobre su fecha de nacimiento? ¿Por qué es un dato curioso?
3 ¿Qué se dice sobre el carácter de Hawking? Explícalo con tus palabras. R. M.:
Se dice que era una persona irascible y que respondía a la imagen del genio
egoísta. Como contrapunto señalan que tenía un peculiar sentido del humor.
profundizar en teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo.
21
La oración. El sujeto
¡Vaya cámara!
Un paraguas multicolor.
22
8
GRAMÁTICA
mayor (complemento)
llena (complemento)
de cuentos (complemento)
8 Completa las oraciones con sujetos que se ajusten a estas estructuras: R. M.:
Det. + Núcleo
23
Uso de la letra x
*
setas y, de repente, oyó una pequeña e plosión.
En el horizonte vio una columna de humo y fue
*
a su coche en busca de un e tintor. A medida
*
que se acercaba iba notando un e traño olor,
muy penetrante. Temió que fuera un gas tó ico
*
y sintió miedo. Entonces oyó: «¡Corten!». ¡Estaban
rodando una película!
24
8
ORTOGRAFÍA
5 Copia cada oración sustituyendo las palabras destacadas por sus sinónimas.
exquisito exhausto exacto extraviado
8 Completa con s o x.
25
SABER HACER ESCRIBIR UNA BIOGRAFÍA
1 Lee y contesta.
Destaca por dirigir uno de los equipos de investigación más prestigiosos del mundo.
Que a los ocho años los Reyes le trajeron un juego de química y que marcó su vida,
Sobre su familia
y su infancia
Sobre sus gustos
y aficiones
Sobre sus profesores
y compañeros
26
8
3
27
9 Comprendo un poema
La volandera
Beso y caricia
de enredadera
vuela en el aire
quita las penas.
tallo con hebras blancas esponjosas y cuando se dispersan por el aire son como
28
COMPETENCIA LECTORA
Vuela en el aire
volando viene
la volandera.
Escribe las tres palabras de esos versos que pertenecen a la familia de volar.
5 De los versos que has copiado en la actividad 4, ¿cuál se repite en cada una
de estas estrofas?
7 ¿Qué crees que quiere sugerir el poeta con la repetición de los tres últimos versos?
29
El predicado nominal. El atributo
1 Rodea el verbo de cada oración. Después, copia las formas de los verbos copulativos.
Pronto volveremos a casa. Pareces preocupado.
El niño estaba asustado. Ayer fuimos a un concierto.
A mí no me asusta la oscuridad. Esa es mi mejor amiga.
estaba pareces es
4 Escribe oraciones predicativas añadiendo tres predicados verbales distintos a cada sujeto. R. M.:
30
9
GRAMÁTICA
8 Inventa oraciones copulativas sobre este personaje. Usa los verbos ser, estar y parecer. R. L.
sujeto predicado
31
Signos que indican pausa interna
El reciclado
En mi barrio han cambiado los viejos cubos de basura
y en su lugar han puesto contenedores de cuatro colores:
azul,amarillo,marrón y verde. En ellos se reciclan el papel,
los envases,los restos orgánicos y el vidrio. Yo siempre
reciclo, pero, a veces, guardo las botellas, los tetrabriks
y las bandejas… ¡para hacer manualidades!
Tres prendas de vestir que te gusten. Cuatro ríos españoles. Tres frutas.
Las prendas que más me gustan son las camisetas, los pantalones y las sudaderas.
Los ríos más largos de España son el Tajo, el Ebro, el Duero y el Guadiana.
Mis frutas preferidas son las cerezas, los albaricoques y los melocotones.
Pedro es director de un colegio Mariano, profesor de Yoga Azucena, contable y Marisa, médico.
y Marisa, médico.
El viernes hice los deberes de Lengua, Matemáticas e Inglés los de Ciencias, los hice el domingo.
32
9
ORTOGRAFÍA
Javier estudió poco; sin embargo, obtuvo una de las notas más altas y consiguió
el puesto.
escalofríos.
Tengo mucha prisa; aunque te llevaré al tren para que no tengas que cargar
33
SABER HACER ESCRIBIR UNA CARTA AL DIRECTOR
1 Lee y contesta.
Álvaro de Diego
remodelación.
¿Te parece que escribir esa carta es una buena idea? Explica por qué. R. L.
34
9
3
3 Quieres pedir que instalen una pista de patinaje sobre hielo en una plaza de tu barrio.
Redacta brevemente el motivo de tu carta al director. R. L.
Recuerda que puedes usar fórmulas como A través de su periódico me gustaría pedir…,
Quisiera expresar mi interés en… No olvides reforzar tu petición con algún argumento.
4 Elige uno de estos hechos para escribir una carta al director de un periódico. R. L.
Ten en cuenta lo siguiente:
No olvides el encabezamiento, la despedida y la firma.
Debes hacer una breve presentación de ti mismo.
35
10 Comprendo una página web
www.losamigosdelclima.org Buscar
1 ¿Qué información puedes encontrar en esta página web? Marca las opciones correctas.
Qué es el clima. Por qué se producen sequías. Cómo hay que cuidar un madroño.
36
COMPETENCIA LECTORA
2 Imagina que pinchas en la sección Previsión del tiempo. ¿Qué información crees
que vas a encontrar? Escribe. R. L.
Explica cómo crees que aparecerá esa información (en texto o gráficamente, sobre
qué periodo de tiempo…).
4 Fíjate en la respuesta a la pregunta ¿Por qué la distancia del mar influye en el clima?
y en el dibujo que la acompaña y explica qué ocurre por la noche.
Durante la noche, el agua del mar calienta el ambiente de la costa porque conserva
37
El predicado verbal. Los complementos
Tú has traído todos los cuadernos a casa hoy. todos los cuadernos
38
10
GRAMÁTICA
Tú se lo has pedido.
Se los he prestado.
8 Subraya los complementos circunstanciales de estas oraciones y escribe de qué clase son.
Ana habla inglés muy bien. Mis padres han salido con sus amigos.
10 Subraya los complementos del predicado y escribe debajo CD, CI o CC según corresponda.
La profesora de natación entregó ayer a los niños en la piscina el resultado de las pruebas.
CC CI CC CD
39
Los dos puntos
1 Lee estos fragmentos de textos y escribe dos puntos donde sea necesario.
4 Escribe oraciones en las que anuncies estas enumeraciones. Usa los dos puntos. R. M.:
Mi hermano mayor ha visitado estas ciudades: Londres, París y Roma.
Solo tenemos que llevar estos materiales: lápiz, papel y una goma.
40
10
ORTOGRAFÍA
7 Copia este fragmento de una carta y escribe los signos de puntuación que faltan.
Estimado alcalde
Le escribo para informarle de que el temporal
ha causado los siguientes desperfectos en la plaza
de nuestra localidad una farola de la plaza arrancada,
un muro derrumbado y tres escaparates rotos.
Estimado alcalde:
41
SABER HACER ESCRIBIR UN ARTÍCULO
1 Lee y contesta.
42
10
3
¿Qué pasó?
¿Dónde ocurrió?
43
Amplío mi competencia léxica
mástil
babor
estribor
proa
popa
ancla
casco
2 Organiza en dos campos semánticos las palabras que no has utilizado en la actividad
anterior. Pon un título a cada uno.
44
AMPLÍO MIS COMPETENCIAS
4 Forma nuevas palabras con estos sufijos. Haz todas las combinaciones que puedas.
caricaturizar.
5 Durante un minuto, escribe todas las palabras con sufijo que se te ocurran. R. L.
dime quién te
Se puede deducir los gustos y aficiones de alguien por los amigos y ambientes
que frecuenta.
45
Repaso trimestral
En la biblioteca
–¡Hola, Martín! ¿Qué haces?
–Pues estoy terminando un trabajo de Sociales.
–A mí se me dan bien las Sociales. ¿Te ayudo?
–No, tranquila, tengo bastante tiempo para acabarlo.
Pero gracias por ofrecerte… ¿Vas a ir luego al parque?
–Sí, ¿y tú?
–Yo también. Nos vemos allí.
luego: advervio de tiempo.
bien: adverbio de modo. sí: adverbio de afirmación.
3 Copia estas oraciones añadiendo un complemento encabezado por una preposición. R. M.:
Hemos guardado los libros.
Iremos en coche.
Aprendí a patinar.
46
5 Escribe una oración de cada tipo. R. M.:
Con sujeto tácito.
8 Escribe una carta al director de un periódico o de una revista sobre este hecho: R. L.
47
Dirección de arte: José Crespo González.
Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.
Fotografía de cubierta: Leila Méndez.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Rosa Barriga Gaitán,
Olga de Dios Ruiz, Jorge Gómez Tobar y Julia Ortega Peralejo.