Fenomeno Del Niño y La Niña 1
Fenomeno Del Niño y La Niña 1
Fenomeno Del Niño y La Niña 1
FACULTAD
CIENCIAS E INGENIERIA
Escuela académica profesional
INGENERIA
DOCENTE:
ARROYO ALIAGA, Jacinto Venancio
CURSO:
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INTEGRANTES:
ACEBEDO SANCHEZ, Leydi
SEMESTRE: VII
SECCIÓN: 4150
GRUPO: 06
HUANCAYO-2018
Contenido
1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 2
2. EL FENÓMENO EL NIÑO ................................................................................................. 3
2.1. Antecedentes ................................................................................................................ 4
2.2. Fenómeno El Niño 2017 en el Perú .......................................................................... 4
2.3. ¿Se pudo predecir en Fenómeno de El Niño del 2017? ......................................... 6
2.4. ¿Puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria? .... 6
2.5. Características: ............................................................................................................. 6
2.6. Consecuencias: ............................................................................................................. 7
2.7. ¿Qué debemos hacer ante El fenómeno del niño? ................................................. 7
2.8. Prevención: .................................................................................................................. 7
3. FENOMENO DE LA NIÑA ................................................................................................ 8
3.1. Fases por las que pasa el fenómeno de La Niña ......................................................... 9
3.1.1. El Preludio al fenómeno La Niña: ..................................................................... 9
3.1.2. El Inicio del fenómeno La Niña ......................................................................... 9
3.1.3. Desarrollo del Fenómeno La Niña:................................................................... 9
3.1.4. La Maduración:.................................................................................................. 10
3.2. Duración y frecuencia con que aparece el fenómeno de La Niña .......................... 10
3.3. Detección del Fenómeno de La Niña ......................................................................... 10
3.4. Consecuencias de La Niña al clima global .................................................................. 10
3.5. Causas ............................................................................................................................. 11
4. BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................. 11
1. INTRODUCCION
2. EL FENÓMENO EL NIÑO
Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más
afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el
calentamiento de las aguas sud americanas.
En condiciones normales, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran
cantidad de agua y calor en la parte occidental de este océano.
Este elevado calentamiento origina la humedad suficiente para desencadenar las fuertes
lluvias que, sumado a los vientos del anticiclón del Pacífico Sur llegaron debilitados, sin la
potencia suficiente para lograr el enfriamiento del mar.
Otros Niños Costeros se han presentado en años anteriores, aunque en apenas dos únicos
periodos del registro de investigación.
"El caso más similar es el de 1925, porque es recordado en los libros de historia como un
verano en el cual la magnitud de las precipitaciones y las inundaciones afectaron a gran
parte de la costa del Perú.
También en 1957 hubo un calentamiento moderado del mar frente a nuestra litoral",
comenta Dimitri Gutiérrez, doctor en Oceanografía del Instituto del Mar del Perú
(IMARPE) y coordinador del grupo técnico del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(ENFEN). Hoy 93 años después, se sabe que ese evento fue muy similar al del año 2017.
Sin embargo, Meteorólogos de todo el mundo han estado observando lo que está sucedió
en la costa de Perú y Ecuador, y sitúan en un 40% las posibilidades de que se pueda
desarrollar un nuevo fenómeno de El Niño a escala planetaria.
Ello sería inusual ya que se registró uno de gran intensidad entre 2015 y 2016, bautizado
como "El súper Niño", que hizo que las temperaturas mundiales batieran numerosos
récords.
2.5. Características:
Las principales características del Fenómeno El Nino son:
2.6. Consecuencias:
Algunas consecuencias del Fenómeno El Nino son:
2.8. Prevención:
El Perú debe estar preparado para afrontar el Fenómeno el Nino de la siguiente manera:
3.1.4. La Maduración:
Este fenómeno se presenta con menos frecuencia que el niño y se dice que
ocurre por periodo de 3 a 7 años.
3.5. Causas
Este fenómeno ocurre cuando los vientos alisios que vienen del este son más
fuertes y soplan más agua caliente hacia el oeste, lo cual permite que el agua
fría debajo de la superficie del mar vaya hacia arriba, cerca de la costa de
América del Sur, para tomar el lugar del agua caliente. Esto quiere decir que
los vientos alisios son en parte culpables de provocar La Niña.
4. BIBLIOGRAFIA: