CTS - ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
CTS - ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
CTS - ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
2.PROBLEMATIZACIÓN:
El último jueves 8 de junio, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica
(NOAA) de Estados Unidos confirmó el
inicio del fenómeno El Niño Global, el
cual es un evento climatológico que
aumentará la temperatura de la Tierra
en los próximos meses.
El fenómeno El Niño Global es
conocido por el calentamiento de la
superficie del océano Pacífico oriental
ecuatorial y se produce cada dos a
siete años en promedio. Según expertos, podría alcanzar su punto máximo entre
noviembre de 2023 y enero de 2024. En esta nota conoce qué consecuencias tendría en
el país.
En la imagen se observan diversos especímenes. Selecciona los invertebrados inferiores,
y responde las siguientes preguntas:
¿Qué es El Niño global?, ¿Cómo se diferencia de El Niño costero y cómo afectaría al
Perú?
Página 1 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
El Niño global se refiere a la ocurrencia del Fenómeno El Niño en el océano Pacífico central y su
concepto es más afín al concepto de El Niño-Oscilación Sur (ENOS), un fenómeno donde la atmósfera
y el océano actúan en conjunto.
Página 2 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Página 3 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Página 4 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Página 5 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Aunque se trata de un evento natural que siempre existió y que ocurre cada
cierto tiempo en nuestro país con diversa intensidad, las investigaciones
científicas mejor documentadas se refieren a los episodios ocurridos en los años
1982-1983, 1997-1998 y 2017, que tuvieron efectos más devastadores,
sobre todo en las regiones
de la Costa norte.
En cada uno de esos
periodos El Niño costero
provocó lluvias
torrenciales prolongadas
que generaron a su vez el
incremento desmesurado y
desbordes de los ríos, así
como huaicos y
deslizamientos que
provocaron pérdida de
muchas vidas y cuantiosos
daños materiales
expresadas en la
destrucción de viviendas, colegios, establecimientos de salud y todo tipo de
infraestructura vial; campos de cultivo inundados con pérdida completa de
cosechas; enfermedades derivadas del desastre, entre otros efectos negativos.
Página 6 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Página 7 de 8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
5. TOMA DE DECISIONES:
6. NOS AUTOEVALUAMOS:
Seleccioné información y
elaboré una explicación
sobre las causas y
consecuencias de uno de
los problemas ambientales
y de salud generados por el
fenómeno del niño Global
en nuestro país, mediante
el esquema de Ishikawa.
Página 8 de 8