Estructura Estado
Estructura Estado
Estructura Estado
1. Introducción
2. Estructura del estado
3. Conclusión
4. Bibliografía
5. Glosario
6. Anexos
I.- INTRODUCCIÓN
El Poder Público Nacional está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno
señaladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV); allí se especifican la
existencia de los siguientes poderes: Poder Legislativo (Asamblea Nacional), Ejecutivo (Presidente o
Presidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta), Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales y
Juzgados), Ciudadano (Fiscalía General de la República, Contraloría General de la República y Defensoría
del Pueblo), Electoral (Consejo Nacional Electoral), el Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal.
Para satisfacer esta investigación hemos recurrido a las siguientes leyes:
-Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM)
(Gaceta Oficial N° 38.204 del 8 de junio de 2005)
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), 1999
- Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia
de Competencias del Poder Público (LODDTCPP) (Gaceta Oficial N° 37.753 de fecha 14 de agosto de
2003)
-Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) (Gaceta Oficial Número: 37.573 del 19-11-2002)
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Bolívar
(Gaceta Oficial del Estado Bolívar, Nº 129, de Julio de 2001)
-Ley Orgánica del Poder Ciudadano (LOPC). Gaceta Oficial Número: 37.310 del 25-10-01.
Para los fines prácticos, en el desarrollo del tema citaremos estas leyes por sus siglas.
IV.- BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
- http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/estructura.html
- Wikipedia, la enciclopedia libre
- http://www.monografias.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ley Orgánica del Poder Ciudadano (Gaceta Oficial: 37.310 del 25-10-01)
-Ley Orgánica del Poder Público Municipal
(Gaceta Oficial N° 38.204 del 8 de junio de 2005)
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999
-Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público
(Gaceta Oficial N° 37.753 de fecha 14 de agosto de 2003)
-Ley Orgánica del Poder Electoral (Gaceta Oficial Número: 37.573 del 19-11-2002)
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Bolívar (Gaceta Oficial del estado Bolívar Nº 129,
de Julio 2001)
- Teoría del Estado, Ed. Porrúa, Cap. 14, página 189 – 305
V.- GLOSARIO
-Ramas del Poder público: Se refiere a todas aquellas divisiones y subdivisiones en que está conformado
el poder del estado.
-Administración Pública: Parte operativa, con personalidad jurídica, que a través de determinadas
competencias materializa los fines del Estado.
-Ley: Del latín lex, legis, es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido
por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien
de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
-Atribuciones: Normativas que delimitan las actuaciones o acciones de los funcionarios públicos. Acarrean
responsabilidades y sanciones por su incumplimiento
-Estado: El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y
coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre
un territorio determinado.
-Función Pública: Conjunto de las actividades de gestión, que desempeñan los trabajadores del Estado
sobre los bienes del pueblo soberano para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la
satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general.
-Consejo Federal de Gobierno: El Consejo Federal de Gobierno es un organismo compuesto por los
Poderes Municipales, Estadales y Nacional de Venezuela, cuyo objeto es profundizar el proceso
descentralizador del Estado. Tiene su basamento Constitucional en el artículo 185, y en la Ley Orgánica del
Consejo Federal de Gobierno dictada por la Asamblea Nacional el 30 de junio año 2005.
-Consejo Moral Republicano: Es un órgano Rector que compone el Poder Ciudadano, integrado por la
Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y Contraloría General de la República
ANEXOS
Autor:
Glidden García Medina
glidden35@hotmail.com